Noticias:

Rendez-Vous 2016, Madrid!!! Toda la información aquí: http://www.jeanmicheljarre.es/foro/index.php?board=6.0

Main Menu

Interesante entrevista a Klaus Schulze.

Iniciado por David, 18 de Abril de 2008, 12:59:47 PM

« anterior - próximo »

David

Cita de: LeSoleil en 01 de Mayo de 2008, 11:09:40 PM
Cita de: David en 01 de Mayo de 2008, 09:56:22 PM
¿Y qué os parece el cd extra del Timewind? ¿Merece la pena comprarlo o mejor estar atento a pillarse una versión normal?

Tan sólo por escuchar la versión íntegra de "Wahnfried 1883" (que en esta versión se llama "Echoes of Time"), vale la pena.

¿Y qué tal está de fotos y presentación? Supongo que al ser disco doble será del estilo del "X".

Por cierto, supongo que ya conocereis esta web, pero para el que no la conozca he aquí toda la discografía oficial de Klaus Schulze.

http://www.klaus-schulze.com/disco/welcome.htm

Hay un apartado llamado "Opinions" en la que hay "Top Ten" de discos y temas de Klaus Schulze de distintos años, y en casi todos sale "Mirage" en primer puesto, seguido generalmente por "X". Pero me llama poderosamente la atención que Timewind (para mí su mejor disco) nunca haya estado en primer puesto (y pocas veces en segundo).

Web oficial completísima!!!!

phaedrax

Cita de: David en 03 de Mayo de 2008, 05:22:16 PM

Hay un apartado llamado "Opinions" en la que hay "Top Ten" de discos y temas de Klaus Schulze de distintos años, y en casi todos sale "Mirage" en primer puesto, seguido generalmente por "X". Pero me llama poderosamente la atención que Timewind (para mí su mejor disco) nunca haya estado en primer puesto (y pocas veces en segundo).


David, es que Mirage es el mejor disco de musica electronica de los ultimos 30 años. Solo tiene dos temas, pero esos dos temas te hacen desaparecer de este mundo y llevarte a otro, lejos del mundanal ruido, de las facturas, de las novias/os y de Timofonica de Fespaña.

saludos desde Alicante

David

#47
Cita de: phaedrax en 03 de Mayo de 2008, 09:36:58 PM
Cita de: David en 03 de Mayo de 2008, 05:22:16 PM

Hay un apartado llamado "Opinions" en la que hay "Top Ten" de discos y temas de Klaus Schulze de distintos años, y en casi todos sale "Mirage" en primer puesto, seguido generalmente por "X". Pero me llama poderosamente la atención que Timewind (para mí su mejor disco) nunca haya estado en primer puesto (y pocas veces en segundo).


David, es que Mirage es el mejor disco de musica electronica de los ultimos 30 años. Solo tiene dos temas, pero esos dos temas te hacen desaparecer de este mundo y llevarte a otro, lejos del mundanal ruido, de las facturas, de las novias/os y de Timofonica de Fespaña.

saludos desde Alicante

Mirage fue el segundo disco de Klaus Schulze que escuché, tras Timewind, y al principio me decepcionó bastante. De hecho, durante mucho tiempo no me separé del Timewind e incluso le pillé el gusto a Moondawn antes que a Mirage. Con el tiempo volví a darle a Mirage la oportunidad que merecía, y a dia de hoy Velvet Voyage me parece uno de los mejores cortes de música electrónica que he escuchado, aunque de Crystal Lake no puedo decir lo mismo. Me gusta mucho el segundo corte, sí, pero no tanto como Wahnfried 1883, Bayreuth Return, Ludwing II, Friedrich Nietzsche o Stardancer, por citarte algunos ejemplos. No es de mis favoritos el Crystal Lake... cuestión de gustos. :-P

Escuchando Mirage... buenas noches. :wink:

Edito: me retracto de lo dicho por Crystal Lake. Tras escucharlo anoche más detenidamente, he de decir que creo que está a la altura de los mejores. Eso sí, Timewind siempre me gustará más... :-P

phaedrax

yo siempre escucho primero Crystal Lake, porque si me pongo el disco desde el principio, me duermo, y no escucho Crystal Lake, que es, sin duda, el mejor tema del disco.

