Noticias:

Rendez-Vous 2016, Madrid!!! Toda la información aquí: http://www.jeanmicheljarre.es/foro/index.php?board=6.0

Main Menu

Mike Oldfield - Music of the Spheres

Iniciado por SyntheticMan, 09 de Septiembre de 2007, 04:50:04 PM

« anterior - próximo »

Umbopo

Cita de: ZZERO en 06 de Abril de 2008, 10:02:18 PM
Yo me pregunto si el disco está gustando por que es orquestal y es agradable de escuchar o porque la música que contiene es realmente buena. A mi parecer musicalmente el "MOTS"  es bastante simple, pero al ser interpretado por una orquesta filarmonica resulta más artificioso, como engordado.

Pues desde mi punto de vista creo que lo que contiene MOTS es música con mucho sello Oldfield, y sello del bueno...  yo hubiera preferido esta misma partitura con instrumentos mas cercanos al rock (sin abusar de sintes) y quitaría los fragmentos tubulares.  Esto viene a decir (por enésima vez) que el disco esta bien, pero que no es una gran obra.

No se, parece que constantemente nos tengamos que justificar por el mero hecho de disfrutar con la escucha de este Music of the Spheres...  y sinceramente, esto mismo ahora lo hace Jarre y muchos estarían lamiendole la suela de los zapatos.

zopa

Pues sí, es verdad. Muchas veces tenemos tendencia a justificar nuestros gustos musicales, quizá porque sean raros o no sean compartidos por la mayoría. Yo estoy empezando a aprender a despegarme de este tabú...
"Jarre?? Está bien... Te ríes..." (El Lobowolf)

Juan



David

#199
Cita de: Umbopo en 06 de Abril de 2008, 07:34:31 PM
Cita de: David en 06 de Abril de 2008, 12:52:24 PM
Estas son las cosas que pasan cuando un artista lleva años y años de capa caída...

Al final saca algo que suena "medio" bien, como es el caso de un disco de orquestilla y guitarra con melodias agradables y poco mas, y ya parece una eminencia. Si este disco hubiera salido en la época del Tubular Bells 2 (y estoy siendo generoso), ya habría pasado a la historia como uno de los discos mas sosos del Oldfield. Estas cosas pasan con muchos artistas...

Os estais engañando a vosotros mismos... :-D :-P

Yo creo que aqui el que se engaña eres tu mismo negandote por sistema todo lo que suene orquestal.  Como te ha dicho LeSoleil mas de una vez verás como con el paso de los años sabrás apreciar otra música mas alla de los ritmitos bailables y los estribillos fáciles.


Creo que en el primer párrafo te has pasado, Umbopo. Se apreciar música mas allá de ritmitos bailables y estribillos facilones, de lo contrario no aguantaría a gente como Tangerine Dream, Klaus Schulze o Vangelis, todos ellos muy alejados de estribillos fáciles y mas aún de rítmos bailables.

Estoy en lo dicho por ZZERO, MOTS me parece un disco simplón inflado con orquesta.
No digo que lo simple sea malo, pero se podría haberse buscado buenos intérpretes a batería, bajos, guitarras, etc; y que cada uno aportara sus arreglos e ideas, pero era mucho más fácil tirar de la orquesta.

Tras 5 dias sin comer, hasta el plato menos agraciado entra con gusto. Y eso es lo que le pasa a Oldfield, que tras Voyager, Guitars, Millenium Bells, Tres Lunas y Light+Shade; un disco que recuerda al clásico Oldfield "cíclico" con cierto tufillo a Tubular Bells es bien recibido, pero no es mas que un plato de "judias de bote" comparado con las de un buen puchero.

Ojalá MOTS me hiciera disfrutar la mitad de lo que os está haciendo disfrutar a vosotros, pero es que escuchar MOTS me parece lo mísmo que escuchar Titanic, Braveheart, Gladiator, Pearl Habour... pero con aires Tubulares en vez de los de Zimmer y Cia... Pero joder, si hasta tiene el típico tema dulzon que bien podría firmar Enya.

