Noticias:

Rendez-Vous 2016, Madrid!!! Toda la información aquí: http://www.jeanmicheljarre.es/foro/index.php?board=6.0

Main Menu

1492

Iniciado por Deckard, 08 de Julio de 2005, 10:27:37 AM

« anterior - próximo »

rendez_jesus

estas portadas me recuerdan a otras muy curiosas y con un estilo parecido, aunque muy peculiar; me refiero a las portadas de los discos de la banda inglesa YES...........Ã,¿ ALGUIEN SABE QUIEN ERA EL PINTOR DE ESAS PORTADAS ?
nuevamente la influencia de Dalí queda patente......!!
un saludo
"La única diferencia entre un loco y yo es que yo no estoy loco"  Salvador  Dalí

Umbopo

Cita de: rendez_jesusestas portadas me recuerdan a otras muy curiosas y con un estilo parecido, aunque muy peculiar; me refiero a las portadas de los discos de la banda inglesa YES...........Ã,¿ ALGUIEN SABE QUIEN ERA EL PINTOR DE ESAS PORTADAS ?
nuevamente la influencia de Dalí queda patente......!!
un saludo

Del unico e irrepetible Roger Dean.

www.rogerdean.com

SyntheticMan

Pero Roger Dean no fue sólo el pintor de los discos de Yes (y de paso el diseñador del logotipo) sino de una larga lista de discos progresivos.

Lo de las portadas cósmicas es bastante común en todos los géneros. Un ejemplo típico. Ã,¿Cuántas portadas de discos de música clásica de infinidad de compañías distintas recogen paisajes invernales, otoñales, primaverales y veraniegos? La lista sería inagotable. MER-CA-DO-TEC-NIA.

Tres cuartos de lo mismo con las portadas de los discos de "New Age". Compara las de dos compañías punteras del género en los 80 y 90. Windham Hill y Narada. La única diferencia es que los fondos de Windham Hill eran en blanco y los de Narada en amarillo. Les inspiraban a todos los músicos del sello esas imágenes? no. MER-CA-DO-TEC-NIA.

O quizá el Jazz. Pensaban todos los músicos de Jazz clásico en blanco y negro? porque casi todas las portadas del género reflejaban estos típicos ambientes de Cotton Club. A todos los músicos de Jazz les inspiraban estos ambientes? No. MER-CA-DO-TEC-NIA.

Cuando por algún motivo, un género musical se identifica con una imágen determinada, es lógico que las compañías quieran explotar esa imagen. El ejemplo de Roger Dean es claro. Yes popularizaron sus cuadros y muchos grupos progresivos, para lograr una fácil identificación con el género, optaron por dibujos del mismo artista. Así de simple.

O al menos es como yo lo veo...

Prophet

Opino como Syntheticman, creo que una cosa es lo que el público quiere pensar y otra muy distinta lo que en realidad ocurre, sequenc y los que opinan como el quieren pensar que los musicos electronicos se inspiraban en elementos misticos pero la realidad es o puede ser otra muy distinta.Lo que no entiendo es porque sequenc y otros se obstruyen tanto queriendo imponer sus criterios calentándose como se calientan, no lo entendere nunca.

Sigfrid von Schrink

Lo único que diré al respecto es que la mayor influencia de los discos de krautrock, música planeadora y música flotante fueron drogas como el alcohol, el LSD y otros alucinógenos.

Parece mentira que este factor no haya sido introducido en la ecuación, cuando todos los músicos de la época han admitido haber cosumido drogas durante la composición e interpretación de su música.

Aliado Estratégico

Martenot cuando digo "la gente" no pretendo generalizar, hablo de la gente que escucha a Jarre. Punto aparte.

Con respecto a lo de la droga. Todos admitieron eso?, es decir no lo se!. Por eso pregunto. Saludos.

sequen-c

Cita de: Sigfrid von SchrinkLo único que diré al respecto es que la mayor influencia de los discos de krautrock, música planeadora y música flotante fueron drogas como el alcohol, el LSD y otros alucinógenos.

Parece mentira que este factor no haya sido introducido en la ecuación, cuando todos los músicos de la época han admitido haber cosumido drogas durante la composición e interpretación de su música.

vamos por partes.....

