Noticias:

Atención! Guí­a Para no Perderse en el Foro ACTUALIZADA: http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=4340.0

Main Menu

Roger Waters - The Wall 2010

Iniciado por Ñáñaro, 04 de Noviembre de 2009, 01:06:33 PM

« anterior - próximo »

PISCIS13

Curiosa y llamativa la facilidad con que marcas la frontera entre "las cosas opinables y las que no lo son".  :-P

Corto y cierro.



Cita de: hawklord en 27 de Julio de 2010, 10:53:57 AM
Cita de: PISCIS13 en 26 de Julio de 2010, 03:08:42 PM
¿Para ser crítico de la Rolling Stone edición española hay que descalificar a aquellos -¡borregos!- a los que les gusta "The wall"?

No, ni tampoco hay que tergiversar comentarios de otros  :-)

Cita de: PISCIS13 en 26 de Julio de 2010, 03:08:42 PM
¿Cabría también en esa revista la opinión de los que pensamos que NO es una "obra musicalmente pobre, absurda y vacía de contenido"?  :-P

Hay cosas que son opinables... y otras que no. "The Wall" ha quedado demostrado por activa y por pasiva que es un engendro sonoro aborrecible y uno de los mayores despilfarros de dinero y energía eléctrica de la historia del pop :lol:. La crítica musical de todo signo y condición coincide en apuntar lo mismo: es un álbum sobreproducido, hueco, inflado, pretencioso, pseudointelectual, aburrido y producto de la mente inestable -por no decir otra cosa- de un egomaniaco iletrado, pelmazo, consentido con ínfulas de genio.

Pero vaya, es estupendo que haya gente que disfruta con este disco, y lo que me parece aún más  increíble, que encuentran un sentido a todo el concepto de la obra y la parida esa de crear un muro entre el escenario y el público :lol:. Yo puedo tolerar y hasta disfrutar con la ingenuidad y la excentricidad de aquellos músicos jovenes que a principios de los 70 hacian discos temáticos conceptuales agradables, amenos y sin pretensiones de decirnos a todos cual era el sentido de nuestra existencia (desde el Sargento Peppers de los Beatles, pasando por The Moody Blues, Aphrodite's Child, Yes, Genesis, Rick Wakeman, Gentle Giant, Kraftwerk, The Alan Parsons Project, etc....) pero es que lo de Waters es ya demasiado!!, que se pasa un par de pueblos y ya resulta un insulto a la inteligencia de cualquiera!! :-D :wink:

Hasta yo mismo simpatizo con el ideario punk cuando me enfrento con discos tan pomposos y ridículos como "The Wall". :lol:

hawklord
Playing: STEVE HOWE - Beginnings (Atlantic Records 1975)



rendez_jesus

Cita de: hawklord en 27 de Julio de 2010, 10:53:57 AM
Cita de: PISCIS13 en 26 de Julio de 2010, 03:08:42 PM
¿Para ser crítico de la Rolling Stone edición española hay que descalificar a aquellos -¡borregos!- a los que les gusta "The wall"?

No, ni tampoco hay que tergiversar comentarios de otros  :-)

Cita de: PISCIS13 en 26 de Julio de 2010, 03:08:42 PM
¿Cabría también en esa revista la opinión de los que pensamos que NO es una "obra musicalmente pobre, absurda y vacía de contenido"?  :-P

Hay cosas que son opinables... y otras que no. "The Wall" ha quedado demostrado por activa y por pasiva que es un engendro sonoro aborrecible y uno de los mayores despilfarros de dinero y energía eléctrica de la historia del pop :lol:. La crítica musical de todo signo y condición coincide en apuntar lo mismo: es un álbum sobreproducido, hueco, inflado, pretencioso, pseudointelectual, aburrido y producto de la mente inestable -por no decir otra cosa- de un egomaniaco iletrado, pelmazo, consentido con ínfulas de genio.

Pero vaya, es estupendo que haya gente que disfruta con este disco, y lo que me parece aún más  increíble, que encuentran un sentido a todo el concepto de la obra y la parida esa de crear un muro entre el escenario y el público :lol:. Yo puedo tolerar y hasta disfrutar con la ingenuidad y la excentricidad de aquellos músicos jovenes que a principios de los 70 hacian discos temáticos conceptuales agradables, amenos y sin pretensiones de decirnos a todos cual era el sentido de nuestra existencia (desde el Sargento Peppers de los Beatles, pasando por The Moody Blues, Aphrodite's Child, Yes, Genesis, Rick Wakeman, Gentle Giant, Kraftwerk, The Alan Parsons Project, etc....) pero es que lo de Waters es ya demasiado!!, que se pasa un par de pueblos y ya resulta un insulto a la inteligencia de cualquiera!! :-D :wink:

Hasta yo mismo simpatizo con el ideario punk cuando me enfrento con discos tan pomposos y ridículos como "The Wall". :lol:

hawklord
Playing: STEVE HOWE - Beginnings (Atlantic Records 1975)


ahora resulta que The Wall y su espectáculo es un "insulto a la inteligencia de cualquiera";te referiras a la tuya,pues lo que es para mi no supone ningún insulto,es más disfruto mucho escuchandolo.
saludos
"La única diferencia entre un loco y yo es que yo no estoy loco"  Salvador  Dalí

Umbopo

A mi este tipo de críticas no me interesan para nada, reflejan un odio irracional que para nada tiene que ver con la obra en cuestión...  a veces hasta se escriben sin saber muy bien de que se habla.
Y lo de descalificar al personal ya me parece el colmo.

SnowGoose

#48
Después de tanto comentario mitómano, sinceramente me pregunto, ¿para qué sirvió la revolución punk?? :lol: :-D

Chicos, un poco de análisis crítico y una mayor altura de miras, por favor, que lo de adorar ciegamente a un músico o su obra tiene mucho peligro! :-D

Como se decía mucho en 1977 en la prensa musical, "los supermitos son una mierda", y es que endiosar a alguien por el simple hecho de que grabe discos pretenciosos y realice conciertos espectaculares es bastante triste :wink:.

Roger Waters es uno de los personajes del mundo del pop más detestados en general por la crítica, y el tío se lo ha ganado a pulso :-D. Pero si hasta en los propios foros internacionales de Pink Floyd y de rock en general le están poniendo de vuelta y media con su bochornosa vuelta al pasado, cuando se pasó los últimos 25 años intentando hundir al grupo :-D.


Hechos objetivos: Roger Waters decide unilateralmente poner fin a la historia de Pink Floyd en 1983 (después del abracadabrante "The Final Cut", infumable secuela del infumable "The Wall"). Intenta hacer carrera en solitario con un fracaso absoluto (edita en 1984 otra infumable secuela de "The Wall" llamada "The Pros...") y se cabrea porque sus ex-compañeros deciden reflotar el grupo. Intenta bloquearlos judicialmente sin éxito y... que curioso, en 1990, después de otro fracaso comercial con "Radio Kaos", vuelve a poner en escena "The Wall" en Berlin, obra de su denostado ex-grupo que ya había dado por muerto, je je. :roll: :roll:

Intenta reflotar su carrera aprovechando lo de Berlin con otro disco infumable (Amusingto to death), viene al festival de La Noche de las Guitarras dando la nota en una presentación lamentable, sigue explotando en directo los temas de su ex-grupo, hasta lanza un directo llamado "In The Flesh" (ja ja ja) y después de otro apoteósico fracaso con una opera sobre la Revolución Francesa (cuando casi no sabe ni tocar el bajo, de terceras y quintas no pasa, ja ja, joder, hay que ser pomposo, atrevido y grandilocuente :-o) se aprovecha del revival de Pink Floyd para reflotar por n-esima vez su carrera :-o.

Con Syd Barret aún caliente en el ataud y con Rick Wright casi moribundo, decide reunirse con su denostado grupo para el Live Aid, la nostalgia por el grupo sube como la espuma, son portadas en todas las revistas, sus discos suben de ventas y claro, el astuto Waters no se le ocurre otra cosa que aprovecharse de la coyuntura mediática favorable y de las buenas perspectivas financieras para, por fin, lanzarse en una gira con "The Wall", obra de ese grupo que según él estaba muerto y enterrado, jaja. Lo de este tío ya no es oportunismo, es un verdadero timo en toda regla y sí, "un auténtico insulto a la inteligencia" de cualquier aficionado a la música de Pink Floyd y al rock en general :-D

Así que eso os cuento, intentad respetar las opiniones que no coinciden con vuestros gustos, yo sencillamente paso de tios paliza con traumas infantiles como este hombre, pero cada cual es libre de hacer lo que quiera; Mi consejo es que indaguéis un poquito por ahí fuera (Fjarre no es el único foro de música en internet) y veáis la luz. Aunque tampoco tengo muchas esperanzas, al fin y al cabo en este foro los artistas más queridos son gente como Jean Michel Jarre y Mike Oldfield, posiblemente -junto a Waters- los dos músicos más desprestigiados/quemados (por méritos propios) y megalomaniacos de la historia :-D :-D :-D

P.S.: chicos, os pido un poco de sentido del humor, esto es un foro de internet para escribir cuatro tonterias y reirse un rato, para tomarse las cosas en serio ya esté el mundo real, ok? Al fin y al cabo, yo escribo aquí un ratito por las mañanas para divertirme media horilla en estos días pre-vacacionales en los que hay poco que hacer en la ofi :-D, pero no pretendo despertar conciencias dormidas, y mucho menos enfadar o meterme con nadie que no sea Waters :wink: :-D

hawklord
Playing: Jean Michel Jarre - Revolutions (1988)


Umbopo

#49
Toda esa parrafada esta muy bien, y se nota que has leído y reeleído la historia de Pink Floyd hasta el punto que mas que escrita parece copiada...  pero no sirve de nada si intentas justificar con ello que The Wall es una obra pésima.  Escucha The Wall al margen de toda esa mierda, merece la pena.

SnowGoose

#50
Cita de: Umbopo en 28 de Julio de 2010, 11:40:14 AM
Toda esa parrafada esta muy bien, y se nota que has leído y reeleído la historia de Pink Floyd hasta el punto que mas que escrita parece copiada...  pero no sirve de nada si intentas justificar con ello que The Wall es una obra pésima.  Escucha The Wall al margen de toda esa mierda, merece la pena.

Fíjate que la re-escuché ayer por la noche... y me pareció el mismo tostón que conocía desde principios de 1980 (una obra desestructurada con 3 buenas canciones sobreproducidas, mucho relleno, efecto sonoros superfluos y tema-variación-tema-variación hasta el aburrimiento). La versión en directo del "Is there anybody out there" es indudablemente mejor, pero es que donde no hay no se puede pedir. Y repito, me parece fenómeno que haya gente que le guste este disco  :-) :wink:

Por cierto, el único libro que he leído de Pink Floyd es el de J.M Leduc, que sólo llega hasta 1973 :-D, y lo hice hace 20 años más que nada porque es un buen retrato de la era dorada del pop underground londinense de los últimos 60; Pink Floyd como tal no me interesan mucho más :-D

Umbopo

A mi tambien me parece fenomenal que haya gente que no le guste no solo The Wall sino todo lo demás... pero insistir e intentar convencer al personal con argumentos tan rebuscados me parece que sobra por completo.

Cita de: hawklord en 28 de Julio de 2010, 11:51:15 AM
Por cierto, el único libro que he leído de Pink Floyd es el de J.M Leduc, que sólo llega hasta 1973 :-D, y lo hice hace 20 años más que nada porque es un buen retrato de la era dorada del pop underground londinense de los últimos 60; Pink Floyd como tal no me interesan mucho más :-D

Con eso está dicho todo...  si no te interesan podrias resumir toda tu aportación a un sencillo no me interesan como yo lineas mas arriba donde expresé mi opinión sobre otros dos trabajos del grupo a los que no tengo mucha estima.

Es que parece que expresarse como si se fuera el maestro de la sabiduría y ridiculizar a los demás os pusiera palote...   :lol:

LeSoleil

Ya se echaba de menos una polémica de estas en el Foro...  :-D

Yo sobre Pink Floyd poco que decir, por no decir nada. Es uno de esos grupos/artistas de los que muchas veces se habla por aquí y que jamás me terminaron de "entrar". Como Depeche Mode, Daft Punk o Glass & company.

Así que, dicho esto, podéis seguir discutiendo todo lo que queráis porque simplemente no me entero de una mierda.  :-D

rendez_jesus

para Hawklord( y para no citar y pegar en este post tu post-parrafada,ya que quedaria demasiado largo):
1-hablas de "tener un poco de análisis crítico y una mayor altura de miras";ti post parece copiado y pegado de una de esas revistas que citas,donde empiezas a dar argumentos  sin más conocimientos,además de decir que entras aqui para pasar un buen rato,haciendo no solo críticas a un disco( lo cual es muy respetable) pero haciendo críticas a quein sigue disfrutando de uno de los mejores discos valorados de la historia,y no es opinión mia.Por cierto usas emoticons para hacer ver que estás de coña.pero realmente no lo estás.
2-supones que los demás no indagamos más allá de fairlight jarre y tenemos mitos por doquier;no solo tu escuchas mucha música,pero a diferencia respetamos a todos los que opinan por aqui con respeto.
3-usas la historia del grupo a tu verdaer antojo para argumentar tus ideas,lo cual no me parece lo verdaderamente adecuado;es una falta a la verdad.
4-por cierto en toda tu biografía se te ha olvidado la última gira de Waters, the dark side of the moon,a la cúal tambien se ha olvidao criticar.
5-y por supuesto el sentido del humor es lo que sobra en este foro,no lo dudes.
saludos
"La única diferencia entre un loco y yo es que yo no estoy loco"  Salvador  Dalí

Juan

Primero nos llama borregos y luego quiere que tengamos sentido del humor.

Hay que joderse con el personal.

everkindness

Pues a mí "The wall" me parece un grandísimo disco.
Y no tiene desperdicio de inicio a final, todas las canciones son memorables.
Que Waters es un snob está bastante claro. Que es un hipócrita por criticar el autoritarismo y la opresión, siendo él el primero que oprime a la gente que trabaja con él, pues también está claro.
Pero eso me da igual cuando disfruto de un disco de tal calibre, genialmente estructurado y con nada superfluo en mi opinión.

Ñáñaro


AFKAL

#57

A finales de los 70 el Rock Progresivo estaba mas que muerto. ELP, Jethro Tull o Yes publicando discos como ''Love Beach'', ''Stormwatch'' y ''Tormato'' respectivamente... Genesis sin Gabriel y sin Hackett... King Crimson ni siquiera existian ya para entonces (eso si, estaban UK :lol:)... y Pink Floyd con ''The Wall'' no eran menos... que os puede gustar, no lo dudo, pero por ejemplo a mi me gustan Marillion y eso no me ciega para reconocer lo que eran, un grupo que se limitaba a imitar el sonido de los Genesis de Gabriel...

Vamos, que ''The Wall'' me parece una mierda...






Piedras a mi...




Provocador... :lol:
"Si no lo captas, es que no tenías que captarlo." Frank Zappa

Umbopo

Perdona Afkal, no es por restarte importancia...  pero donde está la provocación en tu post?  :evil:

AFKAL

#59

Cita de: Umbopo en 28 de Julio de 2010, 09:19:27 PM
Perdona Afkal, no es por restarte importancia...  pero donde está la provocación en tu post?  :evil:

Eso digo yo, donde estan las provocaciones en este y en todos los post que he escrito por aqui... pero bueno, como hay algunos que se toman el uso de puntos suspensivos como una provocación...
"Si no lo captas, es que no tenías que captarlo." Frank Zappa