Por cierto, muy buenos y de excelente humor algunos de los cometarios de Zzero en este post, sàseñor. jajaja...

(cuando le da la razón a ProEspaña a lo de que Jarre es un enchufao y eso...).
Los espectáculos visuales y el playback... me olvidaba. Yo descubràa un músico francés cuyo nombre era MICHAEL EL DEL SOMBRERO, en mi mente infantil. Eso años antes de aficionarme a JEAN MICHEL JARRE y descubrir que eran ambos la misma persona. Si compré IMAGES fue por el maravilloso descubrimiento, con las musicas que sonaban en el anuncio del disco, de que aquel mago existÃÂa, y sacaba discos, como cualquier otro músico. A diferencia de Pro España, y de algunos otros, no me averguenzo del niño que aún vive, a pesar de todo, dentro de mÃÂ.
A mi el tema del playback me la trae floja, y no lo considero tal, sino un desfase en la cultura musical contemporánea de mucha gente. Las orquestas no son más que playbacks, y si Mozart hubiera podico elegir transmitir playbackeada su música para llegar a una perfección más alta, asàlo habrÃÂa hecho. No me cabe duda.
La forma de trabajar la música electrónica es tocar y componer en un mismo ejercicio de producción de todo punto imposible de plasmar en su ejecución en directo.
Lo que a mi me emociona de un concierto clásico no es lo cojonudamente que interpretan los músicos, sino la música en sÃÂ. En esto coincido con bastante gente del panorama musical electrónico contemporáneo, pues las verdades desgranadas aquàson demasiado evidentes como para seguir dejándose cegar uno por la simplÃÂsima idea de que Jarre es menos músico porque "toca en playback", palabras que incitan a la risa, de tan absurda e ignorantemente usadas, fuera de cualquier contexto en el que se puedan sostener con la más mÃÂnima lógica.
Si en el proceso de crear una música, producción y ejecución se confunden hasta tal punto que la ejecución no es prácticamente creÃÂble fuera del proceso de producción, como es el caso de los mejores temas de Jarre, y no sólo de los mejores, y no sólo los de Jarre, entonces, ¿CÓMO SE INTERPRETA EQUINOXE 4 EN DIRECTO?
Pues con varios músicos, es la sencilla respuesta. Con un grupo. Al que no quiera basar sus actuaciones en directo en improvisaciones, no le queda otro camino. Sin embargo no puedo evitar pensar que la esencia de esa obra se perderÃÂa en cierto modo, para una música tan basada en la perfección con que es producida. Lo que escucháramos no serÃÂa Jarre, si no un grupo liderado por él, lo cual no tendrÃÂa porque estar mal, pero puede ser bien cierto que a JMJ esto le interese no mucho, y que se aleje si se lleva al extremo a su intención como músico, siempre ligada a la idea del estudio como instrumento musical en si mismo, que interpreta en directo su música de igual modo que una orquesta servÃÂa para hacer lo mismo con la obra de un Mozart.
En fin, hay varios caminos para tocar en directo, ninguno peor que otro mientras el objetivo sea acercar la obra al público y emocionarlo de algún modo. la ópera era para Mozart algo muy parecido a los espectáculos visuales de JMJ. Si Vangelis o Enya nunca pasarán a la historia de una manera tan marcada como el músico francés es por su escasÃÂsima osadÃÂa y capacidad de arriesgar en este aspecto.