....primero, dices que la principal influencia del krautrock, música planeadora incluida, fueron las drogas.....
.....segundo, dices que todos estos músicos han admitido consumir drogas durante la composición e interpretación de su música.....

....joder me dejas de piedra......

.Ã,¿me puedes decir donde has leido estas cosas, ya sea en libros o pag. web?  porque el concepto que tengo yo del krautrock es muy distinto a lo que dices.........de hecho sólo me caben 2 opciones........o yo no tengo ni puta idea de lo que fue el krautrock o tus afirmaciones son verdaderas barbaridades.......

.....porque presentar al movimiento más creativo de la época pop-rock como fue el krautrock como un puñado de músicos borrachos y drogatas me parece de lo más impresentable.......

.....el krautrock tiene influencias musicales (minimalismo, electroacústica, psicodelismo, progresivo, jazz-rock) y sociales (el mayo-68 francés, las universidades alemanas con movimientos izquierdistas, el tenso clima político-social de la R F alemana oprimida entre occidente y el comunismo, la enorme industrialización del país, el hippismo proveniente de la costa oeste americana)......

.......es cierto que el lsd tuvo su repercusión allá por el 66-67 y en el psicodelismo británico; pink floyd......y que su lider syd barret terminó machacado por el lsd en poco tiempo.....pero de los 3 libros que tengo de pink floyd ninguno describe comentarios de sus miembros ni hechos relacionados con su necesidad de tomar drogas para componer y menos tocar en directo.......sólo hay que ver el "live in pompeya" para darse cuenta de lo sobrios y concentrados que estaban en su música.....

......y del krautrock lo mismo.....puede que alguno por su cuenta y riesgo probara en alguna ocasión lsd en una loca noche de desenfreno........pero de ahí a que haya cantidad de obras compuestas y conciertos bajo el signo del lsd no lo creo ni de lejos........puede que haya alguna excepción, pero tú has generalizado tanto y le  has dado tanta prioridad a las drogas que me parece muy excesivo.....

.....en todo lo que llevo leido jamás lei cosas como que a schulze, o froese, o krafwerk, o cluster , los tuvieran que sacar tambaleando de sus conciertos producto de las drogas.......o que discos como irrlicht, zeit, cluster 2 o kraftwerk 2 sean obras compositivas producto del LSD.......

a lo más que he leido es el comentario de froese diciendo que su música era lsd acústico.....

.....Ã,¿desde cuando uno borracho compone mejor?......y el LSD es una droga muy dura y peligrosa.....que por muy poco te deja hecho un vegetal.....

sequen-c

Cita de: SyntheticManPero Roger Dean no fue sólo el pintor de los discos de Yes (y de paso el diseñador del logotipo) sino de una larga lista de discos progresivos.

Lo de las portadas cósmicas es bastante común en todos los géneros. Un ejemplo típico. Ã,¿Cuántas portadas de discos de música clásica de infinidad de compañías distintas recogen paisajes invernales, otoñales, primaverales y veraniegos? La lista sería inagotable. MER-CA-DO-TEC-NIA.

Tres cuartos de lo mismo con las portadas de los discos de "New Age". Compara las de dos compañías punteras del género en los 80 y 90. Windham Hill y Narada. La única diferencia es que los fondos de Windham Hill eran en blanco y los de Narada en amarillo. Les inspiraban a todos los músicos del sello esas imágenes? no. MER-CA-DO-TEC-NIA.

O quizá el Jazz. Pensaban todos los músicos de Jazz clásico en blanco y negro? porque casi todas las portadas del género reflejaban estos típicos ambientes de Cotton Club. A todos los músicos de Jazz les inspiraban estos ambientes? No. MER-CA-DO-TEC-NIA.

Cuando por algún motivo, un género musical se identifica con una imágen determinada, es lógico que las compañías quieran explotar esa imagen. El ejemplo de Roger Dean es claro. Yes popularizaron sus cuadros y muchos grupos progresivos, para lograr una fácil identificación con el género, optaron por dibujos del mismo artista. Así de simple.

O al menos es como yo lo veo...

te diría que, igual que los músicos...habrá estilos más puros, creativos e influyentes,  y otros más mercadotecnios y mediocres.....ya dejé bien clara la libre elección de schulze y sus portadas surrealistas del pintor amann....

