Foros Fairlight Jarre

General => Otras Músicas => Mensaje iniciado por: parsifal en 06 de Junio de 2006, 07:10:21 PM

Título: schulze y el mirage
Publicado por: parsifal en 06 de Junio de 2006, 07:10:21 PM
Cita de: progspain en 06 de Junio de 2006, 10:25:01 AM
[N.P.: KLAUS SCHULZE - MIRAGE (1977)] (este sí que es prolífico... pero claro, haciendo discos con un acorde y medio por cada cara del LP, así cualquiera  :-P :-D)

http://www.fjarre.com/smf/index.php?topic=2567.15


Sólo a un paleto ignorante se le ocurriría calificar un trabajo musical de malo por su escasa implicación o profundidad en el desarrollo de los acordes utilizados. 

Esta afirmación quizás tendría sentido en el siglo XV pero lo cierto es que desde stravinsky hasta nuestros días la cualidad del ritmo es una de las asignaturas pendientes de la música, junto a otras como la exploración del universo serial atonal.

Así que no me queda más remedio que ponerte deberes para mañana;

1Ã,º) estudio y comprensión de los siguientes términos musicales; "polirritmo", "minimalismo", "minimalismo electrónico", "minimalismo serial",  "tape music", "música electroacústica", "estudios y miniestudios (sintetizadores) de música electrónica".

2Ã,º) estudio de las siguientes escuelas musicales en sus incipientes décadas; "música concreta (años 40)", "música electroacústica (años 50)" "música electrónica minimalista de nueva york (años 60) " "escuela de berlín (años 70)".

3Ã,º) Audición de obras electroacústicas de stockhausen, pierre henry, schaffer, xenakis y obras electrónicas minimales de terry riley y steve reich.
4Ã,º) estudio e investigación del músico contemporáneo thomas kessler y de su influencia en la escuela de berlin.

y 5Ã,º) Audición de algunas obras electrónicas de los electrónicos alemanes de los 70;

- rot (conrad schintzler) 
- cluster 2 (cluster)
- zeit (tangerine dream)
- irrlicht (k. schulze)


Como podrás apreciar todas estas obras aqui mencionadas no se caracterizan precisamente por su complejidad y supuesta habilidad en el desarrollo de los distintos acordes, pero esto no ha sido problema alguno para considerar estas obras y sus consiguientes escuelas estilísticas como punta de lanza en la vanguardia musical de la segunda mitad del siglo XX.
Título: Re: schulze y el mirage
Publicado por: SyntheticMan en 06 de Junio de 2006, 07:33:33 PM
ahora Parsifal  :-D

Sigfrid, qué hacemos con Sequen-c?
Título: Re: schulze y el mirage
Publicado por: Sigfrid von Schrink en 06 de Junio de 2006, 09:44:48 PM
Cita de: SyntheticMan en 06 de Junio de 2006, 07:33:33 PM
ahora ParsifalÃ,  :-D

Sigfrid, qué hacemos con Sequen-c?

Cuando mi corazón me lo permita le daremos una buena piñara al troll este, que parece salido de 'David el Gnomo'  :roll:
Título: Re: schulze y el mirage
Publicado por: dondestanickacosta en 07 de Junio de 2006, 06:32:51 PM
Sea o no sea un troll, lo que dice es cierto. No hace falta meter muchos acordes o hacer alarde de grandes desarrollos en armonía para hacer buena música, progspain. Hay discos llenos y llenos de acordes que se podría prescindir de ellos y en los que más de la mitad de los acordes sobran y no tengo ni que salirme del ámbito progresivo. Seguramente recordarás el disco Anderson, Bruford, Wakeman, Howe. Esta lleno de acordes y de "......Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡ritmoooooooo!!!!!!!!!!.

Hay un compositor, Steve Reich, que puede pegarse mucho tiempo sujeto a las mismas notas y nadie duda de su calidad como compositor.

Por cierto, en Mirage de Schulze, en concreto la cara B Crystal Lake hay bastantes cambios de tonalidad (sujetos al mismo patrón de secuencia, eso sí)Ã,  y en ocasiones se suceden bastante rápidos si se tiene en cuenta la atmósfera en base a la que se trabaja. Y es que de eso se trata, es un trabajo musical para crear atmósfera. Si lo llenaras de modulaciones armónicas dejaría de ser lo que es. EL primer corte es un trabajo impresionante de capas de cuerdas superpuestas en las que te aseguro que hay muchísimos cambios de acordes (aunque sujetas a una tonalidad). Hay acordes superpuestos al borde en ocasiones de la disonancia, y creando un ambiente de profundidad que yo personalmente jamás había escuchado antes.
Hay otros trabajos de Schulze que son penosos y que sí podías haber utilizado con mayor acierto, en mi modesta opinión, para el argumento de que Schulze es profílico.
Es prolífico porque se ha dedicado a editar conciertos y conciertos y desechos de estudio para que compensar el pirateo. Por lo demás, a disco por año (ya es bastante mayorcito el menda), muchos de ellos espantosos. Y también los contemporary works, en los que sí que estira el chicle sobremanera. Ese si hubiera sido un buen ejemplo, pero "Mirage" no por dios, es una obra maestra de la música electrónica.

saludos
Título: Re: schulze y el mirage
Publicado por: hal2000 en 07 de Junio de 2006, 08:52:22 PM
MIRAGE es un coñazo, no hay nada creativo en cambiar de tonalidad una secuencia con secuenciador, otra cosa es cambiar la secuencia con un objetivo o con inspiración y MIRAGE no es el caso, yo cuando he escuchado este disco veo claramente que es un señor haciendo pruebas y grabando lo que hace, puede que después retoque un poco el resultado pero para mi no hay mas.
Título: Re: schulze y el mirage
Publicado por: progspain en 08 de Junio de 2006, 01:38:32 PM
Cita de: dondestanickacosta en 07 de Junio de 2006, 06:32:51 PM
Sea o no sea un troll, lo que dice es cierto. No hace falta meter muchos acordes o hacer alarde de grandes desarrollos en armonía para hacer buena música, progspain. Hay discos llenos y llenos de acordes que se podría prescindir de ellos y en los que más de la mitad de los acordes sobran y no tengo ni que salirme del ámbito progresivo. Seguramente recordarás el disco Anderson, Bruford, Wakeman, Howe. Esta lleno de acordes y de "......Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡ritmoooooooo!!!!!!!!!!.

Hay un compositor, Steve Reich, que puede pegarse mucho tiempo sujeto a las mismas notas y nadie duda de su calidad como compositor.

Por cierto, en Mirage de Schulze, en concreto la cara B Crystal Lake hay bastantes cambios de tonalidad (sujetos al mismo patrón de secuencia, eso sí)Ã,  y en ocasiones se suceden bastante rápidos si se tiene en cuenta la atmósfera en base a la que se trabaja. Y es que de eso se trata, es un trabajo musical para crear atmósfera. Si lo llenaras de modulaciones armónicas dejaría de ser lo que es. EL primer corte es un trabajo impresionante de capas de cuerdas superpuestas en las que te aseguro que hay muchísimos cambios de acordes (aunque sujetas a una tonalidad). Hay acordes superpuestos al borde en ocasiones de la disonancia, y creando un ambiente de profundidad que yo personalmente jamás había escuchado antes.
Hay otros trabajos de Schulze que son penosos y que sí podías haber utilizado con mayor acierto, en mi modesta opinión, para el argumento de que Schulze es profílico.
Es prolífico porque se ha dedicado a editar conciertos y conciertos y desechos de estudio para que compensar el pirateo. Por lo demás, a disco por año (ya es bastante mayorcito el menda), muchos de ellos espantosos. Y también los contemporary works, en los que sí que estira el chicle sobremanera. Ese si hubiera sido un buen ejemplo, pero "Mirage" no por dios, es una obra maestra de la música electrónica.

saludos

Me temo que has caído en la trampa del amigo sequen-c... :|

Este chico es experto en coger una frase en tono de broma de otra persona, sacarla de su contexto y hacerla pasar por un comentario serio para arremeter a continuación contra él sin la menor justificación... Sinceramente nicka, me has decepcionado!!  :? :wink:

No se si entiendo bien que quieres dar a entender con lo del disco de "ABWH"... a mí ese LP me parece sencillamente maravilloso, tanto a nivel de interpretación, composición y producción. Es un discazo de música impresionante hecho por 4 musicazos... Pero no acabo de ver qué tiene eso que ver con SCHULZE? :?

Que te guste o no el "Mirage" es cuestión de gustos. A mí ese LP, ya que estamos, te diré que me parece flojísimo como obra musical, en eso coincido con hal2001, pero me parece perfecto que a tí guste mucho.

Yo nunca he dicho nada sobre este artista alemán más allá de un comentario jocoso a píe de página sobre lo prolífico que es, haciendo discos casi del tirón improvisando y con una labor de composición francamente escasa, por no decir nula... Lo que yo piense sobre este señor es cosa mía, y tengo que decirte que sólo he escuchado sus LPs hasta el "X" de 1978, y en general me parece un auténtico "bluff" como artista, el típico músico de los 70 que se arropó con mucha tecnología para hacer unos subproductos musicales que hoy en día dan auténtica vergüenza ajena y que no han soportado el terrible test del paso del tiempo... Pero ya te digo, es sólo mi opinión... Cada loco con su tema, ok? :wink: 

progspain
www.progspain.info (http://www.progspain.info)

[N.P.: TRIANA - SOMBRA Y LUZ (1979)]
Título: Re: schulze y el mirage
Publicado por: LeSoleil en 08 de Junio de 2006, 02:50:37 PM
Ã,¿Que "Timewind" no ha soportado el "terrible test del tiempo"?, madre mía...  :?

Aparte, que la obra de Schulze no se puede reducir a sus discos de estudio.

