Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu

Entrevista en Future Music.

Iniciado por CompleXystems, 18 de Octubre de 2007, 03:56:25 PM

« anterior - próximo »

Nelman Music System

Yo tambien he comprado la revista y me ha gustado mucho tu entrevista. (Y tener tu album en alta calidad, claro,  :wink: ). Es todo un honor aparecer en un recopilatorio junto a musicos como tu.  :roll:

Seria genial que en Future Music editaran el ET3 (siempre en tanto los organizadores y colaboradores estuvieran de acuerdo, claro). ¡¡¡ Vaya bombazo para los que participamos en el !!!  :-D

Crees que habria alguna posibilidad ?  :?

Un saludo muy grande de un nuevo fan tuyo.

Nelman.


Deckard


SyntheticMan

Hace 2 días que compré la revista pero aún no he escuchado el disco...  :oops:

Le tengo muchas ganas pero tengo mucha música de estas navidades y casi no tengo tiempo ni de tostar los wavs...

zoquetacos

Me encantaría leer esta entrevista... pero como vivo en Colombia... esta revista no la he visto en los kioskos... hay alguna versión virtual??? o la entrevista en algún sitio???...

Muchas gracias...

Salu2

Eugenio Espejo

#64
La entrevista es una pasada. Creo que confirma algo que venía siendo el caballo de batalla de las declaraciones de Complexystems cuando yo lo conocí a traves de estos foros y el foro oficial de Jarre, hará un año ahora, cuando los teasers de Teo & Tea. Recordemos que entonces Complexy hizo la osada trampa de, ante la expectación generada por el breve teaserdel primer single del nuevo "album con material nuevo de estudio oficialmente considerado album" de Jarre en siete añazos, colar la continuación de lo escuchado en los foros jarreros diciendo que era de Jarre cuando lo que hizo, como todos recordamos, fue mezclar el tema estrella de su Deep, Bright and Clear con la base de lo escuchado en el teaser.

Pues bien, el menda fue uno de los que mordió el anzuelo, y creí que era verdaderamente la continuación del tema de Jarre.

Creo que todo esto que explico simboliza aquella lucha que mantenía Complexy, que en realidad mantenemos un poco todos, aunque él esté un escalón por encima, defendiendo con uñas y dientes la idea de que muchas de las propuestas electrónicas nacidas de las nuevas generaciones de músicos criados musicalmente escuchando a Jarre Vangelis y compañía, superaban a veces ya a los maestros. Tal y como se confirmó en cierto modo, dado que aquel tema estrella del album de complexy nos gustó a casi todos más que el single verdadero de Jarre.

¿Qué se desprendía de todo esto? Esta abierto a un debate muy interesante, y que en este foro nos interesa muchísimo: ¿vende todavía a día de hoy la música electónica al estilo de Jarre y compañía, que huya de los cánones más comerciales impuestos por la dictadura de las discográficas y de los consumidores compulsivos de tonos de móviles?

¿Vende si NO hay una etiqueta detrás?

Es evidente en este foro, que sigue habiendo muchísima gente que valora más cualquier temilla de Jarre por ser de quien es que un temazo de un músico del foro. Y en el fondo, es comprensible, y humano. Eso era lo que venía manifestando Complexy, y ahora, entrevista de cinco páginas en la publicación clave que era compra, y en cierto modo aún es, obligada para los amantes de la música electrónica de la generación que creció escuchando a Jarre y cia.

Es muy significativo. Creo que todo esto quiere decir algo. Y dejando con los ojos abiertos de perplejidad a los más conservadores productores asimilados por la forma de hacer las cosas del cada vez más patético mercado musical, Complexy inicia una cruzada, con su entrevista en el número de enero de 2008 de la Future Music, en la que pone las cosas en su sitio cuando expresa que lo importante es la música en sí misma y que esta sea valorada por el público que acceda a ella de forma gratuita. No deja de haber un obivo pragmatismo detrás de esta postura, dado que la etiquta "COMPLEXYSTEMS", poco tiene que hacer al lado de la eriqueta "JARRE", (por lo menos a día de hoy).

¿Mantendrá esta forma de ver las cosas Complexystems si su etiqueta cobra más valor?

¿Es siquiera posible que esa etiqueta cobre más valor en un mercado musical como el actual?

En cualquier caso, mi opinión es que Complexy ha ganado la primera batalla, al ser entrevistado en la revista donde habitualmente sólo desfilan gurús, muchas veces idolatrados de más sólo por el hecho de tener lo que tienen a sus espaldas, y no por seguir siendo buenos. Su actitud me parece un ejemplo a seguir, y quizá abre una pequeña brecha de esperanza para la música electrónica hecha con la pasión, con  elespíritu y con la sinceridad de quien no espara nada a cambio, sólo la necesidad de compartir lo que hace.

De hecho, estamos en la mejor época, por tecnología y por llegada a la madurez musical de los niños que crecieron durante los 80 y 90 escuchando a Jarre, Vangelis, etc, para descubrir nuevos valores musicales electrónicos puros. Y con esta frase quiero referirme a gente que ELIGIÓ, desde su infancia ese estilo musical en concreto por llevarlo en los genes, desvinculándose casi siempre del resto de músicas populares de las radiofórmulas.

