Me autocito para autocontestarme:
Aquí Mike vuelve a hacer un uso inteligente de los teclados como hizo en los 70 y en los 80, y que también retomó aunque más edulcorados en Tubular Bells 2 (del que ha reciclado, por cierto, un sonido típico de "coro sintético" que me encanta, amén de los solos de guitarra eléctrica "más agresivos", que me remiten directamente a ese disco).
Es un mellotron. Una duda tonta: los órganos que usa Oldfield en este disco, ¿son de verdad o ha tirado de VST? Porque no son muy numerosos pero sí absolutas reliquias de museo.
"A falta de una crítica detallada, como avance he de decir que es lo mejor que ha hecho el tito desde Heaven's open. Lástima que después de grabarlo se saliera de Virgin Records, porque al fichar por la Warner cayó en la indolencia y la mediocridad en apenas unos meses.
Muy de acuerdo con tu crónica de RTO, pero discrepo totalmente en este aspecto.
Para mí Mike Oldfield tiene tres discos con canciones pop-rock que forman su trilogía "vocal" por excelencia: Five Miles Out, Crises y Discovery (el último disco de Oldfield con temas vocales que me parece realmente bueno). Pero a partir de ahí la cosa se torció de mala manera hasta llegar a Earth Moving y Heaven´s Open (del que no salvo ni la suite instrumental), para mi gusto el punto más bajo de su carrera.
Discrepo, por tanto, en que tras su fichaje por la Warner, el músico cayera en la
indolencia y la
mediocridad, pues ya había caído en ella en la segunda mitad de los 80 (con la expeción de Amarok). Los primeros años en Warner supusieron un repunte en su carrera, con discazos cojonudamente bien elaborados (y todavía recordados) como Tubular Bells 2, The Songs Of Distant Earh o incluso ese
experimento caribeño que supuso Tubular Bells 3 pero que tan buen resultado dió (su último renacer mediático hasta la fecha).