......en cuanto a las portadas de música clásica, evidentemente los músicos clásicos no publicaban en lp, luego el concepto visual de portada no existía para ellos....otra cosa es lo que las discograficas y su mercadotecnia hagan con estas obras clásicas.....

Sigfrid von Schrink

No sé... Pero hay varias cosas que señalan en esa dirección. Mira a Steve Schroyder, el teclista de Alpha Centauri, que Froese le tuvo que dar la patada porque se pasaba ya de la raya. Y no me refiero a la raya del pantalón, no sé si me entiendes. De dominio público es que Schulze ha visitado varias veces centros hospitalarios para desintoxicarse de alcohol y drogas. King Crimson tocó en Detroit en 1971 bajo los efectos del LSD, que "supuestamente" habían puesto en el zumo que bebieron antes de tocar. Y la verdad es que el concierto no tiene desperdicio.

En fin, que los músicos a los que tanto adoras no eran monjes gregorianos y de vez en cuando pues le daban a la "priva". Yo no me asusto de dicha afirmación.

OXYBOY 2

Cita de: Sigfrid von SchrinkNo sé... Pero hay varias cosas que señalan en esa dirección. Mira a Steve Schroyder, el teclista de Alpha Centauri, que Froese le tuvo que dar la patada porque se pasaba ya de la raya. Y no me refiero a la raya del pantalón, no sé si me entiendes. De dominio público es que Schulze ha visitado varias veces centros hospitalarios para desintoxicarse de alcohol y drogas. King Crimson tocó en Detroit en 1971 bajo los efectos del LSD, que "supuestamente" habían puesto en el zumo que bebieron antes de tocar. Y la verdad es que el concierto no tiene desperdicio.

En fin, que los músicos a los que tanto adoras no eran monjes gregorianos y de vez en cuando pues le daban a la "priva". Yo no me asusto de dicha afirmación.

De acuerdo,pero ésto va extendido a toda la música o casi..

Mike Oldfield,Pink Floyd,Rolling Stones,Beatles,etc,etc....hasta llegar a todos los cocainómanes y pastilleros de ahora.
Me encanta Jarre y me encanta Waters con su muro.

Martenot

Yo no creo que este tema dé para mucho más, ya que han aparecido todos los puntos de vista, se ha debatido durante 9 páginas de todo ello y, salvo que la patología paranoide de Sequen-c siga intentando convencer a todos los que no opinamos como él de que estamos equivocados y de que no tenemos ni zorra idea de música, creo que redundar sobre todo ésto es una absurdidad.

Es mi opinión, por supuesto, si se quiere seguir debatiendo sobre qué les pasaba por la mente a las viejas glorias del rock de los 70, adelante, pero yo me bajo salvo por alusiones.

Saludos.

Umbopo

Cita de: SYNTHESIZER GREATEST/BESTLas películas de las galaxias y el espacio han tenido bandas sonoras buenas hechas por Vangelis, John Williams y muchos otros. Para hacer 2001 se tuvo que recurrir a la música clásica pues no había músicas galácticas y del espacio. Pero esa situación vergonzosa para la música dejó de producirse al llegar el hombre a la Luna, inventarse el Sintetizador(Moog) y hacerse nuevas películas de ciencia ficción para la nueva Era(Era Espacial).

Vangelis, John Williams y muchos otros como Jarre, Kraftwerk,etc. se encargaron de que surgiera la música de las galaxias, tanto para el cine como para la música en general. La situación de no tener músicas de galaxias como pasó con 2001(aunque algunos temas de música clásica puedan valer o adaptarse, dándoles más suavidad, creo yo, puso subsanarse). A pesar de eso, últimamente ponen en algunas películas de galaxias, temas ruidosos que no son nada espectaculares ni planeadores. Desde luego con música ruidosa, se va todo el encanto y la relajación de cualquier Space Opera de cine y la cosa se queda en una simple transposición de escenas terrestres llevadas al espacio. En cambio con temas de Kraftwerk, Jarre o Vangelis el espacio y las galaxias son más espectaculares y relajantes.


Me teneis que perdonar....  pero cuando te cuentan el mismo chiste por enesima vez no solo no tiene gracia, es que incluso te llegas a preguntar por que coño te reiste la primera vez.

