más que una afirmacion es una pregunta que me hago.
Ã,¿puede hoy dia un ME vivir con la música?
y me refiero a los sintetistas que miran a sus pioneros setenteros y no a los que se hunden en las modillas mercadotécnicas como el techno, dance o chill-out, y que no son más que reconversiones del pop.
la respuesta me parece rotundamente NO.
esto no quiere decir que la ME como estilo desaparezca.
por un lado está la salida de utilizar el mundo de la mercadotecnia para conseguir pastilla y asàpoder hacer de modo más minoritario creaciones electrónicas. pero no parece ésta una salida muy "honesta" para el músico y su creación, dirÃÂa yo.
sàme parece vislumbrar otra salida para que la ME como tal no muera y caiga en el olvido. existen varios músicos como atila can o terje winther que han sacado discos de ME inspirados en td, schulze, vangelis o jarre. ambos son directores de orquesta en sus respectivos paises, turquia y noruega, y aparte de interpretar a bach o mozart, o crear obras clásicas propias, también se han interesado por la ME.
otro caso es el de paul ellis, ME que nombra mucho a los grandes clásicos y su música es en parte una mezcla de ME con elementos de la clásica. no me sorprenderia que este músico americano fuera profesor de algún conservatorio o que simplemente tuviera sus habichuelas cubiertas como "funcionario" de alguna orquesta sinfónica.
tendrÃÂa gracia que al final el mismo academicismo que hasta hoy no ha aceptado a la ME, fuera el que evitara su muerte y cobijara a la ME bajo sus profesionales de la clásica, reconvertidos temporalmente en músicos electrónicos.
quizás sea éste el único camino posible para que la ME como estilo definido sobreviva, y además se "academialice".
aunque también puede surgir el profesional de la "ingenieria musical electrónica", si no existe ya. seria aquel músico-ingeniero que viviera de la construcción de sintetizadores (algun profesional de la korg o roland y demás cias.) y que en su tiempo libre se dedicara a la creación de obras electrónicas.
en cualquier caso, si sobrevive, siempre serÃÂa de seguimiento minoritario como lo es la música culta, y algo asàcomo la MEA. los investigadores sonoros no son para los oidos de la plebe comercialoide.
los caminos schulzianos son o pueden ser infinitos para que todo esto no muera.
estaba viendo un artÃÂculo de una web de clásica, filomusica, en la que su autor reflexiona sobre ME y sobre lo que hoy dÃÂa es ME a nivel popular o música dance.
http://www.filomusica.com/filo5/ambarst.html
literalmente dice;
"Es como aquel que prefiere el olor de una cloaca antes que el de una rosa."
estoy en un foro de clásica y lamentablemente este es el sentir del academicismo sobre lo que ha derivado hoy dÃÂa la ME.
en su dÃÂa alguien dijo;
"trabajo como un compositor clásico tradicional, con la sola diferencia de que en lugar de papel pautado utilizo bandas magnéticas".
no fueron stockhausen, schaffer, ligeti o xenakis quienes dijeron esto en 1956 o 1961, sino schulze en 1972 para su Irrlicht.
zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz...
Cita de: darkpadawan en 29 de Junio de 2006, 07:54:36 PM
zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz...
:-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D
Cita de: sequen-c en 29 de Junio de 2006, 07:50:43 PM
en su dÃÂa alguien dijo;
"trabajo como un compositor clásico tradicional, con la sola diferencia de que en lugar de papel pautado utilizo bandas magnéticas".
no fueron stockhausen, schaffer, ligeti o xenakis quienes dijeron esto en 1956 o 1961, sino schulze en 1972 para su Irrlicht.
jajajaja.........me rio de Schulze..........Ã,¿ no queria decir este señor,en lugar de "bandas magneticas"., sino "
CAMPOS MAGNÉTICOS"?....pues si que es Schulze un visionario.!!
saludos
Cita de: rendez_jesus en 29 de Junio de 2006, 09:52:56 PM
Ã,¿ no queria decir este señor,en lugar de "bandas magneticas"., sino "CAMPOS MAGNÉTICOS"?....pues si que es Schulze un visionario.!!
saludos
cuando schulze publicó su irrlicht, pertenecÃÂa a una escuela especÃÂfica y todos tuvieron un mentor procedente de otra escuela también definida, y jarre mientras en ese 1972 hacÃÂa papas fritas, porque simple y llanamente ni sabÃÂa donde estaba ni sabÃÂa lo que hacer con un vcs3, y fue justamente 4 años despues cuando recibió para su oxygene una inspiración divina no se sabe de qué o quién, según él claro, pues que yo sepa nunca ha reconocido influencias.
cita las influencias de oxygene según tú
Cita de: sequen-c en 29 de Junio de 2006, 11:36:54 PMcuando schulze publicó su irrlicht, pertenecÃÂa a una escuela especÃÂfica y todos tuvieron un mentor procedente de otra escuela también definida, yÃ, jarre mientras en ese 1972 hacÃÂa papas fritas, porque simple y llanamente ni sabÃÂa donde estaba ni sabÃÂa lo que hacer con un vcs3, y fue justamente 4 años despues cuando recibió para su oxygene una inspiración divina no se sabe de qué o quién, según él claro, pues que yo sepa nunca ha reconocido influencias.
cita las influencias de oxygene según tú
Que Jarre nunca ha reconocido influencias? :-o
Mira que trato de no entrar al trapo con tus posts Sequen-C, pero te prometo que es difÃÂcil, eh...
Cita de: sequen-c en 29 de Junio de 2006, 11:36:54 PMcita las influencias de oxygene según tú
Es que aunque Jarre nunca hubiera reconocido influencias (que lo ha hecho desde el principio de su carrera) Oxygene no hay dios que le quite merito... y aun viendo que con el paso del tiempo Jarre ha caido del pedestal que muchos le teniamos ese disco sigue siendo unico. No se a que tanta historia para desacreditar lo imposible.
Cita de: SyntheticMan en 29 de Junio de 2006, 11:46:25 PM
Cita de: sequen-c en 29 de Junio de 2006, 11:36:54 PMcuando schulze publicó su irrlicht, pertenecÃÂa a una escuela especÃÂfica y todos tuvieron un mentor procedente de otra escuela también definida, y jarre mientras en ese 1972 hacÃÂa papas fritas, porque simple y llanamente ni sabÃÂa donde estaba ni sabÃÂa lo que hacer con un vcs3, y fue justamente 4 años despues cuando recibió para su oxygene una inspiración divina no se sabe de qué o quién, según él claro, pues que yo sepa nunca ha reconocido influencias.
cita las influencias de oxygene según tú
Que Jarre nunca ha reconocido influencias? :-o
Mira que trato de no entrar al trapo con tus posts Sequen-C, pero te prometo que es difÃÂcil, eh...
pues dilas y entramos a trapo en el tema, porque una cosa es lo que diga y otra es la realidad.
te pondré el ejemplo de schulze. en varias entrevistas ha negado la MEA como influencia. esto era algo que me chocaba pero tras investigar en el tema descubri el affair thomas kessler, del que nunca habia oido nombrar en el llamado krautrock.
la negativa de schulze ante la MEA no es más que una pataleta por no ser reconocido "académicamente" y él mismo se refugia en sus influencias rock.
en cuanto a jarre me puedo imaginar algo parecido con los alemaneros.
Cita de: Umbopo en 29 de Junio de 2006, 11:51:48 PM
Cita de: sequen-c en 29 de Junio de 2006, 11:36:54 PMcita las influencias de oxygene según tú
No se a que tanta historia para desacreditar lo imposible.
no desacredito a jarre, y menos a un disco como oxygene, una obra maestra sin duda, pero al cesar lo que es del cesar, y me refiero al tema de los pioneros.
tambien veo digital dream o the visitor de neuronium dos obras maestras y huygen nunca ha tenido reparos en reconocer a los berlineros.
además el tema de este post es el futuro de la ME, no jarre.
en el libro de ediciones cátedra desacredita o por lo menos se aleja de los alemaneros al decir que su música es muy "fria", y en cuanto influencias directas nombra al cine
Ã,¿alguna influencia reconocida más?
weno me voy a tomar er cola-cao y a la camarrrr
[oyendo: oxygene, este si tá bien :mrgreen:]
Ã,¿Y en las escuelas esas que aquàcomentáis a la que pertenece SCHULZE y el resto de la caterva berlinera daban diplomas o, como en el caso de JARRE con su paso por el conservatorio, sólo una etiqueta de AnÃÂs del Mono?.
Hola, os presento el IRCAM http://www.ircam.fr/?L=1, centro académico de músicas y nuevas tecnologÃÂas, fundado por Pierre Boulez (compositor "academicista")
Para que luego digan que los académicos no hacen caso de la música electrónica etc etc etc
La ME no ha muerto ni de coña. Yo no necesito que se venda como el aserejé. Desde luego ya no corren los tiempos aquellos en los que el Phaedra estuvo en los top ten americanos. Pero me la suda completamente. Siguen saliendo grupos que siguen la linea berlinera o la estela de lo mejor de Jarre o Vangelis (véase Mike Andrews con su Time and Science).
Siempre ha habido música para las masas (como cantaban los Depeche) y música para minorÃÂas. Esto es eterno en la música.
Cita de: sequen-c en 29 de Junio de 2006, 11:36:54 PM
Cita de: rendez_jesus en 29 de Junio de 2006, 09:52:56 PM
Ã,¿ no queria decirÃ, este señor,en lugar de "bandas magneticas"., sino "CAMPOS MAGNÉTICOS"?....pues si que es Schulze un visionario.!!
saludos
cuando schulze publicó su irrlicht, pertenecÃÂa a una escuela especÃÂfica y todos tuvieron un mentor procedente de otra escuela también definida, yÃ, jarre mientras en ese 1972 hacÃÂa papas fritas, porque simple y llanamente ni sabÃÂa donde estaba ni sabÃÂa lo que hacer con un vcs3, y fue justamente 4 años despues cuando recibió para su oxygene una inspiración divina no se sabe de qué o quién, según él claro, pues que yo sepa nunca ha reconocido influencias.
cita las influencias de oxygene según tú
En el año 1968(que puede ser que tú aun ni existÃÂas)no me lo imagÃÂno a Jarre rascándose las pelotas mientras que Schaeffer enseñaba.....
Me parece a màque te molesta el hecho de que Jarre jamas nombre a Schulze,mientras que no sé el por qué,pero Schulze lo mandó a parir a Jarre en más de una ocasión :roll:
Luego no entiendo por qué dices que la ME ha muerto si hay como ochomÃÂl grupos y artÃÂstas berlineros y todos que babean por tu maestro... :-D
Después de preocuparme en escuchar obras de Boulez, Xenakis, Stockhausen, Varese y unos cuantos mas no hago nada más que llegar a la misma conclusión, en términos electrónicos me resultan nefastos y superficiales. En lo suyo serán muy bueno, pero en cuestiones electrónicas son una completa estafa.
Si queremos entender la música electrónica pura, deberÃÂamos tomar otros caminos como las escuelas alemanas de música electrónica, ya sea la escuela de Dusseldorf como la Berlinera.
Un regalito, Michael Hoenig - Departure From The Northern Wasteland, un verdadero clasico berlinero.
http://rapidshare.de/files/21206640/MH_DFTNW.rar.html
Cita de: ZZERO en 30 de Junio de 2006, 02:13:21 AM
Ã,¿Y en las escuelas esas que aquàcomentáis a la que pertenece SCHULZE y el resto de la caterva berlinera daban diplomas o, como en el caso de JARRE con su paso por el conservatorio, sólo una etiqueta de AnÃÂs del Mono?.
bueno esta escuela tuvo su lugar de nacimiento en el club zodiac de schinztler en berlin, a finales de los 60. nigth-club underground y avantgarde de copichuelas, cubatones, litronas y porrillos donde los jóvenes músicos berlineros se encontraban pa intercambiar nuevas ideas musicales y proyectos.
Ã,¿no te paece este sitio más molante que una frÃÂa sala institucional pública o de conservatorio?
además, piensa cómo los técnicos del louvre pudieron quitarle ese peazo tufo a mierda a las obras de van gogh que en su dÃÂa estuvieron en un corral de cabras durante décadas.
Cita de: dondestanickacosta en 30 de Junio de 2006, 09:44:08 AM
La ME no ha muerto ni de coña. Yo no necesito que se venda como el aserejé. Desde luego ya no corren los tiempos aquellos en los que el Phaedra estuvo en los top ten americanos. Pero me la suda completamente. Siguen saliendo grupos que siguen la linea berlinera o la estela de lo mejor de Jarre o Vangelis (véase Mike Andrews con su Time and Science).
Siempre ha habido música para las masas (como cantaban los Depeche) y música para minorÃÂas. Esto es eterno en la música.
el tema no es que nos importe un pimiento que venda mucho o poco la ME actual. el tema es que estos músicos algún dÃÂa se hartarán de trabajar por amor al arte, porque eso es lo que hacen gente como body, shreeve, namlook o el mismo schintzler, con tiradas de mil copias por disco publicado. incluso las tiendas europeas de MEEEEEEE como cue-records, groove o quantumproductions tienen más razón de existencia por amor a este estilo musical que para conseguir pasta.
porque pa conseguir pasta no hay ná mejor que apegarse al equipo musical electrónico de la última diva inglesa, francesa o alemana del pop electrónico del momento tipo madonna o kate ryan. y si esto termina asàal final el academicismo y sus clasicistoides llevarán toa la razón al considerar nula la ME actual y futura, como en ese artÃÂculo que puse de filomusica, y la historia sólo considerará MEEEEEEEEEEEE a la pasada y actual MEA.
el tema es tan simple que si esto no tiene continuidad y muere, si no surgen otras formas estilistas nuevas surgidas de la la MEEEEEEEEE, al final la historia también les dará la razón a la gente del mundo del pop-rock que piensa que los berlineros son rock-progresivo-electrónico, o sea krautrock como can, amon duul o faust, y que kraftwerk-jarre son los precursores del techno-pop ochentero y dance noventero, y pa los finales de tos los tiempos estos músicos que un dÃÂa creyeron en la MEEEEEEEEEEE como forma musical definida, siempre se encuadrarán en el terreno del rock del o del pop.
Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡ASIIII QUE LEVANTAOS BERLINEROS, TECNEROS JARREROS Y VANGELIANOS DE TOS LAOS Y PROCURAD QUE LA MEEEEEEEEEEEEEEEEEE NO MUERA Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡
si la MEEEEEEEE centroeuropa tiene este grosso problema, otro tema completamente diferente es el del ambient, estilo más consolidado que sàparece cada vez más enraizado en el ámbito académico. el ambient electrónico de eno, por ejemplo, puede llegar algún dÃÂa a reconocersele unas influencias antecesoras de la misma MEA y el minimalismo. un sólido movimiento electrónico americano, el ambient, que paece puede pasarse por los cataplines a los mismos berlineros-jarreros y encauzar directamente con el academicismo de la MEA y el minimalismo.
asàque recordad jarreros: Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡SI CAEN LOS BERLINEROS DETRAS CAERA JARRE PORQUE SON TOS DE LA MISMA FAMILIAAAA AUNQUE JARRE NO QUIERA RECONOCERLOÃ,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡
Cita de: OXYBOY 2 en 30 de Junio de 2006, 12:12:42 PM
En el año 1968 no me lo imagÃÂno a Jarre rascándose las pelotas mientras que Schaeffer enseñaba
pos yo si, al oir el resultao de esas 2 bso de 1972 y 1973
Cita de: Konzept en 30 de Junio de 2006, 05:16:43 PM
Después de preocuparme en escuchar obras de Boulez, Xenakis, Stockhausen, Varese y unos cuantos mas no hago nada más que llegar a la misma conclusión, en términos electrónicos me resultan nefastos y superficiales. En lo suyo serán muy bueno, pero en cuestiones electrónicas son una completa estafa.
Si queremos entender la música electrónica pura, deberÃÂamos tomar otros caminos como las escuelas alemanas de música electrónica, ya sea la escuela de Dusseldorf como la Berlinera.
Un regalito, Michael Hoenig - Departure From The Northern Wasteland, un verdadero clasico berlinero.
http://rapidshare.de/files/21206640/MH_DFTNW.rar.html
aparte de subjetividades y gustos personales, la objetividad y la realidad de la historia de la ME nos dice que esas escuelas alemaneras que dices entroncan en buena medida con la MEA antecesora, y el nombre clave de ellos es thomas kessler.
me da igual que schulze nunca reconozca la MEA, pero en su dÃÂa no puso reparos pa recibir enseñanzas de electroacústica por parte de kessler. de la misma manera me da igual que jarre no reconozca a los alemaneros, pero fijo que cuando grababa y antes de grabar oxygene tenia en su estanteria tos esos discos de los alemaneros setenteros, aunque diga que su influencia principal es el cine...........claro mary popins, no te jode
Madre miaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa eso si que es una heliotropada, esto si es un post en 3D que digo en 3D, en 4D madreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o
:-D
Puede que esté muerta , pero aun quedan por ahàgente que no se arruga por el menosprecio general.Una muestra :
Recien publicado
http://www.medafsl.com/gtrsynth/concerts/060622_Klauss/klauss_bcn.html
Saludos
Epakta
A este paso me voy a morir sin escuchar nada de Klauss. :| :| :| :| :| :|
Ã,¿Alguien que me recomiendo algún trabajo de ellos?.
weno queda mu poco pa que entre el mes de julio y me supongo que en poquitas horas me cortaran el interné porque ya me di de baja en este mes :(
queria dejar un reflexión,
llevo tiempo dedicándole a esto de la ME setentera y durante todo este tiempo tenia la conviccion que este apartado musical debÃÂa quedar guardado junto al llamado rock-progresivo, en el caso de vangelis o neuronium, o el sub-apartado de krautrock pa los berlineros, teorÃÂa comúnmente aceptada por la crÃÂtica musical. pero gracias a investigar por el interné y descubrir el asunto "thomas kessler" me hizo disponer de una "teorÃÂa propia", y digo propia porque parece que soy el único que cree en ella. nisiquiera el mismo schulze con criticas y desprecios a la MEA parecia o parece creer en ella, y menos sus alumnos aventajados de estas últimas décadas. en el mismo foro de la groove, centro neurálgico berlinero mundial, tampoco se hizo referencia a la MEA en estos últimos años, en referencia directa MEA-berlineros.
esta teoria mÃÂa dice que la ME setentera, fundamentalmente berlinera, tiene como influencias principales la MEA y el minimalismo, gracias a la aportación y enseñanzas del MEA kessler, seguramente discÃÂpulo de stockhausen.
estas influencias académicas no se han correspondido de forma recÃÂproca durante estas 3 últimas décadas, en el sentido de adoptar en su seno el academicismo a la ME setentera. la historia del arte nos da ejemplos de cómo el academicismo reinante en una época determinada no ha aceptado movimientos estilÃÂsticos fuera de él, y sin embargo éstos en tiempos posteriores han conquistado la historia. véase el caso del impresionismo pictórico.
aunque en el presente esta esperanza o deseo mÃÂo parece una completa utopÃÂa, y de ahàel tÃÂtulo pesimista de este post, quiero ser optimista y pensar que en el futuro los schulze y cÃÂa. tengan un lugar digno en la historia de la música. y no digo esto porque el rock o el pop no me parezcan dignos, simplemente es que tengo la conviccion que no es éste su lugar. como prueba de esto véanse grupos actuales como oasis o anekdoten, con gran reconocimiento en sus ámbitos de rock y rock progresivo, porque son herederos directos de beatles o king crimson, monumentos a la historia del rock. sin embargo, un grupo actual con influencias berlineras no conseguirá llenar un auditorio de 100 personas. esto simplemente ocurre por la disfunción que existe al encuadrar la ME setentera y sus continuadores en el ámbito del rock y la música popular.
la ME setentera y sus continuadores está actualmente en tierra de nadie, ni música popular ni música culta, y esto hace que su reconocimiento hoy dÃÂa sea prácticamente nulo.
quiero contar una anécdota que me resultó muy curiosa. simple y pura coincidencia quizás.
llevo unos 6 años siguiendo la web oficial de schulze y jamás se habló del affair kessler, hasta hace unos 2 meses en el que se anunció un artÃÂculo de este músico en el boletÃÂn "ks circle" de ese mes. lo que me resulta curioso es que justo un mes antes puse un post en el foro "schulziano" de la groove y en el que expongo abiertamente mi teorÃÂa de la MEA, kessler, stockhausen y schulze.
quizás por designios inexcrutables del destino ese post llegó a manos de kd muller y/o schulze y decidieron "reconocer" de alguna manera a kessler, y dedicarle un artÃÂculo en el "ks circle" de ese mes.
aunque sólo haya sido por este detalle, doy mi esfuerzo investigador por gratamente reconocido.
(http://www.klaus-schulze.com/pics/photos/7509.jpg)
Cita de: sequen-c en 30 de Junio de 2006, 11:54:23 PMquizás por designios inexcrutables del destino ese post llegó a manos de kd muller y/o schulze y decidieron "reconocer" de alguna manera a kessler, y dedicarle un artÃÂculo en el "ks circle" de ese mes.
No me extraña que músicos como BRIAN ENO renieguen de su audiencia y expresen abiertamente su deseo de hacer lo que les viene en gana sin tomar ni por aomo en consideración los intereses, opiniones o deseos de ésta.
Yo he encontrado esto no se que os parecerá http://www.parabolica.org/electronica.htm
A ver que opinais maestros :wink:
Cita de: sequen-c en 30 de Junio de 2006, 11:54:23 PM
esta teoria mÃÂa dice que la ME setentera, fundamentalmente berlinera, tiene como influencias principales la MEA y el minimalismo, gracias a la aportación y enseñanzas del MEA kessler, seguramente discÃÂpulo de stockhausen.
No es por presumir de nada, puesto que en absoluto es idea mÃÂa pero me llama la atención tu evolución en este foro. Hace unos meses, cuando hablabamos aquàde la influencia de los minimalistas en la ME (gente como Sigfrid o yo mismo) tú te nos tirabas al cuello diciendo que esa influencia no existÃÂa en absoluto y llamandonos (en realidad llamandome) "elemento clasicistoide". Es muy sorprendente, por tanto, que desde tu regreso hayas asumido esa importante influencia (que no única) con una naturalidad pasmosa, como si no hubieran existido las discusiones anteriores.
Lo que ya pasa de castaño oscuro es que encima, ahora nos quieras hacer pasar esa teorÃÂa como tuya, y no sólo como tuya sino como exclusivamente tuya...
Para mear y no echar gota, vamos...
Cita de: ZZERO en 30 de Junio de 2006, 11:59:10 PM
Cita de: sequen-c en 30 de Junio de 2006, 11:54:23 PMquizás por designios inexcrutables del destino ese post llegó a manos de kd muller y/o schulze y decidieron "reconocer" de alguna manera a kessler, y dedicarle un artÃÂculo en el "ks circle" de ese mes.
No me extraña que músicos como BRIAN ENO renieguen de su audiencia y expresen abiertamente su deseo de hacer lo que les viene en gana sin tomar ni por aomo en consideración los intereses, opiniones o deseos de ésta.
eno declarará lo que le venga en gana, al igual que hacen schulze o jarre, que pa eso y si quieren pueden llegar a ser los más chulos del mundo, pero tras ese ambient 1 muy seguramente se encuentre un "thomas kessler anglosajón minimalistero" que fue el que condujo a brian eno a producir esta histórica y trascendente grabación para ese movimiento que es el ambient.
son estos lazos de unión difÃÂcilmente encontrables y reconocibles, incluso por los mismos protagonistas, los que definen las influencias, los estilos musicales y en definitiva, la historia del arte.
Cita de: SyntheticMan en 01 de Julio de 2006, 12:53:56 AM
Cita de: sequen-c en 30 de Junio de 2006, 11:54:23 PM
esta teoria mÃÂa dice que la ME setentera, fundamentalmente berlinera, tiene como influencias principales la MEA y el minimalismo, gracias a la aportación y enseñanzas del MEA kessler, seguramente discÃÂpulo de stockhausen.
No es por presumir de nada, puesto que en absoluto es idea mÃÂa pero me llama la atención tu evolución en este foro. Hace unos meses, cuando hablabamos aquàde la influencia de los minimalistas en la ME (gente como Sigfrid o yo mismo) tú te nos tirabas al cuello diciendo que esa influencia no existÃÂa en absoluto y llamandonos (en realidad llamandome) "elemento clasicistoide". Es muy sorprendente, por tanto, que desde tu regreso hayas asumido esa importante influencia (que no única) con una naturalidad pasmosa, como si no hubieran existido las discusiones anteriores.
Lo que ya pasa de castaño oscuro es que encima, ahora nos quieras hacer pasar esa teorÃÂa como tuya, y no sólo como tuya sino como exclusivamente tuya...
Para mear y no echar gota, vamos...
el minimalismo que dices del que he renegado y sigo renegando es el minimalismo clásico, comúnmente aceptado como estilo clásico contemporáneo.
mejor tenÃÂa que haber "afinado" en mi teorÃÂa al definir el minimalismo primigenio electrónico de ese estudio de ME de la universidad de nueva york de los años 60, y de las que salieron obras electrónicas de los primeros minimalistas.
incluso me atreverÃÂa a nombrar ese "minimalismo primigenio electrónico de los 60" como una prolongación más de la MEA y el estudio de ME de colonia de stockhausen de los 50. esto no es nada extraño pues buena parte de los músicos clásicos de esas 2 décadas se aventuraron a producir buena cantidad de obras electroacústicas.
el minimalismo como estilo clásico y como mayoritariamente hoy se conoce, es decir; john adams, philip glass, nyman o mertens, para nada lo relaciono con la ME setentera.
asàque básicamente, y si quieres verlo asÃÂ, la MEA (ya sea el estudio de la radio de paris de los 40, el estudio de ME de colonia o el estudio de ME de la universidad de nueva york) es la antecesora directa y principal de la ME setentera, según mi punto de vista.
y ahora que salga otro y diga que también nombré hace un año a bach como influencia schulziana. y qué, Ã,¿no es una fuga tratada electrónicamente ese pieza de órgano de la primera parte del irrlicht? pos eso.
en cuanto al "copyrigth" de mi teorÃÂa, pues te la regalo. ni soy ni quiero ser paladin de nadie. sólo busco la verdad de qué mueve a un músico a hacer un determinado trabajo, eso que llamamos "influencias".
y si quieres ser tú ahora el paladin de los berlineros pues adelante, te cedo el estandarte. todo tuyo. pero si lo llevas hazlo bien alto, con declaraciones como ésta:
"Glass, Reich, Riley y todos los minimalistas utilizaron intensivamente instrumentos electrónicos en sus comienzos y los resultados son infinitamente más innovadores que los de la escuela de berlÃÂn, que, en gran medida, bebe de los minimalistas."
http://www.fjarre.com/smf/index.php?topic=909.0
como verás este post fue todo un ataque de algunos hacia mi persona, de ahi la definición de "elementos clasicistoides", que me tomásteis a absoluto cachondeo el situar a los berlineros como una prolongación del academicismo contemporáneo.
hasta borré mis posts y todo del mosqueo.
asàque ve tú ahora de estandarte berlinero si quieres anda. que si están hundidos más los vas a hundir tú.
Bueno, bueno contestando a lo planteado en el hilo, "NO" es muy difÃÂcil vivir de la músicaÃ, ââ,¬Å"Meââ,¬ÂÃ, y de cualquier otra forma de música.
La influencia minimalista esta impuesta por el método de trabajo, me explicare:
Los secuenciadotes analógicos de ese momento eran muy limitados y solo se podÃÂan programar células muy cortas de uno a cuatro compases (con suerte), y las alteraciones de estos también eran muy reducidas, tempo y altura tonal mas los procesos del timbre, filtrados y barridos etc.
Por eso la música de esa época tienen esas secuencias tan ââ,¬Å"ostinatoââ,¬ÂÃ, que nos recuerdan al minimalismo, el propio Philip Glass utiliza celulas reducidas programadas en un secuenciador y las altera mediante inversiones y trasposiciones.
