Primeras Imágenes De «Essentials & Rarities» En Alta Calidad

Por cortesía de DANIÈLE FEUILLERAT y BENJAMIN GUYOT, de DISQUES DREYFUS, por fin podemos apreciar el artwork del próximo trabajo recopilatorio de JEAN MICHEL JARRE, “Essentials & Rarities”.

Además, en la web de FDM se pueden escuchar algunos extractos de ambos CDs.

14 respuestas a «Primeras Imágenes De «Essentials & Rarities» En Alta Calidad»

  1. Dicen que hoy todo el mundo quiere ser diseñador y la profesion de diseñador ya casi no existe esta extinguida, precisamente el ordenador y los grandes programas ha acabado con ella. Esto lo ha hecho el mismo Jarre o cualquier internauta en 5 minutos. Aunque en Facebook muchos millones, la mayoria la gente, se presenta como diseñador de profesion, osea fracasado

  2. Pues yo no lo veo mal. Es más, me gusta el diseño de la portada, porque representa a la perfección los «essentials», es decir los temas por todos conocidos, y los «rarities», esas piezas en la penumbra, que pocos conocen. Además constata que por JARRE no pasan los años, el jodío!

  3. Eso de que por Jarre «no pasan los años» es lógico. Con la cantidad de operaciones de cirrugía estética que se ha realizado tiene la piel tan estirada que parece Camilo Sexto.

    Ya lo dijo su ex Charlotte Rampling, las personas que se resisten a envejecer a base de cirugía terminan resultando patéticas.

    Y que conste que yo he aprendido a amar la música y la electrónica gracias a Jarre. He asistido al único concierto directo suyo que he visto en Santiago de Compostela.

    Pero también tengo claro que los mejores tiempos de Jarre ya han quedado muy atrás.

    La música no es una ciencia es un arte y por mucho que la tecnología actual sea insuperable, la música de Jarre ya no tiene esa chispa que tuvo en los 80.

    Seamos consucuentes. A estas alturas ¿que esperamos de Jarre? ¿que haga otro Oxygene? Si lo hiciera (una vez más) le acusaríamos de repetirse.

    ¿Esperamos que haga «electrónica contemporánea? y en ese caso ¿en que se distinguiría de los miles de creadores electrónicos de hoy en dia?.

    Jarre ha creado un universo sonoro propio en discos como Oxygene o Equinoxe y nadie ha conseguido recrear ese sonido como él. Ahí esta el valor de su genialidad.

    Es lo mismo que sucede con Vangelis, con Enya o con Steve Roach. Ellos han sido los primeros en crear sus propios universos sonoros y por ello merecen respeto.

    Y sus obras maestras estarán siempre ahí para todo aquel que tenga sensibilidad suficiente para apreciarlas.

  4. Aquí se critica mucho a Jean Michel Jarre porque ya no sorprende como antes o porque ha cambiado.

    Pero observo que no reconocemos que nosotros tampoco nos sorprendemos como antes y también hemos cambiado.

    ¿Por qué nos enamoramos de los sonidos electrónicos de Jarre?. Porque antes de él no habiamos oido nada igual.

    ¿Por que tenemos tanto cariño a los sintetizadores analógicos?. porque sus sonidos nos hicieron soñar con un nuevo y desconocido universo sonoro.

    Pero ya no tenemos esos oidos “virgenes”. Ahora estamos saturados de sonidos electrónicos hipersofisticados. Nuestra capacidad de sorprendernos se ha diluido.

    Los viejos monstruos analógicos (ARPs, Moogs, Mellotron, Yamaha…) eran rudimentarios artilugios que representaban lo máximo que la tecnología del momento permitia en matería de sonido. Estaban muy lejos de ser dispositivos perfectos. Pero nos enamoraron porque eran sus sonidos los que oíamos en los discos de Jarre o de Kraftwerk.

    El propio Robert Moog confesaba que se emocionó la primera vez que estuvo ante un dispositivo digital como el Fairlight.

    Recuerdo con nostalgia la primera vez que escuché los primeros discos de Art of Noise. Me emocionó esa manipulación de sonidos reales con el sampler nunca oida antes. Entonces el sampling era el sueño de los que amábamos la música electrónica. Era algo “mágico”.

    Hoy por hoy ¿quién se emociona al escuchar un sonido sampleado?.

    Nuestra capacidad de sorpresa se ha diluido con los años. Hoy nadie podría hacer algo tan mágico e inesperado como “Oxygene”. Hoy la electrónica ya no es algo “sorprendente”.

    Hoy hay sintetizadores, secuenciadores o samplers hasta en los discos de Isabel Pantoja.

    Jarre puede que no sorprenda y haya cambiado. Pero nuestros oidos tampoco son tan “inocentes” como cuando escucharon por primera vez “Oxygene” o “Magnetic Fields”.

    Hace treinta años la electrónica era algo innovador, vanguardista, de “ciencia ficción” que nos hacía soñar. Hoy la electrónica nos rodea, nos satura de estímulos audiovisuales de forma constante hasta dejarnos casi sin respiración.

    Cuando escucho las antigüas grabaciones de Jarre, Art of Noise o Mecánica Popular trato de volver a mi inocencia y fascinación ante el sonido electrónico, la misma que sentía cuando tenía 12 años y mi mayor sueño era poder tener un sintetizador. Solo desde esa “inocencia” recuperada sigo sintiendo la misma emoción y fascinación ante estos magníficos creadores como Jarre que me hicieron conocer y soñar en un universo sonoro que jamás había conocido.

    Recordadlo, Jarre ha cambiado y ya no sorprende, pero nosotros también hemos cambiado y tampoco nos sorprendemos con casi nada, porque ya lo hemos oido casi todo.

  5. jarre debe ser un poco masoquista,sabedor de las miles de criticas de sus fans desde hace muchos años por no sacar un verdadero nuevo disco capaz de emocionar de nuevo,va y saca por enesima vez otro recopilatorio,aunque disimulado por la parte pre-oxygene,pero para mi no deja de ser una burla para los millones de fans que siempre le hemos seguido,por supuesto yo lo comprare por no perder la tradicion de tener toda su discografia,`pero me siento decepcionado,triste y hundido

  6. Estoy totalmente de acuerdo con Raúl,hoy en dia ya no existe nada nuevo en la música electrónica que sea sorprendente…

    Cualquier músico actual,ya sea Isabel Pantoja o Alejandro Sanz,por poner un par de ejemplos,ya meten de por medio algún sample que otro en sus canciones…,más que nada porque en todos los etudios de grabación más o menos respetables,utilizan secuenciadores virtuales como Proo-Tools o Cubase,por no hablar de la música «pastillera» que se pincha en las pistas de discoteca,saturadísima de efectos y más efectos que no alcanzan para nada lo innovador…

    Recurro a los viejos discos de Vangelis,Jean Michel Jarre,Tangerine Dream,Brian Eno,Enya y Mike Oldfield,aunque este último en poca medida fue innovador en la música electrónica…,fue más innovador en las técnicas de grabación de estudio…

    Qué decir más que no se haya dicho ya a estas alturas en el campo de la música…,pues creo que nada más…,todo el mundo está de acuerdo en lo mismo…,ninguno de estos genios ya no están a la altura…,habrá que dejar que su «llama» se apague poco a poco,que bien les biene haciendo falta a más de uno…

    Salu2

  7. Raúl, te doy toda la razón. Tu exposición de lo que es hoy en día la música electrónica y cuál ha sido su devenir con los años, es totalmente certero y realista. Coincido plenamente en la inocencia a la hora de seguir escuchando los inmortales discos de antaño. En la música ahora sí que está ya todo inventado, por eso la música electrónica de los 70-80 tiene más valor intrínseco y la convierte en imperecedera y legendaria.

  8. Los Beatles no corresponden al siglo XVI, Mozart no sale de Tahilandia, la feria no es sitio para leer a Proust, Oxygen es fenomeno de los 70s o Vangelis Oldfield TD, y una gran obra musical y menos electonica, no puede aparecer ya, osea en la epoca internet, son cosas fuera de sitio que no se corresponde, no es su lugar posible, toda obra cultural pertenece a un lugar concreto medido en centimetros de precision y su tiempo medido en segundos y no es posible en otras coordenadas ya lo mismo, la espera de un nuevo disco o genio de la musica electronica, es similar a la gente que se llevo esperando todo el siglo XX un nuevo Beethoven, mientras se perdia AC/DC ya no es posible su aparicion, hoy en realidad no va a ser posible la aparicion de ninguna musica ya que no existe situacion para ello

  9. Estoy de acuerdo con Raúl… Jarre no es el mismo y nosotros tampoco. Ahora, no me parece una mala iniciativa este disco, más allá de que todos esperábamos -y esperamos- un nuevo disco de estudio.

    Convengamos en que los temas, tanto los «esenciales» como los «raros» suenan brillantemente mejor que en cualquier otro disco; Si bien las rarezas ya las teníamos gracias a la serie bootleg «Rarities», en esta ocasión tienen un tratamiento profesional.

    Y en cuanto a la producción de Jean Michel, lamentablemente perdió esa magia que antes tenían sus composiciones. Quizás el quiere adaptarse a los tiempos modernos y le salen esos temas muy «punchi» que nada tienen que ver con su estilo…

  10. tengo una teoria. el album rarities es un homenaje a francis dreyfus. lamentablemente este album nunca se pudiese vender solo, asi que, para todos aquellos que piensen que van a escuchar aguna diferencia en una musica ya conocida, juntamos los dos albunnes y listo. en mi opinion siempre mejor que hacer sessions o geometrie para terminar un contrato. a la espera del album con nueva musica.

  11. Creo que el instrumento no hace al maestro, no podemos juzgar a JMJ a partir de los instrumentos que utilizo y donde queda la sensibilidad del artista, me parece injusto decir que jarre solo son sus instrumentos porque si fuera asi cuantos musicos serian «genios» como el, por solo por utilizar la ultima generacion en instrumentos. Su musica es lo que lo hace diferente y no dudo que nos seguira sorprendiendo con buena musica y su genealidad

Deja una respuesta