Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu

Mike Oldfield - Music of the Spheres

Iniciado por SyntheticMan, 09 de Septiembre de 2007, 04:50:04 PM

« anterior - próximo »

SyntheticMan

Ya sé que hay un hilo abierto sobre este disco pero como, en realidad, para lo que se abrió es para dar el enlace de descarga y, ni siquiera se hace referencia al título completo en el encabezamiento, abro este nuevo y doy mi opinión. Si los masters prefieren fusionarlos, yo encantado.

Para empezar: Tras varias escuchas, no me parece el desastre que esperaba, ni tan malo como habeis opinado algunos. Ni siquiera me parece mal orquestado, al estilo de las transcripciones de pop a la clásica que alguien citó... Por supuesto, no admite comparación con Teo y Tea pero es que tampoco la admite con Light & Shade, Tr3s Lunas o cualquiera de los engendros que nos ha regalado Mike desde Amarok...

Vale que no es una obra maestra. Ni siquiera una obra maestra para los parámetros de Oldfield. Sin embargo, sí que me parece un disco más que digno y con una cosa muy importante: se reconoce a Oldfield por todas partes, cosa que en los últimos trabajos apenas sucedía. Hago un breve análisis tema por tema:

01 - Harbinger. Vale. El típico tema tubular con el típico desarrollo del típico tema tubular. Nada destacable pero se deja oir.

02 - Animus. Un pelín descafeinado. Me parece muy adecuada la instrumentación y la guitarra de Mike suena bastante bien. Sin excesivo protagonismo y acompañando a la perfección al coro. La segunda parte con la entrada del piano y las percusiones no está mal y anima bastante el tema, aunque quizá lo alargue demasiado.

03 - Silhouette. El comienzo de flauta y piano con la orquesta en segundo plano es un pelín flojito y la entrada de la guitarra no lo mejora demasiado. Lo mejor es que me sigue sonando a Oldfield. Y a un buen Oldfield. Un poco pesadito el piano a partir del 1'20''. A partir del minuto 2 entra una melodía 100% Oldfield. Cualquiera que la hubiera escuchado descontextualizada habría exclamado: Este es Mike. Bueno, probablemente los fans de Bisbal no la habrían reconocido.

04 - Shabda. Cansa un poco la guitarra, que siempre arranca de la misma forma. Además, la melodía recuerda demasiado a algunas otras ya empleadas por Mike. Un tema demasiado flojito y previsible. En la linea de algunas cosillas del Guitars o del Millennium Bell. Luego, cuando entra el coro, ya suena definitivamente a este último disco. Fallido.

05 - The Tempest. Uy! otra melodía "tubular"  :-D Además sin mucho desarrollo. Se limitan a meter más instrumentos pero para decir lo mismo. Demasiado repetitivo y demasiado alargado aunque no está mal la parte final (los últimos segundos). Sulso pero pecable, como se decía en un cuento de Benedetti.

06 - Harbinger (reprise): Es un reprise, así que aporta poco al conjunto. Poco más que añadir.

07 - On My Heart: La cancioncita que no podía faltar. No es una maravilla pero tampoco aporta mucho. No cuesta mucho imaginarse este tema sonando en El Señor de los Anillos (quizá por la similitud con Aniron o May it Be de Enya).

08 - Aurora: En mi opinión, lo mejor del disco. Una melodía, como alguna de las anteriores, completamente Oldfieldera. De las que me hicieron disfrutar en los mejores años de este hombre. ¿Que habría sonado aún mejor con instrumentaciones "á la Ommadawn"? Pues seguramente sí, pero aún así me parece, de largo, lo mejor de Oldfield en 17 años, lo que no es mucho pero tampoco está mal. Luego vienen algunos retazos tubulares al arpa para cerrar el tema que podría haberse ahorrado pero tampoco molestan.

09 - Prophecy: Otra vez me parece estar en la "orilla" de la tierra media, si se me permite el chiste malo. La entrada del piano, no demasiado prometedora... aunque la melodía se va enriqueciendo. A estas alturas me empiezo a cansar de los crescendos que acaban en choque de platillos y orquesta entrando a lo grande. Me parece que hay demasiados a estas alturas de la fiesta.