Yo estoy convencido de que la oportunidad que habeis dado a MOTS es porque pone "Mike Oldfield" en la portada, lo digo así de claro. De lo contrario, en este foro se hablaría mas del estilo de gente tan "crucificada" como Hevia, Enya, Adiemus, Luar Na Lubre, etc etc... :-D

David

Cita de: LeSoleil en 06 de Abril de 2008, 02:04:50 PM
Cita de: David en 06 de Abril de 2008, 12:52:24 PM


Os estais engañando a vosotros mismos... :-D :-P

¿Lo dices por tu experiencia Depeche Mode, no?...  :-D

jajajajaja...

Sabes que eso es rotundamente falso, pues Depeche Mode es una de las pocas excepciones que hay en mis gustos musicales. No obstante, y aunque musicalmente no se puedan comparar, los últimos discos de Depeche Mode son bastante decentes y están bien trabajados, algo que no sucede con los últimos del Condorito... :wink:

Da

Cita de: David en 06 de Abril de 2008, 11:28:48 PM

Creo que en el primer párrafo te has pasado, Umbopo. Se apreciar música mas allá de ritmitos bailables y estribillos facilones, de lo contrario no aguantaría a gente como Tangerine Dream, Klaus Schulze o Vangelis, todos ellos muy alejados de estribillos fáciles y mas aún de rítmos bailables.


yo creo que TD sí que abusa de ritmos bailables y Vangelis de estribillos fáciles. De Klaus Schulze no hablo porque detesto lo poco que escuché de él.

phaedrax

Cita de: Da en 07 de Abril de 2008, 11:40:10 AM
Cita de: David en 06 de Abril de 2008, 11:28:48 PM

Creo que en el primer párrafo te has pasado, Umbopo. Se apreciar música mas allá de ritmitos bailables y estribillos facilones, de lo contrario no aguantaría a gente como Tangerine Dream, Klaus Schulze o Vangelis, todos ellos muy alejados de estribillos fáciles y mas aún de rítmos bailables.


yo creo que TD sí que abusa de ritmos bailables y Vangelis de estribillos fáciles. De Klaus Schulze no hablo porque detesto lo poco que escuché de él.

¿y qué es lo que has escuchado de Klaus Schulze, Da?

un saludo desde Alicante

Umbopo

#203
Cita de: David en 06 de Abril de 2008, 11:28:48 PMTras 5 dias sin comer, hasta el plato menos agraciado entra con gusto. Y eso es lo que le pasa a Oldfield, que tras Voyager, Guitars, Millenium Bells, Tres Lunas y Light+Shade; un disco que recuerda al clásico Oldfield "cíclico" con cierto tufillo a Tubular Bells es bien recibido, pero no es mas que un plato de "judias de bote" comparado con las de un buen puchero.

En cambio te dejas el Tubular Bells 3, el téo & téa de Mike Oldfield....  ah claro, que a ti te gusta mucho ese disco...  vaya vaya  :evil:  donde estan ahora las judias de bote?    :-D   

darkpadawan

#204
Yo no sé si habéis escuchado el disco con la suficiente atención como para plantear que es un disco muy fácil que está maquillado por el sonido de la orquesta. Yo aprecio un trabajo intelectual importante a la hora de crear armonías con diversas líneas melódicas hechas con mucha inteligencia, teniendo en cuenta que las hace alguien que no tiene estudios musicales y que tira de pura intuición. La orquesta está, creo, muy bien utilizada, y no de forma "tramposa".

En cuanto al aire que tiene a banda sonora, pues es cierto. Pero creo que ya se comentó antes: ¿dónde está el problema? Salvo que se diga que tiene aire a mala banda sonora, lo cual es perfectamente respetable. Pero una buena banda sonora es un trabajo musical muy por encima de la media de lo que hoy en día se hace por ahí, la verdad.

¿Que mots está por debajo de los grandes clásicos de Oldfield? Pues sí, aunque yo sigo opinando que la mayor pega que se le puede poner es por cuándo ha sido publicado, si este disco lo hace en los setenta, como hizo esa otra obra mucho más orquestal de lo que parece, Hergest Ridge, estaría considerado de otra forma, porque mantiene su profunda intuición para las hermosas melodías y los buenos temas musicales que le caracteriza. Sigo opinando que la orquesta no es un mero adorno, un recurso para engañar.


Dicho lo cual, resumo:

Cita de: Juan en 06 de Abril de 2008, 11:10:36 PM
A mi me gusta, y punto.  :-)

Pues eso  :-D
Presidente, tesorero, y mascota de la plataforma "Music for Supermarkets en formato CD ya!!!"