Creo que lo que le pasa a sequence-c es que tiene idealizado a Schulze y el hecho de admitir que tiene influencias de músicos reconocidos como verdaderos autores, le da mas importancia a Schulze, bueno yo he estudiado con Jean Claude Risset, Carles Arribas, Edson Zampronha, etc ââ,¬Â¦. Y voy a la rendez (muy orgulloso) pero yo hago lo que hago, ni mas ni menos.
Cita de: sequen-c en 01 de Julio de 2006, 11:37:47 AMeno declarará lo que le venga en gana, al igual que hacen schulze o jarre, que pa eso y si quieren pueden llegar a ser los más chulos del mundo, pero tras ese ambient 1 muy seguramente se encuentre un "thomas kessler anglosajón minimalistero" que fue el que condujo a brian eno a producir esta histórica y trascendente grabación para ese movimiento que es el ambient.
son estos lazos de unión difÃÂcilmente encontrables y reconocibles, incluso por los mismos protagonistas, los que definen las influencias, los estilos musicales y en definitiva, la historia del arte.
Personalmente creo que te lias demasiado e intentas encontrarle cinco pies al gato. A veces no nos damos cuenta que tras un disco excepcioal hay una idea tonta o absurda. Eno ha declarado hasta aburrirse que la idea de hacer música ambiental le vino tras permanecer convaleciente tras ser atropellado por un coche y no poder levantarse de la cama para subir el vomumen del equipo de música... en esos momentos escuchaba la música de forma tenue e incompleta... ahàtienes el origen de su música para aeropuertos. Por otro lado pues si, pueden existir otras influencias reconocibles por el propio Eno para su música... en este momento no puedo (ni quiero) entrar al saco en el tema, tampoco pretendo escribir su biografÃÂa. :-D
Cita de: hal2000 en 01 de Julio de 2006, 11:45:45 AM
Bueno, bueno contestando a lo planteado en el hilo, "NO" es muy difÃÂcil vivir de la música ââ,¬Å"Meââ,¬Â y de cualquier otra forma de música.
La influencia minimalista esta impuesta por el método de trabajo, me explicare:
Los secuenciadotes analógicos de ese momento eran muy limitados y solo se podÃÂan programar células muy cortas de uno a cuatro compases (con suerte), y las alteraciones de estos también eran muy reducidas, tempo y altura tonal mas los procesos del timbre, filtrados y barridos etc.
Por eso la música de esa época tienen esas secuencias tan ââ,¬Å"ostinatoââ,¬Â que nos recuerdan al minimalismo, el propio Philip Glass utiliza celulas reducidas programadas en un secuenciador y las altera mediante inversiones y trasposiciones.
Creo que lo que le pasa a sequence-c es que tiene idealizado a Schulze y el hecho de admitir que tiene influencias de músicos reconocidos como verdaderos autores, le da mas importancia a Schulze, bueno yo he estudiado con Jean Claude Risset, Carles Arribas, Edson Zampronha, etc ââ,¬Â¦. Y voy a la rendez (muy orgulloso) pero yo hago lo que hago, ni mas ni menos.
aqui lo que hay que hacer es definirse y aclarar las cosas, que por lo menos los de klauss y otros grupos berlineros sepan el por qué de su incomprensión musical hoy dÃÂa. el por qué sacan una tirada de mil copias y no venden ni la mitad. o el por qué no tienen el beneplácito de las instituciones públicas para con el academicismo.
al decir hal2000 que tengo idealizado a schulze, y por tus declaraciones de otros post al decir que la música de schulze no vale un puto duro, deduzco que estás en la lÃÂnea de synteticman de no concederle una mierda a la escuela berlinera, y sàa otras académicas como puede ser el minimalismo, asàque simplemente contesta, Ã,¿estás de acuerdo con esta afirmación de syntetic?;
"Glass, Reich, Riley y todos los minimalistas utilizaron intensivamente instrumentos electrónicos en sus comienzos y los resultados son infinitamente más innovadores que los de la escuela de berlÃÂn, que, en gran medida, bebe de los minimalistas."
porque este párrafo no quiere decir que los descendientes de la escuela electrónica minimalista sean los berlineros, ni mucho menos, quiere decir simple y llanamente que el profundo y el excepcional trabajo minimalistero tuvo un reflejo pobre y populachero (o desvariación rockera secundaria si se quiere llamar asÃÂ) con los berlineros.
Cita de: Umbopo en 01 de Julio de 2006, 11:54:46 AM
A veces no nos damos cuenta que tras un disco excepcioal hay una idea tonta o absurda.
si crees que todo un sólido movimiento musical como el ambient electrónico (no solo eno), surgido a finales de los 70, descendiente del minimalismo, la MEA y quizás los berlineros, surge porque hay una idea tonta o absurda detrás, pos chapeau pa ti. yo personalmente la explicación de eno con su ambient 1 la veo como la de jarre con su influencia del cine y mary popins.
Ã,¿y por qué crees no nombra eno a cluster con los que trabajó justo 1 año antes en ese magnÃÂfico cluster-eno del 77?
Chicos no me entero de nada, ni de Me,ni de berlineros ni nada ni a donde se quiere llegar con este post Ã,¿me lo puede aguien explicar? gracias :wink:
Tener que salir de las Dimensiones Mazmorra para esto... :-D :-D
Tiene su gracia el decir que la música electrónica ha muerto poniendo solo como referencia a KS y a los berlineros más cercanos a su influencia musical. Ã,¿Ha muerto la música electrónica o han muerto los berlineros? Dejo la pregunta en el aire con la intención de que alguien la conteste...
__________________________
Escuchando: Miss Fortune, Faust. Faust.
CitarÃ,¿Ha muerto la música electrónica o han muerto los berlineros? Dejo la pregunta en el aire con la intención de que alguien la conteste...
Ni unos ni otros. A Schulze seguramente le quedan aún unos añitos antes de que la palme, por más que a muchos les gustarÃÂa que lo hubiera hecho hace ya mucho.
Dicen también que ahora los pinchadiscos hacen música electrónica. Que cosas....
Ã,¿Sabéis porque el movimiento musical BerlÃÂn School no esta muerto?, es bastante simple, no esta muerto porque yo disfruto con ello y hablo de ello con gente que a su vez también disfruta de ello y creo que es mas que suficiente.
Realmente pienso que aquàel único que esta muerto es aquel que opina que algo lo esta. Quizá este igual de muerto que sus pensamientos.
He dicho.
Cita de: Manu1613 en 01 de Julio de 2006, 12:48:34 AM
Yo he encontrado esto no se que os parecerá http://www.parabolica.org/electronica.htm
A ver que opinais maestros :wink:
pos según la web que has puesto mira lo que dice;
"Jean Michel Jarre en Francia combina el aspecto cósmico de BerlÃÂn y el melódico y maquinal de Dusseldorf para acometer su estilo."
asi que ya sabes, 1Ã,º fue las bandas magnéticas schulzianas y luego los campos magnéticosssssssss
tienes que va a jarre como el hermano menor de schulze, td y kraftwerk. y todos una gran familia :mrgreen:
Cita de: dondestanickacosta en 01 de Julio de 2006, 02:20:09 PM
CitarÃ,¿Ha muerto la música electrónica o han muerto los berlineros? Dejo la pregunta en el aire con la intención de que alguien la conteste...
Ni unos ni otros. A Schulze seguramente le quedan aún unos añitos antes de que la palme, por más que a muchos les gustarÃÂa que lo hubiera hecho hace ya mucho.
ahiiiiiiiiiiii ahiiiiiiiiiiiiiiii las clavao coñolanikacostakewenaketaÃ,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡
además si tiene guardao material pa lanzar discos otros 25 años más, asi que hay schulze pa rato :mrgreen:
Cita de: sequen-c en 01 de Julio de 2006, 03:36:03 PM
Cita de: Manu1613 en 01 de Julio de 2006, 12:48:34 AM
Yo he encontrado esto no se que os parecerá http://www.parabolica.org/electronica.htm
A ver que opinais maestros :wink:
pos según la web que has puesto mira lo que dice;
"Jean Michel Jarre en Francia combina el aspecto cósmico de BerlÃÂn y el melódico y maquinal de Dusseldorf para acometer su estilo."
asi que ya sabes, 1Ã,º fue las bandas magnéticas schulzianas y luego los campos magnéticosssssssss tienes que va a jarre como el hermano menor de schulze, td y kraftwerk. y todos una gran familiaÃ, :mrgreen:
lo que he leido en esa pag,lo habia leido ya 100 de veces y la verdad me importa bien poco,al igual que los propios comentarios que pueda hacer hacer Schulze,jarre u otro de su propia música......solo intentán sorprender al personal y vanagloriar su propia música y su propio ego......por otro lado me da igual que Schulze sea anterior con Irrlicht a Oxygene.......el primero me aburre mucho y el segundo no;respecto a los campos magneticos,este me parece ,
en mi opinión mejor que cualquier disco de Schulze. si tu opinas lo contraio y quieres demostrar que Jarre es un segundon,o como el hermano pequeño de Schulze ,me parece perfecto; es tu opinión respetable como cualquier otra.solo me baso en gustos
saludos
Cita de: sequen-c en 01 de Julio de 2006, 03:36:03 PM
Cita de: Manu1613 en 01 de Julio de 2006, 12:48:34 AM
Yo he encontrado esto no se que os parecerá http://www.parabolica.org/electronica.htm
A ver que opinais maestros :wink:
pos según la web que has puesto mira lo que dice;
"Jean Michel Jarre en Francia combina el aspecto cósmico de BerlÃÂn y el melódico y maquinal de Dusseldorf para acometer su estilo."
asi que ya sabes, 1Ã,º fue las bandas magnéticas schulzianas y luego los campos magnéticosssssssss tienes que va a jarre como el hermano menor de schulze, td y kraftwerk. y todos una gran familiaÃ, :mrgreen:
Pues
yo no veo que Jarre sea un hermano menor de Schulze a mi campos magnéticos
en mi opinión tambien me parece un gran disco
que incluso en mi opinión me atrevo a ponerlo por encima de las bandas magnéticas schulzianas por que
a mi el disco de arriba a abajo me gusta mucho sobre todo cuando ves y/o oyes el CD o el video de los Conciertos en China 1981.
Eso creo que es cuestión de gustos para tàpuede ser que primero sean las bandas magnéticas schulzianas pero
para mi la verdad es que no.
Como
para mi pues a parte que creo que los Kraftwerk un poco por encima Schulze pues la verdad si que están
en mi opinión
Cita de: dondestanickacosta en 01 de Julio de 2006, 02:20:09 PMNi unos ni otros. A Schulze seguramente le quedan aún unos añitos antes de que la palme, por más que a muchos les gustarÃÂa que lo hubiera hecho hace ya mucho.
Personalmente le deseo muchos años de vida y mucha salud al señor Schulze, como también deseo que todos nosotros estemos por aquào por allá viendole o sabiendo de él. No sé a quien le podrÃÂa gustar la muerte de Schulze, supongo que a alguien con bastante poco respeto hacia la vida ajena, la cual pone por debajo de valores bastante menos importantes.
Por lo demás... Bueno, la vida de un estilo musical termina cuando ese estilo musical ha dado todo lo que podrÃÂa dar de sÃÂ. Solo es cuestión de unos pocos años para que la gente termine aburriendose de escuchar siempre lo mismo...
_________________________
Escuchando:
Time Stands Still, Sant Peter Church 3-12-06. Robert Fripp.
Cita de: Konzept en 01 de Julio de 2006, 02:29:18 PM
Realmente pienso que aquàel único que esta muerto es aquel que opina que algo lo esta. Quizá este igual de muerto que sus pensamientos.
He dicho.
Bueno... Si lees bien encontrarás que quien afirma que la música electrónica ha muerto es el autor del hilo de discusión. Yo por mi parte no lo creo, aunque sàreconozco que determinados estilos han caducado hace tiempo a pesar de que me duela reconocerlo.
________________________________
Escuchando:
Time Stands Still, Sant Peter Church 3-12-06. Robert Fripp.
Cita de: sequen-c en 01 de Julio de 2006, 01:01:38 PMal decirÃ, hal2000 que tengo idealizado a schulze, y por tus declaraciones de otros post al decir que la música de schulze no vale un puto duro, deduzco que estás en la lÃÂnea de synteticman de no concederle una mierda a la escuela berlinera, y sàa otras académicas como puede ser el minimalismo, asàque simplemente contesta, Ã,¿estás de acuerdo con esta afirmación de syntetic?;
"Glass, Reich, Riley y todos los minimalistas utilizaron intensivamente instrumentos electrónicos en sus comienzos y los resultados son infinitamente más innovadores que los de la escuela de berlÃÂn, que, en gran medida, bebe de los minimalistas."
porque este párrafo no quiere decir que los descendientes de la escuela electrónica minimalista sean los berlineros, ni mucho menos, quiere decir simple y llanamente que el profundo y el excepcional trabajo minimalistero tuvo un reflejo pobre y populachero (o desvariación rockera secundaria si se quiere llamar asÃÂ) con los berlineros.
Claro, no le "concedo una mierda a la escuela berlinera" y tengo unos 40 CDs de TD, unos 50 de Schulze, varios de Froese, Franke, Schmoelling, Baumann, Cluster, Hoenig, Göttsching y toda esa peña porque quedan de puta madre en mis estanterÃÂas...
Por otro lado, lo que quiere decir el párrafo que citas es exáctamente esto: Glass, Reich, Riley y todos los minimalistas utilizaron intensivamente instrumentos electrónicos en sus comienzos y los resultados son infinitamente más innovadores que los de la escuela de berlÃÂn, que, en gran medida, bebe de los minimalistas.
No creo que necesite traducción alguna porque lo que dice está clarÃÂsimo. De cualquier forma, si quieres que lo deje más claro, lo intentaré:
La experimentación minimalista de los orÃÂgenes del movimiento dio frutos (los resutados que te digo más arriba) como "In C" de Terry Riley, citada en varias ocasiones como la obra más importante del siglo XX junto con la Consagración de la Primavera de Stravinsky, Music for 18 Musicians de Steve Reich, obra cumbre el movimiento que abrió nuevos caminos a la composición posterior por el tratamiento de los ritmos, el concepto de "pulso" (junto con el de fase, las grandes aportaciones de Reich) y las modulaciones armónicas, por no hablar de "Music in Twelve Parts" de Glass, que, a mi juicio, enterró casi definitivamente la anterior corriente estilÃÂstica que representarÃÂa el serialismo.
Estos son los resultados innovadores de los que hablo en el párrafo anterior. No quiero meterme en la introducción de ritmos procedentes de otras culturas ajenas a la académica europea para no salirme del tema.
En comparación con estos resultados, mi afirmación es que ninguna obra maestra berlinera ha tenido esta trascendencia fuera de la propia escuela berlinera. Ahàestá la gran diferencia. Mientras que la influencia minimalista se puede encontrar en multitud de estilos actuales que van desde las corrientes más académicas al rock, el pop, la música para cine, el folk o la electrónica, incluyendo en ella la ME berlinera y la de Düsseldorf, la influencia puramente berlinera no ha trascendido este estilo, si excluimos, quizá, ciertas tendencias electrónicas de baile y algunos retazos tecno-pop, cuyo mejor ejemplo serÃÂa el Violator de Kraftwerk.
Ahora bien, y resumiendo... es esto que estoy diciendo, algo malo? en mi opinión no. Si yo disfruto de una música, no me importa en absoluto si ha tenido, tiene o tendrá trascendencia. Puedo entender que el siglo que viene Jarre o Mertens (dos de mis músicos favoritos) apenas serán recordados pero me da igual. Me gusta el minimalismo como corriente pero no tengo ningún problema por el hecho de que uno de sus mejores representantes en mi opinión (Simeon Ten Holt) jamás aparezca citado en ningún tratado o artÃÂculo. Entiendo que te gustarÃÂa que a Schulze se le reconociera su valÃÂa fuera de los circulos berlineros (a màtambién) pero soy consciente de que eso, probablemente, no ocurrirá nunca. Y no pasa nada.
Pues eso... no os voy a torturar prolongando este post, que ya es bastante largo...
Cita de: SyntheticMan en 01 de Julio de 2006, 05:40:08 PM
Entiendo que te gustarÃÂa que a Schulze se le reconociera su valÃÂa fuera de los circulos berlineros (a màtambién) pero soy consciente de que eso, probablemente, no ocurrirá nunca. Y no pasa nada.
si por influencias se trata te diré quienes tienen que rendirle pleitesÃÂa a schulze y demás berlineros;
1) la new age de los años 80-90 en alemania y usa; kitaro, aeoliah, nick tyndall, enya, dead can dance, rafael, suzane cianni y cientos de músicos.....
2) nueva música instrumental en usa de los 80 y que llega hasta nuestros dÃÂas con la inclusión en el cine; constance demby, mark isham, patrick o`hearn, bill douglas y cientos de músicos.....
3) el ambient de finales de los 70 y llega a nuestros dias; brian eno, roach, rich, laswell, harold buld, michael stearns y docenas de músicos......
4) la interculturalidad y la electrónica de los últimos 10 años, desde la india a egipto pasando por china; el chill-out
5) toda la música de origen pop; el disco de los 70, el tecno de los 80, el dance de los 90.....
hasta el mismo oldfield ha tirado todo su arsenal acústico y sa comprao un pc y un teclao.
aparte la ME alemana de tradición centroeuropea tiene distintas generaciones;
1Ã,ª) primeros 70: berlineros-duserdolferos
2Ã,ª) segunda mitad 70; jarre, vangelis, neuronium, garrison, xolotl......
3Ã,ª) años 80; la escuela inglesa melódica; wavestar, ian boddy, shreeve......
la escuela alemana; software, kistenmacher, schroeder, schonwalder.......
la escuela holandesa; ron boots, ken aerts.....
4Ã,ª) mediados de los 90; esta es innumerable con centenares de grupos y te dirijo a www.groove.nl
por cada músico clásico que estudia piano, violin o flauta en el mundo, existen hoy dÃÂa 20 que cuentan en su casa con un arsenal electrónico, que han aprendido algo de solfeo y pasan olÃÂmpicamente de los conservatorios porque estos no le dicen nada. son todos experimentadores libertarios del sonido, como schulze.
prácticamente se puede decir que schulze solito ha arrinconado al academicismo clásico (estos por tercos de no salir de los violines y trompetas) y al rock-country-blues-jazz (estos por tradición pura americana), y ha inundado el resto del mundo de electronics.
con schulze y cia. nació la "era de la sintesis", si en 30 años se ha producido esto, no te quiero decir dentro de 100 años como estará todo. quizás el nuevo mundo dominado por máquinas mucho más inteligentes que el ser humano y donde la electrónica la tendremos incrustada hasta en el cerebro no quieras saber hasta donde es capaz de llegar esta ERA DE LA SINTESIS MUSICAL, frente a la era de la acústica clasicista de siglos pasados, eso si no la entierra viva hasta el fondo de los abismos, minimalismo incluido.
será entonces cuando el requiem de mozart sea sustituido por el timewind schulziano.
Ã,¿no queriais alguno que desenterrara a la ME y la hiciera revivir?
pos ala, viva y coleando queda. :mrgreen:
Solo tenemos que ver lo arrinconada y apartada que esta la electroacústica de laboratorio para darnos cuenta de lo importante que es en nuestras vidas.
Muy poca gente apuesta por este método desfasado de composición y experimentación, sin duda.
He dicho. :mrgreen:
Esto va a ser divertido...
Cita de: sequen-c en 01 de Julio de 2006, 08:09:57 PM
si por influencias se trata te diré quienes tienen que rendirle pleitesÃÂa a schulze y demás berlineros;
1) la new age de los años 80-90 en alemania y usa; kitaro, aeoliah, nick tyndall, enya, dead can dance, rafael, suzane cianni y cientos de músicos.....
De esta afirmación, entiendo que no has escuchado en tu vida, al menos, a Enya, Dead Can Dance y Suzanne Ciani. Tienen tanta influencia de Schulze como Moby de Camarón de la isla... Del resto, ya me dirás la trascendencia musical de gente como Kitaro, que podÃÂa haberse retirado tras sus 4 o 5 primeros discos y nadie se habrÃÂa dado cuenta, o de Rafael, el sintesista más insustancial que he oÃÂdo en años y años de escuchas musicales.
Cita de: sequen-c en 01 de Julio de 2006, 08:09:57 PM
2) nueva música instrumental en usa de los 80 y que llega hasta nuestros dÃÂas con la inclusión en el cine; constance demby, mark isham, patrick o`hearn, bill douglas y cientos de músicos.....
Constance Demby hace música electrónica con influencias clásicas. Punto. Ni rastro de Schulze. Isham tiene como mayor influencia a Miles Davis, berlinero donde los haya. O'Hearn tiene sus influencias en la gente con la que trabajó y en su sonido es complicado encontrar rastros de Schulze pero, fÃÂjate, hasta te voy a aceptar al gran Patrick. Lo de Bill Douglas sàque es alucinante... has escuchado alguna vez algo suyo? porque sus influencias son clásicas y celtas hasta decir basta... En serio que con afirmaciones como estas te pones en evidencia...
Cita de: sequen-c en 01 de Julio de 2006, 08:09:57 PM
3) el ambient de finales de los 70 y llega a nuestros dias;Ã, brian eno, roach, rich, laswell, harold buld, michael stearns y docenas de músicos......
Ah, claro, que el ambient está inspirado por Schulze... y Brian Eno es sólo su profeta, no? más que nada por aclarar conceptos...
Cita de: sequen-c en 01 de Julio de 2006, 08:09:57 PM
4) la interculturalidad y la electrónica de los últimos 10 años, desde la india a egipto pasando por china; el chill-out
Claro, la fusión entre culturas está inspirada y fomentada por Schulze y los berlineros. En la india todo el mundo abandonó las tablas, los sitares o los sarods y ahora tienen AKS y Moogs... en Egipto ni te cuento. Lo del chill-out no es más que otro nombre para el new-age, cuando esta etiqueta dejó de vender como en los 80.
Cita de: sequen-c en 01 de Julio de 2006, 08:09:57 PM
5) toda la música de origen pop; el disco de los 70, el tecno de los 80, el dance de los 90.....
Claro, claro, y todos pensando que el pop le debÃÂa algo a los Beatles y demás... cuando todo lo sacaron de KS y los berlineros. Lo de la música disco, que tiene cierta relación, yo no estarÃÂa muy orgulloso de que se inspirase en un estilo que defiendo pero si a tàte alegra... Sobre el tecno ochentero y el dance, la influencia berlinera es siempre muy inferior a la de Düsseldorf...
Cita de: sequen-c en 01 de Julio de 2006, 08:09:57 PM
hasta el mismo oldfield ha tirado todo su arsenal acústico y sa comprao un pc y un teclao.
Tras lo cual, ha compuesto las mejores obras de su carrera, como es bien conocido por todos...
Cita de: sequen-c en 01 de Julio de 2006, 08:09:57 PM
aparte la ME alemana de tradición centroeuropea tiene distintas generaciones;
1Ã,ª) primeros 70: berlineros-duserdolferos
2Ã,ª) segunda mitad 70;Ã, jarre, vangelis, neuronium, garrison, xolotl......
3Ã,ª) años 80; la escuela inglesa melódica; wavestar, ian boddy, shreeve......
la escuela alemana; software, kistenmacher, schroeder, schonwalder.......
la escuela holandesa; ron boots, ken aerts.....
4Ã,ª) mediados de los 90; esta es innumerable con centenares de grupos y te dirijo a www.groove.nl
Aceptando esto con ciertas reservas no hace más que confirmar lo que te decÃÂa antes de que la ME berlinera es un cÃÂrculo casi endogámico...
Cita de: sequen-c en 01 de Julio de 2006, 08:09:57 PM
por cada músico clásico que estudia piano, violin o flauta en el mundo, existen hoy dÃÂa 20 que cuentan en su casa con un arsenal electrónico, que han aprendido algo de solfeo y pasan olÃÂmpicamente de los conservatorios porque estos no le dicen nada. son todos experimentadores libertarios del sonido, como schulze.
Esta estadÃÂstica tiene algún tipo de procedencia exterior a tu imaginación? simple curiosidad...
Cita de: sequen-c en 01 de Julio de 2006, 08:09:57 PM
prácticamente se puede decir que schulze solito ha arrinconado al academicismo clásico (estos por tercos de no salir de los violines y trompetas) y al rock-country-blues-jazz (estos por tradición pura americana), y ha inundado el resto del mundo de electronics.
con schulze y cia. nació la "era de la sintesis", si en 30 años se ha producido esto, no te quiero decir dentro de 100 años como estará todo.Ã, quizás el nuevo mundo dominado por máquinas mucho más inteligentes que el ser humano y donde la electrónica la tendremos incrustada hasta en el cerebro no quieras saber hasta donde es capaz de llegar esta ERA DE LA SINTESIS MUSICAL, frente a la era de la acústica clasicista de siglos pasados, eso si no la entierra viva hasta el fondo de los abismos, minimalismo incluido.
Y conquistaremos todo el planeta, y obligaremos a los fabricantes de coches a poner osciladores en el salpicadero, y prohibiremos los instrumentos sin enchufes, y sacaremos la luna de su órbita porque nos apetece, y expandiremos el imperio terrestre... qué digo terrestre? Schulziano!!! por todo el sistema modular (antiguo sistema solar) hasta conquistar la vÃÂa analógica (antigua vÃÂa lactea) y nuestro imperio no tendrá fÃÂn...
bwahahahahahahahahahahaha...
eh... quienes sois vosotros? qué haceis con esa camisa blanca... mpffff... que esas mangas están pegadas al cuerpo!!! que no me muevo bien!!! y esa mordapffffff...?
Cita de: sequen-c en 01 de Julio de 2006, 08:09:57 PM
será entonces cuando el requiem de mozart sea sustituido por el timewind schulziano.
LA TRACA FINAAAAAAAAAL!!!!!!!!
Cita de: sequen-c en 01 de Julio de 2006, 08:09:57 PM
3) el ambient de finales de los 70 y llega a nuestros dias;Ã, brian eno, roach, rich, laswell, harold buld, michael stearns y docenas de músicos......
Ã,¿Laswell? Ã,¿Es el mismo Bill Laswel de quien estamos hablando? Ã,¿El bajista? Ã,¿Desde cuando hace ambient? :? :? La única relación que encuentro fue la colaboración puntual de Laswell al bajo en On Land de Eno, pero a parte de esa colaboración la obra de Laswell lleva unos derroteros bastante distintos al ambient, como es el Dub...
_______________
Escuchando:
Lir, Maximizing the Audence. Win Mertens.
Cita de: Rincewind en 01 de Julio de 2006, 09:16:00 PM
Cita de: sequen-c en 01 de Julio de 2006, 08:09:57 PM
3) el ambient de finales de los 70 y llega a nuestros dias; brian eno, roach, rich, laswell, harold buld, michael stearns y docenas de músicos......
Ã,¿Laswell? Ã,¿Es el mismo Bill Laswel de quien estamos hablando? Ã,¿El bajista? Ã,¿Desde cuando hace ambient? :? :? La única relación que encuentro fue la colaboración puntual de Laswell al bajo en On Land de Eno, pero a parte de esa colaboración la obra de Laswell lleva unos derroteros bastante distintos al ambient, como es el Dub...
_______________
Escuchando: Lir, Maximizing the Audence. Win Mertens.
Supongo que se refiere al artista que colaboro junto a Klaus Schulze y Pete Namlook en la serie The dark side of the Moog.
Cita de: Konzept en 01 de Julio de 2006, 09:23:45 PMSupongo que se refiere al artista que colaboro junto a Klaus Schulze y Pete Namlook en la serie The dark side of the Moog.
Las colaboraciones de Bill Laswell han ido desde Brian Eno a Herbie Hancock, desde John Zorn a Mick Jagger, desde Peter Gabriel a Laurie Anderson, Frith, Vai, Santana, Wobble, Sakamoto... Un monstruo del bajo que se comporta excelentemente como músico de sesión. Sin embargo las obras que firma están bastante lejos del ambient... A no ser que ahora todo sea ambient excepto KS y los berlineros, claro...
________________
Escuchando:
Ayaya Moses, Ayaya Moses. Fred Frith Guitar Quartet.
joe la que estais armando por una tontada........ :|
Cita de: SyntheticMan en 01 de Julio de 2006, 08:54:11 PM
Esto va a ser divertido...
te respondo a esto porque lo demás ni me he molestado en leerlo, porque en vez de ir a los detalles voy al grano;
este es un foro de música electrónica, aqui la gente se publicita para su música o conciertos, todos ellos referentes a ME.
en este mismo post epakta ha puesto un mensaje referente al concierto de klauss, cosa que agradezco mucho, y en el comentario del concierto se viene a decir que la gente ni GRATIS va a un concierto de ME en este pais.
lo último que le hace falta a un supuesto foro de ME y español es que venga alguien a decir que la ME setentera no tiene nada que aportar a la historia de la música, y que eso es función exclusiva de la música clásica.
los clasicistas ya tienen foros propios, subvenciones de investigación públicas, subvenciones para conciertos, y sueldos públicos para investigadores, profesores y músicos, además de lujosos auditorios construidos con dinero público para que estos mismos músicos presenten sus obras.
los músicos electrónicos que siguen la estela setentera tienen que buscarse las habichuelas, además de presentar sus obras en locales cutres más propios para pillar una borrachera, y lo último que quieren oir es que schulze (o jarre, o td, o vangelis, o kraftwerk) va a desaparecer como la espuma porque el estilo musical al que pertenece no influye en nada ni en nadie.
asàque para endiosar a los minimalistas o a stravinsky ya tienes www.foroclasica.es
aqui se endiosa y se debe endiosar a los ME, igual que en otros foros especÃÂficos cada uno endiosa a los suyos
[oyendo: edgar froese; acqua, y no a debussy o rachmaninof]
Cita de: sequen-c en 02 de Julio de 2006, 12:18:50 AMaqui se endiosa y se debe endiosar a los ME, igual que en otros foros especÃÂficos cada uno endiosa a los suyos
Ã,¿Y por qué hay que endiosar a nadie? Yo reconozco que hay estilos musicales que me gustan más que otros, pero no cierro la puerta a ninguno de ellos. Todos tienen siempre algo interesante que ofrecer. Y dentro de los estilos musicales me gustan más unos artistas que otros, aunque no cierro la puerta a ninguno de ellos porque siempre tienen algo interesante que ofrecer. Y dentro de los artistas me gustan más unos trabajos que otros, aunque no cierro la puerta a ninguno de ellos porque siempre tienen algo interesante que ofrecer. Y dentro de los trabajos me gustan más unas piezas ue otras, aunque no cierro la puerta a ninguna de ellas porque siempre tienen algo interesante que ofrecer... Pero de ahàa endiosar a nadie... El fanatismo no es lo mÃÂo, me considero ateo musical. Disfruto de la música, me llena algunos huecos que encuentro en màa veces, me emociona, me excita, me entristece, me da ánimo... Más allá de eso, las comeduras de coco me resultan estériles. Me importa un rabano quien enseñó a quien, si Messiaen a Stockhausen o Concha Piquer a Isabel Pantoja... Eso para la gente que se gana el dinero con ello. Y para la gente que no tiene otra cosa en qué pensar...
Los dioses en los templos y nosotros a escuchar música, que de poco sirve hablar de ella si no lo hacemos...
____________________________
Escuchando:
Maxwell's Silver Hammer, Abbey Road. The Beatles.
HolaÃ, a todos
El 99% del contenido se centra en los mismos nombres conocidos por todos.Tienen el reconocimiento que se merecen y punto.Propongo que los comentarios se dirijan hacia aquellos que intentan seguir esas lÃÂneas y no son famosos.Asistir a sus conciertos y manifestar si nos gusta o no ( indistintamente si su estilo es antiguo o no ) Valoremos sus trabajos.Y sobre todo si han hecho 15.000 km para mostrarlo en mini conciertos demostrémosles nuestro apoyo . Nosotros solo necesitamos coger el autobus y el metro .
Un saludo
Epakta / Gtrsynth
Ã,¿Eso es por el grupo Argentino?. me gustaria escuchar algo soyo. Ã,¿Donde puedo bajar una muestra en Mp3?
:roll:
Cita de: dondestanickacosta en 01 de Julio de 2006, 02:20:09 PM
Dicen también que ahora los pinchadiscos hacen música electrónica. Que cosas....
aqui sàque no te doy la razón. Ã,¿conoces la historia del budda bar?
es (o era) un local parisino de mediados de los 90 donde la gente pija se reunia a tomar una copichuelas en un ambiente relajado. asàque para la ocasión del relax, los djÃ,´s del local mezclaban voces y sonidos exóticos interculturales de la india o egipto con texturas electrónicas.
y a alguien se le ocurrió publicar estas remezclas los "budda bar", logrando un éxito inusitado.
no sé si éste es el origen del chill-out, pero si es asàigual que existió un club zodiac pa los berlineros, existió un budda bar pa la "escuela electrónica parisina de djÃ,´s". el caso es que el chill-out es un estilo consolidado 10 años depues.
y fÃÂjate si es un estilo consolidado que a los mismos pioneros electrónicos setenteros les influyó;
- a jarre en varios temas del metamorphoses, y con esa natacha atlas que en su música combina la electrónica con su intercultural voz egipcia.
- a oldfield en los últimos años
- y en lo que a mi más importa a schulze; cdÃ,´s como nuff said (con samplers de voces arábigas), los 4 ballets y varios temas de la Contemporary works II y el moonlake (todos ellos con la voz, violin y flauta arábiga de thomas kagerman y otra voz femenina de la que no me acuerdo ahora)
otros músicos como el español nacho sotomayor vende cdÃ,´s por todo el mundo, esos volúmenes de "la roca", consolidando este nuevo estilo electrónico.
fÃÂjate en el cine cómo también ha influido este estilo electrónico en los últimos años. peliculas como gladiator, blak how derribado o the passion (ese inicio de la peli con esas sombras celestes, cristo, y esos sonidos electrónicos me ponen los pelos de punta).
el que quiera que compare este inicio musical del the passion con la primera parte del epsilon in malasian pale de froese, y esa flauta mellotrónica sobrevolando una textura electrónica.
pa que luego digan que la ME setentera no influyó en nada..... no te jode.
Cita de: Rincewind en 02 de Julio de 2006, 12:46:31 AM
El fanatismo no es lo mÃÂo
si gustar la ME (en varias de sus vertientes) y no oir otra cosa es fanatismo, pos vale soy fanático.
más fanático veo yo al que dice que la "consagración de la primavera" y "in C" son las dos obras musicales más importantes del siglo XX.
en la web de klauss se pueden encontrar mp3
http://www.klauss.com.ar/musica.html
de algunos poquitos temas que oàme parece que su música es influencia directa berlinera pero menos densa o bastracta y más rÃÂtmica y melódica, y que añadidos a que son hispanos, los asemejaria junto a los primeros neuronium
si me leen los de klauss les dirÃÂa algo con sinceridad: esta música si tiene todavia tirón es en centroeuropa, centro neurálgico del movimiento desde sus inicios en alemania, y su centro neurálgico hoy dÃÂa es la www.groove.nl . se puede decir que lo que no haya en la groove prácticamente no existe, y a los klauss nunca los vi en esta tienda online.
también podrÃÂan ver la publicación de su música en la www.synhtmusicdirect.com donde llevan poco tiempo con el apartado de venta online en mp3, por 12 euros disco. quizás alli fuera una buena opción para darse a conocer en uk, lugar donde siempre ha habido una buena tradición electrónica. recordad el éxito de huygen en el festival de ME de uk del 84, y con su tema torquemada del heritage como single.
puse mal la web
http://www.synthmusicdirect.com
La música electroacústica en mi opinión es un intento completamente fallido del medio académico por intentar lograr nuevas formas de expresión, aunque rápidamente ese método clasicista y cerrado darÃÂa sus frutos en un tendencia que en mi opinión no llego a nada. Por lo cual puedo deducir que estas tendencias son a la música electrónica (la BerlÃÂn School por ejemplo), lo que Ramoncin es al Krautrock.
Si por lógica de tiempo nos guiamos es mas que probable que artistas como Terry Riley sean un pequeño pilar de arranque para formaciones como Tangerine Dream, Schulze y demás, pero solo es eso, una pequeña guÃÂa de referencia a unos grupos que redefinieron el concepto de pura musical electrónica, con lo que ello conlleva, creación anarquista y programación pura de las maquinas. Por lo cual diferencio claramente la electroacústica de la BerlÃÂn School.
Hoy al igual que hace años la electroacústica sigue completamente arrinconada, por el contrario tanto la escuela de BerlÃÂn como la de Dusseldorf dejo un legado que hoy encontramos en cientos de tendencias electrónicas mucho mas modernas. Desde el ambient al mas actual psychedelic Trance.
Por cierto tampoco creo que Eno sea el padre del ambient.
He dicho.
Cita de: Konzept en 02 de Julio de 2006, 11:54:36 AM
puedo deducir que estas tendencias (la MEA) son a la música electrónica (la BerlÃÂn School por ejemplo), lo que Ramoncin es al Krautrock.
Por cierto tampoco creo que Eno sea el padre del ambient.
a lo primero juasssssssssssSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSsss
yo soy berlinero pero tú es que tas pasao
ke tirria las tomao a la MEA
pero tó lo que sea darle a los clasicistas me paece bueno k bastante han tenio ya
a lo segundo;
yo tampoco. lo cierto es que en distintas reviews sobre ambient se hacen referencias a discos como zeit de td
Cita de: sequen-c en 02 de Julio de 2006, 12:12:41 PM
Cita de: Konzept en 02 de Julio de 2006, 11:54:36 AM
puedo deducir que estas tendencias (la MEA) son a la música electrónica (la BerlÃÂn School por ejemplo), lo que Ramoncin es al Krautrock.
Por cierto tampoco creo que Eno sea el padre del ambient.
a lo primero juasssssssssssSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSsss
yo soy berlinero pero tú es que tas pasao
ke tirria las tomao a la MEA
pero tó lo que sea darle a los clasicistas me paece bueno k bastante han tenio ya
a lo segundo;
yo tampoco. lo cierto es que en distintas reviews sobre ambient se hacen referencias a discos como zeit de td
A lo primero, no es que la tenga tomada con los clasicistas, simplemente es que veo que son mundos distintos.
A lo segundo yo también lo tengo claro, los Td son uno de los pilares fundamentales de la música ambient.
Cita de: sequen-c en 02 de Julio de 2006, 10:43:07 AM
si gustar la ME (en varias de sus vertientes)Ã, y no oir otra cosa es fanatismo, pos vale soy fanático.
Tampoco es necesario que lo confieses demasiado alto, ya nos habiamos dado cuenta... :-D
Cita de: sequen-c en 02 de Julio de 2006, 10:43:07 AMmás fanático veo yo al que dice que la "consagración de la primavera"Ã, y "in C" son las dos obras musicales más importantes del siglo XX.
Mas que fanatismo a esa afrimación yo la llamarÃÂa sensatez... Me juego tres pies del Equipaje a que nunca ha escuchado 'In C' para poder afrimar tal cosa... Y sin embargo es capaz de hacer una critica de la obra... Bueno... Si le parece abra 'google.es' y ponga 'in c' en el cuadro... Ah, y no se olvide de poner 'en español' por si acaso... :-D Esperamos su crÃÂtica... :-D :-D :-D
sàoàel In C, y que ahora se le dé mucha trascendencia no quiere decir que tenga la misma dentro de 100 años
preguntale al salieri
Cita de: Konzept en 02 de Julio de 2006, 12:24:44 PM
no es que la tenga tomada con los clasicistas, simplemente es que veo que son mundos distintos.
que no se parezcan en nada, por lo menos aperentemente, no quiere decir que no tengan algo en comun
poca gente quizás pueda pensar a priori que el novus magnificat de constance demby le pueda deber mucho a schulze o td, porque en una primera escucha parece una obra clásica, en formas de bach o mozart, con algo de tratamiento electrónico.
lo cierto que es en esta obra la parte compositiva es lo de menos, aunque a primera vista pueda parecer lo principal. el trabajo "real" de esta obra estriba en el sampleador que utilizó la demby y el trabajo investigador del tratamiento electrónico a cada una de las partes de las secciones acústicas; voces, cuerdas, viento, etc.
aunque a primera vista el timewind o phaedra poco parecen tener en común con el novus magnificat, el trabajo de "experimentador electrónico" que hay detrás es común entre ambos estilos.
estas obras pasarán a la historia porque son trascendentales en cada uno de sus estilos que han marcado épocas musicales, y ambos estilos seguirán influenciando en el futuro.
justamente todo lo contrario al novus magnificat le sucede al switched of 68 de la wendy carlos, donde el principal esfuerzo reside en transcribir al monofónico sinte del moog las obras de bach, y lo de menos o nada fue la utilización electrónica del moog por parte de la wendy, que fue nulo. por esto mientras la primera obra sàtrascenderá a la historia de la "nueva musica instrumental americana" y a la historia de la ME, la obra de la wendy son papas fritas hablando al nivel de ME.
si una obra MEA de stockhausen del 56 poco parece tener en común con una obra berlinera hecha por ejemplo con un vcs3, tienes que pensar que su estudio de colonia, aunque fuera un armario empotrao era como un vcs3 con 3 o 4 controles, mientras que los schulze y cÃÂa dispusieron en un mÃÂnimo espacio de este aparatejo con su total de contrales, unos 20 o 25.
aparte de esto está la parte compositiva berlinera, cosa que no existe en la MEA, pero hay que pensar que el fondo de trabajo es el mismo; unos cuantifican el sonido con unos mÃÂnimos de controles electrónicos, y otros con muchÃÂsimos más recursos liberan el sonido, como no podÃÂa ser de otra manera.
y aparte está el trabajo del MEA kessler de abrirles las mentes a los berlineros en las nuevas formas de tratar el sonido. de no haber sido asàtos hubieran terminao siendo unos keith emerson a lo aleman.
Cita de: Konzept en 02 de Julio de 2006, 11:54:36 AM
La música electroacústica en mi opinión es un intento completamente fallido del medio académico por intentar lograr nuevas formas de expresión, aunque rápidamente ese método clasicista y cerrado darÃÂa sus frutos en un tendencia que en mi opinión no llego a nada. Por lo cual puedo deducir que estas tendencias son a la música electrónica (la BerlÃÂn School por ejemplo), lo que Ramoncin es al Krautrock.
Vamos a ver... Cuando nació la música 'electro-acústica' la 'Berlin School' no solo ni existia, si no que los miembros de sus referencias más notables (TD, KS, Agitation Free, etc) tampoco habÃÂan nacido... A màme parece que estamos confundiendo la velocidad con el tocino. Nadie implica directamente que la música electro-acústica sea la madre de todas las 'Berlin Schools', pero sàse puede afirmar que tuvo una influencia bastante importante en ellas. Si tu posición personal es que no te gusta la música electro-acústica, adelante, sr. Klang... digo Koncept. Con no escucharla, listo. Pero negar tal evidencia... Es como si dijeramos que el ser humano desciende de los melocotoneros...
Cita de: Konzept en 02 de Julio de 2006, 11:54:36 AMSi por lógica de tiempo nos guiamos es mas que probable que artistas como Terry Riley sean un pequeño pilar de arranque para formaciones como Tangerine Dream, Schulze y demás, pero solo es eso, una pequeña guÃÂa de referencia a unos grupos que redefinieron el concepto de pura musical electrónica, con lo que ello conlleva, creación anarquista y programación pura de las maquinas. Por lo cual diferencio claramente la electroacústica de la BerlÃÂn School.
Decir que Terry Riley es un músico electro-acústico es no tener idea de qué va el tema...
Cita de: Konzept en 02 de Julio de 2006, 11:54:36 AMHoy al igual que hace años la electroacústica sigue completamente arrinconada, por el contrario tanto la escuela de BerlÃÂn como la de Dusseldorf dejo un legado que hoy encontramos en cientos de tendencias electrónicas mucho mas modernas. Desde el ambient al mas actual psychedelic Trance.
Como que la 'Berlin School' no está arrinconada... ApòstarÃÂa otras tres patas del Equipaje a que en España hay más músicos elctro-acústicos que 'berlineros'...
Cita de: Konzept en 02 de Julio de 2006, 11:54:36 AMPor cierto tampoco creo que Eno sea el padre del ambient.
He dicho.
Yo tampoco lo creo... SeñalarÃÂa más a Satie y Debussy que a Eno... Pero bueno, '(No Pussyfooting)' también existe...
Cita de: sequen-c en 02 de Julio de 2006, 01:00:40 PM
sàoàel In C, y que ahora se le dé mucha trascendencia no quiere decir que tenga la misma dentro de 100 años
preguntale al salieri
Me parece que eso es imposible... Salieri ha muerto, aunque Terry Riley sigue vivo... Preguntalé tu a él...
Cita de: Rincewind en 02 de Julio de 2006, 01:06:50 PM
Decir que Terry Riley es un músico electro-acústico es no tener idea de qué va el tema...
Yo tampoco lo creo... SeñalarÃÂa más a Satie y Debussy que a Eno... Pero bueno, '(No Pussyfooting)' también existe...
a lo primero
hizo tape music Ã,¿y eso no es MEEEAAAAAAAAA??
a lo segundo;
claro, al ambient como movimiento electrónico iniciado a finales de los 70 le influyeron decisivamente musicos del siglo XIX no te joeeeee
no si tó es saltarse a los berlinerossss
si tó sonn Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡ ACADEMICISTASSS HASTA POR EL FORROORRR DE LOS COJONESS NO TE JOOE K PAESE K TOYY EN ELITECLASICAA FOROCLASICAAAA Y FILOMUSICAAAA DE LOSS WEBOSSSÃ,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡
Cita de: sequen-c en 02 de Julio de 2006, 02:06:25 PM
Cita de: Rincewind en 02 de Julio de 2006, 01:06:50 PM
Decir que Terry Riley es un músico electro-acústico es no tener idea de qué va el tema...
Yo tampoco lo creo... SeñalarÃÂa más a Satie y Debussy que a Eno... Pero bueno, '(No Pussyfooting)' también existe...
a lo primero
hizo tape music Ã,¿y eso no es MEEEAAAAAAAAA??
a lo segundo;
claro, al ambient como movimiento electrónico iniciado a finales de los 70 le influyeron decisivamente musicos del siglo XIX no te joeeeee
no si tó es saltarse a los berlinerossss
si tó sonn Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡ ACADEMICISTASSS HASTA POR EL FORROORRR DE LOS COJONESS NO TE JOOE K PAESE K TOYY EN ELITECLASICAA FOROCLASICAAAA Y FILOMUSICAAAA DE LOSS WEBOSSSÃ,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡
Que a pasa a niño en la boquita?? :roll: :-D
Cita de: sequen-c en 02 de Julio de 2006, 12:18:50 AM
Cita de: SyntheticMan en 01 de Julio de 2006, 08:54:11 PM
Esto va a ser divertido...
te respondo a esto porque lo demás ni me he molestado en leerlo, porque en vez de ir a los detalles voy al grano;
este es un foro de música electrónica, aqui la gente se publicita para su música o conciertos, todos ellos referentes a ME.Ã, asàque para endiosar a los minimalistas o a stravinskyÃ, ya tienes www.foroclasica.es
aqui se endiosa y se debe endiosar a los ME, igual que en otros foros especÃÂficos cada uno endiosa a los suyos
Unos breves comentarios a estas afirmaciones.
Sobre tu primera frase, ya que no te molestas ni en leer los posts que te contestan, desde ahora para màeres un simple troll y hay una norma no escrita en los foros que es no dar de comer al troll. A partir de hoy la aplicaré contigo.
Sobre tu segunda frase, además de tener poca idea de música, como has demostrado ampliamente, tu comprensión lectora es más bien escasa. Si repasas el encabezado del sub-foro en el que estamos escribiendo, reza exactamente asÃÂ: "Kraftwerk, Tangerine Dream, Las Ketchup, El Fary...
música en general". Asàque no, esto no es un foro de música electrónica, amiguito...
Aclarado este punto, entenderás que ni se me pasa por la imaginación abandonar el foro porque aquàme encuentro muy cómodo, al igual que en otros muchos en los que participo. Al contrario que tú, por lo visto, que desearÃÂas que no participasemos aquellos que no comulgamos con ruedas de molino. Asàte va en esos otros foros a los que de vez en cuando emigras y donde no te hacen ni puto caso, lo que te hace volver a donde siempre a decir lo de siempre.
En fÃÂn, tu mismo. Por mi parte, lo dicho.
Don't feed the troll
Cita de: sequen-c en 02 de Julio de 2006, 02:06:25 PM
Cita de: Rincewind en 02 de Julio de 2006, 01:06:50 PM
Decir que Terry Riley es un músico electro-acústico es no tener idea de qué va el tema...
Yo tampoco lo creo... SeñalarÃÂa más a Satie y Debussy que a Eno... Pero bueno, '(No Pussyfooting)' también existe...
a lo primero
hizo tape music Ã,¿y eso no es MEEEAAAAAAAAA??
Hombre, Riley mea y caga, te lo puedo asegurar...Ã, :-D :-D :-D Pero a parte de eso hace muchas cosas más en música que jugar con cintas, algo que dejo de hacer bastante antes de que aparecieran los 'berlineros por cojones'...Ã, :-D :-D :-D
Cita de: sequen-c en 02 de Julio de 2006, 02:06:25 PM
a lo segundo;
claro, al ambient como movimiento electrónico iniciado a finales de los 70 le influyeron decisivamente musicos del siglo XIX no te joeeeee
no si tó es saltarse a los berlinerossss
si tó sonn Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡ ACADEMICISTASSS HASTA POR EL FORROORRR DE LOS COJONESS NO TE JOOE K PAESE K TOYY EN ELITECLASICAA FOROCLASICAAAA Y FILOMUSICAAAA DE LOSS WEBOSSSÃ,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡
Pero si es que ni siquiera has oÃÂdo hablar de la 'música mobiliario' de Eric Satie... Oye, hay bastante más música fuera de groove.nl... Te lo digo por si no lo sabÃÂas...Ã, :-D :-D :-D
Cita de: SyntheticMan en 02 de Julio de 2006, 04:23:58 PM
En fÃÂn, tu mismo. Por mi parte, lo dicho.
Don't feed the troll
Más que 'troll' a veces parece 'trollero' por las cosas que se inventa... :-D :-D :-D Bromas a parte... Cuando he leÃÂdo lo de el 'manifiesto berlinero' enviado a la 'oficialisima' de Jarre me he descoj... de risa... :-D :-D :-o :-o :-D :-D Eso es hacer del troll un oficio... :-D :-D :-D
Cita de: Rincewind en 02 de Julio de 2006, 01:06:50 PM
Cita de: Konzept en 02 de Julio de 2006, 11:54:36 AM
La música electroacústica en mi opinión es un intento completamente fallido del medio académico por intentar lograr nuevas formas de expresión, aunque rápidamente ese método clasicista y cerrado darÃÂa sus frutos en un tendencia que en mi opinión no llego a nada. Por lo cual puedo deducir que estas tendencias son a la música electrónica (la BerlÃÂn School por ejemplo), lo que Ramoncin es al Krautrock.
Vamos a ver... Cuando nació la música 'electro-acústica' la 'Berlin School' no solo ni existia, si no que los miembros de sus referencias más notables (TD, KS, Agitation Free, etc) tampoco habÃÂan nacido... A màme parece que estamos confundiendo la velocidad con el tocino. Nadie implica directamente que la música electro-acústica sea la madre de todas las 'Berlin Schools', pero sàse puede afirmar que tuvo una influencia bastante importante en ellas. Si tu posición personal es que no te gusta la música electro-acústica, adelante, sr. Klang... digo Koncept. Con no escucharla, listo. Pero negar tal evidencia... Es como si dijeramos que el ser humano desciende de los melocotoneros...
Cita de: Konzept en 02 de Julio de 2006, 11:54:36 AMSi por lógica de tiempo nos guiamos es mas que probable que artistas como Terry Riley sean un pequeño pilar de arranque para formaciones como Tangerine Dream, Schulze y demás, pero solo es eso, una pequeña guÃÂa de referencia a unos grupos que redefinieron el concepto de pura musical electrónica, con lo que ello conlleva, creación anarquista y programación pura de las maquinas. Por lo cual diferencio claramente la electroacústica de la BerlÃÂn School.
Decir que Terry Riley es un músico electro-acústico es no tener idea de qué va el tema...
Cita de: Konzept en 02 de Julio de 2006, 11:54:36 AMHoy al igual que hace años la electroacústica sigue completamente arrinconada, por el contrario tanto la escuela de BerlÃÂn como la de Dusseldorf dejo un legado que hoy encontramos en cientos de tendencias electrónicas mucho mas modernas. Desde el ambient al mas actual psychedelic Trance.
Como que la 'Berlin School' no está arrinconada... ApòstarÃÂa otras tres patas del Equipaje a que en España hay más músicos elctro-acústicos que 'berlineros'...
Cita de: Konzept en 02 de Julio de 2006, 11:54:36 AMPor cierto tampoco creo que Eno sea el padre del ambient.
He dicho.
Yo tampoco lo creo... SeñalarÃÂa más a Satie y Debussy que a Eno... Pero bueno, '(No Pussyfooting)' también existe...
A Terry Riley, Steve Reich, Philip Glass los considero músicos electroacústicos, minimalistas, vaya artistas que tocan estas tendencias y posiblemente muchas mas, como el caso de Terry Riley del que se habla que hasta se codeaba con el techno muchÃÂsimo mas actual (quien lo dirÃÂa oiga).
Efectivamente es posible que la "generación Berlinera", tuviera un pilar en sus orÃÂgenes en la música repetitiva/concreta/minimalista/electroacústica o como queráis llamarlo, pero insisto en que fue un pilar tan sumamente corto y débil que esta gente no tardo mucho en redefinir un estilo único y propio y por supuesto totalmente apartado de todo ese serialismo académico.
Y no, ya te digo que después de escuchar bastantes piezas electroacústicas de artistas mas que consagrados y después toda la ristra de berlineros veo conceptos tan sumamente distintos que no se me ocurre mezclarlos.
Yo si conozco la música de mobiliarios, Ã,¿Es esa que ponen en el Ikea?. Disculpe el chiste pero ya la definición me resulta poco seria. :-P
He dicho.
Cita de: Konzept en 02 de Julio de 2006, 10:36:39 PMYo si conozco la música de mobiliarios, Ã,¿Es esa que ponen en el Ikea?. Disculpe el chiste pero ya la definición me resulta poco seria.Ã, :-P
La "música de mobiliario" es una obra de Satie que venÃÂa acompañada de un manifiesto muy curioso que transcribo más abajo. Si eso no es una definición del ambient, que venga dios y lo vea...
MÚSICA DE MOBILIARIO
La ââ,¬Å"Música de Mobiliarioââ,¬Â es básicamente industrial. Por costumbre usualmentese pone música en ocasiones en que la música no pinta nada. Por ejemplo, se tocan ââ,¬Å"Valsesââ,¬Â, ââ,¬Å"FantasÃÂasââ,¬Â de Opera y otras cosas parecidas, escritas con otro objeto.
Nosotros queremos lanzar una música compuesta para satisfacer las necesidades ââ,¬Å"útilesââ,¬Â. El Arte no entra dentro de estas necesidades. La ââ,¬Å"Música de Mobiliarioââ,¬Â crea vibración; no tiene otra finalidad; desempeña la misma función que la luz, el calor y el confort en todas sus formas.