Cualquiera que tenga en su poder colecciones como "Historic Edition", donde abundan piezas que superan a las obras "oficiales", puede tener una visión meridiana de la magnitud del artista alemán.

Ya quisieran muuuuuuuuuuuchos otros "músicos electrónicos" llegar al nivel de Schulze en sus DIRECTOS.
Título: Re: schulze y el mirage
Publicado por: dondestanickacosta en 08 de Junio de 2006, 07:25:09 PM
O esta conexión no me deja insertar citas o yo soy muy torpe. Probablemente lo último.

A Hall le diría que precisamente en su día era creativa la forma que tenía Schulze de manipular las secuencias aunque ahora a tí te parezca que no lo es. Que no sea inspirado ese trabajo es tu opinión. Para mí sí lo es. Ã,¿Cambiar la secuencia con un objetivo?. No acabo de entender esa frase. Si el objetivo es seguir una progresión armónica de manual de 2Ã,º de armonía en el conservatorio en Mirage desde luego no lo hay pero yo si veo que hay gusto en cómo está haciendo esos cambios de secuencias. Y digo esto porque técnicamente en un sistema modular con secuenciador se hace simplemente pulsando otra tecla. Técnicamente sencillo pero imagino que no estamos hablando de esto sino de como se hacen las cosas.....con gusto y estilo a  mí entender en todos los trabajos de Schulze en los 70. Y durante esta época Schulze tenía estilo propio usando secuencias o sin usarlas.

Progspain,  no sabía que estuviera sacada de contexto esa frase, o que en este foro hubiera trampas. Lamento haberte decepcionado pero yo no vivo mi vida para gustarle a los demás.  Nunca me había en realidad planteado el valor musical de Mirage, simplemente me gusta y si me pongo a pensar creo que es un trabajo original y bien hecho. Ambos cortes del lp me parecen bien construidos y en concreto en el primero me encanta el desarrollo que hace de la melodía conjuntamente con las cuerdas de fondo. Pero bueno para gustos....
Respecto al disco de "ABWH" se me ocurrió como ejemplo para exponer que la densidad (de acordes) no signfica que sea bueno. Ese disco está absurdamente sobrecargado de fuegos artificiales musicales y no tiene gancho ninguno. Es desde luego sólo mi opinión (pero te aseguro que muchos opinan como yo). De resto no tiene nada que ver con Schulze. Ya te digo era sólo un ejemplo.
Ã,¿Que son cuatro musicazos?,,,,desde luego Ã,¿y qué?. Fueron malos tiempos para el progresivo. La gente perdió el norte. Yes jamás volvió a sonar como en los 70. Sonaban ridículos, como ridículo es ese disco.  Yo me lo compré nada más salir y casi lo tiro a la basura. Créeme a mí me dolió más que a nadie que no siguieran la estela de Tormato o incluso Drama.

Ã,¿Schulze arropado con mucha tecnología? No hasta mediados de los 70. Y tampoco tenía tantos aparatos. El improvisaba su música en directo y manejaba los aparatos a tiempo real sin programarlos. Tocaba las teclas como cualquier otro músico sobre el escenario que va alternando con sus instrumentos. Esto más que tecnología es interpretación musical. Sus primero trabajos fueron hechos con escasísimos medios y usando algunos aparatos de una manera que antes no se había hecho. Tu los llamas subproductos, yo lo llamo vanguardia. Pero que más da, me trae sincuidado lo que piensen los demás. A mí me gustan y disfruto con ellos.
Ã,¿Timewind no resistió el paso del tiempo, Body Love I tampoco? Definitivamente tenemos formas muy distintas distintas de ver el tiempo y posiblemente la vida. Que de verguenza ajena la música de un autor me parece una crítica demasiado dura e irreflexiva para la obra de un autor como Schulze, que innovó y experimentó como lo hizo él y de cuyo legado conjuntamente con el de TD y Kraftwerk salió toda la música electrónica posterior. Eso debería dejarse sólo para música a la que odias o peor aún.


Título: Re: schulze y el mirage
Publicado por: LeSoleil en 08 de Junio de 2006, 07:44:37 PM
Es que para mí criticar a Schulze por hacer muchos discos y "sin cambios armónicos ni melodías ni composición" (Ã,  :-PÃ,  coño digo yo que si lo que buscas es eso, ponte la obra completa de Wagner y listos) viene a ser como infravalorar la obra de Picasso porque hizo 10.000 cuadros y dibujos siendo la mayoría de ellos "no más que rayajos y manchas de pintura, que los hace hasta mi hijo de 4 años".

Un análisis muy profundo, vamos...
Título: Re: schulze y el mirage
Publicado por: sequen-c en 08 de Junio de 2006, 08:48:50 PM
ala otro tocho enciclopédico;

me parece un error el de calibrar la obra de los ME alemanes setenteros desde la perspectiva del rock, el rock sinfónico, el jazz, el pop u otros estilos donde la música tonal y sus distintos desarrollos armónicos tienen su principal baluarte.

en una de las múltiples web de MEA que circulan por ahí, se dice esto:

"La faceta fascinante de la música electrónica fue la posibilidad de llevar al límite las teorías seriales de Anton Webern, de quien Eimert era discípulo, todos los sonidos eran cuantificables, es decir, serializables. Ya no se hablaba solamente de la serialización de las alturas (notas), se serializaban las intensidades y otros parámetros disponibles."

http://www.ccapitalia.net/reso/articulos/electroacustica/electroacustica.htm

la música electrónica o electroacústica o como coño se quiera llamar parte del principio del estudio de otras características del sonido que no son precisamente su altura (notas musicales).

al estudiar el sonido desde otras caracteristicas diferentes a su altura produce un universo sonoro ilimitado por descubrir, y de ello se encarga la MEA o la ME.

esa "cuantificación" de la que se hablaba, o estudio científico-académico del sonido, se refiere a la MEA, término únicamente reconocido por el academicismo oficial para reconocer a la música electrónica.

imaginemos a un grupos de hippies berlineros rockeros en 1969 que mayoritariamente oían la psicodelia de la época.  un grupo de músicos con una mentalidad libertaria y que eran totalmente incapaces de querer seguir el camino del academicismo oficial de la música, pero que sin embargo tuvieron la enorme fortuna de encontrarse con el MEA thomas kessler.

este músico les hizo asimilar los innovadores conceptos del sonido, fuera del universo tonal-armónico, y seguramente fue el mismo kessler el que les descubrió los primeros sintes comerciales que empezaron a fabricarse por entonces; el vcs o el moog. 

el mismo kessler les abrió las puertas a otras nuevas formas sonoras basadas en el ritmo; el minimalismo de riley y reich, minimalismo que en sus inicios y por la pujanza de la MEA era un minimalismo predominantemente electrónico. 

es en este cuadro donde hay que situar a la ME alemana setentera; músicos rockeros de mentalidad totalmente abierta que se iniciaron en la MEA y en los ritmos minimales electrónicos gracias a kessler, pero que ni por asomo quisieron entrar en el mundo del academicismo de la MEA del que venía el mismo kessler, en cuanto a esa "cuantificación" o ciencia sonora totalmente medificable, porque en definitiva estos músicos de jovencitos eran unos libertarios rockeros.

discos como irrlicht, timewind, zeit, phaedra, cluster 2, kraftwerk 2, o rot, son básicamente electrónicos no sólo por la utilización de instrumentos electrónicos, sino por su compromiso de estudiar el sonido de forma distinta a la tonalidad tradicional.  y los acordes o armonias que se encuentran en estos discos son material meramente secundario y el menos relevante.

la grandeza del whanfried 1883 no estriba en los acordes utilizados y en su complejidad o desarrollo armónicos, estriba en la INNOVADORA SUPERPOSICIÓN SONORA, gracias al trabajo de schulze con los vcs3, y los arp adyssey y 2600.

de la misma forma, la grandeza del bayreuth return, estriba en la innovadora combinación de ritmos electrónicos minimales, producto del secuanciador, y en su riqueza sonora electrónica deudora de la MEA.

Creo que las características principales de la ME alemana setentera serían;

- mentalidad libertaria rockera frente al academicismo científico, con lo cual su trabajo no puede ser "cuantificado" de forma científica. la improvisación misma y el instante presente creativo es producto de esta mentalidad libertaria.
- deudora de la MEA
- deudora de la rítmica minimal electrónica
- escasa complejidad tonal o armónica, por ser éstas irrelevantes o secundarias


básicamente se podría decir a todo el que tenga un sinte que a mayor trabajo con las alturas del sonido (notas) y la armonia, menos es su compromiso con la música electrónica.

y a los músicos electrónicos les diría se dejaran de acordes y progresiones tonales, Y EXPERIMENTAD CON LA NATURALEZA MISMA DEL SONIDO Y SU RELACION CON EL RITMO...seguid la ruta abierta por los alemanes setenteros, los músicos ambient, los músicos industriales, y quizás encontréis nuevos universos sonoros
Título: Re: schulze y el mirage
Publicado por: progspain en 09 de Junio de 2006, 11:18:52 AM
Cita de: dondestanickacosta en 08 de Junio de 2006, 07:25:09 PM
Nunca me había en realidad planteado el valor musical de Mirage, simplemente me gusta y si me pongo a pensar creo que es un trabajo original y bien hecho. Ambos cortes del lp me parecen bien construidos y en concreto en el primero me encanta el desarrollo que hace de la melodía conjuntamente con las cuerdas de fondo. Pero bueno para gustos....
Respecto al disco de "ABWH" se me ocurrió como ejemplo para exponer que la densidad (de acordes) no signfica que sea bueno. Ese disco está absurdamente sobrecargado de fuegos artificiales musicales y no tiene gancho ninguno. Es desde luego sólo mi opinión (pero te aseguro que muchos opinan como yo). De resto no tiene nada que ver con Schulze. Ya te digo era sólo un ejemplo.

