Noticias:

Rendez-Vous 2016, Madrid!!! Toda la información aquí: http://www.jeanmicheljarre.es/foro/index.php?board=6.0

Main Menu

1492

Iniciado por Deckard, 08 de Julio de 2005, 10:27:37 AM

« anterior - próximo »

sequen-c

Cita de: ProphetAhora hablando en serio Sequenc, estas seguro que sabes de lo que hablas? es que me estas haciendo cambiar la visión que tenia respecto de la música electrónica con una serie de datos que no ligan para nada con lo sabido hasta ahora. No te inventas nada?

Pues mis fuentes de información básicamente son;

- El libro en castellano "rock aleman" del año 1978
- El libro en inglés "space daze" del año 1994
- la web  http://neospheres.free.fr/kraut/index.htm

Ã,¿cuales son las tuyas?

En cuanto a lo del marketing pues qué decir...

Verdad es que el marketing jugó su papel a mediados y finales de los 70, aunque esto en nada desprestigia a los músicos (los berlineros), porque ante todo fueron honestos desde sus principios.  En esos años siempre hicieron la música en la que creían, fuera de toda influencia comercial.

Pero el término "cosmic music" hay que encuadrarlo en los años de su definición; 1970-1973.

En 1969 el rock alemán estaba emergiendo, pero en estos tiempos eran grupos muy locales, sólo en regiones alemanas, y sus ventas no eran nada masivas.

A primeros de los 70 Rolf Kaiser fundó 2 pequeños sellos discográficos; la hor y la kosmiche kuriere, y en ellos editó cantidad de grupos alemanes con influencias distintas durante los años 1970-74; progresivo, jazz-rock, y electrónica.

Kaiser creía en la cosmic-music como estilo musical definido. Y el centro neurálgico de este estilo fue Berlin, y sus grupos.  Y tuvo también un hueco para ellos en sus discográficas.

Seguramente a principios de los 70 mucho más fácil les sería entrar en el mercado a grupos con influencias del rock progresivo que los rompedores e incomprendidos grupos berlineros.  
Discos como zeit o irrlicht serían de muy difícil digestión en ese año 1972, aún en la misma alemania, mientras otros como "wolf city" de amon duul II seguramente tuvieron mucha más aceptación, por esa afinidad anglosajona del rock progresivo.

Can incluso ponía alguna de sus canciones en las listas de éxitos alemanas.

Si schulze, ashra o td no hubieran sido honestos, hubieran traicionado su creencia de hacer ME  y se hubieran vendido a la mercadotecnia, en vez de hacer ME-electroacústica se habrían convertido en unos genesis o yes a la alemana.

Sólo el tiempo, que es el máximo entendedor de arte, supo aceptar la rompedora creación de los berlineros a mediados de los 70, y encumbrarlos con las multinacionales interesadas en ellos.  

No creo que el zeit o irrlicht rompieran el mercado, nisiquiera que tuvieran unas ventas aceptables o dignas.  Seguramente fueron incomprendidos en su día.

Cuando schulze logró que le retransmitieran en una cadena de radio local (quizás fuera el irrlicht), oyó como los presentadores se decían "Ã,¿qué clase de música idiota es ésta?.  
Tres años despues el mundo se rindió a su Timewind, y músicos como jarre, vangelis, kitaro o neuronium, siguieron sus pasos.

Arturo_Schulze

Cita de: MartenotPermíteme que te rebata, Klang Werk, aunque no me toque.

