Tu problema, PROGSPAIN, aparte de una clara aversión hacia JARRE que no te deja ser del todo objetivo, es que crees que el ParÃs de los 70 es como en la actualidad. ¿Tan difÃcil era entrar en el GRM, un grupo minoritario de investigadores y músicos entregados en cuerpo y alma a una música igual de minoritaria y tan poco popular? ¿Cuántos músicos franceses que usaran sintetizadores, como JARRE a principios de los 80, habÃa a las puertas de la Pepsi para ponerle sintonÃa a un spot?. ¿Quién coño conocñia a MAURICE JARRE, quien triunfaba en otras latitudes en la por entonces aún más "ninguneada" banda sonora?.
Y la pregunta más sencilla de contestar y más aclaratoria respecto a esta movida del enchufismo y favoritismo que te traes ¿por qué razón JARRE usaba no uno sino muchos seudonimos para firmar sus obras?. Ahora me dirás que por vergüenza ante un "Zig Zag Dance" que fué tan popular entonces que fué sintonÃa de un espacio televisivo y apareció en la pelicula de JEAN CHAPOT?.
No se si JARRE es un virtuoso del piano, además no podrÃa demostrarlo como tampoco tú lo contrario. Si DREYFUS publicó en su sello "Oxygene" fué por la insistencia de su esposa, HELENE. Mira qué enchufazo, ¿no?. Claro, la pega es que la tal HELENE habÃa sido compañera de JARRE en el GRM (un grupo tan restringido, ya ves) y confiaba plenamente en su sonido. ¿Astuto JARRE al decantarse por los innovadores instrumentos electrónicos? Pues posiblemente, y olé sus cojones por hacerlo; eso sÃ, no olvides que el chiuco ya contaba con una base clásica, adquirida tras su paso por el Conservatorio.
Y sÃ, JARRE es nuestro Padre (con mayúsculas, blásfemo). Asà que limpiate la boca antes de pronunciar Su Nombre en este Foro que es su templo. Que aquà no discutimos, solo adoramos, por esa razón perdemos el tiempo contigo dando argumento, rebatiendo opiniones y prolongando una discusión hasta el lÃmite de lo "absurdo" y más allá. No te digo.