Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu

Mike Oldfield - Music of the Spheres

Iniciado por SyntheticMan, 09 de Septiembre de 2007, 04:50:04 PM

« anterior - próximo »

David

#240
Cita de: Umbopo en 09 de Abril de 2008, 12:55:08 PM
Cita de: David en 09 de Abril de 2008, 12:30:20 PM
Es que MOTS no deja de ser eso, una BSO de las muchas americanadas que hay por ahí, pero claro, en la portada de esas bandas sonoras no pone "Mike Oldfield"... :-D :-D :-D

Siento ser coñazo con el tema, pero refuerzo mi teoria argumentando que en todos los años que llevo en el foro he visto muy poquitos temas dedicados a bandas sonoras, y los pocos que se han abierto han tenido excasa atención :-P

Pero MOTS no es una banda sonora sino un disco de Mike Oldfield, que es lo que ne principio nos interesa...  y sobre bandas sonoras, fijate en el tema de la banda sonora de Blade Runner, acaso ves que haya pasado desapercibido?

MOTS no es una banda sonora pero es clavadita y tiene el mismo efecto cuando la escuchas. De hecho, podría serlo perfectamente.
Por otro lado, Blade Runner es una banda sonora de música electrónica (o de género "ambient", como quieras llamarlo) y una de las obras cumbre de uno de los músicos electrónicos más adorados de este foro: Vangelis. Además, BladeRunner (como casi todas las bandas sonoras de Vangelis) puede escucharse perfectamente sin película, pues Vangelis comercializa un disco de temas que, en muchos casos, están presentados en versiones radicalmente distintas a como aparecen en la película. Por tanto, en este caso no podemos hablar de banda sonora propiamente dicha. Además, Bladerunner es una OBRA MAESTRA con mayúsculas, por lo que es imposible que pase desapercibida.

Cita de: Deckard en 09 de Abril de 2008, 01:41:08 PM
Hay gente que no le ha gustado el MOTS, pero tú estás empeñado en tirarlo por tierra cada dos por tres.  :lol: Parece como si te diera coraje que este disco no te gustara. En el fondo te gustaría que te gustase...  :evil: :wink:

Pues tal vez tengas razón, fíjate lo que te digo. :wink: Me da coraje que no me guste, lo reconozco :-D, pues aunque ni de lejos me gusta toda la discografía de Mike, sí soy un grandísimo admirador (casi enfermizo) de sus grandes discos.
Despues de tantísimos años, y cuando "Miguelito" por fín saca un disco de "desarrollos cíclicos" con un sonido alejado de la informática musical, el chill out o la new age; me llevo un enorme chasco con el nuevo disco, que sigue teniendo ese ambente dulzón de sus últimas obras pero ahora con orquesta.

Como ya he dicho, ojalá y este disco me gustase como a vosotros, pero tendré que seguir rallando sus grandes obras épicas como Ommadawn, Hergest Ridge o Amarok, y degustándome con sus increíbles discos de pop-rock de impresionantes largos instrumentales como Five Miles Out, Crises y Discovery.

Y, por cierto, mereceis mis disculpas por haber resultado tan cansino tirando por tierra a MOTS. :wink:

Umbopo

Y realmentre hay algún problema que MOTS parezca una banda sonora?, lo digo porque parece que el hecho de que se parezca a una BSO hace que el disco pierda calidad. 

Da

bueno, Oldfield es un tipo televisivo más que de lecturas reposadas, y por eso emplea una guitarra tipo James Bond para una canción "de los años 20" .  Las imágenes peliculeras están ahí, las trompetas tipo peplum, los violines simultáneos en plan romántico, los platillos efectistas, etc. Sin embargo más allá de eso el disco tiene un desarrollo medianamente coherente, con referencias cruzadas que recuerdan levemente al Oldfield de los buenos tiempos.

David

#243
Cita de: Umbopo en 10 de Abril de 2008, 06:40:13 AM
Y realmentre hay algún problema que MOTS parezca una banda sonora?, lo digo porque parece que el hecho de que se parezca a una BSO hace que el disco pierda calidad. 

El problema no es que MOTS parezca una banda sonora, sino el estilo tan vulgar y predecible que tiene. Yo, antes de escucharlo, ya sabía perfectamente cómo iba a ser.

Es como si hicieras un disco de música "pop-pachanguero" de radio. En principio no hay ningún problema en ello, pero deberás tener muchísima personalidad o de lo contrario será muy fácil caer en la vulgaridad. Y eso es lo que le ha pasado a Oldfield, que lleva 15 años sin personalidad, probando con la new age, la música celta de los 90´s, el chill out y hasta el tecno, todos estilos que ya estaban ahí y en los que Mike ha ido metiendo mano con muy poca inspiración. Los resultados han sido de lo más vulgarcillo y mediocre, al igual que este MOTS, pero ahora con el estilo orquestal de la más típica y comercial banda sonora.

LeSoleil

CitarLos resultados han sido de lo más vulgarcillo y mediocre, al igual que este MOTS, pero ahora con el estilo orquestal de la más típica y comercial banda sonora.

Pero sin embargo Depeche Mode te vuelve loco... un estilo del más típico y comercial tecno-pop.  :-D

David

Cita de: LeSoleil en 10 de Abril de 2008, 04:23:54 PM
CitarLos resultados han sido de lo más vulgarcillo y mediocre, al igual que este MOTS, pero ahora con el estilo orquestal de la más típica y comercial banda sonora.

Pero sin embargo Depeche Mode te vuelve loco... un estilo del más típico y comercial tecno-pop.  :-D

Perdona Adri, pero si conocieras lo más mínimo la trayectoria de Depeche Mode sabrás que llevan desde el 93 sin hacer tecno-pop (muy a mi pesar, por cierto). De todos modos, la clave del mérito de Depeche Mode es que salvo sus dos primeros discos, el resto NO suena al típico tecno-pop de los 80. DM no inventaron nada, pero supieron diferenciarse en un estilo en el que todo sonaba casi igual.

Y, dicho sea de paso, en estos 10 años de Air se pueden escuchar canciones mucho más poperas que en los casi 30 años que llevan Depeche Mode.

No obstante, reitero lo dicho en mi anterior post. No se trata de estilos, sino de cómo hacer el estilo. Y tanto Air como Depeche Mode son únicos cada uno dentro de su estilo, algo que no ocurre con el Mike de MOTS, Voyager, Tres Lunas... :-P

SyntheticMan

Cita de: David en 10 de Abril de 2008, 04:48:33 PMtanto Air como Depeche Mode son únicos cada uno dentro de su estilo, algo que no ocurre con el Mike de MOTS, Voyager, Tres Lunas... :-P

Un juego perverso jugando con tus propias palabras:

Mike Oldfield es único en su estilo, algo que no ocurre con los Depeche Mode de Ultra o Exciter...

David

Cita de: SyntheticMan en 10 de Abril de 2008, 04:53:42 PM
Cita de: David en 10 de Abril de 2008, 04:48:33 PMtanto Air como Depeche Mode son únicos cada uno dentro de su estilo, algo que no ocurre con el Mike de MOTS, Voyager, Tres Lunas... :-P

Un juego perverso jugando con tus propias palabras:

Mike Oldfield es único en su estilo, algo que no ocurre con los Depeche Mode de Ultra o Exciter...

Los Depeche Mode de Ultra y Exciter, independientemente de que sean discos mejores o peores, siguen siendo únicos dentro un estilo. La diferencia es que antes su música estaba más orientada al tecno pop, y en sus últimos discos existe un equilibrio entre electrónica y rock.

No obstante, Oldfield lleva años de capa caída, sin sorprender. DM, aunque están muy lejos de sus grandes obras, siguen sacando discos bastante decentes. Extrapolando la carrera de DM a la de Oldfield, DM estaría en la época del Crises, el Discovery y el Island.

everkindness

Cita de: David en 10 de Abril de 2008, 04:48:33 PM
la clave del mérito de Depeche Mode es que salvo sus dos primeros discos, el resto NO suena al típico tecno-pop de los 80. DM no inventaron nada, pero supieron diferenciarse en un estilo en el que todo sonaba casi igual.
Pues qué quieres que te diga, a mí no me parece que dentro del tecno pop todo sonara casi igual. Había un montón de grupos o artistas con sonido diferenciado, como Human League, Yellow Magic Orchestra, OMD, Gary Numan, Yello, Ultravox, Propaganda, Heaven 17, Telex, John Foxx, DAF, Azul y Negro, The buggles, y un largo etcétera. En ese sentido no veo nada excepcional en los Depeche Mode. Tenían su sonido propio, pero como otros tantos de la época.

Como mucho podría ver cierta homogeneidad de estilo en los grupos que practicaban aquél sub-género denominado "italo disco"...

SyntheticMan

Cita de: David en 10 de Abril de 2008, 05:12:08 PMNo obstante, Oldfield lleva años de capa caída, sin sorprender. DM, aunque están muy lejos de sus grandes obras, siguen sacando discos bastante decentes. Extrapolando la carrera de DM a la de Oldfield, DM estaría en la época del Crises, el Discovery y el Island.

Claro. En el Ultra, Depeche Mode estaban alrededor de sus 15 años de carrera. Como Oldfield en Islands...

Lo que ocurre es que aún estamos esperando el Amarok de Depeche Mode (extrapolando, claro)

Y que conste que soy seguidor tanto de Oldfield como de Depeche Mode pero no creo que los Mode hayan compuesto nada de una altura musical comparable a los 4 primeros discos de Oldfield. Ni siquiera Violator (dicho esto con la dificultad de comparar músicos y estilos tan, tan, taaaaan diferentes).

Deckard

  Discrepo en lo que dices David de que Oldfield ha perdido personalidad probando de esos estilos que dices. Hay una cosa que sigue teniendo la música de Oldfield... y es su sonido tan personal.

Da igual el estilo que toque, siempre suena a Oldfield. Te gustará o no te gustará el estilo como lo toca, o el disco en sí, pero siempre que se escucha sabes que es de él. Eso es muy difícil de conseguir. Mike Oldfield es de los pocos músicos que no se pueden englobar en un estilo específico, de hecho muchos lo llaman estilo Oldfield.

  Con sólo escuchar Amarok te darás cuenta de lo que digo. Puede que no te guste ese disco, pero creo que es un buen ejemplo de lo que digo. En ese disco suenan muchos estilos distintos, pero... siempre bajo la sombra de Oldfield. Los coge y los transforma a su estilo propio.

Epos

Creo que se está confundiendo lo que es la estética de un tipo de música con el estilo personal de un músico.
Y me parece muy meritorio por parte de Oldfield que intente abarcar tantos estilos de música conservando su propio estilo como interprete y como músico.
Lo que pasa es que hace tiempo que dejó su vocación de alquimista, de innovador en la búsqueda de nuevas fórmulas. Incatations puede que fuese su última obra concebida bajo esos parámetros.
Amarok suena tan genial precisamente porque en él se dan la mano otra vez las dos cualidades que apunto, la fusión de estéticas más su estilo propio.
Después de eso ya no habría más esa busqueda, fusión, alquimia o como se le quiera llamar, solo su estilo personal de interpretar, ¿pero es eso suficiente?. Digamos que es el 50% de Oldfield.
Music of the Spheres está impregnado del estilo de Oldfield pero no hay riesgo por ningún lado, no hay sorpresas, por eso suena a  algo ya oido, en este caso, a la estética de las bso.
Dice Oldfield que probó a meter guitarra electrica pero que no le gustó el resultado, y me temo que ese es el problema, el Oldfield de los 70 sí habría metido guitarras electricas y más.

Da

Cita de: Epos en 10 de Abril de 2008, 07:10:32 PM

Dice Oldfield que probó a meter guitarra electrica pero que no le gustó el resultado, y me temo que ese es el problema, el Oldfield de los 70 sí habría metido guitarras electricas y más.

muy bien pensado.

Umbopo

Cita de: everkindness en 10 de Abril de 2008, 05:15:26 PM
Cita de: David en 10 de Abril de 2008, 04:48:33 PM
la clave del mérito de Depeche Mode es que salvo sus dos primeros discos, el resto NO suena al típico tecno-pop de los 80. DM no inventaron nada, pero supieron diferenciarse en un estilo en el que todo sonaba casi igual.
Pues qué quieres que te diga, a mí no me parece que dentro del tecno pop todo sonara casi igual. Había un montón de grupos o artistas con sonido diferenciado, como Human League, Yellow Magic Orchestra, OMD, Gary Numan, Yello, Ultravox, Propaganda, Heaven 17, Telex, John Foxx, DAF, Azul y Negro, The buggles, y un largo etcétera. En ese sentido no veo nada excepcional en los Depeche Mode. Tenían su sonido propio, pero como otros tantos de la época.

Como mucho podría ver cierta homogeneidad de estilo en los grupos que practicaban aquél sub-género denominado "italo disco"...


Ufffff, y muchos de ellos infinitamente mejores que Depeche Mode, incluso algunos de ellos les ha bastado un solo disco para quedar como referencia del tecno pop de los 80.
Por cierto Ever, te has olvidado de Thomas Dolby  :wink:

everkindness

Cita de: Umbopo en 10 de Abril de 2008, 07:51:15 PM
Por cierto Ever, te has olvidado de Thomas Dolby  :wink:
No, no me olvidé de él  :wink:
Yo creo que Thomas Dolby trasciende lo que es el mero tecno pop, no soy capaz de encasillarlo en ese estilo.
Prefiero meterlo en el cajón (bendito cajón) de gente como Mike Oldfield, Peter Gabriel, Kate Bush, David Bowie, Brian Eno,... músicos con una personalidad arrebatadora que son por sí mismos un estilo (además cambiante disco a disco). Verdaderos camaleones.