Noticias:

Atención! Guí­a Para no Perderse en el Foro ACTUALIZADA: http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=4340.0

Main Menu

Mike Oldfield - Music of the Spheres

Iniciado por SyntheticMan, 09 de Septiembre de 2007, 04:50:04 PM

« anterior - próximo »

David

Cita de: Deckard en 10 de Abril de 2008, 05:59:45 PM
  Discrepo en lo que dices David de que Oldfield ha perdido personalidad probando de esos estilos que dices. Hay una cosa que sigue teniendo la música de Oldfield... y es su sonido tan personal.

Da igual el estilo que toque, siempre suena a Oldfield. Te gustará o no te gustará el estilo como lo toca, o el disco en sí, pero siempre que se escucha sabes que es de él. Eso es muy difícil de conseguir. Mike Oldfield es de los pocos músicos que no se pueden englobar en un estilo específico, de hecho muchos lo llaman estilo Oldfield.

  Con sólo escuchar Amarok te darás cuenta de lo que digo. Puede que no te guste ese disco, pero creo que es un buen ejemplo de lo que digo. En ese disco suenan muchos estilos distintos, pero... siempre bajo la sombra de Oldfield. Los coge y los transforma a su estilo propio.


Estoy mas del lado de Epos. De Oldfield solo queda su estilo personal de tocar. Si le quitas a Voyager o The Song Of Distant Earth, por citarte dos ejemplos, la típica guitarra de reverb estratosférico, ya no queda Oldfield por ningún lado.

Por cierto, Amarok me parece una OBRA MAESTRA a la altura de los mejores Hergest Ridge u Ommadawn. :wink:

David

Cita de: SyntheticMan en 10 de Abril de 2008, 05:19:46 PM
Cita de: David en 10 de Abril de 2008, 05:12:08 PMNo obstante, Oldfield lleva años de capa caída, sin sorprender. DM, aunque están muy lejos de sus grandes obras, siguen sacando discos bastante decentes. Extrapolando la carrera de DM a la de Oldfield, DM estaría en la época del Crises, el Discovery y el Island.

Lo que ocurre es que aún estamos esperando el Amarok de Depeche Mode (extrapolando, claro)

Y que conste que soy seguidor tanto de Oldfield como de Depeche Mode pero no creo que los Mode hayan compuesto nada de una altura musical comparable a los 4 primeros discos de Oldfield. Ni siquiera Violator (dicho esto con la dificultad de comparar músicos y estilos tan, tan, taaaaan diferentes).

No me ofendas Deckard... Aún con la dificultad de comparar estilos tan distintos, creo que Depeche Mode ya ha compuesto unos cuantos discos comparables con la altura musical de los 4 primeros de Oldfield.

¿Que tal Dm nunca hayan sido tan arriesgados como lo era Oldfield hace mas de 30 años? De eso no hay duda, pero tampoco hay duda de que DM ya ha dejado unos cuantos discos que pasarán a la historia de la música, como Violtaror, Music For The Masses o, aunque a muchos les pese, Song Of Faith and Devotion.

Y creo que tanto Oldfield como DM no son, para nada, genios de la música. Ámbos han dejado un legado de 3 o 4 obras maestras, pero el resto, siendo de una calidad indudable (me refiero al Oldfield de los 80 y a los DM de los 90). El Oldfield de ahora es "kk" :-D, como supongo que lo serán los DM dentro de 15 años.

LeSoleil

Cita de: David en 11 de Abril de 2008, 12:12:58 PM
Cita de: SyntheticMan en 10 de Abril de 2008, 05:19:46 PM
Cita de: David en 10 de Abril de 2008, 05:12:08 PMNo obstante, Oldfield lleva años de capa caída, sin sorprender. DM, aunque están muy lejos de sus grandes obras, siguen sacando discos bastante decentes. Extrapolando la carrera de DM a la de Oldfield, DM estaría en la época del Crises, el Discovery y el Island.

Lo que ocurre es que aún estamos esperando el Amarok de Depeche Mode (extrapolando, claro)

Y que conste que soy seguidor tanto de Oldfield como de Depeche Mode pero no creo que los Mode hayan compuesto nada de una altura musical comparable a los 4 primeros discos de Oldfield. Ni siquiera Violator (dicho esto con la dificultad de comparar músicos y estilos tan, tan, taaaaan diferentes).

