Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu

schulze y el mirage

Iniciado por parsifal, 06 de Junio de 2006, 07:10:21 PM

« anterior - próximo »

progspain

#15
Cita de: LeSoleil en 09 de Junio de 2006, 01:17:01 PM
Con todos mis respetos, éste párrafo es de risa, sin más.

Bueno, CARLOS aparece como una figura musical importante - cuando menos peculiar- en todas las guías y enciclopedias de música del siglo XX, en el sentido más amplio del término,... SCHULZE hoy sólo aparece reseñado en fanzines y en pequeños foros de entusiastas de la ME :roll: (y que conste que a mí me es indiferente el reconocimiento público que tengan o dejen de tener.... Si te gusta te gusta, y punto! :wink:)

progspain
www.progspain.info

[N.P.: YELLOW MAGIC ORCHESTRA - YELLOW MAGIC ORCHESTRA (1978)]
(quedan 02:33)

Konzept

CitarLa "música electrónica" de línea berlinera que se hace hoy en día no deja de ser una falacia, cualquier fan sin la menor idea de hacer música puede hacer ME con muy pocos medios, gracias a la informática y el abaratamiento de los instrumentos (y lo digo por experiencia!!! :-P)

Si para ti un colectivo de personas con inquietudes comunes, con ganas de implicarse a realizar música, espectáculos audiovisuales, panfletos, revistas electrónicas referentes a una afición común, ya sea la escuela Berlín o cualquier otra tendencia es una falacia, perdóname pero poco o nada tengo más que decirte.

LeSoleil

#17
Cita de: progspain en 09 de Junio de 2006, 01:29:45 PM
Cita de: LeSoleil en 09 de Junio de 2006, 01:17:01 PM
Con todos mis respetos, éste párrafo es de risa, sin más.

Bueno, CARLOS aparece como una figura musical importante - cuando menos peculiar- en todas las guías y enciclopedias de música del siglo XX, en el sentido más amplio del término,... SCHULZE hoy sólo aparece reseñado en fanzines y en pequeños foros de entusiastas de la ME :roll: (y que conste que a mí me es indiferente el reconocimiento público que tengan o dejen de tener.... Si te gusta te gusta, y punto! :wink:)

progspain
www.progspain.info

[N.P.: YELLOW MAGIC ORCHESTRA - YELLOW MAGIC ORCHESTRA (1978)]
(quedan 02:33)


Perdona, no me refería a que tu opinión fuera "de risa", sino a lo que comentas que Klaus Schulze tiene menos relevancia que Walter Carlos dentro de la ME.

Una cosa es una opinión subjetiva (respeto totalmente que prefieras a Carlos) y otra muy diferente son los hechos y la historia, y hombre, negar la influencia posterior de Schulze en la ME viene a ser un poco arriesgado.

Así "a bote pronto", se me ocurre que entres en la web oficial de Schulze, www.klaus-schulze.com y compruebes de primera mano los datos: casi 750.000 visitas a día de hoy. No creo que eso sea "un pequeño colectivo de fans interesados en la ME setentera"  :wink:

Y sí, tienes razón: el que Carlos aparezca más en libros y revistas no tiene mayor interés, y más si me hablas de libros estilo "Loops, una Historia de la Música Electrónica"...Ã,  :|

progspain

#18
Cita de: Konzept en 09 de Junio de 2006, 01:35:43 PM
CitarLa "música electrónica" de línea berlinera que se hace hoy en día no deja de ser una falacia, cualquier fan sin la menor idea de hacer música puede hacer ME con muy pocos medios, gracias a la informática y el abaratamiento de los instrumentos (y lo digo por experiencia!!! :-P)

Si para ti un colectivo de personas con inquietudes comunes, con ganas de implicarse a realizar música, espectáculos audiovisuales, panfletos, revistas electrónicas referentes a una afición común, ya sea la escuela Berlín o cualquier otra tendencia es una falacia, perdóname pero poco o nada tengo más que decirte.