"No es que yo toque mal, es culpa del puto arpa láser".
JMJ, según acertada traducción de Zopa.

David

Cita de: Da en 07 de Abril de 2008, 11:40:10 AM
Cita de: David en 06 de Abril de 2008, 11:28:48 PM

Creo que en el primer párrafo te has pasado, Umbopo. Se apreciar música mas allá de ritmitos bailables y estribillos facilones, de lo contrario no aguantaría a gente como Tangerine Dream, Klaus Schulze o Vangelis, todos ellos muy alejados de estribillos fáciles y mas aún de rítmos bailables.


yo creo que TD sí que abusa de ritmos bailables y Vangelis de estribillos fáciles. De Klaus Schulze no hablo porque detesto lo poco que escuché de él.

Yo, en lo que hasta hoy nocozco de Tangerine Dream (sus años "Rosas" y años "Virgin") todavía no he encontrado ningún rítmo bailable.

David

Cita de: Umbopo en 07 de Abril de 2008, 12:39:45 PM
Cita de: David en 06 de Abril de 2008, 11:28:48 PMTras 5 dias sin comer, hasta el plato menos agraciado entra con gusto. Y eso es lo que le pasa a Oldfield, que tras Voyager, Guitars, Millenium Bells, Tres Lunas y Light+Shade; un disco que recuerda al clásico Oldfield "cíclico" con cierto tufillo a Tubular Bells es bien recibido, pero no es mas que un plato de "judias de bote" comparado con las de un buen puchero.

En cambio te dejas el Tubular Bells 3, el téo & téa de Mike Oldfield....  ah claro, que a ti te gusta mucho ese disco...  vaya vaya  :evil:  donde estan ahora las judias de bote?    :-D   

Bah... es que Tubular Bells 3 tiene un pelín de todo, desde el Chill Out de Jewel In The Crown (que podría formar parte del Song Of Distant Earth), pasando por Man In The Rain (típico tema pop de Mike de los 80´s, que recuerda extremadamente a Moonlight Shadow), pasando por un buen instrumental con cierto aire irlandés (The Top Of The Morning), hasta el roquero "Outcast" o el guiño "flamenco" de Serpent Dream. Y, como no, el famoso Secrets que no es mas que remix de Tubular Bells. Tubular Bells 3, por su variedad, es un tabajo destacado del Oldfield de los 90. Diría que es su último gran disco, y junto con Tubular Bells 2 y The Song Of Distant Earth, el disco mas destacado desde Amarok (salvando las distancias).

Por tanto, no es comparable en absoluto con Teo&Tea...

QUIMGAGARIN

Otro disco sin riesgos de Mike Oldfield, muy bien tocado, muy bien producido pero nada mas, no tiene ningun puntillo de estos que te haga levantar de golpe del sofá. :|

everkindness

Pues el MOTS me gusta cada vez más a medida que van cayendo más escuchas. Encuentro en él numerosos pasajes más que logrados, muy bellos y evocadores.
Incluso los guiños tubulares me gustan.
La primera oída que le di al disco hace meses me dejó tremendamente frío (salvo el Shabda), pero ahora creo que es un disco lleno de emoción.
De momento destacaría momentazos como "Shabda", "Empyrean", "Musica universalis" y sobre todo la joya vocal "On my heart", con una cantante femenina que roza lo sublime.
Tras casi 20 años de decepciones encadenadas, con leves espejismos como "Mt. Saint Michel", al fin un disco de Oldfield me ha gustado  :-)

Deckard

Cita de: David en 06 de Abril de 2008, 11:28:48 PM
me parece un disco simplón inflado con orquesta.
No digo que lo simple sea malo, pero se podría haberse buscado buenos intérpretes a batería, bajos, guitarras, etc; y que cada uno aportara sus arreglos e ideas, pero era mucho más fácil tirar de la orquesta.

¿Y quién te ha dicho a tí que sea fácil usar una orquesta?

Antes se le criticaba porque tiraba de ordenadores porque es más fácil que tocar... ahora utiliza una orquesta y también es criticado. Es su primer disco en el que suena exclusivamente una orquesta después de tantos años trabajando en el mundo discográfico. 

Este disco realmente está pensado para orquesta... aquí no valen baterías... ni guitarras eléctricas. Yo no las echo de menos en este disco.