No es música rock, nosotros no amamos la música de los Beatles, que tuvo sus generaciones de jóvenes músicos basados en la guitarra eléctrica. No somos músicos Dance, esa ramificación más pupular de la música electrónica nacida de gente que en cierto modo creo el estilo evolucionando de forma paralela a Jarre, y no a partir de él.

Lo que caracteriza a las músicas electrónicas de músicos como los de este foro, como ejemplo más inmediato, es el gusto, el amor por una forma de expresarse musicalmente muy similar a los CONCEPTOS ORIGINALES que movieron a un Jarre o a un Vangelis. Ya digo, sólo esa generación de jóvenes alcanza ahora su madurez musical, apoyada no en guitarras, si no en los instrumentos musicales contemporáneos más modernos: sintes y ordenadores.

Y ese amor a esos conceptos no es una búsqueda consciente, se lleva en la sangre. No se basa en Jarre, ni en ningún músico en concreto. Si no hubiera sido un Jarre, algún otro habría explorado esos mismos conceptos antes o después. No nos gusta lo que nos gusta porque nos gusta Jarre. Nos gusta Jarre porque nos gusta lo que nos gusta.

De todo esto, el alto valor simbólico que hay que conceder al hecho de que José Miguel sea entrevistado en la FM, y al nuevo paradigma que suponen internet y la forma que él tiene de aprovecharlo, a la que Jalvac dedica la totalidad del editorial de la revista. Creo que Complexystems nos muestra el camino a seguir, y que como están las cosas, no hay otro.

Aprovechemos mientras no nos contamina la industria, porque mientras no sea aí, nuestras propuestas musicales serán sinceras e inocentes, como en su día lo fue Oxygene.

Tenemos ventajas y desventajas respecto a un Jarre. Como desventajas, la coyuntura de la industria actual, la escasísima inocencia de un público tan sobresaturado de mierda que ya no diferencia entre la mierda lo que merece realmente la pena, como evntaja, la tecnología actual, y como arma terrible culpable de lo bueno y lo malo, el internet, que hay que saber usar de forma inteligente tanto para enseñar como para descubrir nuevas propuestas.

Creo que tenemos muchas cosas que decir, muchos caminos que explorar, y que Complexystems nos está enseñando con esta entrevista el sendero que debemos seguir en la oscuridad, con la luz que nos contagia su ilusión. Quizá la mayoría no pasemos del internet, pero lo que he querido expresar en este post es esa idea de que estamos justo en el lugar y momento indicados para no dejar de intentarlo. Después de todo, si alguien lo termina consiguiendo, es difícil que no lo contamine la industria, y sus momentos musicales quizá nunca sean ya tan buenos, tan puros, tan inocentes, como los de hoy en día.

Luego, el secreto, que creo que a José Miguel se le bastante bien bien, no es otro que saber elaborar esa música que de la sensación de sonidos de vanguardia nunca antes escuchados dentro de un contexto dado no exento de atractivo comercial en cuanto a que sea capaz de gustar a un gran número de gente a la que llegue el mensaje. Vamos, resumiendo, lo que en su día hizo un Oxygene, y lo que a día de hoy se puede volver hacer, y se volverá a hacer mañana.

Oxygene, los tiempos cambian en sus formas, pero no tanto, en sólo treinta años, en el fondo, se enfrentó a los mismos problemas que cualquiera que lo intente hoy con el mismo tipo de música. Fue rechazado por diferentes discográficas por parecer un proyecto muy poco consistente de cara a la demanda real del mercado. El que apostó y arriesgó por romper moldes con un álbum tan paradigmático, se llevó el gato al agua, y convirtió a su creador en el más vendido en la historia de su país. Hablamos de tiempos legendarios, de la edad de los héroes sintéticos, jeje, y nosotros somos simples mortales, pero en el fondo, hoy se trata de lo mismo.










CompleXystems

Bueno Santi, veo que te has empapado un poco de la filosofía de la entrevista. Estoy deacuerdo contigo en muchas de las cosas que dices, si te soy sincero tal y como están las cosas es complicado ponerse a pensar a donde quiere llegar uno con su música. Este tema tendría posts tan largos como el tuyo pero te digo que muchas veces no hay que pensar en este tipo de cosas, sino pillar el toro por los cuernos y dedicarse uno a lo que más le gusta...hacer música y sobre todo a creer en ella, en lo que haces, exigirte cada vez más, no por dinero, ni por entrevistas, sino por expresar y liberar tus ideas y tu mundo.

Si alguien además se identifica al otro lado con ellas o las sabe descifrar...se ha completado el ciclo...muy posiblemente hayas cumplido con tu tarea vital de ser músico....las entrevistas, los discos, los contratos discográficos y todo lo demás creeme, son añadidos, no harán tu música mejor, quizás más popular, pero eso no significa .....mejor.