Vaya, no saques de quicio mis comentarios, simplemente creo que el concepto del que habláis de "música electrónica" como un estilo musical viable y coherente en la actualidad es algo absurdo; aquello ya pasó..., tuvo su momento hace 30 años, como tantas otras modas musicales surgidas a partir del rock&roll en las últimas 6 décadas y después llegaron otras cosas que arrasaron y la arrinconaron hasta convertir la ME clásica en algo marginal -como pasó con el free-jazz, el sonido Philadelphia, el punk, etc...- para un grupo muy reducido de seguidores irreductibles.

ME es una etiqueta muerta y desacreditada, que tuvo cierta razón de ser durante los años 70 hasta que llegó el tecno-pop (una ME domesticada y accesible para las masas... ). Hoy en día el término ME carece de cualquier significado, es como hablar de bicicletas con pedales !!! :-)

Hacer ME berlinera en el año 2006 e intentar que tenga cierta credibilidad entre el gran público es como fabricar trenes a vapor y esperar que el gobierno te los compre para las nuevas líneas del AVE :roll:

Por supuesto, todo dicho desde mi más absoluta subjetividad, que nadie se enoje, ok? :wink:

progspain
www.progspain.info

[N.P.: YELLOW MAGIC ORCHESTRA - YELLOW MAGIC ORCHESTRA (1978)]
(quedan 02:10)

Konzept

#19
Cita de: progspain en 09 de Junio de 2006, 01:56:10 PM
Cita de: Konzept en 09 de Junio de 2006, 01:35:43 PM
CitarLa "música electrónica" de línea berlinera que se hace hoy en día no deja de ser una falacia, cualquier fan sin la menor idea de hacer música puede hacer ME con muy pocos medios, gracias a la informática y el abaratamiento de los instrumentos (y lo digo por experiencia!!! :-P)

Si para ti un colectivo de personas con inquietudes comunes, con ganas de implicarse a realizar música, espectáculos audiovisuales, panfletos, revistas electrónicas referentes a una afición común, ya sea la escuela Berlín o cualquier otra tendencia es una falacia, perdóname pero poco o nada tengo más que decirte.

Vaya, no saques de quicio mis comentarios, simplemente creo que el concepto del que habláis de "música electrónica" hoy en día es caduco, aquello ya pasó, tuvo su momento, como tantas otras modas musicales surgidas a partir del rock&roll en los últimos 60 años (pero si hoy en día todo es música electróncia, desde las SPICE GIRLS hasta KAMELA!!!).

ME es una etíqueta muerta, que tuvo cierta razón de ser durante los años 70 hasta que llegó el tecno-pop, una ME domesticada y accesible para las masas... Hoy en día el término ME carece de cualquier significado, es como hablar de bicicletas con pedales !!! :-)

Hacer ME berlinera en el año 2006 e intentar que tenga cierta credibilidad entre el gran público es como fabricar trenes a vapor y esperar que el gobierno te los compre para las nuevas líneas del AVE :roll:

Por supuesto, todo dicho desde mi más absoluta subjetividad, que nadie se enoje, ok? :wink:

progspain
www.progspain.info

[N.P.: YELLOW MAGIC ORCHESTRA - YELLOW MAGIC ORCHESTRA (1978)]
(quedan 02:10)

Las tendencias no pasan de moda ni caducan, a excepción de los círculos de Snobs que prentenden estar a la ultima sin tener ni idea de lo que hablan.

Hacer ME berlinera en el 2006 es igual que hacerla en el 3000 o en el 1980, lo importante es que siga viva y no caiga en el olvido.

Me remito a los post de secuen-c, asociar la electrónica musical al rock me resulta de lo más incoherente. La electrónica alemana es mucho más seria y minoritaria.

La ME no es una etiqueta muerta dado que es un estilo musical único y personal.