La ââ,¬Å"Música de Mobiliarioââ,¬Â reemplaza ventajosamente las Marchas, Polkas, Tangos, Gavotas, etc.
Exijan la ââ,¬Å"Música de Mobiliarioââ,¬Â.
No más reuniones, asambleas, etc., sin ââ,¬Å"Música de Mobiliarioââ,¬Â.
ââ,¬Å"Música de Mobiliarioââ,¬Â para notarios, bancos, etcââ,¬Â¦. La ââ,¬Å"Música de Mobiliarioââ,¬Â no tiene precedentes.
Ninguna boda sin ââ,¬Å"Música de Mobiliarioââ,¬Â.
No entre en una casa en que no se utilice la ââ,¬Å"Música de Mobiliarioââ,¬Â.
Quien no haya escuchado todavÃÂa la ââ,¬Å"Música de Mobiliarioââ,¬Â no conoce la felicidad.
No se duerma sin escuchar un fragmento de ââ,¬Å"Música de Mobiliarioââ,¬Â o dormirá usted mal.
Satie era un cachondo, sÃÂ... :-D
Cita de: SyntheticMan en 02 de Julio de 2006, 04:23:58 PM
1) esto es un foro de música en general
2) además de tener poca idea de música, como has demostrado ampliamente, tu comprensión lectora es más bien escasa
3) Asàte va en esos otros foros a los que de vez en cuando emigras y donde no te hacen ni puto caso
a lo primero,
este foro gira en torno a jm jarre y es normal que la mayoria de la gente que aqui se acerque tenga interés por la ME y los sintetizadores. si analizas todos los trabajos aqui presentados de foreros y los conciertos aqui publicados te darás cuenta que el 90 % giran en torno a la ME, con lo que no puedes decir en este sentimiento común de ME que K. Schulze no le llega a un minimalista o a un compositor clásico ruso a la altura de la zapatilla, porque simplemente es una auténtica falta de respeto a todo aquel que le gusta la ME setentera y tiene un sintetizador en su casa.
yo no entro a un foro clásico a decir que el "In C" es una basura y que su audición me produce dolor de cabeza.
a lo segundo,
pues gracias por el piropo. demuestras humanidad cero.
a lo tercero,
que tú sepas estoy en http://www.jarre.cl/php/index.php en este foro he escrito unos cuantos post y las respuestas han sido escasas y siempre de los mismos, de 3 o 4 foreros. pero esto es normal porque son sólo esos 3 o 4 foreros los que allàtienen interés por los berlineros y sus continuadores. en cualquier caso la comunicación siempre ha sido correcta y el respeto recÃÂproco.
el segundo foro y último al que tú tienes conocimiento es http://www.articmist.org/phpBB4/
es un foro aparentemente de nueva creación y en el que a fecha de hoy escriben muy poquitas personas
aqui nisiquiera me he registrado, sólo escribrà4 o 5 posts, alguno produjo el interés de su webmaster y algún forero más y me pidieron que me registrara, porque según me dijo "estabamos en la misma honda". en cuanto en el resto de post la comunicación siempre ha sido correcta.
si en el segundo tema tu deseo de que soy un "tarado falto de cultura y compresión baja" es sólo eso, un simple deseo tuyo y por lo tanto algo meramente subjetivo, en el tercer tema unes el mismo deseo a faltar a la verdad con total impunidad y falta de escrúpulos con lo que tu humanidad se queda próxima a -10, cercana a la vida en jungla.
si a partir de ahora me ignoras lo consideraré un alivio, porque tu actitud sàes completamente objetiva y aquàregistrado queda.
Cita de: Rincewind en 02 de Julio de 2006, 05:43:47 PM
Hombre, Riley mea y caga, te lo puedo asegurar... :-D :-D :-D Pero a parte de eso hace muchas cosas más en música que jugar con cintas, algo que dejo de hacer bastante antes de que aparecieran los 'berlineros por cojones'... :-D :-D :-D
Pero si es que ni siquiera has oÃÂdo hablar de la 'música mobiliario' de Eric Satie... Oye, hay bastante más música fuera de groove.nl... Te lo digo por si no lo sabÃÂas... :-D :-D :-D
a lo primero
lo que hiciera riley despues de los 70 me la suda. ahàqueda su trabajo de tape music o MEA en los años anteriores y esto le convierte aunque fuera en esos años en un MEA.
asàque tu frase te la echo a la cara pero rectificada, para que la próxima vez hables con propiedad.
"Decir que Terry Riley no hizo música electro-acústica es no tener idea de qué va el tema..."
la misma chulerÃÂa te pasó en el tema de king crimson de hace un año.
a lo segundo
si se lee las influencias de unos de los grandes del ambient, roach, nombra a klaus schulze y TD. músicos ambients americanos se encuentran en el foro electrónico y "schulziano" de la groove. y no son pocas las reviews de magazines online de ambient donde se hacen referencias constantes a los berlineros.
asi que esa falacia clasicista de satie sobre el ambient se la metes a otros, no a los que entendemos y comprendemos la ME en su dimensión real de los últimos 35 años.
Hola
Creo que hay que dar un tiempo de descanso a los eruditos de la historia de la M.E. y dar unos minutos a lo que se está haciendo en España ahora.
He pedido a Sergio Koval me prepare un texto , breve , sobre el tema
Adjunto fotos de su visita , junto a Ernesto Romeo ( Klauss ) al conservatorio de la ciudad de Cuenca.
http://www.synthoma.net/galeria.htm
Os parece bien ?
Mientras tanto , por favor , nada de peleas que esto es solo una afición
Un saludo
Epakta / Gtrsynth
Fe de errata dirección correcta :
http://www.synthoma.net/galeria.html
Saludos
Se que me voy a arrepentir de esto pero tengo que contestar a algunas inexactitudes...
Cita de: sequen-c en 03 de Julio de 2006, 12:02:31 AM
a lo primero,
este foro gira en torno a jm jarre y es normal que la mayoria de la gente que aqui se acerqueÃ, tenga interés por la ME y los sintetizadores. si analizas todos los trabajos aqui presentados de foreros y los conciertos aqui publicados te darás cuenta que el 90 % giran en torno a la ME, con lo que no puedes decir en este sentimiento común de ME que K. Schulze no le llega a un minimalista o a un compositor clásico ruso a la altura de la zapatilla, porque simplemente es una auténtica falta de respeto a todo aquel que le gusta la ME setentera y tiene un sintetizador en su casa.
Sobre la primera información, repasate los músicos de los que se ha hablado en la sección "Otras Músicas" y verás que hay músicos de todo tipo de estilos. No sólo de los que te gustan a tÃÂ. De hecho, la mayorÃÂa de posts relativos a Schulze y a los berlineros son obra tuya, que no de la mayorÃÂa de foreros...
Sobre lo segundo, no creo que nadie con un cierto sentido común considere que criticar a un músico de su agrado suponga una falta de respeto. Cuando tú has criticado a Glass, por ejemplo, a màno me ha importado en absoluto. Otra cosa es cuando has incurrido en una serie de inexactitudes objetivas como decir que Glass es el niño mimado de Sony Classical o que nunca utilizó sintes...
Cita de: sequen-c en 03 de Julio de 2006, 12:02:31 AM
a lo segundo,
pues gracias por el piropo. demuestras humanidad cero.
Esta frase mÃÂa, que tu sacas de contexto, se referÃÂa a cuando tú afirmaste categóricamente que este era un foro de exclusivo de ME. Me limité a transcribir el tÃÂtulo del foro y a hacer notar que no coincidÃÂa en absoluto con lo que tú proclamas. Si tú de ese tÃÂtulo infieres que este es un foro de ME, pues tú mismo...
Cita de: sequen-c en 03 de Julio de 2006, 12:02:31 AM
si en el segundo tema tu deseo de que soy un "tarado falto de cultura y compresión baja" es sólo eso, un simple deseo tuyo y por lo tanto algo meramente subjetivo, en el tercer tema unes el mismo deseo a faltar a la verdad con total impunidad y falta de escrúpulos con lo que tu humanidad se queda próxima a -10, cercana a la vida en jungla.
Queda muy bien eso de entrecomillar una frase como si estuviaras haciendo una cita literal mÃÂa cuando lo que yo he dicho no tiene absolutamente nada que ver con tu entrecomillado. Me haces pensar que cuando hablaba de tu comprensión lectora no andaba muy desencaminado.
Cita de: sequen-c en 03 de Julio de 2006, 12:02:31 AM
si a partir de ahora me ignoras lo consideraré un alivio, porque tu actitud sàes completamente objetiva y aquàregistrado queda.
Como? que mi actitud es completamente objetiva? gracias por el elogio pero no. Mi actitud es absolutamente subjetiva, igual que la de cualquier persona cuando formula una opinión personal.
Del diccionario de la RAE:
objetivo, va.
1. adj. Perteneciente o relativo al objeto en sàmismo, con independencia de la propia manera de pensar o de sentir.
2. adj. Desinteresado, desapasionado.
3. adj. Fil. Que existe realmente, fuera del sujeto que lo conoce.
subjetivo, va.
(Del lat. subiectīvus).
1. adj. Perteneciente o relativo al sujeto, considerado en oposición al mundo externo.
2. adj. Perteneciente o relativo a nuestro modo de pensar o de sentir, y no al objeto en sàmismo.
Por mi parte, esta es mi última respuesta a tus posts, salvo en el caso de menciones personales o inexactitudes
objetivas.
Espero que de esto no resulten amenazas e insultos personales como los que recibió progspain en su momento.
Cita de: sequen-c en 03 de Julio de 2006, 12:06:30 AM
a lo primero
lo que hiciera riley despues de los 70 me la suda. ahàqueda su trabajo de tape music o MEA en los años anteriores y esto le convierte aunque fuera en esos años en un MEA.
asàque tu frase te la echo a la cara pero rectificada, para que la próxima vez hables con propiedad.
"Decir que Terry Riley no hizo música electro-acústica es no tener idea de qué va el tema..."
la misma chulerÃÂa te pasó en el tema de king crimson de hace un año.
Que yo sepa nunca he dicho que Terry Riley no hiciera música con cintas, he dicho que antes de que existieran los berlineros Riley habÃÂa dejado de utilizar las cintas para entrar en otros campos. Por lo de King Crimson... Noto cierto resentimiento por tu parte... Ã,¿Te pareció poco el revolcón que le dimos a tus copipasteos? :-D :-D :-D
Cita de: sequen-c en 03 de Julio de 2006, 12:06:30 AM
a lo segundo
si se lee las influencias de unos de los grandes del ambient, roach, nombra a klaus schulze y TD.Ã, músicos ambients americanos se encuentran en el foro electrónico y "schulziano" de la groove. y no son pocas las reviews de magazines online de ambient donde se hacen referencias constantes a los berlineros.
asi que esa falacia clasicista de satie sobre el ambient se la metes a otros, no a los que entendemos y comprendemos la ME en su dimensión real de los últimos 35 años.
Ni siquiera has leÃÂdo el manifiesto que ha puesto el compañero 'clasicistoide' sobre la música mobiliario... Ã,¿También te la suda? :-D :-D :-o :-o :-D :-D
Cita de: sequen-c en 03 de Julio de 2006, 12:02:31 AM
yo no entro a un foro clásico a decir que el "In C" es una basura y que su audición me produce dolor de cabeza.
Pues entonces me gustarÃÂa saber por qué entras en un foro de Jarre a decir que su música te produce dolor de cabeza :x :x
Como por ejemplo:
Cita de: sequen-c en 26 de Junio de 2006, 09:41:25 PM
[oyendo: rendez-vouz parte 4 TOYYYYY HASTA LOS WEBOSSSSSS DESTE TEMAAAAAA ]
Y no me vale la excusa de que estamos en offtopics, por cierto.
Copón ya :-P
Cita de: darkpadawan en 03 de Julio de 2006, 08:09:58 PM
Cita de: sequen-c en 26 de Junio de 2006, 09:41:25 PM
[oyendo: rendez-vouz parte 4 TOYYYYY HASTA LOS WEBOSSSSSS DESTE TEMAAAAAA ]
Ottia puta mira hombre ya decia que se me olvidaba algo hace más de 40 minutos que no escucho Rendez-Vous 4 esto no puede ser :-D
[Oyendo: Rendez-Vous 4 EiC/Hong Kong] :-D
Cita de: darkpadawan en 03 de Julio de 2006, 08:09:58 PM
Cita de: sequen-c en 03 de Julio de 2006, 12:02:31 AM
yo no entro a un foro clásico a decir que el "In C" es una basura y que su audición me produce dolor de cabeza.
Pues entonces me gustarÃÂa saber por qué entras en un foro de Jarre a decir que su música te produce dolor de cabeza :x :x
Como por ejemplo:
Cita de: sequen-c en 26 de Junio de 2006, 09:41:25 PM
[oyendo: rendez-vouz parte 4 TOYYYYY HASTA LOS WEBOSSSSSS DESTE TEMAAAAAA ]
Y no me vale la excusa de que estamos en offtopics, por cierto.
Copón ya :-P
si no sabes distinguir entre un chiste o bromilla y una declaración a mala leche, qué quieres que te diga
en cambio sàdije muy recientemente y hablando en serio que "oxygene es una obra maestra de la ME"
para tu informaciónte diré que lo que me molesta de jarre es que no reconozca influencias.
Cita de: Rincewind en 03 de Julio de 2006, 06:44:27 PM
Por lo de King Crimson... Noto cierto resentimiento por tu parte... Ã,¿Te pareció poco el revolcón que le dimos a tus copipasteos? :-D :-D :-D
http://www.fjarre.com/smf/index.php?topic=295.0
este estilo linguistico es tÃÂpico de un cabroncete que entra a un foro a joder la marrana, porque resumiendo, alli se dice;
"Lo de que Kung Crimson desarrolló ampliamente lo expuesto en el periodo 73-74 (supongo que te refieres a la formación Fripp/Wetton/Bruford) en los 90 y 00 pues como que no pega ni con cola. Es una de las frases más absurdas que he leÃÂdo o escuchado sobre King Crimson. Ã,¿Me estás diciendo que Thrak es una evolución o desarrollo de algo expuesto en Red? Ã,¿Tu has escuchado a King Crimson?........................................................"tu estás demostrando que no sabes ni donde te encuentras. Para opinar hay que saber de que se habla. Y si no pues uno se calla y en paz."
la gracia del tema es que meses despues, leyendo el libro sobre king crimson en castellano se dice;
"libro de king crimson en castellano, ediciones cátedra, pag. 275";
"en los ensayos del nuevo King Crimson (en 1994, antes de la grabación de Thrak) quedó claro que no se mirarÃÂa hacia Discipline y por ello Red se convirtió en una referencia clave."
además de ser un cabroncete demostraste no tener ni puta idea de un grupo del que tienes 100 discos, que es lo más gracioso del tema.
y en este mismo post te ha pasado lo mismo con Koncept, sobre rilley y la MEA.
Cita de: sequen-c en 03 de Julio de 2006, 08:23:34 PM
Cita de: Rincewind en 03 de Julio de 2006, 06:44:27 PM
Por lo de King Crimson... Noto cierto resentimiento por tu parte... Ã,¿Te pareció poco el revolcón que le dimos a tus copipasteos?Ã, :-D :-D :-D
http://www.fjarre.com/smf/index.php?topic=295.0
este estilo linguistico es tÃÂpico de un cabroncete que entra a un foro a joder la marrana, porque resumiendo, alli se dice;
"Lo de que Kung Crimson desarrolló ampliamente lo expuesto en el periodo 73-74 (supongo que te refieres a la formación Fripp/Wetton/Bruford) en los 90 y 00 pues como que no pega ni con cola. Es una de las frases más absurdas que he leÃÂdo o escuchado sobre King Crimson. Ã,¿Me estás diciendo que Thrak es una evolución o desarrollo de algo expuesto en Red? Ã,¿Tu has escuchado a King Crimson?........................................................"tu estás demostrando que no sabes ni donde te encuentras. Para opinar hay que saber de que se habla. Y si no pues uno se calla y en paz."
la gracia del tema es que meses despues, leyendo el libro sobre king crimson en castellano se dice;
"libro de king crimson en castellano, ediciones cátedra, pag. 275";
"en los ensayos del nuevo King Crimson (en 1994, antes de la grabación de Thrak) quedó claro que no se mirarÃÂa hacia Discipline y por ello Red se convirtió en una referencia clave."
además de ser un cabroncete demostraste no tener ni puta idea de un grupo del que tienes 100 discos, que es lo más gracioso del tema.
y en este mismo post te ha pasado lo mismo con Koncept, sobre rilley y la MEA.
Oye, los insultos sobran aquÃÂ, Ã,¿te parece bien?
Cita de: sequen-c en 03 de Julio de 2006, 08:21:16 PM
para tu informaciónte diré que lo que me molesta de jarre es que no reconozca influencias.
No sé no es por entromenterme pero según páginas atrás por lo que dice SynteticMan:
Cita de: SyntheticMan en 29 de Junio de 2006, 11:46:25 PM
Cita de: sequen-c en 29 de Junio de 2006, 11:36:54 PMcuando schulze publicó su irrlicht, pertenecÃÂa a una escuela especÃÂfica y todos tuvieron un mentor procedente de otra escuela también definida, y jarre mientras en ese 1972 hacÃÂa papas fritas, porque simple y llanamente ni sabÃÂa donde estaba ni sabÃÂa lo que hacer con un vcs3, y fue justamente 4 años despues cuando recibió para su oxygene una inspiración divina no se sabe de equé o quién, según él claro, pues que yo sepa nunca ha reconocido influencias.
cita las influencias de oxygene según tú
Que Jarre nunca ha reconocido influencias? :-o
Mira que trato de no entrar al trapo con tus posts Sequen-C, pero te prometo que es difÃÂcil, eh...
Yo creo que con eso se da a entender que Jarre si ha reconocido influencias (Synteticman te neceisto :wink:)
Cita de: sequen-c en 03 de Julio de 2006, 08:21:16 PM
si no sabes distinguir entre un chiste o bromilla y una declaración a mala leche, qué quieres que te diga
Pero lo del Rendez-Vous 4 que es, es un chiste,una bromilla o una declaración de mala leche porque yo creo que es lo último por lo menos yo veo esa intención.
Cita de: sequen-c en 03 de Julio de 2006, 08:21:16 PM
este estilo linguistico es tÃÂpico de un cabroncete que entra a un foro a joder la marrana
además de ser un cabroncete demostraste no tener ni puta idea de un grupo del que tienes 100 discos, que es lo más gracioso del tema.
Te has pasado tres pueblos Ã,¿no?
Pues para estar muerta la MEEEE está dando una vidilla al Foro que no se pué aguantá.
Venga, que siga la fiesta, que llegue la sangre al rio... :evil:
Cita de: Epakta en 03 de Julio de 2006, 08:54:05 AM
Hola
Creo que hay que dar un tiempo de descanso a los eruditos de la historia de la M.E. y dar unos minutos a lo que se está haciendo en España ahora.
He pedido a Sergio Koval me prepare un texto , breve , sobre el tema
Adjunto fotos de su visita , junto a Ernesto Romeo ( Klauss ) al conservatorio de la ciudad de Cuenca.
http://www.synthoma.net/galeria.htm
Os parece bien ?
Mientras tanto , por favor , nada de peleas que esto es solo una afición
Un saludo
Epakta / Gtrsynth
Epakta seria posible que me orientaras un poco con esta formación y recomendarme algún trabajo en especial de ellos
Aun no escuche nada de esta formación y siento mucha curiosidad.
Un saludo y gracias
A màes que estos temas me revientan!!!
Ã,¿Pero por qué cojones Jarre tiene que reconocer sus influencias?
Claro que las tendra, pero si tuviera que apostar por alguna, Tangerine Dream, ó cualquiera de la "escuelita de Berlin" de los cojones serÃÂa la última.
Macho, yo no sé de dónde le sacarán el parecido los "electro repipis" esos...
Ã,¿Acaso la escuela de BerlÃÂn ha influenciado a Jarre? Ã,¿Pero de dónde coño sacan eso? Ã,¿Qué coño tiene que ver la escuela de BerlÃÂn con Jarre? Ã,¿Dónde coño están las influencias? Ã,¿Saltan a la vista?
Claro, están hechos con sintetizador, pero los medios no justifican los hechos. Ã,¿Acaso Depeche Mode tiene por cojones reconocer que sus influencias están en Jarre? jojojojojo... Es que pensar algo asàes ABSURDO!!!
Y eso por no hablar de los que consideran que Jarre es el "cómic" de la música electrónica!!!!! JODER!!! Los "electronics intelligents" llegan invadiendo con sus argumentos, que si Jarre tal, que si Jarre cual!!!
Jarre es un músico COÑO!!!! Y al que le guste bien, y al que no pues que le den!!!! Muchos de esos detractores seguro que orgasmean con The COncerts In China, Zoolook, ú OxÃÂgene... Y hasta con sus megaespectáculos!!!
Pero claro, vayamos de "inteligentes repipis" hechando pestes contra Jarre en cualquier tema que salga, a la menor oportunidad!!!
VAMOS COÑOOOOOOOOO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Me encantarÃÂa que Jarre algún dia reconociera quienes le influenciaron en su música, y que dijera de todo, yo que sé, los Pink Floyd, ó hasta Mike Oldfield jajajaja!!!! De todo (auqneu no tenga nada que ver) menos la escuela de berlÃÂn. Vamos, que que me iba a mear de risa!!!
Cita de: David en 04 de Julio de 2006, 01:36:48 PM
A màes que estos temas me revientan!!!
Ã,¿Pero por qué cojones Jarre tiene que reconocer sus influencias?
Claro que las tendra, pero si tuviera que apostar por alguna, Tangerine Dream, ó cualquiera de la "escuelita de Berlin" de los cojones serÃÂa la última.
Macho, yo no sé de dónde le sacarán el parecido los "electro repipis" esos...
Ã,¿Acaso la escuela de BerlÃÂn ha influenciado a Jarre? Ã,¿Pero de dónde coño sacan eso? Ã,¿Qué coño tiene que ver la escuela de BerlÃÂn con Jarre? Ã,¿Dónde coño están las influencias? Ã,¿Saltan a la vista?
Claro, están hechos con sintetizador, pero los medios no justifican los hechos. Ã,¿Acaso Depeche Mode tiene por cojones reconocer que sus influencias están en Jarre? jojojojojo... Es que pensar algo asàes ABSURDO!!!
Y eso por no hablar de los que consideran que Jarre es el "cómic" de la música electrónica!!!!! JODER!!! Los "electronics intelligents" llegan invadiendo con sus argumentos, que si Jarre tal, que si Jarre cual!!!
Jarre es un músico COÑO!!!! Y al que le guste bien, y al que no pues que le den!!!! Muchos de esos detractores seguro que orgasmean con The COncerts In China, Zoolook, ú OxÃÂgene... Y hasta con sus megaespectáculos!!!
Pero claro, vayamos de "inteligentes repipis" hechando pestes contra Jarre en cualquier tema que salga, a la menor oportunidad!!!
VAMOS COÑOOOOOOOOO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
AMEN :wink: :-D
Estoy al 100% con David. DirÃÂa Amén, pero Equinoxe lo pensó primero. El problema es el de siempre, el de aquellos pichacortas que se autoafirman yendo de exquisitos por la vida :x. Ya está bien de tocar las narices con que los berlineros han influenciado a todo Dios, porque por mucho que lo repitan no es cierto, coño ya.
A la atención de Konzept
Hola
Es dificil comentar cualquier cosa cuando este foro parece una guerra de trincheras o reinos de Taifas.Menos mal que no salen los cuchillos.Lo curioso es que quien más puñaladas da no es precisamente otro músico sino el aficionado ilustrado.Que derrocha conocimientos pero queda diluido en cuanto suelta un insulto personal . Si yo fuera , que no lo soy , uno de esos famosos músicos idolatrados y defenestrados , me estarÃÂa partiendo el culo de risa . Creeis que vale la pena partirse los dedos ( tecleando )defendiendo a tipos que ya lo han hecho todo en la música.No van a aportar nada nuevo y si lo hacen será más de lo mismo.Miremos hacia gente que son más asequibles ( aun no son famosos ) que intentan hacer cosas , no inventan solo crean . Y que si les escriben seguro que te contestan , te argumentan y al final hay una cordial amistad.
Tanto cuesta ?
Sobre tu pregunta.
Te recomiendo "Clon" de Sergio Koval y de Klaus la recopilación recien salida de fabrica .La puedes pedir directamente a Ernesto Romeo en su web.
Un cordial saludo
Nota : En breve aparecerá en www.gtrsynth.com la crÃÂtica del 2 concierto de Klaus en Madrid.La han realizado dos personas del foro de Synthfonic.por lo que podrás comparar pareceres.No voy a censurar ni cambiar ni una coma.
Pues muchisimas gracias Epakta por la información, lo tendre en cuenta a la hora de ampliar mi ââ,¬Å"discotecaââ,¬Â.
Un saludo.
Cita de: Konzept en 30 de Junio de 2006, 05:16:43 PM
Un regalito, Michael Hoenig - Departure From The Northern Wasteland, un verdadero clasico berlinero.
El archivo rar tiene password... pero ya lo encontré.
theunknownfilesSe agradece el regalito :wink:
Cita de: Epakta en 04 de Julio de 2006, 07:57:10 PMEs dificil comentar cualquier cosa cuando este foro parece una guerra de trincheras o reinos de Taifas.
Jo, te puedo asegurar que todo esto es anecdótico si lo comparamos con las grandes broncas que se han montado en este Foro.
Cita de: ZZERO en 06 de Julio de 2006, 11:46:43 PM
Cita de: Epakta en 04 de Julio de 2006, 07:57:10 PMEs dificil comentar cualquier cosa cuando este foro parece una guerra de trincheras o reinos de Taifas.
Jo, te puedo asegurar que todo esto es anecdótico si lo comparamos con las grandes broncas que se han montado en este Foro.
Recordar que ahora al que se porte mal le podemos poner un negativoÃ, cada 24 horas :-D
Cita de: Manu1613 en 06 de Julio de 2006, 11:48:22 PM
Cita de: ZZERO en 06 de Julio de 2006, 11:46:43 PM
Cita de: Epakta en 04 de Julio de 2006, 07:57:10 PMEs dificil comentar cualquier cosa cuando este foro parece una guerra de trincheras o reinos de Taifas.
Jo, te puedo asegurar que todo esto es anecdótico si lo comparamos con las grandes broncas que se han montado en este Foro.
Recordar que ahora al que se porte mal le podemos poner un negativoÃ, cada 24 horas :-D
Pues tú debes estar portandote muy pero que muy mal, Manu :-D
Y muy, pero que muy bien también, por otra parte... :?
Cita de: SyntheticMan en 06 de Julio de 2006, 11:55:52 PM
Cita de: Manu1613 en 06 de Julio de 2006, 11:48:22 PM
Cita de: ZZERO en 06 de Julio de 2006, 11:46:43 PM
Cita de: Epakta en 04 de Julio de 2006, 07:57:10 PMEs dificil comentar cualquier cosa cuando este foro parece una guerra de trincheras o reinos de Taifas.
Jo, te puedo asegurar que todo esto es anecdótico si lo comparamos con las grandes broncas que se han montado en este Foro.
Recordar que ahora al que se porte mal le podemos poner un negativoÃ, cada 24 horas :-D
Pues tú debes estar portandote muy pero que muy mal, ManuÃ, :-D
Y muy, pero que muy bien también, por otra parte...Ã, :?
Pues fijate que curioso ahora en esto momento tengo +8/-9 en la parte postiva el mismo número que el que me han puesto en religiónÃ, :-D parece que mi parte positiva y negativa no se diferencian me porto un punto más mal que bienÃ, :-D bah entonces como en la vida real, debo de ser un santurrón pero como a veces suel tener mal caractér pues de ahi ese punto negativo de más y no estoy en +8/-8 :-D