Ã,¿Schulze arropado con mucha tecnología? No hasta mediados de los 70. Y tampoco tenía tantos aparatos. El improvisaba su música en directo y manejaba los aparatos a tiempo real sin programarlos. Tocaba las teclas como cualquier otro músico sobre el escenario que va alternando con sus instrumentos. Esto más que tecnología es interpretación musical. Sus primero trabajos fueron hechos con escasísimos medios y usando algunos aparatos de una manera que antes no se había hecho. Tu los llamas subproductos, yo lo llamo vanguardia. Pero que más da, me trae sincuidado lo que piensen los demás. A mí me gustan y disfruto con ellos.
Ã,¿Timewind no resistió el paso del tiempo, Body Love I tampoco? Definitivamente tenemos formas muy distintas distintas de ver el tiempo y posiblemente la vida. Que de verguenza ajena la música de un autor me parece una crítica demasiado dura e irreflexiva para la obra de un autor como Schulze, que innovó y experimentó como lo hizo él y de cuyo legado conjuntamente con el de TD y Kraftwerk salió toda la música electrónica posterior. Eso debería dejarse sólo para música a la que odias o peor aún.

Ya te digo, a mi este "Mirage" me parece un trabajo flojito, pero es que para mí la improvisación es muy peligrosa cuando se carece de grandes recursos musicales. Chick COREA o Ã, VANGELIS sin ir más lejos son grandes improvisadores y pueden hacer discos buenísimos y muy entretenidos de forma espontánea... Klaus SCHULZE no! (EMHO) :wink:

"Mirage" es mucha reverberación, muchas capas de sonidos sintéticos, notas aquí y allá sobre secuencias monótonas, todo como muy etéreo y planeador, ideal para echarse la siesta :evil:, pero falto de contenido y de una labor de composición precisa, de una dirección musical clara digamos, algo que se repite en toda la obra que yo conozco de este hombre...

Lo siento, pero en mi opinión SCHULZE no es gran músico, al menos lo que yo entiendo como "músico". Es un sintetista que fue pionero en su tiempo (aunque tampoco hay que exagerar, en 1972 e incluso antes ya había sintetistas, como p.ej. Walter CARLOS, haciendo cosas mil veces mejores y más avanzadas que SHULZE), pero la valía musical de su obra hoy en día es casi nula, eso es innegable, de hecho fuera del minúsculo mundillo de los aficionados a la ME, nadie conoce a SCHULZE ni sus discos están considerados como piedras angulares de la cultura pop, a diferencia de JARRE, VANGELIS, OLDFIELD, KRAFTWERK o incluso TANGERINE DREAM, que si que aparecen como referencias básicas de la música popular más avanzada de los últimos 40 años. Por algo será...

Te lo diré de otro modo... coge tres teclados electrónicos y ponte a tocar algo en plan electrónico durante 30 minutos sin parar... Seguro que el resultado no suena a JARRE o VANGELIS, pero seguramente si que sonará similar a SCHULZE, incluso aunque no hayas oído nada de él en toda tu vida :wink: :roll: Conclusión: SHULZE es un aficionado, podrá tener una carrera larga y con cierto éxito en los años 70, pero no por ello deja de ser un músico "aficionado" con cierto caché, un producto de su época al que el paso del tiempo, una vez más, ha puesto en su sitio (ya sabes, como la fábula del traje nuevo del emperador Ã, :-D...)

Y que conste que yo no odio al susodicho personaje, sólo estoy manifestando mi opinión personal y me parece perfecto que otros penséis de otra forma Ã, 8-) :wink:

Cita de: dondestanickacosta en 08 de Junio de 2006, 07:25:09 PM
Ã,¿Que son cuatro musicazos?,,,,desde luego Ã,¿y qué?. Fueron malos tiempos para el progresivo. La gente perdió el norte. Yes jamás volvió a sonar como en los 70. Sonaban ridículos, como ridículo es ese disco.Ã,  Yo me lo compré nada más salir y casi lo tiro a la basura. Créeme a mí me dolió más que a nadie que no siguieran la estela de Tormato o incluso Drama.

Ciertamente el disco de ABWH suena distinto a los YES de los 70, pero es que sin Chris SQUIRE ni Alan WHITE, son otro grupo totalmente distinto. En cualquier caso, la labor de Bill BRUFORD y Tony LEVIN en este LP me parece excelente y en general el disco me parece alucinante. Su único defecto es que en la mezcla final la guitarra eléctrica de HOWE suena baja con respecto a los omnipresentes teclados del WAKEMAN, pero por lo demás me parece un disco muy digno para ser de 1989, con muy buenos temas y es al mismo tiempo progresivo y accesible, cosa muy difícil de conseguir...

progspain
www.progspain.info (http://www.progspain.info)

[N.P.: PROCOL HARUM - LIVE (1971)]
(faltan 04:39)
Título: Re: schulze y el mirage
Publicado por: Konzept en 09 de Junio de 2006, 11:54:15 AM
Mirage esta considerado dentro del círculo electrónico como una autentica pieza maestra junto al trabajo Timewind y Moondawn.

Puedo entender que a la gente no le guste este artista y lo respeto lógicamente, eso si por donde no paso es por ese tipo de comparaciones insustanciales como hablar del señor o señora Carlos, tipo o tipa que se tiro prácticamente toda su vida intentando emular a sus músicos clásicos con sintetizador. Es como si yo intentara emular las melodías de Chayane con mi Pt-1 de Casio, increíble aportación al medio electrónico sin duda.

Schulze por el contrario se preocupo de trabajar con lo que tenia y ya en el 71/72 empezó a editar autenticas obras experimentales como Irrlicht o Cyborg. Schulze pasa por varias etapas totalmente diferenciadas entre si donde deja patente su inquietud y deja un legado que en mi opinión es básico e imprescindible para conocer la evolución en esto que llamamos música electronica.

En la actualidad cientos y cientos de artistas de todo el mundo tienen como referencia a Schulze en sus composiciones.


Saludos.
Título: Re: schulze y el mirage
Publicado por: progspain en 09 de Junio de 2006, 01:08:49 PM
Cita de: Konzept en 09 de Junio de 2006, 11:54:15 AM
Mirage esta considerado dentro del círculo electrónico como una autentica pieza maestra junto al trabajo Timewind y Moondawn.

En efecto, dentro de ese pequeño círculo, pero no fuera. Yo ya hace varios años que no oigo un "Timewind" por ejemplo, y si ya hace 15 años cuando lo descubrí me pareció insustancial -época en la que aún flipaba con la música electrónica-,  pues hoy en día habiendo superado esa "visión tunel" seguro que me parecerá aún más pobre y monótono que en su día...

Cita de: Konzept en 09 de Junio de 2006, 11:54:15 AM
Puedo entender que a la gente no le guste este artista y lo respeto lógicamente, eso si por donde no paso es por ese tipo de comparaciones insustanciales como hablar del señor o señora Carlos, tipo o tipa que se tiro prácticamente toda su vida intentando emular a sus músicos clásicos con sintetizador. Es como si yo intentara emular las melodías de Chayane con mi Pt-1 de Casio, increíble aportación al medio electrónico sin duda.

Schulze por el contrario se preocupo de trabajar con lo que tenia y ya en el 71/72 empezó a editar autenticas obras experimentales como Irrlicht o Cyborg. Schulze pasa por varias etapas totalmente diferenciadas entre si donde deja patente su inquietud y deja un legado que en mi opinión es básico e imprescindible para conocer la evolución en esto que llamamos música electronica.

Walter CARLOS puede gustar o no, pero tendrás que admitir que es un artista mucho más reconocido internacionalmente por su aportación a la música en general (no sólo la ME) que el pobre Klaus SCHULZE. Tiene discos de temas clásicos, cierto, pero otros son de composiciones originales, por ejemplo el "Sonic Seasonings" de 1972, que está a años luz por delante en innovación y calidad musical sobre cualquier obra de SCHULZE de los primeros 70.

Cita de: Konzept en 09 de Junio de 2006, 11:54:15 AM
En la actualidad cientos y cientos de artistas de todo el mundo tienen como referencia a Schulze en sus composiciones.

Cierto..., la gran mayoría de ellos son pseudo-músicos totalmente amateur que se compran un equipo de teclados y un ordenador, montan un estudio en el trastero de sus casa, graban en plan cutre discos espantosos sin parar que se los edita un amigo en una compañia independiente, y juegan a ser artistas malditos e incomprendidos, que mola cantidad...  :roll:

La "música electrónica" de línea berlinera que se hace hoy en día no deja de ser una falacia, cualquier fan sin la menor idea de hacer música puede hacer ME con muy pocos medios, gracias a la informática y el abaratamiento de los instrumentos (y lo digo por experiencia!!! :-P)

progspain
www.progspain.info (http://www.progspain.info)

[N.P.: YELLOW MAGIC ORCHESTRA - YELLOW MAGIC ORCHESTRA (1978)]
(quedan 02:56)

Título: Re: schulze y el mirage
Publicado por: LeSoleil en 09 de Junio de 2006, 01:11:41 PM
Cita de: Konzept en 09 de Junio de 2006, 11:54:15 AM
Mirage esta considerado dentro del círculo electrónico como una autentica pieza maestra junto al trabajo Timewind y Moondawn.

Puedo entender que a la gente no le guste este artista y lo respeto lógicamente, eso si por donde no paso es por ese tipo de comparaciones insustanciales como hablar del señor o señora Carlos, tipo o tipa que se tiro prácticamente toda su vida intentando emular a sus músicos clásicos con sintetizador. Es como si yo intentara emular las melodías de Chayane con mi Pt-1 de Casio, increíble aportación al medio electrónico sin duda.

Schulze por el contrario se preocupo de trabajar con lo que tenia y ya en el 71/72 empezó a editar autenticas obras experimentales como Irrlicht o Cyborg. Schulze pasa por varias etapas totalmente diferenciadas entre si donde deja patente su inquietud y deja un legado que en mi opinión es básico e imprescindible para conocer la evolución en esto que llamamos música electronica.

