Cita de: Paqui Dermo en 05 de Diciembre de 2007, 12:20:46 AM
¿tan difícil es volver a interpretar y grabar otra vez este disco que tendría que recurrir a estas artimañas?
me parece demasiado rebuscado.
Pues sí, tiene su complicación. Aparte de que no creo que disponga de todos los instrumentos, efectos, etc originales que utilizó en su día... ni de los mismos ajustes, notas, apuntes de configuración... y sobre todo las ganas de meterse en un berenjenal como ese.
Una nueva grabación de Oxygene, aún siendo hipermegapurista costaría mucho esfuerzo y nos sonaría mucho más "raro" de lo que suena una pieza de música clásica cuando la has escuchado toda tu vida en una versión por una orquesta/director y de repente la escuchas en otra. Y digo más raro, porque en este caso nos fijamos mucho más en los timbres de los sonidos, que evidentemente no serían los mismos por las características propias de los sintetizadores analógicos (es bien conocida la anécdota de que un EMS VCS3 que se dejaba con un sonido antes de irse a dormir, sonaba diferente a la mañana siguiente, pese a no haber cambiado ni un parámetro).
Pero bueno, yo también creo que Jarre (o algún esbirro) se habrá limitado a limpiar de ruido las pistas, a hacer una nueva mezcla y a regrabar alguna que otra pista... y nada más. Con lo que le gusta a este hombre el reciclaje (MFS, la Belle et la Bete, Himno de Akrópolis, MC808, etc, etc, etc) ya sabemos que si se puede ahorrar un esfuerzo, se lo ahorra.