No me ofendas Deckard... Aún con la dificultad de comparar estilos tan distintos, creo que Depeche Mode ya ha compuesto unos cuantos discos comparables con la altura musical de los 4 primeros de Oldfield.

¿Que tal Dm nunca hayan sido tan arriesgados como lo era Oldfield hace mas de 30 años? De eso no hay duda, pero tampoco hay duda de que DM ya ha dejado unos cuantos discos que pasarán a la historia de la música, como Violtaror, Music For The Masses o, aunque a muchos les pese, Song Of Faith and Devotion.

Y creo que tanto Oldfield como DM no son, para nada, genios de la música. Ámbos han dejado un legado de 3 o 4 obras maestras, pero el resto, siendo de una calidad indudable (me refiero al Oldfield de los 80 y a los DM de los 90). El Oldfield de ahora es "kk" :-D, como supongo que lo serán los DM dentro de 15 años.

David tío... creo que a veces te pierdes un poco, hablas siempre usando términos absolutos, como si tu verdad fuera la verdad absoluta e incorregible... en plan "esto es así, lo digo yo"... la verdad es que tampoco me preocupa, eres demasiado joven aún...  :-D

Umbopo

Jajajajaja...   que bueno LeSoleil. 
:lol:

Ciertamente los argumentos de David me parecen cada vez mas....   :roll:

SyntheticMan

Cita de: David en 11 de Abril de 2008, 12:03:48 PMEstoy mas del lado de Epos. De Oldfield solo queda su estilo personal de tocar. Si le quitas a Voyager o The Song Of Distant Earth, por citarte dos ejemplos, la típica guitarra de reverb estratosférico, ya no queda Oldfield por ningún lado.

Coño, me pones un ejemplo cojonudo... si a un disco de VERSIONES de música celta de Oldfield, le quitas la forma de tocar de Oldfield, no queda Oldfield por ningún lado. Nos ha jodido... claro. Queda la música celta que Oldfield no compuso...

Y si al Songs of Distant Earth le quitas la guitarra de Oldfield te siguen quedando las melodías de Oldfield. Leches, que incluso la melodía principal del disco ya se escuchaba en Amarok!!!

los_sauces

No recuerdo con quién discutía una vez que me decía: "Voyager es un disco de música celta muy malo". Y yo le respondí: "claro, es que Voyager no es un disco de música celta, es un disco de Mike Oldfield, que no es lo mismo".

Pues eso.

Epos

Cita de: los_sauces en 11 de Abril de 2008, 02:00:44 PM
No recuerdo con quién discutía una vez que me decía: "Voyager es un disco de música celta muy malo". Y yo le respondí: "claro, es que Voyager no es un disco de música celta, es un disco de Mike Oldfield, que no es lo mismo".

Pues eso.

Si, pero a ese que dice que Voyager es un disco de música celta le pones Onmadawn, Hergest Ridge, Incatations o Amarok y que te diga de qué estilo son esos discos. He ahí la diferencia.

QUIMGAGARIN

Estos discos estoy escuchando mas el MOTS y le estoy subiendo un poco la nota :-)

CitizenErased

Cita de: Epos en 11 de Abril de 2008, 04:36:33 PM
Cita de: los_sauces en 11 de Abril de 2008, 02:00:44 PM
No recuerdo con quién discutía una vez que me decía: "Voyager es un disco de música celta muy malo". Y yo le respondí: "claro, es que Voyager no es un disco de música celta, es un disco de Mike Oldfield, que no es lo mismo".

Pues eso.

Si, pero a ese que dice que Voyager es un disco de música celta le pones Onmadawn, Hergest Ridge, Incatations o Amarok y que te diga de qué estilo son esos discos. He ahí la diferencia.


¿De qué estilo son? :?
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.

Da


Paqui Dermo

#265
Pues yo no tengo aún una opinión formada del disco (estoy en mi 2da escucha), pero al ponerlo no puedo evitar tener una desagradable sensación de autoplagio y falta absoluta de originalidad con el primer tema (Harbinger), que es otro, y ya van 15, orchestral tubular bells, y creo que más adelante hay otro tema tubularbellsero (The tempest). Menos mal que el resto de temas van en otra línea.

Sigo escuchando...