En la actualidad cientos y cientos de artistas de todo el mundo tienen como referencia a Schulze en sus composiciones.


Saludos.

Magnífico post.

Por eso mismo hice antes la "comparación" entre Schulze y Picasso; creo que cada uno en su terreno hizo cosas similares, como el hecho que comentas de la continua experimentación y el re-inventarse a sí mismo, sin importarle mucho la opinión ajena.

Es que si a estas alturas vamos a "criticar" un disco de música electrónica porque "no tiene composición ni armonía", pues reinventemos el concepto "música electrónica"... y comencemos un debate que puede ser muuuuy largo.

Pero vamos, creo que en este Foro hay suficiente cultura de ME para saber ya a estas alturas que composición y melodía en ME no figura como fondo ni como forma. O eso tenía yo entendido, que la ME se basa principalmente en la experimentación del sonido y la creación de emociones a partir de ello...

A mí me "toca la fibra" muchísimo más un "pad" o un efecto analógico creado artesanalmente por Klaus Schulze, con sus filtros y sus envolventes, que una melodía tocada por Steve Reich, por muy compleja que sea...
Título: Re: schulze y el mirage
Publicado por: LeSoleil en 09 de Junio de 2006, 01:17:01 PM
CitarWalter CARLOS puede gustar o no, pero tendrás que admitir que es un artista mucho más reconocido internacionalmente por su aportación a la música en general (no sólo la ME) que el pobre Klaus SCHULZE. Tiene discos de temas clásicos, cierto, pero otros son de composiciones originales, por ejemplo el "Sonic Seasonings" de 1972, que está a años luz por delante en innovación y calidad musical sobre cualquier obra de SCHULZE de los primeros 70.

Con todos mis respetos, éste párrafo es de risa, sin más.
Título: Re: schulze y el mirage
Publicado por: progspain en 09 de Junio de 2006, 01:29:45 PM
Cita de: LeSoleil en 09 de Junio de 2006, 01:17:01 PM
Con todos mis respetos, éste párrafo es de risa, sin más.

Bueno, CARLOS aparece como una figura musical importante - cuando menos peculiar- en todas las guías y enciclopedias de música del siglo XX, en el sentido más amplio del término,... SCHULZE hoy sólo aparece reseñado en fanzines y en pequeños foros de entusiastas de la ME :roll: (y que conste que a mí me es indiferente el reconocimiento público que tengan o dejen de tener.... Si te gusta te gusta, y punto! :wink:)

progspain
www.progspain.info (http://www.progspain.info)

[N.P.: YELLOW MAGIC ORCHESTRA - YELLOW MAGIC ORCHESTRA (1978)]
(quedan 02:33)
Título: Re: schulze y el mirage
Publicado por: Konzept en 09 de Junio de 2006, 01:35:43 PM
CitarLa "música electrónica" de línea berlinera que se hace hoy en día no deja de ser una falacia, cualquier fan sin la menor idea de hacer música puede hacer ME con muy pocos medios, gracias a la informática y el abaratamiento de los instrumentos (y lo digo por experiencia!!! :-P)

Si para ti un colectivo de personas con inquietudes comunes, con ganas de implicarse a realizar música, espectáculos audiovisuales, panfletos, revistas electrónicas referentes a una afición común, ya sea la escuela Berlín o cualquier otra tendencia es una falacia, perdóname pero poco o nada tengo más que decirte.
Título: Re: schulze y el mirage
Publicado por: LeSoleil en 09 de Junio de 2006, 01:38:26 PM
Cita de: progspain en 09 de Junio de 2006, 01:29:45 PM
Cita de: LeSoleil en 09 de Junio de 2006, 01:17:01 PM
Con todos mis respetos, éste párrafo es de risa, sin más.

Bueno, CARLOS aparece como una figura musical importante - cuando menos peculiar- en todas las guías y enciclopedias de música del siglo XX, en el sentido más amplio del término,... SCHULZE hoy sólo aparece reseñado en fanzines y en pequeños foros de entusiastas de la ME :roll: (y que conste que a mí me es indiferente el reconocimiento público que tengan o dejen de tener.... Si te gusta te gusta, y punto! :wink:)

progspain
www.progspain.info (http://www.progspain.info)

[N.P.: YELLOW MAGIC ORCHESTRA - YELLOW MAGIC ORCHESTRA (1978)]
(quedan 02:33)


Perdona, no me refería a que tu opinión fuera "de risa", sino a lo que comentas que Klaus Schulze tiene menos relevancia que Walter Carlos dentro de la ME.

Una cosa es una opinión subjetiva (respeto totalmente que prefieras a Carlos) y otra muy diferente son los hechos y la historia, y hombre, negar la influencia posterior de Schulze en la ME viene a ser un poco arriesgado.

Así "a bote pronto", se me ocurre que entres en la web oficial de Schulze, www.klaus-schulze.com y compruebes de primera mano los datos: casi 750.000 visitas a día de hoy. No creo que eso sea "un pequeño colectivo de fans interesados en la ME setentera"  :wink:

Y sí, tienes razón: el que Carlos aparezca más en libros y revistas no tiene mayor interés, y más si me hablas de libros estilo "Loops, una Historia de la Música Electrónica"...Ã,  :|
Título: Re: schulze y el mirage
Publicado por: progspain en 09 de Junio de 2006, 01:56:10 PM
Cita de: Konzept en 09 de Junio de 2006, 01:35:43 PM
CitarLa "música electrónica" de línea berlinera que se hace hoy en día no deja de ser una falacia, cualquier fan sin la menor idea de hacer música puede hacer ME con muy pocos medios, gracias a la informática y el abaratamiento de los instrumentos (y lo digo por experiencia!!! :-P)

Si para ti un colectivo de personas con inquietudes comunes, con ganas de implicarse a realizar música, espectáculos audiovisuales, panfletos, revistas electrónicas referentes a una afición común, ya sea la escuela Berlín o cualquier otra tendencia es una falacia, perdóname pero poco o nada tengo más que decirte.

Vaya, no saques de quicio mis comentarios, simplemente creo que el concepto del que habláis de "música electrónica" como un estilo musical viable y coherente en la actualidad es algo absurdo; aquello ya pasó..., tuvo su momento hace 30 años, como tantas otras modas musicales surgidas a partir del rock&roll en las últimas 6 décadas y después llegaron otras cosas que arrasaron y la arrinconaron hasta convertir la ME clásica en algo marginal -como pasó con el free-jazz, el sonido Philadelphia, el punk, etc...- para un grupo muy reducido de seguidores irreductibles.

ME es una etiqueta muerta y desacreditada, que tuvo cierta razón de ser durante los años 70 hasta que llegó el tecno-pop (una ME domesticada y accesible para las masas... ). Hoy en día el término ME carece de cualquier significado, es como hablar de bicicletas con pedales !!! :-)

Hacer ME berlinera en el año 2006 e intentar que tenga cierta credibilidad entre el gran público es como fabricar trenes a vapor y esperar que el gobierno te los compre para las nuevas líneas del AVE :roll:

Por supuesto, todo dicho desde mi más absoluta subjetividad, que nadie se enoje, ok? :wink:

progspain
www.progspain.info (http://www.progspain.info)

[N.P.: YELLOW MAGIC ORCHESTRA - YELLOW MAGIC ORCHESTRA (1978)]
(quedan 02:10)
Título: Re: schulze y el mirage
Publicado por: Konzept en 09 de Junio de 2006, 02:10:36 PM
Cita de: progspain en 09 de Junio de 2006, 01:56:10 PM
Cita de: Konzept en 09 de Junio de 2006, 01:35:43 PM
CitarLa "música electrónica" de línea berlinera que se hace hoy en día no deja de ser una falacia, cualquier fan sin la menor idea de hacer música puede hacer ME con muy pocos medios, gracias a la informática y el abaratamiento de los instrumentos (y lo digo por experiencia!!! :-P)

Si para ti un colectivo de personas con inquietudes comunes, con ganas de implicarse a realizar música, espectáculos audiovisuales, panfletos, revistas electrónicas referentes a una afición común, ya sea la escuela Berlín o cualquier otra tendencia es una falacia, perdóname pero poco o nada tengo más que decirte.

Vaya, no saques de quicio mis comentarios, simplemente creo que el concepto del que habláis de "música electrónica" hoy en día es caduco, aquello ya pasó, tuvo su momento, como tantas otras modas musicales surgidas a partir del rock&roll en los últimos 60 años (pero si hoy en día todo es música electróncia, desde las SPICE GIRLS hasta KAMELA!!!).

ME es una etíqueta muerta, que tuvo cierta razón de ser durante los años 70 hasta que llegó el tecno-pop, una ME domesticada y accesible para las masas... Hoy en día el término ME carece de cualquier significado, es como hablar de bicicletas con pedales !!! :-)

Hacer ME berlinera en el año 2006 e intentar que tenga cierta credibilidad entre el gran público es como fabricar trenes a vapor y esperar que el gobierno te los compre para las nuevas líneas del AVE :roll:

Por supuesto, todo dicho desde mi más absoluta subjetividad, que nadie se enoje, ok? :wink:

progspain
www.progspain.info (http://www.progspain.info)

[N.P.: YELLOW MAGIC ORCHESTRA - YELLOW MAGIC ORCHESTRA (1978)]
(quedan 02:10)

Las tendencias no pasan de moda ni caducan, a excepción de los círculos de Snobs que prentenden estar a la ultima sin tener ni idea de lo que hablan.

Hacer ME berlinera en el 2006 es igual que hacerla en el 3000 o en el 1980, lo importante es que siga viva y no caiga en el olvido.

Me remito a los post de secuen-c, asociar la electrónica musical al rock me resulta de lo más incoherente. La electrónica alemana es mucho más seria y minoritaria.