10 - On My Heart (reprise). Otra vez la cancioncita. Breve por suerte.

11 - Harmonia Mundi. Aquí ya sí que me empiezo a aburrir. Se repiten varios temas que ya han sonado antes en el disco y la guitarra, definitivamente, cansa. Sin embargo, sigue habiendo melodías 100% Oldfield de las que (me) gusta oir.

12 - The Other Side. Algún toque orientalizante y una melodía que ye he oido en algún sitio... posiblemente en el Guitars. Muy muy breve. Casi ni se saborea.

13 - Empyrean. La típica fanfarria Oldfield. Muy resultona. Me gustan las percusiones y el acompañamiento de la orquesta. Le falta un poco de brillantez para llegar a ser un comienzo de Incantations (parte 4) pero suena mucho al Mike clásico. Se me hace muy corta pero es de lo más destacado del disco.

14 - Musica Universalis. Ya lo habeis dicho. Es el cierre al estilo Tubular Bells. No es que esté mal pero se podría haber currado otra forma de terminar el disco.

Hala. Ya he dicho lo que pensaba. Le doy un aprobado holgado a Mike por este trabajo. No me esperaba yo que a estas alturas fuese a puntuarle así. (Tr3s Lunas y Light & Shade me hicieron aborrecer a condorito hasta extremos que no ha conseguido ni el Teo & Tea con Josmar)

Astropop

¿Y esto cuando se lo ha sacado Oldfield de la manga?... Que desconectado estoy, con lo de "condorito" creo que me he perdido algo, o no lo recuerdo  :-D

Bueno, esto suena a Oldfield que te cagas  :-P y coincido con Synthetic, lo mejor Aurora, lo peor, el resto.... demasiado TB, pero no el original si no el segundo, explosiones Amarokianas como en Shabda (3:27) en las que podrian cantar aquello de "sondelaaaaa".... esto.... ya está.... sube un poco la media pero no más, demasiado hace ya para ser un cadáver  :-P....

LeSoleil

Pues como se ha desviado el tema, desvío yo también mi opinión ya escrita:

CitarPues a mí me va gustando a medida que lo oigo.

Si este disco lo escucho hace 4 años, seguramente lo hubiera tirado a la basura directamente, pero como últimamente me va gustando el sonido orquestal y ese toque épico-medieval, pues no sé... el disco me parece que tiene sus buenos momentos, yo sinceramente es que no esperaba más, por eso mismo me ha sorprendido.

Desde luego, en mi opinión, es una gran mejora respecto a discos anteriores cuyos nombres ni recuerdo... prefiero al Mike de estos sonidos clásicos, aunque no sean sinfonías a la altura de "Mount St. Michel" (espléndida) que el Mike-Café del Mar.

No me molestan en absoluto estas incursiones de Oldfield o Vangelis en lo orquestal-épico-sinfónico o como lo queramos llamar.

Más "Mythodeas" o "MOTS" y menos "Teos y Teas" o "Light&Shades".

Pinchos.doc

Tras varias escuchas, me he dado cuenta que el disco no es tan horripilante como me parecía en un principio, aunque sigo pensando que la orquestación es pobre, sosa y falta de fuerza... Hay partes que son transcripciones de rock, pop, New Age, folk... Algo que veo lógico sabiendo que Oldfield no es un compositor de música sinfónica... Pero creo que se le podrían haber hecho arreglos un poco más enérgicos y con mayor riqueza en el uso de le instrumentación... Que estamos manejando una orquesta, no una banda de pueblo...

Para mí, lo que peor encuentro al trabajo es el poquisimo trabajo llevado a cabo en los arreglos orquestales, su falta de fuerza en casi toda la obra, demasiados pasajes new-age, demasiados guiños a Tubular Bells...

Curioso pero sin sorprender, no es de los discos que vaya a escuchar hasta dentro de muchos años, si es que lo escucho...