Redshift, en uno de sus discos, (Redshift V - Halo ,2002), tiene un clon de este tema, teneis que echarle un oído...

saludos desde Alicante

David

Cita de: phaedrax en 07 de Mayo de 2008, 11:06:55 AM
yo siempre escucho primero Crystal Lake, porque si me pongo el disco desde el principio, me duermo, y no escucho Crystal Lake, que es, sin duda, el mejor tema del disco.

Redshift, en uno de sus discos, (Redshift V - Halo ,2002), tiene un clon de este tema, teneis que echarle un oído...

saludos desde Alicante

jejejeje... la música de Klaus Schulze tiene dotes "medicinales" :-P. A mí siempre me ha costado un poquillo domir (aunque una vez dormido ya voy del tirón) pero me he acostumbrado a escuchar música berlinera por las noches, y desde entonces voy como la seda. Últimamente suelo elegirme un tema de Klaus Schulze, y cualquiera de los del Mirage es perfecto para ello. De hecho pienso que la música de Klaus gana muchísimo en el silencio de la noche. :wink:

phaedrax

Cita de: David en 07 de Mayo de 2008, 12:59:15 PM
Cita de: phaedrax en 07 de Mayo de 2008, 11:06:55 AM
yo siempre escucho primero Crystal Lake, porque si me pongo el disco desde el principio, me duermo, y no escucho Crystal Lake, que es, sin duda, el mejor tema del disco.

Redshift, en uno de sus discos, (Redshift V - Halo ,2002), tiene un clon de este tema, teneis que echarle un oído...

saludos desde Alicante

jejejeje... la música de Klaus Schulze tiene dotes "medicinales" :-P. A mí siempre me ha costado un poquillo domir (aunque una vez dormido ya voy del tirón) pero me he acostumbrado a escuchar música berlinera por las noches, y desde entonces voy como la seda. Últimamente suelo elegirme un tema de Klaus Schulze, y cualquiera de los del Mirage es perfecto para ello. De hecho pienso que la música de Klaus gana muchísimo en el silencio de la noche. :wink:

Así es, David. De echo, KS a mediados de los 70, compuso varias cintas para un sanatorio mental de Berlín, y esas cintas desaparecieron para siempre, sin saber donde están en estos momentos... en caso de aparecer, esas cintas valdrían su peso en oro...

Algunos temas de KS dan sueño, eso es cierto. Sin embargo, yo me pongo el Totentag, y me parto el culo!!!

David

#51
Tras 3 semanas de escucha profunda de los discos Body Love y "X", he aquí una crítica desglosada tema por tema del "X" (más adelante vendrá la del Body Love).

Friedrich Nietzsche: todo tipo de efectos adornan unos acordes vocales sintéticos (¿Mellotron?) que, casi sin darnos cuenta, dan paso a una secuencia de una sola nota que actúa a modo de bajo y una buena percusión sobre ella, protagonista de la pieza junto al solo que se marca Klaus Schulze. Un gran tema de corte cósmico-progresivo muy potente, en la línea del flamante Body Love.

Georg Trakl: poco decir de este tema, salvo que es un "Schurro" de 26 minutos inaguantable. El peor tema del disco. Una pieza sin sorpresas, sin evolución alguna. Tras los primeros 7 minutos, el resto es todo igual, una especie de "corta y pega" y vuelta a empezar. Georg Trakl podría haber formado parte del Kontinuum. Por curiosidad, me gustaría saber qué minutos corresponden a los 5 minutos de tema que se editaron originalmente.