Por supuesto, todo dicho desde mi más absoluta subjetividad, que nadie se enoje, ok?

Por cierto, yo hablo de música no de tipos de transporte, como comprenderás no tienen nada que ver.

progspain

#20
Cita de: Konzept en 09 de Junio de 2006, 02:10:36 PM
Las tendencias no pasan de moda ni caducan, a excepción de los círculos de Snobs que prentenden estar a la ultima sin tener ni idea de lo que hablan.

Hacer ME berlinera en el 2006 es igual que hacerla en el 3000 o en el 1980, lo importante es que siga viva y no caiga en el olvido.

Me remito a los post de secuen-c, asociar la electrónica musical al rock me resulta de lo más incoherente. La electrónica alemana es mucho más seria y minoritaria.

La ME no es una etiqueta muerta dado que es un estilo musical único y personal.

Por supuesto, todo dicho desde mi más absoluta subjetividad, que nadie se enoje, ok?

Por cierto, yo hablo de música no de tipos de transporte, como comprenderás no tienen nada que ver.

Las tendencias se suceden continuamente, el mundo de la música pop es precisamnte eso, un devenir continuo de tendencias musicales que conviven pero de entre las cuales sólo unas pocas llegan al primer plano...

Un pequeño ejemplo podría ser esto:

blues-->rock&roll-->beat-->psicodelia-->rock duro/progresivo/electrónico-->punk-->nueva ola-->tecno-pop-->pop/rock-->grunge-->techno-->hip-hop-->...

(por supuesto, hay muchos más estilos que han sido importantes en los últimos 50 años, he puesto sólo algunos muy típicos, pero todos ellos tienen algo en común, tuvieron un momento álgido y después quedaron relegados como simples tendencias minoritarias para nostálgicos).

El caso de la ME es obvio y muy conocido, nació de la psicodelia y el rock progresivo de finales de los 60 (Klaus SCHULZE era batería de rock, los TANGERINE DREAM eran un grupo freak-beat a lo BEATLES, casi todos los berlineros estaban muy influenciados por el rock anglosajón y PINK FLOYD era una referencia indiscutible para muchos de ellos, etc...). Y con la llegada de los primeros sintetizadores, todo el mundo se puso como loco a experimentar y a hacer cosas raras... Dicho de otro modo, la ME alemana era una extensión del rock y fue producto de una época, ni más ni menos. A día de hoy intentar seguir haciendo ese tipo de música como si estuviésemos en 1971 me resulta, cuando menos, chocante (por no decir absurdo)

La tecnología ha evolucionado tanto que la ME se ha convertido en algo demasido ordinario en nuestras vidas cotidianas, y ya nadie se impresiona por ver a tres tíos muy serios tocando en directo rodeados de cables y mucha parafernalia analógica, eso ya está superado, las cosas han cambiado y, en general, para mejor...

Ahora, como siempre digo, "cada loco con su tema" :wink:; a mí me sigue encantando el rock progresivo -con fundamento- de los 70, y rezo todos los días porque no vuelva a ponerse "de moda" y que todo el mundo lo escuche por la calle, porque entonces yo sería capaz de hacerme rockabilly :-P

progspain
www.progspain.info

[N.P.: RICK WAKEMAN - 1984 (1981)]
(quedan 01:05)

LeSoleil

Pero qué manía con etiquetarlo todo, y hablar de estilos, y encuadrarlo todo en no sé dónde y no sé cuando...  :?

Konzept

Cita de: progspain en 09 de Junio de 2006, 02:45:21 PM
Cita de: Konzept en 09 de Junio de 2006, 02:10:36 PM
Las tendencias no pasan de moda ni caducan, a excepción de los círculos de Snobs que prentenden estar a la ultima sin tener ni idea de lo que hablan.

Hacer ME berlinera en el 2006 es igual que hacerla en el 3000 o en el 1980, lo importante es que siga viva y no caiga en el olvido.

Me remito a los post de secuen-c, asociar la electrónica musical al rock me resulta de lo más incoherente. La electrónica alemana es mucho más seria y minoritaria.

La ME no es una etiqueta muerta dado que es un estilo musical único y personal.

Por supuesto, todo dicho desde mi más absoluta subjetividad, que nadie se enoje, ok?

Por cierto, yo hablo de música no de tipos de transporte, como comprenderás no tienen nada que ver.

Las tendencias se suceden continuamente, el mundo de la música pop es precisamnte eso, un devenir continuo de tendencias musicales que conviven pero de entre las cuales sólo unas pocas llegan al primer plano...

Un pequeño ejemplo podría ser esto:

blues-->rock&roll-->beat-->psicodelia-->rock duro/progresivo/electrónico-->punk-->nueva ola-->tecno-pop-->pop/rock-->grunge-->techno-->hip-hop-->...

(por supuesto, hay muchos más estilos que han sido importantes en los últimos 50 años, he puesto sólo algunos muy típicos, pero todos ellos tienen algo en común, tuvieron un momento álgido y después quedaron relegados como simples tendencias minoritarias para nostálgicos).

El caso de la ME es obvio y muy conocido, nació de la psicodelia y el rock progresivo de finales de los 60 (Klaus SCHULZE era batería de rock, los TANGERINE DREAM eran un grupo freak-beat a lo BEATLES, casi todos los berlineros estaban muy influenciados por el rock anglosajón y PINK FLOYD era una referencia indiscutible para muchos de ellos, etc...). Y con la llegada de los primeros sintetizadores, todo el mundo se puso como loco a experimentar y a hacer cosas raras... Dicho de otro modo, la ME alemana era una extensión del rock y fue producto de una época, ni más ni menos. A día de hoy intentar seguir haciendo ese tipo de música como si estuviésemos en 1971 me resulta, cuando menos, chocante (por no decir absurdo)

La tecnología ha evolucionado tanto que la ME se ha convertido en algo demasido ordinario en nuestras vidas cotidianas, y ya nadie se impresiona por ver a tres tíos muy serios tocando en directo rodeados de cables y mucha parafernalia analógica, eso ya está superado, las cosas han cambiado y, en general, para mejor...

Ahora, como siempre digo, "cada loco con su tema" :wink:; a mí me sigue encantando el rock progresivo -con fundamento- de los 70, y rezo todos los días porque no vuelva a ponerse "de moda" y que todo el mundo lo escuche por la calle, porque entonces yo sería capaz de hacerme rockabilly :-P

progspain
www.progspain.info

[N.P.: RICK WAKEMAN - 1984 (1981)]
(quedan 01:05)

No estoy de acuerdo, tanto Froese como Schulze y otros tantos  (dejando de lado sus comienzos lógicamente), se alejaron muy rápidamente de esa primera y corta etapa de sus vidas para emprender caminos nuevos y completamente electrónicos, por favor comentar que la escuela electrónica berlinera esta en contacto o influenciado por los Beatles me resulta realmente ridículo y fuera de contexto.

Te doy la razón en que todas estas bandas empezaron su historial musical bastante influenciados por el sonido de la época pero vaya no tardaron mucho en crear obras tan únicas como un Phaedra, Rubycon etc etc etc, de aquí podríamos deducir el porque Schulze se fue por un lado, Td por otro, Hoenig, ashra bla bla bla por otro.

Sin duda la influencia de los Beatles en obras como Phaedra es más que evidente si.

Considero tanto al Rock como a la música electrónica dos tendencias completamente distintas entre si, con esto no quiero decir que no existan experimentos de rock electrónico, pero estaríamos hablando de subtendencias dentro de esta etiqueta que engloba cientos de estilos musicales.


progspain

#23
Cita de: Konzept en 09 de Junio de 2006, 02:10:36 PM
Me remito a los post de secuen-c, asociar la electrónica musical al rock me resulta de lo más incoherente. La electrónica alemana es mucho más seria y minoritaria.

Vaya!, por un momento ni me había dado cuenta de que "koncept" no es otro que "sequen-c" reencarnado por n-ésima vez en lo que llevamos de mes!!!! :-D :-D

Esas manipulaciones de los mensajes ajenos -como eso que dice de los BEATLES-Ã,  para crear equívocos son el inconfundible sello de "sequen-c"!! :-D

Mi frase referente a los inicios del rock alemán a finales de los 60 fue: "los TANGERINE DREAM eran un grupo freak-beat a lo BEATLES...". Y eso es algo que es ampliamente conocido (evidentemente después evolucionaron hacia un estilo más electrónico y experimental, pero vamos, las cosas son como son...). Este sequen-c coge la frase, la retuerce y la extrapola intentando poner en palabras mías que "Phaedra" es un plagio de los BEATLES!!! :-D :-D Este tío es la bomba, desde luego tiene más peligro en un foro musical que McGYVER en una ferreteria... :-P

Si ya me parecía a mí raro que "sequen-c" abandonase el foro por las buenas... El chico se cambia el nick... y si te he visto no me acuerdo :-P (que Dios os pille confesados, amigos foreros :-D :wink:)

progspain
www.progspain.info

[N.P.: RICK WAKEMAN - 1984 (1981)]
(quedan 00:48)


Konzept

Cita de: progspain en 09 de Junio de 2006, 03:15:17 PM
Cita de: Konzept en 09 de Junio de 2006, 02:10:36 PM
Me remito a los post de secuen-c, asociar la electrónica musical al rock me resulta de lo más incoherente. La electrónica alemana es mucho más seria y minoritaria.

Vaya!, por un momento ni me había dado cuenta de que "koncept" no es otro que "sequen-c" reencarnado por n-ésima vez en lo que llevamos de mes!!!! :-D :-D

Esas manipulaciones de los mensajes ajenos -como eso que dice de los BEATLES-  para crear equívocos son el inconfundible sello de "sequen-c"!! :-D

Si ya me parecía a mí raro que "sequen-c" abandonase el foro por las buenas... El chico se cambia el nick y si te he visto no me acuerdo :-P (que Dios os pille confesados, amigos foreros :-D :wink:)

progspain
www.progspain.info

[N.P.: RICK WAKEMAN - 1984 (1981)]
(quedan 00:48)



Pues no compañero progspain, no soy sequen-c, simplemente me remito a partes de sus post con las que coincido ( y no en todo lógicamente). :-)

Por cierto que opinas de Poland de Tangerine Dream, un directo en la línea mas cercana al rock electrónico que al sonido mas denso y sintético de esta banda?.


progspain

#25
Cita de: Konzept en 09 de Junio de 2006, 03:23:50 PM
Cita de: progspain en 09 de Junio de 2006, 03:15:17 PM
Cita de: Konzept en 09 de Junio de 2006, 02:10:36 PM
Me remito a los post de secuen-c, asociar la electrónica musical al rock me resulta de lo más incoherente. La electrónica alemana es mucho más seria y minoritaria.

Vaya!, por un momento ni me había dado cuenta de que "koncept" no es otro que "sequen-c" reencarnado por n-ésima vez en lo que llevamos de mes!!!! :-D :-D

Esas manipulaciones de los mensajes ajenos -como eso que dice de los BEATLES-Ã,  para crear equívocos son el inconfundible sello de "sequen-c"!! :-D

Si ya me parecía a mí raro que "sequen-c" abandonase el foro por las buenas... El chico se cambia el nick y si te he visto no me acuerdo :-P (que Dios os pille confesados, amigos foreros :-D :wink:)

progspain
www.progspain.info

[N.P.: RICK WAKEMAN - 1984 (1981)]
(quedan 00:48)


Pues no compañero progspain, no soy sequen-c, simplemente me remito a partes de sus post con las que coincido ( y no en todo lógicamente). :-)

Por cierto que opinas de Poland de Tangerine Dream, un directo en la línea mas cercana al rock electrónico que al sonido mas denso y sintético de esta banda?.


Venga sequen :-), no seas crío, admítelo, no pasa nada por reconocer que estás enganchado a este foro y no puedes vivir sin élÃ,  :wink:

Tus posts son todos del mismo cuño, demasiado "tú" :evil: :-D:-(

Se me acaba el tiempo, pero es patente que TANGERINE DREAM han hecho rock electrónico toda su vida, al menos hasta "White Eagle", unas veces más planeador y otras más rockero, como "Cyclone", pero para mi es rock progresivo, muy electrónico pero rock.

Y el que me diga que TANGERINE DREAM no es un grupo de rock que escuche su versión del "Purple Haze" de HENDRIX!! :roll:

progspain
www.progspain.info

[N.P.: RICK WAKEMAN - 1984 (1981)]
(quedan 00:30)



Konzept

Insisto no soy sequen-c, pero vaya si te hace ilusión tu mismo.  :?

Tangerine Dream al igual que Schulze pasa por distintas épocas o facetas, desde la pura y dura experimentación, el rock electrónico y sus trabajos más representativos que englobaríamos dentro de la música electrónica más densa. Si te soy sincero no puedo catalogar a esta formación en prácticamente ninguna tendencia dado que tocan diferentes palos.

Por cierto Schulze en su celebre X muestra su lado mas clásico o culto o como queráis llamarlo y no por ello decimos que Schulze es un músico clásico, es un gran fallo englobar a estas formaciones tan dadas al cambio de estilos.

Bueno como se te acaba el tiempo y yo me voy a comer no me queda más tiempo que para despedirme.

Un saludo.  :mrgreen:



dondestanickacosta

#27
CitarSe me acaba el tiempo, pero es patente que TANGERINE DREAM han hecho rock electrónico toda su vida, al menos hasta "White Eagle", unas veces más planeador y otras más rockero, como "Cyclone", pero para mi es rock progresivo, muy electrónico pero rock.

Por fin!, conseguí introducir una cita....Totalmente de acuerdo, progspain. El sabor del rock se paladea en TD a tope.

De Yes mejor no seguimos discutiendo porque no nos vamos a poner de acuerdo. De todos modos y por lo que comentaste en anteriores post voy a hacer un esfuerzo y volver a escuchar el "AWBH" con mentalidad más abierta. Es difícil porque es como si tu mejor amigo te hubiera pegado una puñalada trapera, pero bueno...

CitarLa "música electrónica" de línea berlinera que se hace hoy en día no deja de ser una falacia, cualquier fan sin la menor idea de hacer música puede hacer ME con muy pocos medios, gracias a la informática y el abaratamiento de los instrumentos (y lo digo por experiencia!!! )


No estoy de acuerdo. He visto gente intentando hacer música berlinera y suena fatal. El hecho de que los medios se abaraten me parece bien así más gente puede tener acceso a crear este tipo de música electrónica.

CitarME es una etiqueta muerta y desacreditada, que tuvo cierta razón de ser durante los años 70 hasta que llegó el tecno-pop (una ME domesticada y accesible para las masas... ). Hoy en día el término ME carece de cualquier significado, es como hablar de bicicletas con pedales !!!

Hacer ME berlinera en el año 2006 e intentar que tenga cierta credibilidad entre el gran público es como fabricar trenes a vapor y esperar que el gobierno te los compre para las nuevas líneas del AVEÃ, 

Dime una sola cosa que sea completamente original hoy en día. Bueno, el regetón suena bastante novedoso, Ã,¿no?.

CitarAhora, como siempre digo, "cada loco con su tema" ; a mí me sigue encantando el rock progresivo -con fundamento- de los 70, y rezo todos los días porque no vuelva a ponerse "de moda" y que todo el mundo lo escuche por la calle, porque entonces yo sería capaz de hacerme rockabillyÃ, 

Ã,¿ Prefieres entonces escuchar el progresivo encerrado en tu casa o con cuatro colegas? Lo siento por tí. Yo preferiría oirlo por la calle y compartir gustos y opiniones con cualquier viandante y no tener que taparme los oídos cada vez que pasa un cochazo conducido por un matado con el puto regetón o salsa o lo que ahora llaman rithm and blues a toda ostia. Ahora yo si que soy capaz de hacerme rockabilly, de hecho el Rey nunca me había sonado tan bien...

dondestanickacosta

CitarLo siento, pero en mi opinión SCHULZE no es gran músico, al menos lo que yo entiendo como "músico". Es un sintetista que fue pionero en su tiempo (aunque tampoco hay que exagerar, en 1972 e incluso antes ya había sintetistas, como p.ej. Walter CARLOS, haciendo cosas mil veces mejores y más avanzadas que SHULZE), pero la valía musical de su obra hoy en día es casi nula, eso es innegable, de hecho fuera del minúsculo mundillo de los aficionados a la ME, nadie conoce a SCHULZE ni sus discos están considerados como piedras angulares de la cultura pop, a diferencia de JARRE, VANGELIS, OLDFIELD, KRAFTWERK o incluso TANGERINE DREAM, que si que aparecen como referencias básicas de la música popular más avanzada de los últimos 40 años. Por algo será... 

Walter Carlos haciendo cosas mejores?. Pero si lo que hacía era copiar....
Parece que estuviera leyendo el rock de luxe. En realidad a Schulze sí se le conoce aunque mucha gente (sobretodo de la electrónica moderna) hace como si no le conociera. Como cuando a I.Malsteem (no te escandalices, es sólo otro ejemplo) le preguntaban por Satriani y Vai: ......ummmmm, me suenan esos chicos...Es un problema de ego.
En mucha literatura no se les considera no por otra cosa sino por "desconsideración".

Todos los nombres que citaste: Jarre, etc..., por supuesto que son referencias obligadas pero lo cortés no quita lo valiente. Y valiente fue para mí Schulze apostanto por hacer cosas distintas. Por ejemplo un aria de Verdi desontextualizada y acompañada por un organo filtrado por un LPF y usando la resonancia de dicho filtro para colocarle otra armonía a la citad aria...........GENIAL, GENIAL ,GENIAL...He escuchado este corte hasta la saciedad y nunca me canso. Me emociona como si fuera casi una pieza pop. Paso de las críticas.

Ahora si que no entiendo yo la comparación que hacías en otro post (no tengo ganas de buscar la cita) entre Corea, Vangelis y Schulze. Formas muy pero que muy distintas de improvisar, especialmente entre el primero  y los otros. Yo he tocado alguna pieza de Corea al piano y jamás lo he comparado a los otros dos autores.

Antes te comente que iba a hacer un esfuerzo por escuchar el "ABWH", te pediría que hicieras un esfuerzo por escuchar la cara a de "Dune". Ã,¿Si quitas a Vangelis y a Oldfield (que yo no metería en la música electrónica) Ã,¿quien compone en la música electónica a ese nivel?


sequen-c

Cita de: Konzept en 09 de Junio de 2006, 03:23:50 PM

Pues no compañero progspain, no soy sequen-c, simplemente me remito a partes de sus post con las que coincido ( y no en todo lógicamente). :-)


pos eso que yo no soy konzpet

lo que pasa es que los berlineros nos parecemos mucho cuando hablamos de música berlinera juassssssssssss 

weno pos eso que estoy en tu línea de pensamiento sobre  la MEEEEEEEEEEEE

y ya por simple curiosidad Ã,¿en que partes no coincides de mi línea de pensamiento?