La ME no es una etiqueta muerta dado que es un estilo musical único y personal.

Por supuesto, todo dicho desde mi más absoluta subjetividad, que nadie se enoje, ok?

Por cierto, yo hablo de música no de tipos de transporte, como comprenderás no tienen nada que ver.
Título: Re: schulze y el mirage
Publicado por: progspain en 09 de Junio de 2006, 02:45:21 PM
Cita de: Konzept en 09 de Junio de 2006, 02:10:36 PM
Las tendencias no pasan de moda ni caducan, a excepción de los círculos de Snobs que prentenden estar a la ultima sin tener ni idea de lo que hablan.

Hacer ME berlinera en el 2006 es igual que hacerla en el 3000 o en el 1980, lo importante es que siga viva y no caiga en el olvido.

Me remito a los post de secuen-c, asociar la electrónica musical al rock me resulta de lo más incoherente. La electrónica alemana es mucho más seria y minoritaria.

La ME no es una etiqueta muerta dado que es un estilo musical único y personal.

Por supuesto, todo dicho desde mi más absoluta subjetividad, que nadie se enoje, ok?

Por cierto, yo hablo de música no de tipos de transporte, como comprenderás no tienen nada que ver.

Las tendencias se suceden continuamente, el mundo de la música pop es precisamnte eso, un devenir continuo de tendencias musicales que conviven pero de entre las cuales sólo unas pocas llegan al primer plano...

Un pequeño ejemplo podría ser esto:

blues-->rock&roll-->beat-->psicodelia-->rock duro/progresivo/electrónico-->punk-->nueva ola-->tecno-pop-->pop/rock-->grunge-->techno-->hip-hop-->...

(por supuesto, hay muchos más estilos que han sido importantes en los últimos 50 años, he puesto sólo algunos muy típicos, pero todos ellos tienen algo en común, tuvieron un momento álgido y después quedaron relegados como simples tendencias minoritarias para nostálgicos).

El caso de la ME es obvio y muy conocido, nació de la psicodelia y el rock progresivo de finales de los 60 (Klaus SCHULZE era batería de rock, los TANGERINE DREAM eran un grupo freak-beat a lo BEATLES, casi todos los berlineros estaban muy influenciados por el rock anglosajón y PINK FLOYD era una referencia indiscutible para muchos de ellos, etc...). Y con la llegada de los primeros sintetizadores, todo el mundo se puso como loco a experimentar y a hacer cosas raras... Dicho de otro modo, la ME alemana era una extensión del rock y fue producto de una época, ni más ni menos. A día de hoy intentar seguir haciendo ese tipo de música como si estuviésemos en 1971 me resulta, cuando menos, chocante (por no decir absurdo)

La tecnología ha evolucionado tanto que la ME se ha convertido en algo demasido ordinario en nuestras vidas cotidianas, y ya nadie se impresiona por ver a tres tíos muy serios tocando en directo rodeados de cables y mucha parafernalia analógica, eso ya está superado, las cosas han cambiado y, en general, para mejor...

Ahora, como siempre digo, "cada loco con su tema" :wink:; a mí me sigue encantando el rock progresivo -con fundamento- de los 70, y rezo todos los días porque no vuelva a ponerse "de moda" y que todo el mundo lo escuche por la calle, porque entonces yo sería capaz de hacerme rockabilly :-P

progspain
www.progspain.info (http://www.progspain.info)

[N.P.: RICK WAKEMAN - 1984 (1981)]
(quedan 01:05)
Título: Re: schulze y el mirage
Publicado por: LeSoleil en 09 de Junio de 2006, 03:00:21 PM
Pero qué manía con etiquetarlo todo, y hablar de estilos, y encuadrarlo todo en no sé dónde y no sé cuando...  :?
Título: Re: schulze y el mirage
Publicado por: Konzept en 09 de Junio de 2006, 03:04:05 PM
Cita de: progspain en 09 de Junio de 2006, 02:45:21 PM
Cita de: Konzept en 09 de Junio de 2006, 02:10:36 PM
Las tendencias no pasan de moda ni caducan, a excepción de los círculos de Snobs que prentenden estar a la ultima sin tener ni idea de lo que hablan.

Hacer ME berlinera en el 2006 es igual que hacerla en el 3000 o en el 1980, lo importante es que siga viva y no caiga en el olvido.

Me remito a los post de secuen-c, asociar la electrónica musical al rock me resulta de lo más incoherente. La electrónica alemana es mucho más seria y minoritaria.

La ME no es una etiqueta muerta dado que es un estilo musical único y personal.

Por supuesto, todo dicho desde mi más absoluta subjetividad, que nadie se enoje, ok?

Por cierto, yo hablo de música no de tipos de transporte, como comprenderás no tienen nada que ver.

Las tendencias se suceden continuamente, el mundo de la música pop es precisamnte eso, un devenir continuo de tendencias musicales que conviven pero de entre las cuales sólo unas pocas llegan al primer plano...

Un pequeño ejemplo podría ser esto:

blues-->rock&roll-->beat-->psicodelia-->rock duro/progresivo/electrónico-->punk-->nueva ola-->tecno-pop-->pop/rock-->grunge-->techno-->hip-hop-->...

(por supuesto, hay muchos más estilos que han sido importantes en los últimos 50 años, he puesto sólo algunos muy típicos, pero todos ellos tienen algo en común, tuvieron un momento álgido y después quedaron relegados como simples tendencias minoritarias para nostálgicos).

El caso de la ME es obvio y muy conocido, nació de la psicodelia y el rock progresivo de finales de los 60 (Klaus SCHULZE era batería de rock, los TANGERINE DREAM eran un grupo freak-beat a lo BEATLES, casi todos los berlineros estaban muy influenciados por el rock anglosajón y PINK FLOYD era una referencia indiscutible para muchos de ellos, etc...). Y con la llegada de los primeros sintetizadores, todo el mundo se puso como loco a experimentar y a hacer cosas raras... Dicho de otro modo, la ME alemana era una extensión del rock y fue producto de una época, ni más ni menos. A día de hoy intentar seguir haciendo ese tipo de música como si estuviésemos en 1971 me resulta, cuando menos, chocante (por no decir absurdo)

La tecnología ha evolucionado tanto que la ME se ha convertido en algo demasido ordinario en nuestras vidas cotidianas, y ya nadie se impresiona por ver a tres tíos muy serios tocando en directo rodeados de cables y mucha parafernalia analógica, eso ya está superado, las cosas han cambiado y, en general, para mejor...

Ahora, como siempre digo, "cada loco con su tema" :wink:; a mí me sigue encantando el rock progresivo -con fundamento- de los 70, y rezo todos los días porque no vuelva a ponerse "de moda" y que todo el mundo lo escuche por la calle, porque entonces yo sería capaz de hacerme rockabilly :-P

progspain
www.progspain.info (http://www.progspain.info)

[N.P.: RICK WAKEMAN - 1984 (1981)]
(quedan 01:05)

No estoy de acuerdo, tanto Froese como Schulze y otros tantos  (dejando de lado sus comienzos lógicamente), se alejaron muy rápidamente de esa primera y corta etapa de sus vidas para emprender caminos nuevos y completamente electrónicos, por favor comentar que la escuela electrónica berlinera esta en contacto o influenciado por los Beatles me resulta realmente ridículo y fuera de contexto.

Te doy la razón en que todas estas bandas empezaron su historial musical bastante influenciados por el sonido de la época pero vaya no tardaron mucho en crear obras tan únicas como un Phaedra, Rubycon etc etc etc, de aquí podríamos deducir el porque Schulze se fue por un lado, Td por otro, Hoenig, ashra bla bla bla por otro.

Sin duda la influencia de los Beatles en obras como Phaedra es más que evidente si.

Considero tanto al Rock como a la música electrónica dos tendencias completamente distintas entre si, con esto no quiero decir que no existan experimentos de rock electrónico, pero estaríamos hablando de subtendencias dentro de esta etiqueta que engloba cientos de estilos musicales.

Título: Re: schulze y el mirage
Publicado por: progspain en 09 de Junio de 2006, 03:15:17 PM
Cita de: Konzept en 09 de Junio de 2006, 02:10:36 PM
Me remito a los post de secuen-c, asociar la electrónica musical al rock me resulta de lo más incoherente. La electrónica alemana es mucho más seria y minoritaria.

Vaya!, por un momento ni me había dado cuenta de que "koncept" no es otro que "sequen-c" reencarnado por n-ésima vez en lo que llevamos de mes!!!! :-D :-D

Esas manipulaciones de los mensajes ajenos -como eso que dice de los BEATLES-Ã,  para crear equívocos son el inconfundible sello de "sequen-c"!! :-D

Mi frase referente a los inicios del rock alemán a finales de los 60 fue: "los TANGERINE DREAM eran un grupo freak-beat a lo BEATLES...". Y eso es algo que es ampliamente conocido (evidentemente después evolucionaron hacia un estilo más electrónico y experimental, pero vamos, las cosas son como son...). Este sequen-c coge la frase, la retuerce y la extrapola intentando poner en palabras mías que "Phaedra" es un plagio de los BEATLES!!! :-D :-D Este tío es la bomba, desde luego tiene más peligro en un foro musical que McGYVER en una ferreteria... :-P

Si ya me parecía a mí raro que "sequen-c" abandonase el foro por las buenas... El chico se cambia el nick... y si te he visto no me acuerdo :-P (que Dios os pille confesados, amigos foreros :-D :wink:)

progspain
www.progspain.info

[N.P.: RICK WAKEMAN - 1984 (1981)]
(quedan 00:48)

Título: Re: schulze y el mirage
Publicado por: Konzept en 09 de Junio de 2006, 03:23:50 PM
Cita de: progspain en 09 de Junio de 2006, 03:15:17 PM
Cita de: Konzept en 09 de Junio de 2006, 02:10:36 PM
Me remito a los post de secuen-c, asociar la electrónica musical al rock me resulta de lo más incoherente. La electrónica alemana es mucho más seria y minoritaria.

Vaya!, por un momento ni me había dado cuenta de que "koncept" no es otro que "sequen-c" reencarnado por n-ésima vez en lo que llevamos de mes!!!! :-D :-D

Esas manipulaciones de los mensajes ajenos -como eso que dice de los BEATLES-  para crear equívocos son el inconfundible sello de "sequen-c"!! :-D

Si ya me parecía a mí raro que "sequen-c" abandonase el foro por las buenas... El chico se cambia el nick y si te he visto no me acuerdo :-P (que Dios os pille confesados, amigos foreros :-D :wink:)

progspain
www.progspain.info

[N.P.: RICK WAKEMAN - 1984 (1981)]
(quedan 00:48)



Pues no compañero progspain, no soy sequen-c, simplemente me remito a partes de sus post con las que coincido ( y no en todo lógicamente). :-)

Por cierto que opinas de Poland de Tangerine Dream, un directo en la línea mas cercana al rock electrónico que al sonido mas denso y sintético de esta banda?.

Título: Re: schulze y el mirage
Publicado por: progspain en 09 de Junio de 2006, 03:33:51 PM
Cita de: Konzept en 09 de Junio de 2006, 03:23:50 PM
Cita de: progspain en 09 de Junio de 2006, 03:15:17 PM
Cita de: Konzept en 09 de Junio de 2006, 02:10:36 PM
Me remito a los post de secuen-c, asociar la electrónica musical al rock me resulta de lo más incoherente. La electrónica alemana es mucho más seria y minoritaria.

Vaya!, por un momento ni me había dado cuenta de que "koncept" no es otro que "sequen-c" reencarnado por n-ésima vez en lo que llevamos de mes!!!! :-D :-D

Esas manipulaciones de los mensajes ajenos -como eso que dice de los BEATLES-Ã,  para crear equívocos son el inconfundible sello de "sequen-c"!! :-D

Si ya me parecía a mí raro que "sequen-c" abandonase el foro por las buenas... El chico se cambia el nick y si te he visto no me acuerdo :-P (que Dios os pille confesados, amigos foreros :-D :wink:)

progspain
www.progspain.info

[N.P.: RICK WAKEMAN - 1984 (1981)]
(quedan 00:48)


Pues no compañero progspain, no soy sequen-c, simplemente me remito a partes de sus post con las que coincido ( y no en todo lógicamente). :-)

Por cierto que opinas de Poland de Tangerine Dream, un directo en la línea mas cercana al rock electrónico que al sonido mas denso y sintético de esta banda?.


Venga sequen :-), no seas crío, admítelo, no pasa nada por reconocer que estás enganchado a este foro y no puedes vivir sin élÃ,  :wink:

Tus posts son todos del mismo cuño, demasiado "tú" :evil: :-D:-(

Se me acaba el tiempo, pero es patente que TANGERINE DREAM han hecho rock electrónico toda su vida, al menos hasta "White Eagle", unas veces más planeador y otras más rockero, como "Cyclone", pero para mi es rock progresivo, muy electrónico pero rock.

Y el que me diga que TANGERINE DREAM no es un grupo de rock que escuche su versión del "Purple Haze" de HENDRIX!! :roll:

progspain
www.progspain.info

[N.P.: RICK WAKEMAN - 1984 (1981)]
(quedan 00:30)


Título: Re: schulze y el mirage
Publicado por: Konzept en 09 de Junio de 2006, 03:46:07 PM
Insisto no soy sequen-c, pero vaya si te hace ilusión tu mismo.  :?

Tangerine Dream al igual que Schulze pasa por distintas épocas o facetas, desde la pura y dura experimentación, el rock electrónico y sus trabajos más representativos que englobaríamos dentro de la música electrónica más densa. Si te soy sincero no puedo catalogar a esta formación en prácticamente ninguna tendencia dado que tocan diferentes palos.

Por cierto Schulze en su celebre X muestra su lado mas clásico o culto o como queráis llamarlo y no por ello decimos que Schulze es un músico clásico, es un gran fallo englobar a estas formaciones tan dadas al cambio de estilos.

Bueno como se te acaba el tiempo y yo me voy a comer no me queda más tiempo que para despedirme.

Un saludo.  :mrgreen:


Título: Re: schulze y el mirage
Publicado por: dondestanickacosta en 09 de Junio de 2006, 05:56:20 PM
CitarSe me acaba el tiempo, pero es patente que TANGERINE DREAM han hecho rock electrónico toda su vida, al menos hasta "White Eagle", unas veces más planeador y otras más rockero, como "Cyclone", pero para mi es rock progresivo, muy electrónico pero rock.

Por fin!, conseguí introducir una cita....Totalmente de acuerdo, progspain. El sabor del rock se paladea en TD a tope.

De Yes mejor no seguimos discutiendo porque no nos vamos a poner de acuerdo. De todos modos y por lo que comentaste en anteriores post voy a hacer un esfuerzo y volver a escuchar el "AWBH" con mentalidad más abierta. Es difícil porque es como si tu mejor amigo te hubiera pegado una puñalada trapera, pero bueno...

CitarLa "música electrónica" de línea berlinera que se hace hoy en día no deja de ser una falacia, cualquier fan sin la menor idea de hacer música puede hacer ME con muy pocos medios, gracias a la informática y el abaratamiento de los instrumentos (y lo digo por experiencia!!! )


No estoy de acuerdo. He visto gente intentando hacer música berlinera y suena fatal. El hecho de que los medios se abaraten me parece bien así más gente puede tener acceso a crear este tipo de música electrónica.

CitarME es una etiqueta muerta y desacreditada, que tuvo cierta razón de ser durante los años 70 hasta que llegó el tecno-pop (una ME domesticada y accesible para las masas... ). Hoy en día el término ME carece de cualquier significado, es como hablar de bicicletas con pedales !!!

Hacer ME berlinera en el año 2006 e intentar que tenga cierta credibilidad entre el gran público es como fabricar trenes a vapor y esperar que el gobierno te los compre para las nuevas líneas del AVEÃ, 

Dime una sola cosa que sea completamente original hoy en día. Bueno, el regetón suena bastante novedoso, Ã,¿no?.

CitarAhora, como siempre digo, "cada loco con su tema" ; a mí me sigue encantando el rock progresivo -con fundamento- de los 70, y rezo todos los días porque no vuelva a ponerse "de moda" y que todo el mundo lo escuche por la calle, porque entonces yo sería capaz de hacerme rockabillyÃ, 

Ã,¿ Prefieres entonces escuchar el progresivo encerrado en tu casa o con cuatro colegas? Lo siento por tí. Yo preferiría oirlo por la calle y compartir gustos y opiniones con cualquier viandante y no tener que taparme los oídos cada vez que pasa un cochazo conducido por un matado con el puto regetón o salsa o lo que ahora llaman rithm and blues a toda ostia. Ahora yo si que soy capaz de hacerme rockabilly, de hecho el Rey nunca me había sonado tan bien...
Título: Re: schulze y el mirage
Publicado por: dondestanickacosta en 09 de Junio de 2006, 06:33:37 PM
CitarLo siento, pero en mi opinión SCHULZE no es gran músico, al menos lo que yo entiendo como "músico". Es un sintetista que fue pionero en su tiempo (aunque tampoco hay que exagerar, en 1972 e incluso antes ya había sintetistas, como p.ej. Walter CARLOS, haciendo cosas mil veces mejores y más avanzadas que SHULZE), pero la valía musical de su obra hoy en día es casi nula, eso es innegable, de hecho fuera del minúsculo mundillo de los aficionados a la ME, nadie conoce a SCHULZE ni sus discos están considerados como piedras angulares de la cultura pop, a diferencia de JARRE, VANGELIS, OLDFIELD, KRAFTWERK o incluso TANGERINE DREAM, que si que aparecen como referencias básicas de la música popular más avanzada de los últimos 40 años. Por algo será... 

Walter Carlos haciendo cosas mejores?. Pero si lo que hacía era copiar....
Parece que estuviera leyendo el rock de luxe. En realidad a Schulze sí se le conoce aunque mucha gente (sobretodo de la electrónica moderna) hace como si no le conociera. Como cuando a I.Malsteem (no te escandalices, es sólo otro ejemplo) le preguntaban por Satriani y Vai: ......ummmmm, me suenan esos chicos...Es un problema de ego.
En mucha literatura no se les considera no por otra cosa sino por "desconsideración".

Todos los nombres que citaste: Jarre, etc..., por supuesto que son referencias obligadas pero lo cortés no quita lo valiente. Y valiente fue para mí Schulze apostanto por hacer cosas distintas. Por ejemplo un aria de Verdi desontextualizada y acompañada por un organo filtrado por un LPF y usando la resonancia de dicho filtro para colocarle otra armonía a la citad aria...........GENIAL, GENIAL ,GENIAL...He escuchado este corte hasta la saciedad y nunca me canso. Me emociona como si fuera casi una pieza pop. Paso de las críticas.

Ahora si que no entiendo yo la comparación que hacías en otro post (no tengo ganas de buscar la cita) entre Corea, Vangelis y Schulze. Formas muy pero que muy distintas de improvisar, especialmente entre el primero  y los otros. Yo he tocado alguna pieza de Corea al piano y jamás lo he comparado a los otros dos autores.

Antes te comente que iba a hacer un esfuerzo por escuchar el "ABWH", te pediría que hicieras un esfuerzo por escuchar la cara a de "Dune". Ã,¿Si quitas a Vangelis y a Oldfield (que yo no metería en la música electrónica) Ã,¿quien compone en la música electónica a ese nivel?

Título: Re: schulze y el mirage
Publicado por: sequen-c en 09 de Junio de 2006, 08:16:35 PM
Cita de: Konzept en 09 de Junio de 2006, 03:23:50 PM

Pues no compañero progspain, no soy sequen-c, simplemente me remito a partes de sus post con las que coincido ( y no en todo lógicamente). :-)


pos eso que yo no soy konzpet

lo que pasa es que los berlineros nos parecemos mucho cuando hablamos de música berlinera juassssssssssss 

weno pos eso que estoy en tu línea de pensamiento sobre  la MEEEEEEEEEEEE

y ya por simple curiosidad Ã,¿en que partes no coincides de mi línea de pensamiento?
Título: Re: schulze y el mirage
Publicado por: sequen-c en 09 de Junio de 2006, 09:30:25 PM
Cita de: dondestanickacosta en 09 de Junio de 2006, 06:33:37 PM
un aria de Verdi desontextualizada y acompañada por un organo filtrado por un LPF y usando la resonancia de dicho filtro para colocarle otra armonía a la citad aria...........GENIAL, GENIAL ,GENIAL...

ahiii ahiiiiiiiiiiii las clavaooo kewenaketasnikkacostaÃ,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡

y con el tema dune se me caen los webos

la creación pura tá reservá unicamente pa los genios

[ oyendo: rendez-vous parte 4, ayyyyyyyyy que peazo coñazooooo una aspirinaaaaa]
Título: Re: schulze y el mirage
Publicado por: LeSoleil en 12 de Junio de 2006, 01:16:37 PM
CitarPor ejemplo un aria de Verdi desontextualizada y acompañada por un organo filtrado por un LPF y usando la resonancia de dicho filtro para colocarle otra armonía a la citad aria...........GENIAL, GENIAL ,GENIAL...He escuchado este corte hasta la saciedad y nunca me canso. Me emociona como si fuera casi una pieza pop. Paso de las críticas.

Ã,¿Cuál es el tema ese al que te refieres?...  :? :? :?
Título: Re: schulze y el mirage
Publicado por: Konzept en 12 de Junio de 2006, 06:09:42 PM
Cita de: sequen-c en 09 de Junio de 2006, 08:16:35 PM
Cita de: Konzept en 09 de Junio de 2006, 03:23:50 PM

Pues no compañero progspain, no soy sequen-c, simplemente me remito a partes de sus post con las que coincido ( y no en todo lógicamente). :-)


pos eso que yo no soy konzpet

lo que pasa es que los berlineros nos parecemos mucho cuando hablamos de música berlinera juassssssssssss 

weno pos eso que estoy en tu línea de pensamiento sobre  la MEEEEEEEEEEEE

y ya por simple curiosidad Ã,¿en que partes no coincides de mi línea de pensamiento?

Una de las cosas en las que no coincido contigo es cuando hablas de la carrera tan exagerada e interesante de Klaus Schulze.

Vamos que después de escuchar todas las famosas cajas de Schulze y sus tropecientos mil trabajos me quedo con un numero bastante limitado de ellos, con esto quiero decir que Schulze no es mejor ni mucho menos que otro por tener tal cantidad de trabajos editados, para nada, es mas con esto lo único que esta consiguiendo Schulze es saturar a sus seguidores con obras que en muchos casos tienen una calidad realmente lamentable.

Y te lo dice una persona que adora la escuela de Berlín, pero reconozco que Schulze esta a estas alturas sobresaturado.

Un saludo.
Título: Re: schulze y el mirage
Publicado por: dondestanickacosta en 12 de Junio de 2006, 08:10:51 PM
Lesoleil, es el principio del tema "Voices of Syn" que está en "Blackdance".

saludos
Título: Re: schulze y el mirage
Publicado por: sequen-c en 12 de Junio de 2006, 08:19:45 PM
Cita de: Konzept en 12 de Junio de 2006, 06:09:42 PM

Una de las cosas en las que no coincido contigo es cuando hablas de la carrera tan exagerada e interesante de Klaus Schulze.

Vamos que después de escuchar todas las famosas cajas de Schulze y sus tropecientos mil trabajos me quedo con un numero bastante limitado de ellos, con esto quiero decir que Schulze no es mejor ni mucho menos que otro por tener tal cantidad de trabajos editados, para nada, es mas con esto lo único que esta consiguiendo Schulze es saturar a sus seguidores con obras que en muchos casos tienen una calidad realmente lamentable.

Y te lo dice una persona que adora la escuela de Berlín, pero reconozco que Schulze esta a estas alturas sobresaturado.

Un saludo.


el tema de la cantidad de música de algunos artistas se debe simplemente a que hay que considerar el concepto de que en música moderna o contemporánea la espontaneidad es algo fundamental, por lo menos en parte de estos músicos modernos

asi mientras un cuadro clásico se pintaba durante días o semanas, un cuadro moderno se realiza en unas poquitas horas, por eso el van gogh pintó 500 cuadros en un tiempo relativamente corto

asi mientras jarre tardó 2 meses en terminar oxygene, por la buena cantidad de arreglos que conlleva este trabajo, el bayreuth return, prácticamente lo grabó schulze en directo de una tacada, en una noche del 2 de junio de 1975, pa ser más exactos

según esto último es un grosso error considerar el material schulziano de las boxes o los temas extra de los nuevos discos de la psv como material de deshecho.  seria algo así como decir que a excepción de la última serie de nenúfares de monet, el resto de las series son material de deshecho, sin embargo todas las series de nenúfares conviven por igual importancia en el louvre parisino

músicos prolíficos conocidos tenemos al mismo schulze y a conrad schintzler en la honda alemana.  estos 2 músicos gracias a la grabación privada en tape, tienen enormes cantidades de material no editado, y ha sido en estos últimos años cuando se está editando bastante material inédito de ellos. calculo que schulze tendrá material pa llenar 200 cdÃ,´s, y schinztler no creo que tenga mucho menos.

bernard xolotl inició su carrera a finales de los 70, y a finales de los 90 comentó en la entrevista de amazings que no habia publicado ni el 5% de su obra total. o sea que si publicó en durante ese tiempo unos 8 o 9 discos, por 20, serían casi 200 cdÃ,´s.

si los td de los 70 hubieran registrado en tape todos sus conciertos de esos años y todo lo que realizaban en estudio, igualmente tendriamos ahora una box de obras td-era baumann de 50 cdÃ,´s.
los td fueron igualmente prolíficos como schulze o schintzler, pero no tuvieron la visión o precaución de grabarlo todo, y las grabaciones pirata tienen una calidad de sonido mala.

y eno y roach en la honda ambientera pos lo mismo de prolíficos.

grupos como kraftwerk o jarre, por ejemplo, con música más arreglada, sí creo que están o estuvieron a un nivel de vanguardia inferior, y por esto creo que el futuro en la ME no es suyo,

para el que piense en la relación kraftwerk-tecnopop, habría que preguntarse si el tecno-pop es un estilo definido de ME.

los estilos electrónicos más definidos en la actualidad como "escuela de berlin", "ambient", u otros de nueva creación como "minimalismo digital", sí tienen  representantes de músicos prolíficos; schulze, td, xolotl, eno, roach, etc.  en el caso de schinztler vi una web que hablaba del nuevo estilo "minimalismo digital" y ponia al aleman y su "rot" como el punto influyente de este nuevo movimiento, lugar que por nivel de ventas y popularidad debiera haber correspondido a kraftwerk.
por eso schinztler empieza a ser reconocido en la escena electrónica hoy día, y sus trabajos empiezan a reeditarse o editarse si se trata de material privado.


[ oyendo: rendez-vous parte 4, ayyyyyyyyy que peazo coñazooooo una aspirinaaaaa]
Título: Re: schulze y el mirage
Publicado por: sequen-c en 12 de Junio de 2006, 08:36:19 PM
Cita de: sequen-c en 12 de Junio de 2006, 08:19:45 PM
y por esto creo que el futuro en la ME no es suyo, (el de kraftwerk y jarre)


bueno esto suena demasiado fuerte,

creo que no serán para las nuevas generaciones de ME tan influyentes como schulze, td o schintzler, aunque supongo que también tendrán su hueco como pioneros de ME.

[ oyendo: rendez-vous parte 4, ayyyyyyyyy que peazo coñazooooo una aspirinaaaaa]
Título: Re: schulze y el mirage
Publicado por: Konzept en 12 de Junio de 2006, 08:43:59 PM
Yo después de escuchar los box famosos estos de Schulze, en mi opinión me resulta que en un 70% es material bastante chapucero, por el contrario el 30% que salvo me resulta realmente espectacular e interesante, pero tío esto ya es una cuestión de gustos.

Referente a Jarre no podrás negar que esos primeros trabajos (Oxygene y Equinoxe), además de revolucionarios tenían un estilo personal que tira de espadas, tanto es así que a día de hoy muchas formaciones tienen a Jarre como principal influencia, del mismo modo que un Schulze o TD, el problema de Jarre es su poca implicación y lo monótono que resulta ver recopilatas de sus canciones de siempre, por no hablar de su corta discografía.
Título: Re: schulze y el mirage
Publicado por: SyntheticMan en 12 de Junio de 2006, 11:45:09 PM
Coincido contigo Koncept...

Me gusta Schulze pero sólo me interesan 8 o 10 de sus discos. El resto me parece prescindible. Y me he escuchado gran parte de los boxes, y casi toda la discografía oficial hasta los 80's...

Y la comparación con los pintores impresionistas en la que tanto insiste Sequen-c no me vale. Ojo, no me vale a mí. Punto. No digo que sea más o menos acertada...

Y sequen-c, quita ya el Rendez-Vous 4, hombre, que llevas 2 días con él y eso no puede ser bueno...  :-D
Título: Re: schulze y el mirage
Publicado por: Shin Jung Hyun en 16 de Junio de 2006, 09:57:46 AM
Cita de: progspain en 08 de Junio de 2006, 01:38:32 PM

Que te guste o no el "Mirage" es cuestión de gustos. A mí ese LP, ya que estamos, te diré que me parece flojísimo como obra musical, en eso coincido con hal2001, pero me parece perfecto que a tí guste mucho.