Frank Herbert: una secuencia vertiginosa de 10 minutos y una brillante batería marcan el rítmo de un tema que parece haber salido de los mejores Tangerine Dream de los 70´s. De nuevo hace acto de presencia ese coro sintético como fondo (en Ludwig II y sobre todo Heinrich von Kleist vuelve a aparecer) y todo tipo de marcianadas factoría Klaus. Con este tema el disco recupera en parte el gran nivel dejado por el primer corte.

Friedemann Bach: Si en los 70´s alguien dijo que la música clásica no era compatible con la música electrónica, es porque todavía no había escuchado Friedemann Bach (con el permiso de Wendy Carlos :wink:). En este tema y el siguiente hacen acto de presencia una pequeña orquesta de 8 violines, 3 violas, 3 violoncelos y un contrabajo. La secuencia hipnótica parece hacer de director de orquesta.
A Klaus le quedó un brillante tema surrealista, a medio camino entre la música clásica y la electrónica cósmica. Me hace recordar pinturas de Dalí.

Con Friedemann Bach parece como si, de repente, nos encontráramos con un disco totalmente distinto, y esto se ratifica con el siguiente corte,  Ludwig II. von Bayern.

Ludwig II. von Bayern: se trata de un tema orquestal adornado con efectos electrónicos. Consta de una primera parte muy melódica y de extrema belleza, una segunda parte (algo extensa y pesada para mi gusto) en la que la orquesta crea un paisaje planeador con tres notas que repite contínuamente, y una última parte con batería en la que la orquesta repasa la primera parte melódica. Se trata de uno de los temas más apreciados por sus fans (no dejo de leer críticas que lo definen como una obra de arte del siglo XX). Como curiosidad, según Klaus Schulze huvo que hacer "labores de estudio" para terminar la parte central del tema, ya que los instrumentos de la orquesta se desafinaban por el hecho de tocar 3 notas durante 15 minutos (esto lo he leído en el libreto). Quitando esa parte central (con la mitad me habría sido suficiente) pienso que a priori es el tema más destacado de "X" y uno de los mejores que he escuchado de Klaus Schulze, aunque siempre preferiré sus grandes temas electrónicos.

Con Friedemann Bach y Ludwig II. von Bayern terminan los homenajes a la música clásica, un "bloque" alejado del sonido electrónico de Klaus Schulze.

Heinrich von Kleist: el tema que cierra el disco vuelve al Klaus Schulze más cósmico. Comienza con un paisaje de sintetizadores y sobre él se deja escuchar algún violín trazando melodías al estilo del Friedemann Bach. El tema empieza a progresar y a mitad del mismo vuelve a aparecer ese trepidante coro "galáctico", pero esta vez Klaus Schulze ya lo termina de bordar. Fantástico!!!!

En definitiva, un álbum muy heterogéneo, con algún bajón imperdonable (Georg Trakl) pero en el que predominan los momentos sublimes. Tal vez me dejé llevar por la ilusión de ser mi primer disco original de Klaus Schulze y me apresuré a decir que es un disco a la altura del Mirage o el Timewind, sus óperas primas. Pero aún así "X" es uno de los mejores, de obligada escucha, como Audentity, Body Love o Moondawn. :wink:

Gracias por leerme :wink:, y perdonad por el tocho :|.

phaedrax

David , gracias por tu crónica, yo no la podía haber echo mejor  :wink:

La verdad es que X está bien, pero no me gusta la musica con orquesta, y eso hace que sea un disco menor para mí, siendo, curiosamente, el primer CD que escuché del MAESTRO Berlinés.

saludos desde Alicante

Umbopo

Cita de: David en 11 de Mayo de 2008, 08:19:56 PMGeorg Trakl: poco decir de este tema, salvo que es un "Schurro" de 26 minutos inaguantable. El peor tema del disco. Una pieza sin sorpresas, sin evolución alguna. Tras los primeros 7 minutos, el resto es todo igual, una especie de "corta y pega" y vuelta a empezar. Georg Trakl podría haber formado parte del Kontinuum. Por curiosidad, me gustaría saber qué minutos corresponden a los 5 minutos de tema que se editaron originalmente.