Como tú muy bien has dicho, "hablamos de un pequeño rincon de la musical electronica desde luego, este mundooooooooo musical es muy grandeeeeeeeee". Como suele pasar en este foro, acostumbramos a dar vueltas a los sota-caballo-rey de siempre, sin pensar en aquellos que hicieron cosas similares sin tanta "mística" de por medio, que los hubo y los hay. Los Tangerine Dream de los 70 eran un grupo que consiguió hacerse un hueco en el mercado musical y la fama tiene sus precios. Si TD no hubiera pringado de cosmicidad los títulos y portadas de sus discos, fijo que actualmente serían recordados en el mismo nivel que lo están siendo unos Neu o unos Cluster. Imagina que en lugar de "Zeit", con esa portada tan astrofísica, lo hubieran titulado "Berlín" y hubieran colocado un ladrillo en la portada, o imagina que en lugar de "Stratosfear" lo hubieran titulado "Talk" y que hubieran puesto la foto de un jardín en su portada: mismos temas pero diferente concepción estética.

Ahora ésto hazlo extensivo a todos los "famosos" de la electrónica, (Kraftwerk, Vangelis, Jarre, Schulze...)

En los 70 todo aquello que sonaba a espacial, galáctico, cósmico, robótico, etc. era síntoma de modernidad. A eso añádele las largas listas de material electrónico incluídas en la mayoría de las contraportadas o esas fotos de músicos y grupos rodeados literalmente de teclados, cables y botones. Nos guste o no, lo primero que nos entra es lo visual y con esa baza juegan tanto músicos como productores a la hora de diseñar proyectos musicales.

Todo eso no es más que marketing, puro y duro, aquí no hay misticidad que valga. Es como los discos de los Beatles en cuyas portadas se lanzaban pistas subliminales de una supuesta muerte de Paul Mcartney, o de aquellos grupos de rock que incluían mensajes satánicos en sus discos al ser reproducidos al revés: pura y mezquina manipulación comercial que consigue sus objetivos lucrativos cuando el público babeante de modernidad, morbo y polémica va y se lo cree.

Entonces uno se parte el culo cuando lee que hay quien se ha tragado esas jugarretas y encima dice que experimenta viajes galácticos al escuchar música electrónica cósmico-planeadora.

:lol:  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:

En total y absoluto desacuerdo señor Martenot.
"Como cada cosa me parece, así­ es para mí­; y como te parece a ti, asé­ es para ti" - Protágoras

Martenot

Cita de: Arturo_SchulzeEn total y absoluto desacuerdo señor Martenot.

Vale, ningún problema en que estés en desacuerdo conmigo, pero ahora te toca presentar tus argumentos.

Estoy a la espera.

Arturo_Schulze

Cita de: Martenot
Cita de: Arturo_SchulzeEn total y absoluto desacuerdo señor Martenot.

Vale, ningún problema en que estés en desacuerdo conmigo, pero ahora te toca presentar tus argumentos.

Estoy a la espera.

En este mundo de la música cada compositor se inspira en cosas, fenómenos, totalmente distintos. Así es posible que haya músicos  inspirados en el aspecto cósmico y otros en cosas tan distantes como una central eléctrica, una máquina de escribir, etc.

Ahora, los HUBIERA no existen, si nos ponemos a pensar en los hubiera creo que el mundo sería muy diferente al de hoy... Ã,¿y si Adán no hubiera comido la manzana que le dió a probar Eva?. Eso creo que cae en la categoría de lo absurdo. Así que no comparto "tus hubieras" al decir que si Tangerine Dream no hubiera otorgado ese aspecto espacial a su música serían recordados de la misma forma que unos Neu! ó Cluster. TD no creo que sea recordado por haber puesto "nombrecitos espaciales" a sus temas, sino por su música. Y sí ellos decidieron otorgar esos nombres es totalmente respetable. A mí me me transmite ese aspecto espacial un álbum como "Timewind" de Klaus Schulze, ó un "Aqua" de Edgar Froese, con respecto a un "Zeit" de Tangerine Dream. Ã,¿Qué tiene que ver el agua o el viento con el cosmos, las estrellas o cosas así?. Yo creo que nada. Existen álbumes cósmicos que no tienen un nombre cósmico. Eso depende de como el oyente sienta la música. Así que aunque se nombrará un tema de Britney Spears con un nombre "espacial" no me gustaría.

Ahora, no creo que sea "marketing puro y duro", claro, es innegable que en esto de la música el dinero tiene que ver, pero de eso a considerar que toda la música es Marketing. Pues son 2 cosas bien distintas. Si a ti te "entra" lo visual pues ese es asunto tuyo. Así que eso de escribir en primera persona del plural, me parece en demasía poco conveniente para estos casos. Cada uno vive, siente, escucha la música de diferente manera.

Yo digo que esa "misticidad" de la que se habla si existe, tal cual. Que haya músicos que aprovecharan esto para incursionar en la música, creo que también puede ser posible. NO sé, habría que preguntarle a cada músico. Pero de lo que no tengo duda es que dicha "misticidad" si existe, un ejemplo que me viene a la mente es Kitaro, un tipo de extracción humilde. Sus padres dedicados a la agricultura en el Japón. Su fuerte relación con la naturaleza. Incluso antes de que iniciará su carrera como solista viajo por Nepal, por la India, caviló en que es lo que debía de hacer con su vida. O el músico alemán Bruno Reuter, mejor conocido como "karunesh" sufrió un accidente en motocicleta y estuvo a punto de morir, esto lo llevo a un viaje por aquellas tierras lejanas y deciidó hacer música también.

Si para ti todo esto son jugarretas, pues está bien, esa es tu forma de pensar, y en la que estoy en total y absoluto desacuerdo. Pero al igual tan respetable como la mía.
"Como cada cosa me parece, así­ es para mí­; y como te parece a ti, asé­ es para ti" - Protágoras

Martenot

Me acojo a la célebre frase del poeta Campoamor que llevas en tu firma, Arturo: Nada es verdad ni nada es mentira, todo depende del cristal con que se mira.

Saludos. :wink:

OXYBOY 2

Cita de: Arturo_Schulze
Cita de: Martenot
Cita de: Arturo_SchulzeEn total y absoluto desacuerdo señor Martenot.

Vale, ningún problema en que estés en desacuerdo conmigo, pero ahora te toca presentar tus argumentos.

Estoy a la espera.

En este mundo de la música cada compositor se inspira en cosas, fenómenos, totalmente distintos. Así es posible que haya músicos  inspirados en el aspecto cósmico y otros en cosas tan distantes como una central eléctrica, una máquina de escribir, etc.

Ahora, los HUBIERA no existen, si nos ponemos a pensar en los hubiera creo que el mundo sería muy diferente al de hoy... Ã,¿y si Adán no hubiera comido la manzana que le dió a probar Eva?. Eso creo que cae en la categoría de lo absurdo. Así que no comparto "tus hubieras" al decir que si Tangerine Dream no hubiera otorgado ese aspecto espacial a su música serían recordados de la misma forma que unos Neu! ó Cluster. TD no creo que sea recordado por haber puesto "nombrecitos espaciales" a sus temas, sino por su música. Y sí ellos decidieron otorgar esos nombres es totalmente respetable. A mí me me transmite ese aspecto espacial un álbum como "Timewind" de Klaus Schulze, ó un "Aqua" de Edgar Froese, con respecto a un "Zeit" de Tangerine Dream. Ã,¿Qué tiene que ver el agua o el viento con el cosmos, las estrellas o cosas así?. Yo creo que nada. Existen álbumes cósmicos que no tienen un nombre cósmico. Eso depende de como el oyente sienta la música. Así que aunque se nombrará un tema de Britney Spears con un nombre "espacial" no me gustaría.

Ahora, no creo que sea "marketing puro y duro", claro, es innegable que en esto de la música el dinero tiene que ver, pero de eso a considerar que toda la música es Marketing. Pues son 2 cosas bien distintas. Si a ti te "entra" lo visual pues ese es asunto tuyo. Así que eso de escribir en primera persona del plural, me parece en demasía poco conveniente para estos casos. Cada uno vive, siente, escucha la música de diferente manera.

Yo digo que esa "misticidad" de la que se habla si existe, tal cual. Que haya músicos que aprovecharan esto para incursionar en la música, creo que también puede ser posible. NO sé, habría que preguntarle a cada músico. Pero de lo que no tengo duda es que dicha "misticidad" si existe, un ejemplo que me viene a la mente es Kitaro, un tipo de extracción humilde. Sus padres dedicados a la agricultura en el Japón. Su fuerte relación con la naturaleza. Incluso antes de que iniciará su carrera como solista viajo por Nepal, por la India, caviló en que es lo que debía de hacer con su vida. O el músico alemán Bruno Reuter, mejor conocido como "karunesh" sufrió un accidente en motocicleta y estuvo a punto de morir, esto lo llevo a un viaje por aquellas tierras lejanas y deciidó hacer música también.

Si para ti todo esto son jugarretas, pues está bien, esa es tu forma de pensar, y en la que estoy en total y absoluto desacuerdo. Pero al igual tan respetable como la mía.

Completamente de acuerdo con Arturo Schulze.

Ya que estamos en FJARRE,o sea una web que habla de él,aprovecho para decir que si hay un músico que no siguió siempre la misma corriente "espacial"para hacer dinero,es exactamente el señor Jarre.
Sus primeros dos discos "oficiales",Oxygene y Equinoxe como bien sabemos eran conceptos místicos,casi cósmicos y con esos dos discos ha vendido millones de copias,pero no se le puede acusar de repetitividad y de aprovecharse de aquellos éxitos,porque despues nos trajo Magnetic Fields,Zoolook,Rendez Vous(donde vuelve un poco a sus orígenes ),Revolutions, etc,etc;que nos demuestra las ganas de cambiar y de no repetirse.
Ojo que no estoy diciendo que sean todas grandes obras;yo prefiero siempre los primeros discos de Jarre a los últimos,pero no se le puede decir que no haya experimentado otras formas de músicas.

Al mismo tiempo no puedo criticar a Schulze y Tangerine Dream por repetir más veces sus conceptos cósmicos,ya que para ellos era la mejor forma de expresión y de comunicar emociones,ambientes;hacian la música que querian (luego los Tangerine de los '80-90 ya son otra cosa..).

Es cierto que muchos se aprovecharon del éxito de la música electrónica de los 70' y como prueba tenemos el boom en los años 90' de la música New Age,donde aprovechaban de los conceptos místicos,del Universo,Cosmos,la naturaleza,donde los mismos Tangerine Dream se dejaron incluír,haciendo obras "New Age" para sobrevivir.

Creo que el mundo de la música electrónica es tan complejo,enorme,que no se puede hablar de manera categórica;seguro que habian músicos honestos y otros que se aprovecharon de esa corriente,como en todos los aspectos de la vida creo yo.

Por supuesto,todo esto que dije es sólo mi limitada visión y que seguro que muchos no estarán de acuerdo;pero eso es lo más lindo de la vida :lol: .
Me encanta Jarre y me encanta Waters con su muro.

sequen-c

Según la opinión de shreeve (y la mía) el mejor disco de ME hecho jamás es el Mirage.

Ayer recordé que el mirage tenía un texto escrito por schulze en el que hablaba del espíritu creador de su música, y hacía mucho que no lo leía y casi ni me acordaba ya.

Al hilo de este tema invito a todo el mundo a que lo lean.....aquí algunos fragmentos;

"the dream es reality beacuse you are living the dream, and your dreams control your reality"

"the universal music machine, the synthesiser, which has limits beyond that of any human brain"

"the artist is anybody who has something creative to show , perfection is only a question of quantity not quality"

Esto último me recuerda a algunas de mis divagaciones en este foro (enormemente criticadas, como todas) en las que decía que schulze era el digno sucesor de stockhausen, entre otras cosas, por esa enorme cantidad de música que produjeron cada uno, que es elemento esencial de un espíritu puramente creador.  

Si alguien no ve en este texto schulziano del mirage misticismo o trascendencia quizás si puedan vislumbrar algo de filosofía, que en última instancia también tiene mucho de mística.

No creo que fuera casualidad que schulze en su X dedicara el primer tema a friedrich niestzche, que en sus escritos resalta el enorme poder que tiene el Espíritu Creador del ser humano como motor para cambiar el mundo, y que en el texto del mirage también schulze lo resalta de manera personal.

Seguramente a schulze le guste la filosofía existencialista, que curiosamente los grandes son alemanes, junto al francés sartre.

Es curioso, los alemanes tienen los mejores músicos clásicos, los mejores filósofos existencialistas, y según creo yo, los mejores músicos electrónicos.  

Alemania es cuna del espíritu creador.

La "space music" no se refiere a ver planetas rojos y platillos volantes.  Se refiere a la esencia misma de nuestro Yo.

La space music puede ser el camino para un viaje interior a nuestro conocimiento y a nuestro lugar en el universo.  Froese llamaba a su música LSD acústico.

Si alguien no ve todo esto en discos como phaedra, timewind, mirage o ricochet, pues no sé, creo que no han llegado a entender la esencia de la Escuela de Berlin, y también en buena medida, Kraftwerk, Cluster y Schintzler, como integrantes del sonido industrial.  Porque todo arte además de su faceta meramente artística, tiene una faceta humana.

Además de mis discos de ME, también poseo libros de niestzche, de cosmología (paul davies me encanta), y pintura moderna abstracta del siglo XX.  Creo que todos mis gustos guardan una profunda relación y no son simplemente aleatorios.

En cuanto a la pintura moderna, que inició van goh, su principio es la espontaneidad para la creación pura.....improvisación en el acto artístico como mejor forma de llegar al autoconocimiento, al espacio interior y a la verdadera realidad.......improvisaban en la introspección personal, igual que los músicos berlineros.

Alaaaa menudo rollo me ha salio  :roll:

OXYBOY 2

Perdóname Secuen-c,pero ahora estoy de acuerdo con Martenot,o sea que estás siempre buscando quien es el "mejor" de ésto,de lo otro... :?

Estás enamorado de Alemaña,chico!!!!!!! :shock:
La otra vez dijiste que Shreeve es el mejor músico electrónico,ahora que el Mirage de Schulze es el mejor disco de toda la historia,que los mejores músicos clásicos,los mejores filósofos existencialistas y los mejores músicos electrónicos...

No es por nada,que te gusten y que para tí sean los mejores,todo eso es respetable,pero ahora estás un poquito exagerando,no te parece? :mrgreen:
Me encanta Jarre y me encanta Waters con su muro.

Sigfrid von Schrink

Lo que yo decía, o ves elefantes rosas o no sabes nada de música electrónica.

Elefantes rosas... Ahhhhhh...

Veo elefantes rosas... Rosas, rosas, con sus trompas... Ahhhh...

Ahhhhh...

Con catedráticos como estos en el foro lo mejor será no escribir nada, que luego terminamos siendo unos incultos.

Astropop

Que va, que va, yo leo a Kierkegaard  :oops: , cosas de faemino y cansado  :D. Que digo yo que de filósofos existencialistas aparte de Kierkegaard o Sartre tambien habian otros que como estos no eran alemanes, más que nada por no establecer "quienes eran los mejores". No obstante, estoy de acuerdo en que en esa parte del mundo existe un fuerte espíritu creador.

SyntheticMan

Entrevista a Klaus Schluze publicada en el número diciembre'98-enero'99 en la revista "World 1 Music":

- Ã,¿Qué representó para tí crear un álbum como Irrlicht?

- (...) "probablemente nada en especial. No me acuerdo".

- Ã,¿Quién influyó en tu música cuando decidiste trabajar en solitario?