______________________________
Escuchando: Living Room Music, David van Tiegham. A Chance Operation, The John Cage Tribute.

PISCIS13


Umbopo

A mi ya me gustó desde la primera escucha, quizás las partes "tubulares" me chirrian un poco mas por repetitivas que por malas.  El toque Oldfield esta preente en casi todas las piezas, pero eso ya estaba tambien en Light & Shade aunque en su conjunto aquel disco era muy muy plano.

zopa

Yo lo he conseguido escuchar tres veces y sigo pensando lo mismo, mi opinión no ha cambiado ni a mejor ni a peor... Tremendo como música para escuchar en una sala de espera (salvo algún pasaje que otro con "ostien-percusiva-metalera-violinera-épica").
"Jarre?? Está bien... Te ríes..." (El Lobowolf)

los_sauces

Me parece que es Musica Universalis (sólo lo he escuchado una vez): ¿no es un plagio del tema Cochise del álbum Guitars?

Por lo demás, ya sé que sonará a herejía, pero a mi me gustó más el Light & Shade, al menos algunos temas. Éste es como... ¿muy plano? No sabría definirlo, pero después de esucharlo, no se me ha quedado nada en la memoria (y con el L&S sí que se quedaba).

Y Tr3s Lunas, a mi me gusta, pero ese es otro tema.

David

#8
Cita de: zopa en 09 de Septiembre de 2007, 10:55:38 PM
Yo lo he conseguido escuchar tres veces y sigo pensando lo mismo, mi opinión no ha cambiado ni a mejor ni a peor... Tremendo como música para escuchar en una sala de espera (salvo algún pasaje que otro con "ostien-percusiva-metalera-violinera-épica").

bbbrrrrrgggguuuuaaagggggggg!!!! No sigas Zopa que vomito. Prefiero que se agarre a un Fruity Loops antes que "amarenarse" con orquestitas. Lo próximo será incorporar a dos sopranos, y ya tenemos a un Vangelis con guitarra. O peor aún, se dejará bigote y melena, y tendremos la versión inglesa de Luis Cobos.

A mí ese rollito orquestal "naaaarananaaaa, armonías por allá, chimmm púmmm!!!" me amodorra hasta ponerme de mala leche. Sigo con mis 100 segundos de oportunidad, no volveré a escucharlo más...

P.D.: Menos mal que el gordinflón lo dejó a tiempo...

Umbopo

Pienso que este disco ganaría mucho mucho pero mucho si se hubiera grabado con instrumentos acústicos, de hecho estoy convencido que de haber sido así tendriamos un disco muy cercano a las primeras obras de Oldfield. 
Por cierto, no veis en Silhuoette un homenaje/plagio a Hergest Ridge?.

De todos modos me parece un buen disco a pesar de las pegas que tiene, pero es que hay piezas muy hermosas que me remiten al mejor Oldfield.

darkpadawan

Cita de: Umbopo en 10 de Septiembre de 2007, 11:08:27 AM
Pienso que este disco ganaría mucho mucho pero mucho si se hubiera grabado con instrumentos acústicos, de hecho estoy convencido que de haber sido así tendriamos un disco muy cercano a las primeras obras de Oldfield. 
Por cierto, no veis en Silhuoette un homenaje/plagio a Hergest Ridge?.

De todos modos me parece un buen disco a pesar de las pegas que tiene, pero es que hay piezas muy hermosas que me remiten al mejor Oldfield.

Estoy de acuerdo. Referencias tubulares aparte, yo diría que el disco se mira muchísimo en Hergest Ridge, no solo en Silhouette. Salvando las lógicas distancias, claro, a mí el disco me recuerda mucho a HG y a tsdoe, por ser discos en principio alejados del Oldfield acústico pero que tienen algo que me emocionan. A mí el disco me encanta, y ni aún sabiendo que va a recibir hostias por todas partes se me borra la sonrisita de la cara.
Presidente, tesorero, y mascota de la plataforma "Music for Supermarkets en formato CD ya!!!"

"No es que yo toque mal, es culpa del puto arpa láser".
JMJ, según acertada traducción de Zopa.

Da

mi opinión ha mejorado respecto a la primera escucha. Sigo pensando (y coincido con doc) que lo ha hecho alguien que no sabe del tema y compone basándose en armonías pop, rock, new age (si es que esto es un estilo, o más bien falta de estilo). Sin embargo no está tan mal, e incluso pienso que la tan comentada Aurora no es muy buena, sino la primera parte del disco, que guarda cierta coherencia, dentro de lo que es capaz Condorito en la actualidad. Eso sí, con una guitarra trabajada en condiciones y no esos estúpidos punteos, el disco habría ganado mucho.

CompleXystems

En mi opinion e indistintamente de la calidad musical (entendiendo por esta la capacidad de composición del músico) del trabajo, que puede ser buena o no, este disco no satisface en general porque no hay evolución del músico. Es decir Oldfield se vuelve a agarrar a melodías ya caducas en su discografía y a patrones que no nos descubren nada nuevo del compositor y eso es importante.

Por otra parte ¿que evolución se puede esperar de un músico que ya ha tocado casi todos los palos?, el rock, la electrónica, el "chillout", la música celta, la "clasica", experimental...etc...pues es posible que ninguna, puesto que artistas como él ya han dicho todo lo que tenian que decir en la música y el problema en ellos es que cuando van a componer un album no se lo plantean como un reto, una superación o una vía de renovación, sino en un producto del que tienen que vender tantas copias y punto. Es lo que ocurre cuando la música se convierte en un producto y de ahí el escaso interes que produce el oir algo que ya parece que hemos escuchado varias veces.

Por eso el disco, que en mi opinion no es malo, carece de elementos novedosos que lo hagan único o especial por sí mismos, de ahí el recurrir a "me suena a esto", "me recuerda a aquello", "se parece a este otro tema de este otro disco"...Una cosa es mantener el estilo y otra cosa machacarlo, que es lo que lleva haciendo oldfield desde hace años.

Esos son indicios de que el album no se sustenta por sí solo, no tiene personalidad como obra individual.

La música que este contiene puede gustar más o menos, pero a estas alturas de la pelicula y con fans tan críticos despues de trabajos tan poco interesantes creo que hay que trabajar y plantear caminos más personales, musicalmente hablando.

Evidentemente cuando llega el momento en el que un músico recurre de uno u otro modo a sus "exitos" de antaño, sea en la forma o en el fondo, y con esto no me refiero unicamente a sus continuos devenires tubulares en el album, es que sus ideas se han agotado... y es mejor una retirada a tiempo.

Da

eso es precisamente lo que comenté en otro foro. Mala cosa cuando se hace música para "parecerse a". Lo cuál es terrible, porque Condorito era un músico que creaba tendencias. Pero en los últimos 15 años se ha enfrascado en "parecerse a" ese tipo de sucedáneos tipo Jenkins, Enigma y mierdas de esas. En mi opinión a partir de la moda instrumental de los 70 surgió mucho listillo comercializando el rollo instrumental y haciéndolo asequible para tontos, melodías planas, coros étnicos y mucho sample. Hacer música era fácil! Entonces es muy triste que uno de los gurús de lo instrumental termine adorándoles el culo a estos listillos y convirtiéndose en otro estafador.

zopa

Estoy de acuerdo con Da y Complexy. Además, el problema este de "intentar parecerse a" y no innovar como antaño, lo tienen dos músicos que precisamente en el pasado se caracterizaban por estar a la vanguardia de todo y no seguir ninguna tendencia: El Josmar y el Condorito.
Ahora se han convertido en meros seguidores de tendencias, de lo que puede gustar a la gente y resulta que las cosas le salen como el culo, a mi entender.
Para mí, el gran problema del MOTS es su escucha totalmente plana y la total falta de innovación. Como dije en otro post, este disco, casi en su totalidad, lo he oído ya en otros discos del Condorito y en dos mil discos más de BSO de pinículas...
"Jarre?? Está bien... Te ríes..." (El Lobowolf)