Ya faltan por aquí las opiniones de muchos foreros insignes, tanto wasa tanto wasa...
¿Qué opina Piscis? ¿Y Juan? ¿Synthetic? Amoooooos!!!! 
Que la opinión de Pis sea literal a cómo la dijo en el Whatsapp respecto a cierto fragmento!!

Respecto a la mía, primero he de decir que a primera escucha no me dejó poso alguno. A segunda, tampoco. Y a tercera, tampoco. Eso sí, no se puede decir que este disco sea malo ni un sebo, en absoluto. Es un disco de agradable escucha pero, en mi caso concreto, poco más. Ni se me han erizado los pelos (de ningún sitio), ni he sentido un entusiasmo desmesurado al oírlo (aunque yo no soy muy condoritero, pero conozco bien su obra y hay muchos muchos temas de él que gozo), y se puede decir que ha pasado por mis oídos sin pena ni gloria. Además, eso ya va en gustos del oyente. Me ha gustado pero me ha dejado diciendo "mú rico".
Luego, no me queda otra que dar la razón a Punch con respecto a que la ola de entusiasmo que ha inundado estos lares, tanto con la salida de Oxygene 3 como este Return of Ommadawn a mí también me parece fundada en la de años de sequía que han habido por parte de ambos dos, y el devoto fans siempre agradece un retorno a los orígenes del músico tras tantos años, en el caso del Condorito a un disco instrumental largo y acústico, con sus dos partes largas o en el caso del Josmar a un disco dividido en númberos. Opino igual que Punch que si el RTO hubiera venido tras otros discos clásicos suyos, hubiera sido recibido bien pero sin un entusiasmo tan desmesurado. Lo mismo reza, en mi opinión, para Oxygene 3: Pienso que si tras Chronologie hubiera venido, en vez de Oxygene 7-13, este Oxygene 3, hubiera sido recibido con mucho menos entusiasmo y hubiera habido más rechazo.
Lo que me revienta de todo esto es la "necesidad" (en el caso del Condorito más acusada) de revisitar el pasado y usar este como excusa para titular discos alegremente usando nombres con gran peso en la discografía del artista, tanto para buscar la complacencia del propio artista como la de su público. Obviamente el artista le puede llamar como le dé la gana, pero ya que lo llamas Return to Ommadawn, haz una obra más coherente con el original que ponerle unos cuantos samples de los niños cantando On Horse Back o de los tambores de Jabula ahí dale que te pego. O como Josmar con Oxygene 3: Un poco de Eminent por allí, un poco de minipops por allá, y, hala, ya tenemos Oxygene 3. Qué fácil. Pues no, yo no me quedo satisfecho con eso. Aunque parezca una chorrada, usar nombres con tanta significación hace, para mí, que el disco tenga que estar a la altura, tanto en trabajo como en coherencia, y, para mí, salvo Oxygene 7-13 y Tubular Bells 2 (o Amarok como secuela de Ommadawn en palabras del propio Condorito), ninguna de las posteriores secuelas han estado a la altura ni de lejos. Si les hubieran llamado de otra forma, yo lo hubiera preferido, pero a mí los nombre me pesan mucho. Serán cosas de la edad.