- (...) "para mi música "espacial", nadie. Yo escuchaba la música rock del momento. (...)

- Ã,¿Qué pretendías decir con la personalidad de Richard Wahnfried?

- Si yo quisiera decir algo, hablaría. Pero, como sabes, hago música. No quiero decir "algo" con mi música (...). Si fuese como sospechas, entonces hablaría, o escribiría artículos o libros. No. Yo hago música. (...)

- Ã,¿No crees que la música es un tipo muy especial de idioma universal? (...)

- La mayoría de lo que está escrito sobre "lo que los artistas significan y quieren decir" es basura, es promoción de la prensa, no tiene sentido, o simplemente es una invención de la industria discográfica o de la prensa, porque a la gente le gusta oir este tipo de historias. Todas estas historias humanas son más fáciles de comprender que todas las palabras sobre la estructura de una pieza musical, sobre sus raices y relaciones, sobre el lado técnico de la composición, la interpretación y la grabación, y que todas las otras pequeñas y mayores cosas musicales (de las cuales, la mayoría de la gente no tiene ni idea). (...) Toma "Peer Gynt" de Grieg. Las portadas de "Peer Gynt" suelen mostrar un paisaje frío de invierno y la gente lo escucha de este modo. Pero "Peer Gynt" Op.46 suena Ã,¡en el nortte caluroso de África! (...)


Hay muchas más cosas interesantes en esta entrevista pero creo que las que venían a cuento en este momento eran estas. Ni qué decir tiene que coincido con Schulze en casi todo lo que dice en estos párrafos.

OXYBOY 2

Bueno,yo vivo en una tierra donde nacieron Leonardo Da Vinci,Galileo,Marconi,Volta,Vivaldi,Rossini,Verdi,Miguelangel Buonarroti,Donatello,Giotto,etc,etc....(claramente no estoy hablando de filósofos )
Todos grandes creadores y no precisamente alemanes :roll:
Me encanta Jarre y me encanta Waters con su muro.

Mr. Punch

No me parece que te quede mucho a lo que agarrarte para defender tus afirmaciones, sequen-c, salvo tus gustos personales convertidos en dogma.

Buena frase la de Schulze, la música es música, si quisiera decir algo hablaría o escribiría.

Klang_Werk

Cita de: Sigfrid von SchrinkLo que yo decía, o ves elefantes rosas o no sabes nada de música electrónica.

Elefantes rosas... Ahhhhhh...

Veo elefantes rosas... Rosas, rosas, con sus trompas... Ahhhh...

Ahhhhh...

Con catedráticos como estos en el foro lo mejor será no escribir nada, que luego terminamos siendo unos incultos.

Vale, podrias explicarme ese de elefantes rosas Ã,¿a cuento de que se dice?.

Existen cientos, miles de artistas que trabajan sobre imagenes, ponen musica a un cuadro, a un pensamiento, a una idea, a un momento, a un recuerdo. Ã,¿Que le veis de raro a esto?.

La musica electronica espacial/cosmica/planeadora o como querais llamarla existio y coincido con Secuen-c en todo lo que dice, otra cosa sea que muchos terminaran por derroteros mas economicos que artisticos y dejaron por lo cual de resultar mas misticos.

Ã,¿Eres capaz de poner una imagen a un trabajo musical que te guste mucho?, quiza no coincida con lo que el autor queria expresar, pero muy posiblemente se inspiro en dejemoslo en "algo".

Klang_Werk

Cita de: OXYBOY 2Bueno,yo vivo en una tierra donde nacieron Leonardo Da Vinci,Galileo,Marconi,Volta,Vivaldi,Rossini,Verdi,Miguelangel Buonarroti,Donatello,Giotto,etc,etc....(claramente no estoy hablando de filósofos )
Todos grandes creadores y no precisamente alemanes :roll:

Sin olvidarnos de la Chicholina.  8)  8)

Un saludo oxy jejej. :)