Vaya, los apenas 6 minutos de Georg Trakl de la antigua edición estaban bastante bien, yo diria que eran el comienzo de los otros 26 minutos que comentas.
Por cierto, no te parece que Frank Herbert comienza justo igual que Force Majeure de Tangerine Dream?

David

#54
Cita de: Umbopo en 12 de Mayo de 2008, 01:08:10 PM
Cita de: David en 11 de Mayo de 2008, 08:19:56 PMGeorg Trakl: poco decir de este tema, salvo que es un "Schurro" de 26 minutos inaguantable. El peor tema del disco. Una pieza sin sorpresas, sin evolución alguna. Tras los primeros 7 minutos, el resto es todo igual, una especie de "corta y pega" y vuelta a empezar. Georg Trakl podría haber formado parte del Kontinuum. Por curiosidad, me gustaría saber qué minutos corresponden a los 5 minutos de tema que se editaron originalmente.

Vaya, los apenas 6 minutos de Georg Trakl de la antigua edición estaban bastante bien, yo diria que eran el comienzo de los otros 26 minutos que comentas.
Por cierto, no te parece que Frank Herbert comienza justo igual que Force Majeure de Tangerine Dream?

Jojojojo!!! Pensaba que lo había puesto. Pues sí, el comienzo de Force Majeure es el mismo que el de Frank Herbert. Supongo que será un sonido preset de vete a saber qué sinte prehistórico. Qué gran obra Force Majeure!!! Hacía muchos años que lo tenía grabado en mp3 junto con algunos discos de TD y Klaus Schulze y nunca le hice caso, pero un dia hablando con Adri de TD por el chat me dijo que si tenia ese disco que lo escuchara, y flipé en colores. De eso hace casi 4 años. Le hice una copia en audio y me lo tosté en un cd, y así hasta hace unos meses que me lo pillé en un Daily Price por 4 euros prácticamente nuevo!!! :-)

Ahora mismo me lo voy a poner, a tu salud y a la de Phaedrax!!! :wink:

Umbopo

Cita de: LeSoleil en 01 de Mayo de 2008, 11:09:40 PM
Cita de: David en 01 de Mayo de 2008, 09:56:22 PM
¿Y qué os parece el cd extra del Timewind? ¿Merece la pena comprarlo o mejor estar atento a pillarse una versión normal?

Tan sólo por escuchar la versión íntegra de "Wahnfried 1883" (que en esta versión se llama "Echoes of Time"), vale la pena.

Pues cuando leí tu comentario LeSoleil me puse como un loco a bajar el doble CD de Timewind y tras varios intentos (solo conseguía la versión de siempre) ya tengo en MP3 el Echoes of Time que no es Wahnfried 1883 sino Bayreuth Return. Lo estoy escuchando en este momento y madre mia...   :-o  de alucine.  Voy a ver si consigo los otros dos temas que completan el segundo CD de Timewind.

David

#56
Cita de: Umbopo en 22 de Mayo de 2008, 10:26:39 AM
Cita de: LeSoleil en 01 de Mayo de 2008, 11:09:40 PM
Cita de: David en 01 de Mayo de 2008, 09:56:22 PM
¿Y qué os parece el cd extra del Timewind? ¿Merece la pena comprarlo o mejor estar atento a pillarse una versión normal?

Tan sólo por escuchar la versión íntegra de "Wahnfried 1883" (que en esta versión se llama "Echoes of Time"), vale la pena.

Pues cuando leí tu comentario LeSoleil me puse como un loco a bajar el doble CD de Timewind y tras varios intentos (solo conseguía la versión de siempre) ya tengo en MP3 el Echoes of Time que no es Wahnfried 1883 sino Bayreuth Return. Lo estoy escuchando en este momento y madre mia...   :-o  de alucine.  Voy a ver si consigo los otros dos temas que completan el segundo CD de Timewind.

Bayreuth Return??  :-o :-o :-o Pues mejor que mejor!!!! En cuanto ahorre un poco esa edición cae fijo.

LeSoleil

Cita de: Umbopo en 22 de Mayo de 2008, 10:26:39 AM
Cita de: LeSoleil en 01 de Mayo de 2008, 11:09:40 PM
Cita de: David en 01 de Mayo de 2008, 09:56:22 PM
¿Y qué os parece el cd extra del Timewind? ¿Merece la pena comprarlo o mejor estar atento a pillarse una versión normal?

Tan sólo por escuchar la versión íntegra de "Wahnfried 1883" (que en esta versión se llama "Echoes of Time"), vale la pena.

Pues cuando leí tu comentario LeSoleil me puse como un loco a bajar el doble CD de Timewind y tras varios intentos (solo conseguía la versión de siempre) ya tengo en MP3 el Echoes of Time que no es Wahnfried 1883 sino Bayreuth Return. Lo estoy escuchando en este momento y madre mia...   :-o  de alucine.  Voy a ver si consigo los otros dos temas que completan el segundo CD de Timewind.

Cierto, es Bayreuth Return, lapsus mío.  :wink:

Se nota a la legua que no es un añadido reciente (que es el miedo que yo tenía)... es el Bayreuth Return completo, tal como lo concibió Schulze en aquel entonces.

Umbopo

Yo diria que aún hay mas Bayruth Return, en esta versión extendida el final es un misero fundido cuando el original era una explosión que te rompia los timpanos si tenías el equipo a toda leche.  A mi nunca me gustó ese final tan repentino, me pareció poco menos que una chapuza para no sobrepasar la media hora por cara...  pero habría sido de agradecer a Schulze que en este Echoes of Time (que solo dura 8 minutos mas) nos hubiera puesto un final en condiciones.

Los otros dos temas no estan mal...  Windy Times es una variación de la última parte de Bayruth Return grabada en el 2000 y Solar Wind tengo que escucharlo mas pero parece el íipico tema Schulze que te deja indiferente a la primera escucha.

Cuando lo estuve escuchando esta mañana me vino a la cabeza la idea de comprar esta edición pero creo que me voy a quedar con la que tengo que por los 8 minutos extra de Bayruth no merece la pena hacerse de nuevo con el disco, eso si, si se hubiera dado el caso de no tener el disco sería de compra obligada.  Así que ya sabes David  :wink:

David

Cita de: Umbopo en 22 de Mayo de 2008, 08:06:09 PM
Yo diria que aún hay mas Bayruth Return, en esta versión extendida el final es un misero fundido cuando el original era una explosión que te rompia los timpanos si tenías el equipo a toda leche.  A mi nunca me gustó ese final tan repentino, me pareció poco menos que una chapuza para no sobrepasar la media hora por cara...  pero habría sido de agradecer a Schulze que en este Echoes of Time (que solo dura 8 minutos mas) nos hubiera puesto un final en condiciones.

Los otros dos temas no estan mal...  Windy Times es una variación de la última parte de Bayruth Return grabada en el 2000 y Solar Wind tengo que escucharlo mas pero parece el íipico tema Schulze que te deja indiferente a la primera escucha.

Cuando lo estuve escuchando esta mañana me vino a la cabeza la idea de comprar esta edición pero creo que me voy a quedar con la que tengo que por los 8 minutos extra de Bayruth no merece la pena hacerse de nuevo con el disco, eso si, si se hubiera dado el caso de no tener el disco sería de compra obligada.  Así que ya sabes David  :wink:

Yo estoy en la "suerte" de tener original sólamente el "X" :-P, así que de comprarme mas discos de Klaus serían esas ediciones, que son más caras pero se compensa por la presentación y los extras. Y ahora que Umbopo me lo aconseja, pues con más razón :wink: