Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu

EVERKINDNESS & MR. ROBOTO - Entropía (Album ya Disponible)

Iniciado por MR. ROBOTO, 10 de Octubre de 2008, 08:20:30 AM

« anterior - próximo »

Nelman Music System

Cita de: Xethis en 15 de Octubre de 2008, 05:19:30 PM
Cita de: Nelman Music System en 15 de Octubre de 2008, 04:47:52 PM
Al respecto de la Música sin intervención humana.... No hay obras de la Naturaleza que podemos considerar "Obras de Arte" por su belleza sublime ?;  No son las matematicas mas que el lenguaje de la naturaleza, del Universo ? ; por tanto, no se puede concebir que una música creada por formulación matematica sin intervención humana pueda ser Arte ?

Pues yo no estoy muy acuerdo. Mas allá de la estricta definición de "arte", su relación con "belleza" es un parámetro subjetivo. Ésto es lo que dice la Wikipedia al respecto:

"Usualmente se le llama arte a la actividad mediante la cual el ser humano expresa ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, a través de recursos plásticos, lingüísticos, sonoros, o mixtos, etc..

El arte expresa percepciones y sensaciones que tienen los seres humanos que no son explicables de otro modo. Se considera que con la aparición del Homo sapiens, el arte tuvo en un principio una función ritual, mágico-religiosa, pero esta función cambió a través del tiempo.

La noción de arte es hoy sujeta a profundas polémicas. Esto debido a que el significado de la palabra "arte" varía según la cultura, la época, el movimiento, o el grupo de personas para las cuales el término es productor de sentido."


De modo que:

- Un proceso que no haya sido realizado por el hombre o por su intención, no se considera arte

- El arte y su gestación llevan implícito un origen voluntario y consciente, de modo que los procesos de aleatorización nos despegarían de la finalidad artística del proyecto en si.

- No por ser bello, un objeto o creación puede considerarse "artístico", y viceversa.

Estamos de acuerdo, Xethis, que si afinamos solo es arte aquello creado por un ser humano. Asi mismo el "Arte" no tiene por que ser bello implicitamente, sino quizas seria una busqueda de la emoción, aunque sea el asco....

Yo obviamente me refiero en un termino mas general, ya que el ejemplo que he puesto es perfectamente demagogico. Obviamente, las grandes bellezas naturales nos lo parecen porque somos parte de esa naturaleza. Quizas visto desde otro punto de vista, un Cañon del Colorado parezca una simple grieta fea y sucia en la tierra...

Lo que me refiero finalmente, es que una música generada de forma independiente al ser humano, quizas no se pueda considerar "Arte" clasicistamente, pero si que puede generar emoción y hasta puede que se pueda considerar bella... No?

Xethis

Cita de: Nelman Music System en 15 de Octubre de 2008, 05:27:58 PM
Lo que me refiero finalmente, es que una música generada de forma independiente al ser humano, quizas no se pueda considerar "Arte" clasicistamente, pero si que puede generar emoción y hasta puede que se pueda considerar bella... No?

Algo así. Puede ser bello y emocionante, y no por ello ser catalogado como "arte", como bien mencionas el ejemplo del Cañón del Colorado
XII Rendez-Vous @ San Fernando de Cádiz, 18.09.2009
XV Rendez-Vous @ Benicarló, 05.10.2012
XVI Rendez-Vous @ Madrid, 12.10.2013
XVII Rendez-Vous @ Sevilla, 27.09.2014

moisesdaniel

Me dicen por ahí que el Coñón de la Colorada, es tanto bello como emocionante... puro arte vamos  :-D :-D :-D :-D
___________________________
http://www.soundclick.com/moisesdaniel

Ñáñaro

#33
¿Qué es el arte? Buena pregunta, el arte es morirte de frío  :mrgreen: 

Después de esta desternillante muestra de humor os diré que para mi arte es algo donde interviene el hombre, pero no tienen porque haber controlado todo el proceso creativo como si de un dios se tratara pudiendo haber partes de la obra dejadas al azar o a un crecimiento más o menos orgánico. Es decir, que el hecho que nos ocupa en este caso, música fractal, si que me parece arte, ya que por lo menos se le marcan unos pequeños parámetros a lo que debe sonar, se obtiene un material 'en bruto' y luego se le da forma (al mezclarlo y producirlo), con lo que no es simplemente darle al 'run' y que salga lo que diós quiera.

Xethis

Entonces coincidimos. Si yo programase un fractal, una secuencia aleatoria u otra cosa similar y lograse grabarla, eso no podría considerarse arte. Ahora, si después de producida yo la tomo y la edito modificándola y enriqueciéndola, ahí si que estamos hablando de un ACONTECIMIENTO DE ÍNDOLE ARTÍSTICO, ya que interviene la voluntad, el criterio y sobre todo el gusto de quién lo edita.

Por supuesto que el tema está repleto de ambigüedades. Cuantas modificaciones hacen falta para que sea considerado "arte"? Cuántos milimetros de piedra debo tallar para que mi cascote pase a ser una escultura? Cuántos grados debo girar un knob para que ese sonido deje de ser considerado un preset...?
XII Rendez-Vous @ San Fernando de Cádiz, 18.09.2009
XV Rendez-Vous @ Benicarló, 05.10.2012
XVI Rendez-Vous @ Madrid, 12.10.2013
XVII Rendez-Vous @ Sevilla, 27.09.2014

ElectronicWood

#35
Hola de nuevo.
Estoy gratamente sorprendido del interés que despierta el tema, por eso no he podido evitar volver por aquí. Antes de que alguno de vosotros piense que he aterrizado por aquí montado en el Tardis del Dr. Who, quiero aclarar que sigue gustándome como nunca tocar el piano de cola, escuchar un concierto barroco en vivo,  y -¡como no!- beberme un buen vino con mis amigos.
Pero siempre he sido un transgresor y en el mundo de las ideas no suelo tener fronteras.
Siguiendo el hilo del foro tengo que aclarar unos conceptos.
Dice ZZERPLA : "Sin embargo creo que hay que contextualizar esta forma de "fabricar" música partiendo de números y no de notas musicales. Aunque el resultado pueda coincidir puntualmente el proceso es completamente distinto". Podemos comparar las notas musicales con números y otros símbolos matemáticos, pero ambos no son ni música ni matemáticas, tan solo el lenguaje a través del cual se expresan.
Si por música entendemos  "arte de bien combinar los sonidos", entonces la música que hace mi programa es música, porque combina bien los sonidos, las melodías suelen ser bellas y los arreglos simples pero correctísimos.
Entonces nos ayudamos  de los socorridos sentimientos, de la emoción (lo que nos hace tan humanos, al fin y al cabo). Pero... ¿es necesario que intervenga la emoción? ¿Qué tipo de emoción? ¿Emoción por el dinero que podría cobrar por la música de un anuncio publicitario? Entonces la música publicitaria no es música ¿Dónde está la frontera? No, diran otros, emoción al escuchar. Pero si no le decimos al oyente que la música la ha compuesto una máquina y éste "llora" de emoción al escucharla, entonces eso ¿no es música?
Como todos sabemos, gran parte de la música sólo tiene una función (bailar, incitar al consumo, conseguir que las vacas produzcan más leche, etc). ¿Eso no es música? Mala la mayoría de las veces, pero todos estaríamos de acuerdo en que es música, al fin y al cabo.
Bien, vale, entonces...la música será la creación, el acto voluntario de crear. Y respondo con otra pregunta: ¿quién es más creador, el creador o el creador del creador? Quizá la máquina no tenga voluntad, pero puede crear música. Y yo disfruté mucho con su creación y me emocioné.
Podrás replicar que la máquina está programada y tu no. Falso. Y un humano, ¿dónde aprendió música? ¿qué artista le influyó? Tu familia, tus amigos, tu cultura, tu ADN...y a tí, ¿quién te programó? Quizá podríamos hablar del libre albedrío, complejo tema, tanto como el "software" de nuestra mente.
Si la definimos  por belleza, como muy bien han apuntado en el foro, en el universo hay mucha sin ayuda del hombre. Además, si calificamos el arte sólo por conceptos estéticos, más de un autor no lo aprobaría. Schönberg (amado y odiado sin términos medios) ha valorado la música por su estructura formal, sin dar ninguna licencia a la estética. Quizá ahí resida la clave. No en vano, Schönberg i Gödel se entendían bien.
Puede que en el fondo nos entristecemos de no sólo no ser el centro del universo, si no que ni tan siquiera somos los únicos creadores de música (arte?, belleza?)
Decía mi abuelo, músico y descendiente de músicos desde siglos, al ver por primera vez un micrófono: "Esto ya no será música nunca más". Quizá tenía razón.
Un saludo,
Xavi

zopa

Ahora mismo estoy disfrutando de este disco de Roboto y el Ever... Mil gracias, compadres!!  :wink:
"Jarre?? Está bien... Te ríes..." (El Lobowolf)

MR. ROBOTO

Cita de: zopa en 17 de Octubre de 2008, 11:15:38 PM
Ahora mismo estoy disfrutando de este disco de Roboto y el Ever... Mil gracias, compadres!!  :wink:

Un placer Amigo Zopa, y ojala muchos lo disfruten, ya que a veces siento hay un poco de "fobia" a los temas muy largos. Claro que quienes escuchamos a K. Schulze nos acostumbramos a temas de entre media hora y hasta mas de una hora de duración.  :roll:

Ahora...
Imaginen; Ever me dice quiere volverse mas radical, osado y alterno en el Vol. 2.  :wink:
Y yo que estoy escuchando a Conlon Nancarrow...   :evil:
Tiemblen... jojojojo! tiemblen... :wink:

Pues a ver que sucede...  :-)
My heart is human, my blood is boiling, my brain I.B.M.
So if you see me acting strangely don't be surprised.



everkindness

Cita de: MR. ROBOTO en 18 de Octubre de 2008, 06:18:30 AM
Cita de: zopa en 17 de Octubre de 2008, 11:15:38 PM
Ahora mismo estoy disfrutando de este disco de Roboto y el Ever... Mil gracias, compadres!!  :wink:
Ever me dice quiere volverse mas radical, osado y alterno en el Vol. 2.  :wink:
Y yo que estoy escuchando a Conlon Nancarrow...   :evil:
Tiemblen... jojojojo! tiemblen... :wink:

Aquí el osado alternador  :lol:
Este primer volumen de Entropía está plagado de intenciones amables y sonoridades asequibles... me parece a mí que el Vol.2 va a ir por otros derroteros  :roll:

¿Alguien que se haya oído ya el Vol.1 completito? Más de una hora de fractales berlinescos puede ser durilla, ya lo sé  :-D

ZZERO

Cita de: everPLA! en 18 de Octubre de 2008, 04:08:59 PM¿Alguien que se haya oído ya el Vol.1 completito? Más de una hora de fractales berlinescos puede ser durilla, ya lo sé  :-D

¿Te digo cuámtas veces? Tenías reazón cuando en planea Rendez me advertías que me iba a costar digerir este trabajo.

Pero en ello estoy.

Xethis

Pues yo lo he escuchado 2 veces de corrido en la oficina y debo decir que me ha resultado bastante entretenido y relajante en partes iguales. Entretenido porque, entre la capacidad melódica de Roboto y la sonoridades del Ever, me fue bastante difícil distinguir entre las melodias "made by fractal" y las "made by hand". Y relajante por la duración de las pistas. Es decir, sabiendo que te enfrentas a una pista de 30', te preparas como para una relajación light llena de paisajes y texturas que evolucionan con parsimonia. Lo que si, no se me hizo nada aburrido. Además, está poblado de ritmos y secuencias que te mantienen siempre con la oreja picando.

Un excelente trabajo. Felicitaciones a los tres :wink:  :lol: :-D
XII Rendez-Vous @ San Fernando de Cádiz, 18.09.2009
XV Rendez-Vous @ Benicarló, 05.10.2012
XVI Rendez-Vous @ Madrid, 12.10.2013
XVII Rendez-Vous @ Sevilla, 27.09.2014

MR. ROBOTO

#41
Cita de: Xethis en 18 de Octubre de 2008, 05:43:16 PM
Pues yo lo he escuchado 2 veces de corrido en la oficina y debo decir que me ha resultado bastante entretenido y relajante en partes iguales. Entretenido porque, entre la capacidad melódica de Roboto y la sonoridades del Ever, me fue bastante difícil distinguir entre las melodias "made by fractal" y las "made by hand". Y relajante por la duración de las pistas. Es decir, sabiendo que te enfrentas a una pista de 30', te preparas como para una relajación light llena de paisajes y texturas que evolucionan con parsimonia. Lo que si, no se me hizo nada aburrido. Además, está poblado de ritmos y secuencias que te mantienen siempre con la oreja picando.

Gracias a Zzero y Xethis por sus comentarios.
Les doy un consejo; no traten de analizar, comprender, descifrar nada...
Solo dejense llevar...  :-P

Aclaro algo mi estimado Amigo Xethis, yo considero que la capacidad melodica a elogiar, por lo menos aquí, es la de Ever. En los fractales de Entropía hay solo "tímidos" fraseos melodícos que salen a la superficie de vez en cuando.

Esto a diferencia del nuevo tema en el que trabajamos tu y yo para el album SinthBiosis (Collabs Album) donde si construí arreglos, segunda melodia y un solo mediante notas creadas con algoritmos fractales, "contra" una serie de acordes ya preestablecidos. :wink:

(Ya verán mis Amigos que diferente tono tiene este nuevo tema de los tracks de Entropía  8-))

Muy pronto saldrá a la luz este tema con tintes Electro-House y Ambient.
¿No es verdad Amigo Xethis?  :wink:

Cita de: Xethis en 18 de Octubre de 2008, 05:43:16 PM
Un excelente trabajo. Felicitaciones a los tres :wink:  :lol: :-D

*Nota: Mi ordenador agradece tus felicitaciones.  :-D
My heart is human, my blood is boiling, my brain I.B.M.
So if you see me acting strangely don't be surprised.



Xethis

Cita de: MR. ROBOTO en 19 de Octubre de 2008, 12:19:44 AM
Muy pronto saldrá a la luz este tema con tintes Electro-House-Ambient.
¿No es verdad Amigo Xethis?  :wink:

Totalmente. Y causará furor, no te quepan dudas
XII Rendez-Vous @ San Fernando de Cádiz, 18.09.2009
XV Rendez-Vous @ Benicarló, 05.10.2012
XVI Rendez-Vous @ Madrid, 12.10.2013
XVII Rendez-Vous @ Sevilla, 27.09.2014

Cyborgdrive

Bueno, bueno bueno, solo puedo decir BRAVO!. Me ha gustao tela. También lo he escuchao 2 veces seguidas y he flipao lo mío. Entropía Zero y One me recuerdan al Numena de Robert Rich, una maravilla chicos. Pero con lo que verdaderamente se me ha caido la poya (perdon por lo de caido) ha sido con el Entropía Two, joder, qué secuencias (Ever, ese sonido, uffff, qué flipe, a ver si vas a tener de verdad un sinte modular de armario!, jeje). Como buen amante de lo berlinero que soy, he disfrutado este tema como hacía cuando descubrí en su día los primeros trabajos de Klaus Schulze y Tangerine Dream (peaso camiseta de Alpha Centauri que tienes Roboto, envidia me das). Veo que este tema está compuesto por 3 partes, y a cuál mejor. Y perfecto final que has hecho Roboto a modo de "descanso". Solo una pega, o el Entropía Two tiene el volumen muy flojo o el Three está muy alto, es mi apreciación.

Gracias por vuestra música, felicidades y bravo otra vez, ya quiero más!.

Saludos.

Nelman Music System

Solo un comentario mas....
Lo he escuchado repetidamente todo el fin de semana, y me parece genial. Para cualquier amante de la Mandarina y de Schulze, sera un album imprescindible.
Me encanta  :-D