Deckard

Cita de: David en 11 de Abril de 2008, 12:12:58 PM
Cita de: SyntheticMan en 10 de Abril de 2008, 05:19:46 PM
Cita de: David en 10 de Abril de 2008, 05:12:08 PMNo obstante, Oldfield lleva años de capa caída, sin sorprender. DM, aunque están muy lejos de sus grandes obras, siguen sacando discos bastante decentes. Extrapolando la carrera de DM a la de Oldfield, DM estaría en la época del Crises, el Discovery y el Island.

Lo que ocurre es que aún estamos esperando el Amarok de Depeche Mode (extrapolando, claro)

Y que conste que soy seguidor tanto de Oldfield como de Depeche Mode pero no creo que los Mode hayan compuesto nada de una altura musical comparable a los 4 primeros discos de Oldfield. Ni siquiera Violator (dicho esto con la dificultad de comparar músicos y estilos tan, tan, taaaaan diferentes).

No me ofendas Deckard... Aún con la dificultad de comparar estilos tan distintos, creo que Depeche Mode ya ha compuesto unos cuantos discos comparables con la altura musical de los 4 primeros de Oldfield.

¿Que tal Dm nunca hayan sido tan arriesgados como lo era Oldfield hace mas de 30 años? De eso no hay duda, pero tampoco hay duda de que DM ya ha dejado unos cuantos discos que pasarán a la historia de la música, como Violtaror, Music For The Masses o, aunque a muchos les pese, Song Of Faith and Devotion.

Y creo que tanto Oldfield como DM no son, para nada, genios de la música. Ámbos han dejado un legado de 3 o 4 obras maestras, pero el resto, siendo de una calidad indudable (me refiero al Oldfield de los 80 y a los DM de los 90). El Oldfield de ahora es "kk" :-D, como supongo que lo serán los DM dentro de 15 años.

Perdona David pero creo que te has equivocado al leer los post. Yo no he mencionado en ningún momento creo recordar a Depeche Mode.  :roll:

David

Cita de: LeSoleil en 11 de Abril de 2008, 12:58:34 PM
Cita de: David en 11 de Abril de 2008, 12:12:58 PM
Cita de: SyntheticMan en 10 de Abril de 2008, 05:19:46 PM
Cita de: David en 10 de Abril de 2008, 05:12:08 PMNo obstante, Oldfield lleva años de capa caída, sin sorprender. DM, aunque están muy lejos de sus grandes obras, siguen sacando discos bastante decentes. Extrapolando la carrera de DM a la de Oldfield, DM estaría en la época del Crises, el Discovery y el Island.

Lo que ocurre es que aún estamos esperando el Amarok de Depeche Mode (extrapolando, claro)

Y que conste que soy seguidor tanto de Oldfield como de Depeche Mode pero no creo que los Mode hayan compuesto nada de una altura musical comparable a los 4 primeros discos de Oldfield. Ni siquiera Violator (dicho esto con la dificultad de comparar músicos y estilos tan, tan, taaaaan diferentes).

No me ofendas Deckard... Aún con la dificultad de comparar estilos tan distintos, creo que Depeche Mode ya ha compuesto unos cuantos discos comparables con la altura musical de los 4 primeros de Oldfield.

¿Que tal Dm nunca hayan sido tan arriesgados como lo era Oldfield hace mas de 30 años? De eso no hay duda, pero tampoco hay duda de que DM ya ha dejado unos cuantos discos que pasarán a la historia de la música, como Violtaror, Music For The Masses o, aunque a muchos les pese, Song Of Faith and Devotion.

Y creo que tanto Oldfield como DM no son, para nada, genios de la música. Ámbos han dejado un legado de 3 o 4 obras maestras, pero el resto, siendo de una calidad indudable (me refiero al Oldfield de los 80 y a los DM de los 90). El Oldfield de ahora es "kk" :-D, como supongo que lo serán los DM dentro de 15 años.

David tío... creo que a veces te pierdes un poco, hablas siempre usando términos absolutos, como si tu verdad fuera la verdad absoluta e incorregible... en plan "esto es así, lo digo yo"... la verdad es que tampoco me preocupa, eres demasiado joven aún...  :-D

Hombre Adri... creo que en cualquier post que se lea, por muy objetivo que se pretenda ser, siempre hay un elemento claro de SUBJETIVIDAD. Eso es algo que está implícito. :wink: 
Y tampoco creo que use términos absolutos, al menos no tanto como vosotros a la hora de referiros a, por ejemplo, Depeche Mode. No soy tan arrogante como para creer tener la verdad absoluta, y aún menos lo que digo es incorregible, como tampoco lo son vuestros argumentos a la hora de infravalorar a, y vuelvo a citar el ejemplo, Depeche Mode. :wink:

Por cierto Dekcard, me confundí :wink:. Efectivamente cité a Syntheticman.

P.D.: señores, a mí no me gusta MOTS=borrado de mi mp3. Y por mi parte, no vuelvo a entrar en este tema. :wink:

CitizenErased

Como dato curioso: llevo ya tres críticas tres leidas sobre el este disco y sorprendentemente las tres son positivas. Creo que son las primeras críticas positivas que leo acerca de la obra de Mike Oldfield inmediatamente publicada. En fin, un dato más.
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.

darkpadawan

#269
Cita de: CitizenErased en 17 de Abril de 2008, 01:51:20 AM
Como dato curioso: llevo ya tres críticas tres leidas sobre el este disco y sorprendentemente las tres son positivas. Creo que son las primeras críticas positivas que leo acerca de la obra de Mike Oldfield inmediatamente publicada. En fin, un dato más.

Bueno, aquí va una mala, para que no se diga  no que somos objetivos:


Crítica al disco por el suplemento Metrópoli, de El Mundo:

"Cuando todos esperábamos (es un decir) la enésima versión de sus campanas de tubo, Mike Odfield decide ponerle música a las esferas en este álbum de vocación sinfónica que ya ha despertado comentarios elogiosos en la prensa anglosajona, deslumbrada quizá por los fastos orquestales y por el trabajo de aliño a los mandos del ordenador del ex miembro de Soft Machine, Karl Jenkins. Vale, pero al final lo que prima es el tufilllo a 'Tubular Bells' deconstruido, que dejará más bien fríos a los amantes de emociones más sinceras.

TOTAL. 2* (sobre 5*)" Por Luis Lapuente



Y aquí mis reflexiones al respecto (yo no soy objetivo  :-D), en el foro de miguelín:


1.Ah, los críticos profesionales, esa forma de vida inferior a la de los paramecios...


2.Obsérvese, de todas formas, la típica forma de trabajo de este género de sujetos que, en un mundo medianamente justo, deberían estar tapando baches con alquitrán en mitad de agosto:


    'Cuando todos esperábamos (es un decir) la enésima versión de sus campanas de tubo,

Nada mejor que una primera frase despectiva para marcar distancias. Yo sé más que vosotros, y lo demuestro con mi desprecio multiplicado por dos, que esto siempre vende.

    en este álbum de vocación sinfónica que ya ha despertado comentarios elogiosos en la prensa anglosajona, deslumbrada quizá por los fastos orquestales

Por supuesto, restarle méritos a la prensa anglosajona, que para eterna envidia de estos ganapanes es la que hace y deshace (y cuánto les gustaría aquí tener ese inmenso poder para colmar sus ansias, buf), es de primero de carrera. ¿Los malditos british han escrito elogios? Porque están deslumbrados y son unos cabestros. Si me hicierais caso a mí otro gallo cantaría.

    y por el trabajo de aliño a los mandos del ordenador del ex miembro de Soft Machine, Karl Jenkins.

Primera regla del crítico pringado (es una redundancia): haz un comentario que haga parecer que sabes mucho de música. Si se habla de Karl Jenkins, tras consultar la wikipedia es mejor nombrar su pasado (remoto) con Soft Machine, en lugar de su (más reciente) con Adiemus. Así te haces el listo.
Ya, de paso, utiliza la frase para restar aún más méritos al autor, dejando caer que el trabajo lo ha hecho otro, y además en un par de ratos (de ahí la referencia al ordenador).

    Vale, pero al final lo que prima es el tufilllo a 'Tubular Bells' deconstruido, que dejará más bien fríos a los amantes de emociones más sinceras.

Las cosas como son: si Adriá deconstruye la tortilla, es un puñetero genio. Si un músico "deconstruye" una obra, lo que queda es un tufillo.

Resumiendo: que no se ha escuchado el disco. Como hacen siempre, vamos. Están demasiado ocupados mirándose las pelusillas de su propio ombligo, visión maravillosa donde las haya.



Presidente, tesorero, y mascota de la plataforma "Music for Supermarkets en formato CD ya!!!"

"No es que yo toque mal, es culpa del puto arpa láser".
JMJ, según acertada traducción de Zopa.