Martenot

Cita de: SYNTHESIZER GREATEST/BESTLas películas de las galaxias y el espacio han tenido bandas sonoras buenas hechas por Vangelis, John Williams y muchos otros. Para hacer 2001 se tuvo que recurrir a la música clásica pues no había músicas galácticas y del espacio. Pero esa situación vergonzosa para la música dejó de producirse al llegar el hombre a la Luna, inventarse el Sintetizador(Moog) y hacerse nuevas películas de ciencia ficción para la nueva Era(Era Espacial).

Vangelis, John Williams y muchos otros como Jarre, Kraftwerk,etc. se encargaron de que surgiera la música de las galaxias, tanto para el cine como para la música en general. La situación de no tener músicas de galaxias como pasó con 2001(aunque algunos temas de música clásica puedan valer o adaptarse, dándoles más suavidad, creo yo, puso subsanarse). A pesar de eso, últimamente ponen en algunas películas de galaxias, temas ruidosos que no son nada espectaculares ni planeadores. Desde luego con música ruidosa, se va todo el encanto y la relajación de cualquier Space Opera de cine y la cosa se queda en una simple transposición de escenas terrestres llevadas al espacio. En cambio con temas de Kraftwerk, Jarre o Vangelis el espacio y las galaxias son más espectaculares y relajantes.

Oh, sí, olvidaba las divagaciones de nuestro gracioso amigo fanático de lo cósmico, espacial, galáctico y paquidérmico-rosáceo.

Oye, Andrés, suponiendo que los teletubbies son extraterrestres, Ã,¿qué banda sonora pondrías a su programa? Ã,¿Jarre? Ã,¿Vangelis? Ã,¿Tangerine Dream?

Martenot

Cita de: Umbopo
Cita de: SYNTHESIZER GREATEST/BESTLas películas de las galaxias y el espacio han tenido bandas sonoras buenas hechas por Vangelis, John Williams y muchos otros. Para hacer 2001 se tuvo que recurrir a la música clásica pues no había músicas galácticas y del espacio. Pero esa situación vergonzosa para la música dejó de producirse al llegar el hombre a la Luna, inventarse el Sintetizador(Moog) y hacerse nuevas películas de ciencia ficción para la nueva Era(Era Espacial).

Vangelis, John Williams y muchos otros como Jarre, Kraftwerk,etc. se encargaron de que surgiera la música de las galaxias, tanto para el cine como para la música en general. La situación de no tener músicas de galaxias como pasó con 2001(aunque algunos temas de música clásica puedan valer o adaptarse, dándoles más suavidad, creo yo, puso subsanarse). A pesar de eso, últimamente ponen en algunas películas de galaxias, temas ruidosos que no son nada espectaculares ni planeadores. Desde luego con música ruidosa, se va todo el encanto y la relajación de cualquier Space Opera de cine y la cosa se queda en una simple transposición de escenas terrestres llevadas al espacio. En cambio con temas de Kraftwerk, Jarre o Vangelis el espacio y las galaxias son más espectaculares y relajantes.


Me teneis que perdonar....  pero cuando te cuentan el mismo chiste por enesima vez no solo no tiene gracia, es que incluso te llegas a preguntar por que coño te reiste la primera vez.

Mismamente, Juan Antonio, yo creo que el Andrés ese ya tendría que descubrirse y así nos reiremos más, porque con tantas reiteraciones en la misma tesitura, ya no sorprende lo más mínimo.

sequen-c

Cita de: Sigfrid von SchrinkNo sé... Pero hay varias cosas que señalan en esa dirección. Mira a Steve Schroyder, el teclista de Alpha Centauri, que Froese le tuvo que dar la patada porque se pasaba ya de la raya. Y no me refiero a la raya del pantalón, no sé si me entiendes. De dominio público es que Schulze ha visitado varias veces centros hospitalarios para desintoxicarse de alcohol y drogas. King Crimson tocó en Detroit en 1971 bajo los efectos del LSD, que "supuestamente" habían puesto en el zumo que bebieron antes de tocar. Y la verdad es que el concierto no tiene desperdicio.

En fin, que los músicos a los que tanto adoras no eran monjes gregorianos y de vez en cuando pues le daban a la "priva". Yo no me asusto de dicha afirmación.

si esa es tu visión del krautrock no seré yo quien te quite el gusto