Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu

la ME ha muerto

Iniciado por sequen-c, 29 de Junio de 2006, 07:27:07 PM

« anterior - próximo »

sequen-c

Cita de: Konzept en 02 de Julio de 2006, 11:54:36 AM
puedo deducir que estas tendencias (la MEA) son a la música electrónica (la Berlín School por ejemplo), lo que Ramoncin es al Krautrock.


Por cierto tampoco creo que Eno sea el padre del ambient.


a lo primero  juasssssssssssSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSsss

yo soy berlinero pero tú es que tas pasao

ke tirria las tomao a la MEA

pero tó lo que sea darle a los clasicistas me paece bueno k bastante han tenio ya

a lo segundo;

yo tampoco.  lo cierto es que en distintas reviews sobre ambient se hacen referencias a discos como zeit de td 

Konzept

Cita de: sequen-c en 02 de Julio de 2006, 12:12:41 PM
Cita de: Konzept en 02 de Julio de 2006, 11:54:36 AM
puedo deducir que estas tendencias (la MEA) son a la música electrónica (la Berlín School por ejemplo), lo que Ramoncin es al Krautrock.


Por cierto tampoco creo que Eno sea el padre del ambient.


a lo primero  juasssssssssssSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSsss

yo soy berlinero pero tú es que tas pasao

ke tirria las tomao a la MEA

pero tó lo que sea darle a los clasicistas me paece bueno k bastante han tenio ya

a lo segundo;

yo tampoco.  lo cierto es que en distintas reviews sobre ambient se hacen referencias a discos como zeit de td 

A lo primero, no es que la tenga tomada con los clasicistas, simplemente es que veo que son mundos distintos.

A lo segundo yo también lo tengo claro, los Td son uno de los pilares fundamentales de la música ambient.

Sigfrid von Schrink

Cita de: sequen-c en 02 de Julio de 2006, 10:43:07 AM
si gustar la ME (en varias de sus vertientes)Ã,  y no oir otra cosa es fanatismo, pos vale soy fanático.

Tampoco es necesario que lo confieses demasiado alto, ya nos habiamos dado cuenta...  :-D

Cita de: sequen-c en 02 de Julio de 2006, 10:43:07 AMmás fanático veo yo al que dice que la "consagración de la primavera"Ã,  y "in C" son las dos obras musicales más importantes del siglo XX.

Mas que fanatismo a esa afrimación yo la llamaría sensatez... Me juego tres pies del Equipaje a que nunca ha escuchado 'In C' para poder afrimar tal cosa... Y sin embargo es capaz de hacer una critica de la obra... Bueno... Si le parece abra 'google.es' y ponga 'in c' en el cuadro... Ah, y no se olvide de poner 'en español' por si acaso...  :-D Esperamos su crítica...  :-D :-D :-D

sequen-c

sí oí el In C, y que ahora se le dé mucha trascendencia no quiere decir que tenga la misma dentro de 100 años

preguntale al salieri

sequen-c

Cita de: Konzept en 02 de Julio de 2006, 12:24:44 PM
no es que la tenga tomada con los clasicistas, simplemente es que veo que son mundos distintos.


que no se parezcan en nada, por lo menos aperentemente, no quiere decir que no tengan algo en comun

poca gente quizás pueda pensar a priori que el novus magnificat de constance demby le pueda deber mucho a schulze o td, porque en una primera escucha parece una obra clásica, en formas de bach o mozart, con algo de tratamiento electrónico.

lo cierto que es en esta obra la parte compositiva es lo de menos, aunque a primera vista pueda parecer lo principal. el trabajo "real" de esta obra estriba en el sampleador que utilizó la demby  y el trabajo investigador del tratamiento electrónico a cada una de las partes de  las secciones acústicas; voces, cuerdas, viento, etc.

aunque a primera vista el timewind o phaedra poco parecen tener en común con el novus magnificat, el trabajo de "experimentador electrónico" que hay detrás es común entre ambos estilos.

estas obras pasarán a la historia porque son trascendentales en cada uno de sus estilos que han marcado épocas musicales, y ambos estilos seguirán influenciando en el futuro. 

justamente todo lo contrario al novus magnificat le sucede al switched of 68 de la wendy carlos, donde el principal esfuerzo reside en transcribir al monofónico sinte del moog las obras de bach, y lo de menos o nada fue la utilización electrónica del moog por parte de la wendy, que fue nulo.  por esto mientras la primera obra sí trascenderá a la historia de la "nueva musica instrumental americana" y a la historia de la ME, la obra de la wendy son papas fritas hablando al nivel de ME.

si una obra MEA de stockhausen del 56 poco parece tener en común con una obra berlinera  hecha por ejemplo con un vcs3, tienes que pensar que su estudio de colonia, aunque fuera un armario empotrao era como un vcs3 con 3 o 4 controles, mientras que los schulze y cía dispusieron en un mínimo espacio de este aparatejo con su total de contrales, unos 20 o 25.

aparte de esto está la parte compositiva berlinera, cosa que no existe en la MEA,  pero hay que pensar que el fondo de trabajo es el mismo; unos cuantifican el sonido con unos mínimos de controles electrónicos, y otros con muchísimos más recursos liberan el sonido, como no podía ser de otra manera.

y aparte está el trabajo del MEA kessler de abrirles las mentes a los berlineros en las nuevas formas de tratar el sonido. de no haber sido así tos hubieran terminao siendo unos keith emerson a lo aleman.


Sigfrid von Schrink

Cita de: Konzept en 02 de Julio de 2006, 11:54:36 AM
La música electroacústica en mi opinión es un intento completamente fallido del medio académico por intentar lograr nuevas formas de expresión, aunque rápidamente ese método clasicista y cerrado daría sus frutos en un tendencia que en mi opinión no llego a nada. Por lo cual puedo deducir que estas tendencias son a la música electrónica (la Berlín School por ejemplo), lo que Ramoncin es al Krautrock.

Vamos a ver... Cuando nació la música 'electro-acústica' la 'Berlin School' no solo ni existia, si no que los miembros de sus referencias más notables (TD, KS, Agitation Free, etc) tampoco habían nacido... A mí me parece que estamos confundiendo la velocidad con el tocino. Nadie implica directamente que la música electro-acústica sea la madre de todas las 'Berlin Schools', pero sí se puede afirmar que tuvo una influencia bastante importante en ellas. Si tu posición personal es que no te gusta la música electro-acústica, adelante, sr. Klang... digo Koncept. Con no escucharla, listo. Pero negar tal evidencia... Es como si dijeramos que el ser humano desciende de los melocotoneros...

Cita de: Konzept en 02 de Julio de 2006, 11:54:36 AMSi por lógica de tiempo nos guiamos es mas que probable que artistas como Terry Riley sean un pequeño pilar de arranque para formaciones como Tangerine Dream, Schulze y demás, pero solo es eso, una pequeña guía de referencia a unos grupos que redefinieron el concepto de pura musical electrónica, con lo que ello conlleva, creación anarquista y programación pura de las maquinas. Por lo cual diferencio claramente la electroacústica de la Berlín School.

Decir que Terry Riley es un músico electro-acústico es no tener idea de qué va el tema...

Cita de: Konzept en 02 de Julio de 2006, 11:54:36 AMHoy al igual que hace años la electroacústica sigue completamente arrinconada, por el contrario tanto la escuela de Berlín como la de Dusseldorf dejo un legado que hoy encontramos en cientos de tendencias electrónicas mucho mas modernas. Desde el ambient al mas actual psychedelic Trance.

Como que la 'Berlin School' no está arrinconada... Apòstaría otras tres patas del Equipaje a que en España hay más músicos elctro-acústicos que 'berlineros'...

Cita de: Konzept en 02 de Julio de 2006, 11:54:36 AMPor cierto tampoco creo que Eno sea el padre del ambient.

He dicho.


Yo tampoco lo creo... Señalaría más a Satie y Debussy que a Eno... Pero bueno, '(No Pussyfooting)' también existe...

Sigfrid von Schrink

Cita de: sequen-c en 02 de Julio de 2006, 01:00:40 PM
sí oí el In C, y que ahora se le dé mucha trascendencia no quiere decir que tenga la misma dentro de 100 años

preguntale al salieri


Me parece que eso es imposible... Salieri ha muerto, aunque Terry Riley sigue vivo... Preguntalé tu a él...

sequen-c

Cita de: Rincewind en 02 de Julio de 2006, 01:06:50 PM

Decir que Terry Riley es un músico electro-acústico es no tener idea de qué va el tema...

Yo tampoco lo creo... Señalaría más a Satie y Debussy que a Eno... Pero bueno, '(No Pussyfooting)' también existe...

a lo primero

hizo tape music Ã,¿y eso no es MEEEAAAAAAAAA??

a lo segundo;

claro, al ambient como movimiento electrónico iniciado a finales de los 70 le influyeron decisivamente musicos del siglo XIX no te joeeeee

no si tó es saltarse a los berlinerossss

si tó sonn Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡ ACADEMICISTASSS HASTA POR EL FORROORRR DE LOS COJONESS NO TE JOOE K PAESE K TOYY EN ELITECLASICAA FOROCLASICAAAA Y FILOMUSICAAAA DE LOSS WEBOSSSÃ,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡



Equinoxe

Cita de: sequen-c en 02 de Julio de 2006, 02:06:25 PM
Cita de: Rincewind en 02 de Julio de 2006, 01:06:50 PM

Decir que Terry Riley es un músico electro-acústico es no tener idea de qué va el tema...

Yo tampoco lo creo... Señalaría más a Satie y Debussy que a Eno... Pero bueno, '(No Pussyfooting)' también existe...

a lo primero

hizo tape music Ã,¿y eso no es MEEEAAAAAAAAA??

a lo segundo;

claro, al ambient como movimiento electrónico iniciado a finales de los 70 le influyeron decisivamente musicos del siglo XIX no te joeeeee

no si tó es saltarse a los berlinerossss

si tó sonn Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡ ACADEMICISTASSS HASTA POR EL FORROORRR DE LOS COJONESS NO TE JOOE K PAESE K TOYY EN ELITECLASICAA FOROCLASICAAAA Y FILOMUSICAAAA DE LOSS WEBOSSSÃ,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡




Que a pasa a niño en la boquita??  :roll:  :-D



<a href="http://cambio.mendigogame.es/change_please/5397466/" target="_blank"><img src="http://img.mendi

SyntheticMan

Cita de: sequen-c en 02 de Julio de 2006, 12:18:50 AM
Cita de: SyntheticMan en 01 de Julio de 2006, 08:54:11 PM
Esto va a ser divertido...

te respondo a esto porque lo demás ni me he molestado en leerlo, porque en vez de ir a los detalles voy al grano;

este es un foro de música electrónica, aqui la gente se publicita para su música o conciertos, todos ellos referentes a ME.Ã,  así que para endiosar a los minimalistas o a stravinskyÃ,  ya tienes www.foroclasica.es

aqui se endiosa y se debe endiosar a los ME, igual que en otros foros específicos cada uno endiosa a los suyos


Unos breves comentarios a estas afirmaciones.

Sobre tu primera frase, ya que no te molestas ni en leer los posts que te contestan, desde ahora para mí eres un simple troll y hay una norma no escrita en los foros que es no dar de comer al troll. A partir de hoy la aplicaré contigo.

Sobre tu segunda frase, además de tener poca idea de música, como has demostrado ampliamente, tu comprensión lectora es más bien escasa. Si repasas el encabezado del sub-foro en el que estamos escribiendo, reza exactamente así: "Kraftwerk, Tangerine Dream, Las Ketchup, El Fary... música en general". Así que no, esto no es un foro de música electrónica, amiguito...

Aclarado este punto, entenderás que ni se me pasa por la imaginación abandonar el foro porque aquí me encuentro muy cómodo, al igual que en otros muchos en los que participo. Al contrario que tú, por lo visto, que desearías que no participasemos aquellos que no comulgamos con ruedas de molino. Así te va en esos otros foros a los que de vez en cuando emigras y donde no te hacen ni puto caso, lo que te hace volver a donde siempre a decir lo de siempre.

En fín, tu mismo. Por mi parte, lo dicho.

Don't feed the troll

Sigfrid von Schrink

Cita de: sequen-c en 02 de Julio de 2006, 02:06:25 PM
Cita de: Rincewind en 02 de Julio de 2006, 01:06:50 PM

Decir que Terry Riley es un músico electro-acústico es no tener idea de qué va el tema...

Yo tampoco lo creo... Señalaría más a Satie y Debussy que a Eno... Pero bueno, '(No Pussyfooting)' también existe...

a lo primero

hizo tape music Ã,¿y eso no es MEEEAAAAAAAAA??

Hombre, Riley mea y caga, te lo puedo asegurar...Ã,  :-D :-D :-D Pero a parte de eso hace muchas cosas más en música que jugar con cintas, algo que dejo de hacer bastante antes de que aparecieran los 'berlineros por cojones'...Ã,  :-D :-D :-D

Cita de: sequen-c en 02 de Julio de 2006, 02:06:25 PM
a lo segundo;

claro, al ambient como movimiento electrónico iniciado a finales de los 70 le influyeron decisivamente musicos del siglo XIX no te joeeeee

no si tó es saltarse a los berlinerossss

si tó sonn Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡ ACADEMICISTASSS HASTA POR EL FORROORRR DE LOS COJONESS NO TE JOOE K PAESE K TOYY EN ELITECLASICAA FOROCLASICAAAA Y FILOMUSICAAAA DE LOSS WEBOSSSÃ,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡




Pero si es que ni siquiera has oído hablar de la 'música mobiliario' de Eric Satie... Oye, hay bastante más música fuera de groove.nl... Te lo digo por si no lo sabías...Ã,  :-D :-D :-D

Sigfrid von Schrink

Cita de: SyntheticMan en 02 de Julio de 2006, 04:23:58 PM

En fín, tu mismo. Por mi parte, lo dicho.

Don't feed the troll

Más que 'troll' a veces parece 'trollero' por las cosas que se inventa...  :-D :-D :-D Bromas a parte... Cuando he leído lo de el 'manifiesto berlinero' enviado a la 'oficialisima' de Jarre me he descoj... de risa...  :-D :-D :-o :-o :-D :-D Eso es hacer del troll un oficio...  :-D :-D :-D

Konzept

Cita de: Rincewind en 02 de Julio de 2006, 01:06:50 PM
Cita de: Konzept en 02 de Julio de 2006, 11:54:36 AM
La música electroacústica en mi opinión es un intento completamente fallido del medio académico por intentar lograr nuevas formas de expresión, aunque rápidamente ese método clasicista y cerrado daría sus frutos en un tendencia que en mi opinión no llego a nada. Por lo cual puedo deducir que estas tendencias son a la música electrónica (la Berlín School por ejemplo), lo que Ramoncin es al Krautrock.

Vamos a ver... Cuando nació la música 'electro-acústica' la 'Berlin School' no solo ni existia, si no que los miembros de sus referencias más notables (TD, KS, Agitation Free, etc) tampoco habían nacido... A mí me parece que estamos confundiendo la velocidad con el tocino. Nadie implica directamente que la música electro-acústica sea la madre de todas las 'Berlin Schools', pero sí se puede afirmar que tuvo una influencia bastante importante en ellas. Si tu posición personal es que no te gusta la música electro-acústica, adelante, sr. Klang... digo Koncept. Con no escucharla, listo. Pero negar tal evidencia... Es como si dijeramos que el ser humano desciende de los melocotoneros...

Cita de: Konzept en 02 de Julio de 2006, 11:54:36 AMSi por lógica de tiempo nos guiamos es mas que probable que artistas como Terry Riley sean un pequeño pilar de arranque para formaciones como Tangerine Dream, Schulze y demás, pero solo es eso, una pequeña guía de referencia a unos grupos que redefinieron el concepto de pura musical electrónica, con lo que ello conlleva, creación anarquista y programación pura de las maquinas. Por lo cual diferencio claramente la electroacústica de la Berlín School.

Decir que Terry Riley es un músico electro-acústico es no tener idea de qué va el tema...

Cita de: Konzept en 02 de Julio de 2006, 11:54:36 AMHoy al igual que hace años la electroacústica sigue completamente arrinconada, por el contrario tanto la escuela de Berlín como la de Dusseldorf dejo un legado que hoy encontramos en cientos de tendencias electrónicas mucho mas modernas. Desde el ambient al mas actual psychedelic Trance.

Como que la 'Berlin School' no está arrinconada... Apòstaría otras tres patas del Equipaje a que en España hay más músicos elctro-acústicos que 'berlineros'...

Cita de: Konzept en 02 de Julio de 2006, 11:54:36 AMPor cierto tampoco creo que Eno sea el padre del ambient.

He dicho.


Yo tampoco lo creo... Señalaría más a Satie y Debussy que a Eno... Pero bueno, '(No Pussyfooting)' también existe...

A Terry Riley, Steve Reich, Philip Glass los considero músicos electroacústicos, minimalistas, vaya artistas que tocan estas tendencias y posiblemente muchas mas, como el caso de Terry Riley del que se habla que hasta se codeaba con el techno muchísimo mas actual (quien lo diría oiga).

Efectivamente es posible que la "generación Berlinera", tuviera un pilar en sus orígenes en la música repetitiva/concreta/minimalista/electroacústica o como queráis llamarlo, pero insisto en que fue un pilar tan sumamente corto y débil que esta gente no tardo mucho en redefinir un estilo único y propio y por supuesto totalmente apartado de todo ese serialismo académico.

Y no, ya te digo que después de escuchar bastantes piezas electroacústicas de artistas mas que consagrados y después toda la ristra de berlineros veo conceptos tan sumamente distintos que no se me ocurre mezclarlos.

Yo si conozco la música de mobiliarios, Ã,¿Es esa que ponen en el Ikea?. Disculpe el chiste pero ya la definición me resulta poco seria.  :-P

He dicho.

SyntheticMan

Cita de: Konzept en 02 de Julio de 2006, 10:36:39 PMYo si conozco la música de mobiliarios, Ã,¿Es esa que ponen en el Ikea?. Disculpe el chiste pero ya la definición me resulta poco seria.Ã,  :-P

La "música de mobiliario" es una obra de Satie que venía acompañada de un manifiesto muy curioso que transcribo más abajo. Si eso no es una definición del ambient, que venga dios y lo vea...

MÚSICA DE MOBILIARIO

La ââ,¬Å"Música de Mobiliarioââ,¬Â es básicamente industrial. Por costumbre usualmentese pone música en ocasiones en que la música no pinta nada. Por ejemplo, se tocan ââ,¬Å"Valsesââ,¬Â, ââ,¬Å"Fantasíasââ,¬Â de Opera y otras cosas parecidas, escritas con otro objeto.
Nosotros queremos lanzar una música compuesta para satisfacer las necesidades ââ,¬Å"útilesââ,¬Â. El Arte no entra dentro de estas necesidades. La ââ,¬Å"Música de Mobiliarioââ,¬Â crea vibración; no tiene otra finalidad; desempeña la misma función que la luz, el calor y el confort en todas sus formas.

La ââ,¬Å"Música de Mobiliarioââ,¬Â reemplaza ventajosamente las Marchas, Polkas, Tangos, Gavotas, etc.

Exijan la ââ,¬Å"Música de Mobiliarioââ,¬Â.
No más reuniones, asambleas, etc., sin ââ,¬Å"Música de Mobiliarioââ,¬Â.

ââ,¬Å"Música de Mobiliarioââ,¬Â para notarios, bancos, etcââ,¬Â¦. La ââ,¬Å"Música de Mobiliarioââ,¬Â no tiene precedentes.
Ninguna boda sin ââ,¬Å"Música de Mobiliarioââ,¬Â.
No entre en una casa en que no se utilice la ââ,¬Å"Música de Mobiliarioââ,¬Â.
Quien no haya escuchado todavía la ââ,¬Å"Música de Mobiliarioââ,¬Â no conoce la felicidad.
No se duerma sin escuchar un fragmento de ââ,¬Å"Música de Mobiliarioââ,¬Â o dormirá usted mal.

Satie era un cachondo, sí...  :-D


sequen-c

Cita de: SyntheticMan en 02 de Julio de 2006, 04:23:58 PM

1) esto es un foro de música en general

2) además de tener poca idea de música, como has demostrado ampliamente, tu comprensión lectora es más bien escasa

3) Así te va en esos otros foros a los que de vez en cuando emigras y donde no te hacen ni puto caso


a lo primero,

este foro gira en torno a jm jarre y es normal que la mayoria de la gente que aqui se acerque  tenga interés por la ME y los sintetizadores. si analizas todos los trabajos aqui presentados de foreros y los conciertos aqui publicados te darás cuenta que el 90 % giran en torno a la ME, con lo que no puedes decir en este sentimiento común de ME que K. Schulze no le llega a un minimalista o a un compositor clásico ruso a la altura de la zapatilla, porque simplemente es una auténtica falta de respeto a todo aquel que le gusta la ME setentera y tiene un sintetizador en su casa.

yo no entro a un foro clásico a decir que el "In C"  es una basura y que su audición me produce dolor de cabeza.

a lo segundo,

pues gracias por el piropo. demuestras humanidad cero.

a lo tercero,

que tú sepas estoy en http://www.jarre.cl/php/index.php en este foro he escrito unos cuantos post y las respuestas han sido escasas y siempre de los mismos, de 3 o 4 foreros.  pero esto es normal porque son sólo esos 3 o 4 foreros los que allí tienen interés por los berlineros y sus continuadores.  en cualquier caso la comunicación siempre ha sido correcta y el respeto recíproco.

el segundo foro y último al que tú tienes conocimiento es http://www.articmist.org/phpBB4/ 

es un foro aparentemente de nueva creación y en el que a fecha de hoy escriben muy poquitas personas

aqui nisiquiera me he registrado, sólo escribrí 4 o 5 posts, alguno produjo el interés de su webmaster y algún forero más y me pidieron que me registrara, porque según me dijo "estabamos en la misma honda".  en cuanto en el resto de post la comunicación siempre ha sido correcta.

si en el segundo tema tu deseo de que soy un "tarado falto de cultura y compresión baja" es sólo eso, un simple deseo tuyo y por lo tanto algo meramente subjetivo, en el tercer tema unes el mismo deseo a faltar a la verdad con total impunidad y falta de escrúpulos con lo que tu humanidad se queda próxima a -10, cercana a la vida en jungla.

si a partir de ahora me ignoras lo consideraré un alivio, porque tu actitud sí es completamente objetiva y aquí registrado queda.