Yo nunca he dicho nada sobre este artista alemán más allá de un comentario jocoso a píe de página sobre lo prolífico que es, haciendo discos casi del tirón improvisando y con una labor de composición francamente escasa, por no decir nula... Lo que yo piense sobre este señor es cosa mía, y tengo que decirte que sólo he escuchado sus LPs hasta el "X" de 1978, y en general me parece un auténtico "bluff" como artista, el típico músico de los 70 que se arropó con mucha tecnología para hacer unos subproductos musicales que hoy en día dan auténtica vergüenza ajena y que no han soportado el terrible test del paso del tiempo... Pero ya te digo, es sólo mi opinión... Cada loco con su tema, ok? :wink:Ã, 

progspain
www.progspain.info (http://www.progspain.info)

[N.P.: TRIANA - SOMBRA Y LUZ (1979)]


Estoy en absoluto desacuerdo con progspain, en que te fundamentas para decir que el "Mirage" es flojísimo. Digo, el "Mirage" puede gusra o no pero de eso a decir que es flojísimo son 2 cosas distintas. No quieras enjuiciar a la música electrónica como lo haces con el Rock Progresivo.

A mí en lo personal NUNCA me ha gustado Yes, sus discos no me satisfacen, no me dicen nada, la voz de Anderson me incomoda, y te lo dice uno que tiene la discografía completa de Yes y sendos álbumes solistas de cada unos de sus integrantes. Con esto no digo ni que Wakeman, Howe y anexas fueran malos músicos. Si aplico tu manera de enjuiciar a Klaus Schulze a la obra de los ingleses, te diría que el Close the edge me parece un disco flojísimo y otro tanto el Fragile, y sólo porque no me gustan.

Si a ti no te gusta Klaus Schulze, perfecto no hay problema eso es completamente comprensible. Pero de ahí a que digas que Schulze es un "bluff" como artista, son 2 cosas bien distintas.

Yo he asistido a la Biblioteca de la Facultad de Música de mi Universidad y he encontrado libros enteros dedicados a la música electrónica, tratados sobre síntesis electrónica con poco más de 700 HOJAS y en varios de esos libros he visto en un apartado especial las obras musicales que los autores de estos libros recomiendan escuchar para comprender la síntesis electrónica y demás y se mencionan tanto el Mirage o el Timewind de Klaus Schulze, algunos álbumes de Tangerine Dream y demás álbumes que no he escuchado. Así que pues creo que prefiero la credibilidad de H Howe uno de los autores que he revisado, graduado de la Universidad de Princeton y compañero de Babbitt "y que sabe de lo que habla". Dime tú cuántos libros sobre síntesis electrónica has leído y comprendido?Ã,¿
Título: Re: schulze y el mirage
Publicado por: sequen-c en 16 de Junio de 2006, 11:28:34 AM
vaya xiun yung huin, no sabía yo que de la misma universidad (junto a la de columbia) de la que salieron los minimalisteros y de ese estudio de ME de los 60, un tal howe, investigador y creador de MEEEEEEEEEEEE, reconoce el trabajo en el campo de la MEEEEEEEEEEEEE de schulze y td.

esto significa que en los libros técnico-teóricos escritos por el academicismo oficial musical y bien custodiados en las bibliotecas de las universidades se empieza a escribir y reconocer el trabajo en el campo de la MEEEEEEEEE de ese puñado de hippies que fueron los berlineros.

muy clarificador ese término de la "síntesis electrónica", con lo que se podría hablar de una nueva "era de la síntesis". 

esto pensaba bernard xolotl sobre el tema en 1982 en la entrevista de amazings;

"En los últimos años, hemos sido testigos de un fenómeno que me parece muy interesante. Desde el desarrollo del sintetizador, muchos individuos que no habían sido educados como músicos en el sentido estricto de la palabra, y que quizá fueron educados como artistas, arquitectos, poetas... han podido crear en sus propios términos un tipo de música de gran alcance, en extremo sofisticada, que está siendo cada vez más proclamada como la música clásica del futuro. Pienso en músicos como Iasos, Klaus Schulze, Vangelis, Edgar Froese, Michael Hoenig, Kitaro..., y todos los demás que utilizan el sintetizador para crear su propia música. Todo esto crece día a día, y no hay duda que estamos entrando en lo que me a mí me gusta llamar la 'Era de la Síntesis'. El sintetizador nos ha abierto un inmenso y nuevo reservorio de materia prima para nuestra expresión científica y artística."

a día de hoy esa "era de la síntesis" no ha tenido ni el alcance ni la repercusión que debiera a nivel académico, pero quizás dentro de unas decenas de años todos los libros de música reconozcan esta era musical como revolucionaria y trascendental para la historia del arte y de la música.

y digo del arte porque todo movimiento artístico tiene su repercusión al mismo tiempo en distintas disciplinas. por ejemplo la pintura y la música impresionistas, la pintura y la música minimales, y algún día esta "era de la síntesis" será reconocida en la música y también en la pintura (pintura o arte digital o por ordenador).

cuadros como éste (para una reedición de un disco de wavestar) serán reconocidos y estudiados en esta nueva era de la síntesis

(http://www.groove.nl/cd/g/gfx/gr-133.jpg)


y cuando llegue ese día de reconocimiento, uno de los grandes pioneros de esa "era de la síntesis" será este hippie visionario que en su día se pasó las escuelas académicas y sus costosos estudios de ME por el forro de los cojones, como en su día también hizo monet en el ámbito pictórico

un visionario músico aleman como también lo fueron bach, mozart, beethoven, wagner, schonberg y stockhausen

Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡ YYY  AQUIIIIIIIIIII SUS COJONESSSSSÃ,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡


(http://www.klaus-schulze.com/pics/photos/7102.jpg)


Título: Re: schulze y el mirage
Publicado por: SyntheticMan en 16 de Junio de 2006, 11:34:28 AM
Cita de: sequen-c en 16 de Junio de 2006, 11:28:34 AMÃ,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡ YYYÃ,  AQUIIIIIIIIIII SUS COJONESSSSSÃ,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡

Concretamente representados en el cuadro situado en la parte superior derecha del propio Klaus...  :-D
Título: Re: schulze y el mirage
Publicado por: sequen-c en 16 de Junio de 2006, 12:36:28 PM
según ya dejó constancia progspain, ésta sería una línea musical, dentro del complejo entramado del arte musical

blues-->rock&roll-->beat-->psicodelia-->rock duro/progresivo/electrónico-->punk-->
nueva ola-->tecno-pop-->pop/rock-->grunge-->techno-->hip-hop-->...

un amante de la literatura y cultura alemanas como es schulze, licenciado en filologia alemana, bebe de las influencias primigenias de BB. King y Elvis Presley.  un schulze contemporáneo y hermano musical de james brown.

EEEEEEEEEEEEEEEEYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYY

y ésta podria ser otra línea estilística musical;

barroco
clasicismo
romanticismo
impresionismo
neoromanticismo
música serial dodecafónica
música serial integral; electroacústica.
minimalismo
era de la síntesis; no cuantificable como las anteriores y no académica en términos de notación musical; aparición de los sintes analógicos; aparición de un nuevo lenguaje científico-musical; berlineros y alemaneros varios.

unos berlineros que beben cultural y musicalmente de la cultura alemana y otras más contemporáneas como el minimalismo.

influencias que pasan por tonalidades clásicas wagnerianas para schulze, a ámbitos más minimales como td era baumann, e influencias electroacústicas stockhausanianas para conrad schinztler.

en cuanto a la nueva ciencia-musical de la era de la síntesis ya el visionario schulze puso una escuela de MEEEEEEEEEE a finales de los 70

(http://www.klaus-schulze.com/pics/photos/7910.jpg)


schulze; a ver tú, Ã,¿que es un VCO y pa ké sirve, einnn?

alumno; pos ni puta idea ke no he estudiao

schulze; QUE NO HAS ESTUDIAOOOOO LA LECCION'??????????'Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡ Y ASIN KIERES SER UN MEEEEEEEEEEEEEÃ,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡   ala pos un cero patatero


juassssssssSSSSSSSss
Título: Re:schulze y el mirage
Publicado por: TURIA en 04 de Febrero de 2016, 01:43:02 AM
Anda, con que curioso hilo me encontré por aquí ( como siempre, a raíz de ir a buscar otra cosa ). Lástima que sea un poco costoso de leer a veces, pero vale la pena para entretenerse un rato.  :evil:

Mira que a mi me gusta el Prog, pero bajo mi opinión el forero progspain estuvo más bien desacertado en sus opiniones ....
Título: Re:schulze y el mirage
Publicado por: roboter1974 en 04 de Febrero de 2016, 11:24:02 PM
 :roll: :roll: :-D
Título: Re:schulze y el mirage
Publicado por: bart_os en 06 de Febrero de 2016, 11:40:16 AM
Joder, qué mal rollo da ver eso de "2006".
Título: Re:schulze y el mirage
Publicado por: TURIA en 06 de Febrero de 2016, 05:07:53 PM
Cita de: roboter1974 en 04 de Febrero de 2016, 11:24:02 PM
:roll: :roll: :-D

Tú estabas en estas discusiones berlineras  ?, desenmascarate  :evil:
Título: Re:schulze y el mirage
Publicado por: roboter1974 en 09 de Febrero de 2016, 04:41:43 PM
Cita de: TURIA en 06 de Febrero de 2016, 05:07:53 PM
Cita de: roboter1974 en 04 de Febrero de 2016, 11:24:02 PM
:roll: :roll: :-D

Tú estabas en estas discusiones berlineras  ?, desenmascarate  :evil:

Se dice el pecado pero no el pecador Turia.  :mrgreen: