Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu

Independencia en Catalunya.

Iniciado por PISUKE, 12 de Noviembre de 2007, 06:41:58 PM

« anterior - próximo »

La_Poiar

A ver, primero ruego respeto a opiniones discrepantes.
Lo segundo tu a mi no me conoces en absoluto para emitas una opinion referente a mi persona.
La unica reflexion que he alcanzado leyendo el toston de arriba es lo que he escrito y esa es mi opinion y si quieres debatir  o  rebatir con argumentos lo haces pero no insultes y no prejuzgues a quien no coneces en absoluto, mas que nada porque yo podria hacer lo mismo sobre tu persona

QUIMGAGARIN

La Poiar, tienes toda la razón del mundo.

La_Poiar

Cita de: QUIMGAGARIN en 14 de Noviembre de 2007, 02:23:46 PM
. Y si este parrafo de PISUKE solo te ha inspirado esta reflexion no creo que te salgan agujetas en el cerebro. Verguenza ajena :|
Este es el insulto

Da

por qué no os calláis? XD

a mí me parece un texto un poco cogido por los pelos, un poco manipulador. Coge las cifras de no se sabe donde y las pone a su puta bola, al mogollón, sin citar fuentes ni nada. Aún si fuera cierto ese 40% de ventas en "España"-que tampoco está mal- no dice nada de la presencia en Sudamérica, los grupos de comunicación, etc.

PISUKE

Cita de: La_Poiar en 14 de Noviembre de 2007, 05:29:10 PM
Cita de: QUIMGAGARIN en 14 de Noviembre de 2007, 02:23:46 PM
. Y si este parrafo de PISUKE solo te ha inspirado esta reflexion no creo que te salgan agujetas en el cerebro. Verguenza ajena :|
Este es el insulto

Dios santo... es verdad.... es desgarradora... ¿cómo se me ha pasado por alto tal injuria? ¿Ya tienes abogado? de aquí te puedes sacar una pasta!!!! ;)

PISUKE



Y respecto al hilo, ya es imposible reconducirlo por donde prentendía, así que finito.

ASMUS

Siento que se haya ido el hilo al carajo pipa, Pisuke, pues el mensaje tenía buena intención, pero desde el primer momento me dí cuenta de que ocurriría lo que ha ocurrido.

Así que, una vez el hilo roto, quisiera decir que esas proclamas del estilo "a mí me da igual lo de la independencia de Catalunya", lo único que muestran es la cejijuntez que impera. Precisamente porque estoy rodeado a diario de cejijuntos a los que lo único que les importa es la fiesta, mamar, follar, bailotear, ver pelis de acción a cual más bestia y meterse hasta el culo de mierda para vivir la noche, precisamente por tener que convivir a diario con gente así es por lo que me repelen cada vez más estas actitudes. Ojo que no estoy diciendo que el señor LaPoiar sea uno de esos, pero con sus tres intervenciones ha sido suficiente como para vislumbrar su escala de valores.

En esta vida todo importa, amigo, incluso aquello que nos parece lejano o alejado de nuestro entorno. A mí el problema de la independencia de Catalunya sí me importa, porque es algo que nos afecta a todos, ya sea para bien como para mal, por tanto, meter la cabeza en un agujero para no querer ver la realidad y soltar un "me la suda" es la reacción más primitiva y menos inteligente que se puede adoptar, ¿respetable? a medias, porque en lugar de argumentar te has limitado a despreciar. Por eso resulta cínico que tú precisamente exijas argumentos a los demás.

LeSoleil

Citar(Artículo de Arturo Pérez-Reverte publicado en "El Semanal" el 2 de Junio de 2002)

    El otro día, en un diario de una autonomía bilingüe, un cagatintas local de los que la pretenden monolingüe comentaba lo mucho que me gusta la lengua del imperio. Eso del imperio lo apuntaba en tono despectivo y de venenosa denuncia. Según el fulano, yo debería avergonzarme de amar este idioma que algunos llaman castellano y otros llaman español, porque es el mismo en que hablaban, pensaban y escribían señores que, por lo visto, le dieron mucho a él por el saco. A él o a sus ancestros. Y como la mía es la lengua que utilizaron los reyes católicos, y Felipe V, y la misma con la que José María Pemán, o quien fuera, le puso camisa azul al Cid Campeador para hacerle la pelota al general Franco -exactamente igual que otros le ponen ahora barretina a los almogávares-, el tiñalpa a quien hago referencia sugiere que yo debería olvidar que esa lengua también la utilizaban Jorge Manrique, Quevedo, Cervantes, Sor Juana, Valle-lnclán, Galdós, Borges, Miguel Hernández, Juan Rulfo, Cernuda, Machado y algunos otros, y no hacer tanto alarde de ella en artículos y novelas, que ya es el colmo del exhibicionismo insultante y la provocación lingüística. Tendría, apunta mi primo, que limitarme a ser, como él, un columnista cateto, minoritario -porque quiere, claro, no por incapaz ni mediocre-, autosuficiente, satisfecho con que lo lea el cacique local que le manda butifarra el día de la fiesta de su pueblo. Debería esconder mi lepra lingüística, y una de dos: utilizar idiomas intachables que jamás de los jamases hayan tenido nada que ver con imperios, como el inglés o el francés, verbigracia, o recurrir a las siempre democráticas y nunca sospechosas lenguas autonómicas. Que en ésas sí puede uno hablar o escribir con la cabeza muy alta, pues resulta históricamente probado que en España los hijos de puta sólo hablan castellano.

    Y lo que son las cosas de la vida. Estaba el otro día meditando sobre todo eso, apesadumbrado y medio convencido -el último esfuerzo imperial me ha dejado con las defensas intelectuales bajas-, considerando la posibilidad de renunciar a esta miserable lengua fascista en la que fui educado, a esta anquilosada jerga que es hablada por cuatrocientos millones de siervos abyectos. Estaba, digo, a punto de descolgar el teléfono para llamar a mi vecino el rey de Redonda y decirle oye, perro inglés, tú que dominas la lengua de Shakespeare, nada sospechosa de imperial ni de lejos, y todavía eres joven y guapo, chaval, aún estás a tiempo de cambiar y ennoblecer tus textos renunciando para siempre a esta parla infame en la que ahora escribes. Yo estoy demasiado encanallado, me temo; pero tú estás a tiempo. Sálvate. Teclea en inglés esa novela que publicarás el próximo otoño y gánate el respeto del mundo. O mejor, puesto a ser honrado de verdad, vete a Soria y escríbela en soriano. Con un par de huevos. Qué más da que no te lean fuera, si en Soria vas a ser la hostia. Estaba en eso, les digo, a punto de ver la luz de la verdad -la página de Paulo Coelho me está ayudando mucho en la parte espiritual, últimamente- y pedirle una foto dedicada a Baltasar Porcel, para ponerla junto a la carta autógrafa de Patrick O'Brian que tengo colgada junto al ordenador' cuando me llamó mi amigo el escritor mejicano Élmer Mendoza, que estaba en Madrid en su primera visita a Europa y a España. Quihubo, cabrón, me dijo. Estoy en tu pinche tierra gachupina hijadeputa, y es que no me lo creo, carnal. Alucino porque todo esto lo conocía ya de antes sin haberlo visto, de los libros, y ahora que lo pateo comprendo tantas cosas de mi tierra y de aquí, y es como si me paseara por una memoria antiquísima que tenía ahí y no me daba cuenta. Y estoy tan entusiasmado que ahorita mismo quiero que me lleves a una librería y me aconsejes, porque quiero comprar un Quijote bueno, el mejor que pueda, y releer sus páginas esta noche en el hotel.

    Eso dijo Élmer. Así que me fui para allá, lo conduje a la librería de Antonio Méndez, en la Calle Mayor, y le regalé a mi carnal sinaloense el Quijote en la edición crítica de Francisco Rico, el que viene con letra grande en un solo tomo, que me parece la mejor y más fiel presentación actual del texto original de Cervantes. Pero como aún tenía fresco lo del imperio del otro, confieso que sentí una punzada de remordimiento. A ver si estoy haciendo mal, me dije. A ver si fomento glorias imperiales al regalar un libro franquista por antonomasia, y jodemos la marrana. Pero cuando le miré la cara a Élmer se me quitó la aprensión de golpe. Pasaba las páginas de su Quijote con una expresión de felicidad infinita. Sabes, güey, me dijo. Desde niño, cuando era un hijo de campesinos incultos y empecé a ir a la escuela allá en Méjico, soñaba con caminar por España con este libro en las manos. Me lo quedé mirando con cara de guasa. ¿A pesar de Cortés y la Malinche, Alvarado, el Templo Mayor y toda la parafernalia?, pregunté. Y Élmer encogió los hombros, sonrió y dijo chale, carnal. No mames. O como decís en España, no me toques los cojones.

Pepe

Cita de: LeSoleil en 15 de Noviembre de 2007, 12:45:05 AM
Citar(Artículo de Arturo Pérez-Reverte publicado en "El Semanal" el 2 de Junio de 2002)

    El otro día, en un diario de una autonomía bilingüe, un cagatintas local de los que la pretenden monolingüe comentaba lo mucho que me gusta la lengua del imperio. Eso del imperio lo apuntaba en tono despectivo y de venenosa denuncia. Según el fulano, yo debería avergonzarme de amar este idioma que algunos llaman castellano y otros llaman español, porque es el mismo en que hablaban, pensaban y escribían señores que, por lo visto, le dieron mucho a él por el saco. A él o a sus ancestros. Y como la mía es la lengua que utilizaron los reyes católicos, y Felipe V, y la misma con la que José María Pemán, o quien fuera, le puso camisa azul al Cid Campeador para hacerle la pelota al general Franco -exactamente igual que otros le ponen ahora barretina a los almogávares-, el tiñalpa a quien hago referencia sugiere que yo debería olvidar que esa lengua también la utilizaban Jorge Manrique, Quevedo, Cervantes, Sor Juana, Valle-lnclán, Galdós, Borges, Miguel Hernández, Juan Rulfo, Cernuda, Machado y algunos otros, y no hacer tanto alarde de ella en artículos y novelas, que ya es el colmo del exhibicionismo insultante y la provocación lingüística. Tendría, apunta mi primo, que limitarme a ser, como él, un columnista cateto, minoritario -porque quiere, claro, no por incapaz ni mediocre-, autosuficiente, satisfecho con que lo lea el cacique local que le manda butifarra el día de la fiesta de su pueblo. Debería esconder mi lepra lingüística, y una de dos: utilizar idiomas intachables que jamás de los jamases hayan tenido nada que ver con imperios, como el inglés o el francés, verbigracia, o recurrir a las siempre democráticas y nunca sospechosas lenguas autonómicas. Que en ésas sí puede uno hablar o escribir con la cabeza muy alta, pues resulta históricamente probado que en España los hijos de puta sólo hablan castellano.

    Y lo que son las cosas de la vida. Estaba el otro día meditando sobre todo eso, apesadumbrado y medio convencido -el último esfuerzo imperial me ha dejado con las defensas intelectuales bajas-, considerando la posibilidad de renunciar a esta miserable lengua fascista en la que fui educado, a esta anquilosada jerga que es hablada por cuatrocientos millones de siervos abyectos. Estaba, digo, a punto de descolgar el teléfono para llamar a mi vecino el rey de Redonda y decirle oye, perro inglés, tú que dominas la lengua de Shakespeare, nada sospechosa de imperial ni de lejos, y todavía eres joven y guapo, chaval, aún estás a tiempo de cambiar y ennoblecer tus textos renunciando para siempre a esta parla infame en la que ahora escribes. Yo estoy demasiado encanallado, me temo; pero tú estás a tiempo. Sálvate. Teclea en inglés esa novela que publicarás el próximo otoño y gánate el respeto del mundo. O mejor, puesto a ser honrado de verdad, vete a Soria y escríbela en soriano. Con un par de huevos. Qué más da que no te lean fuera, si en Soria vas a ser la hostia. Estaba en eso, les digo, a punto de ver la luz de la verdad -la página de Paulo Coelho me está ayudando mucho en la parte espiritual, últimamente- y pedirle una foto dedicada a Baltasar Porcel, para ponerla junto a la carta autógrafa de Patrick O'Brian que tengo colgada junto al ordenador' cuando me llamó mi amigo el escritor mejicano Élmer Mendoza, que estaba en Madrid en su primera visita a Europa y a España. Quihubo, cabrón, me dijo. Estoy en tu pinche tierra gachupina hijadeputa, y es que no me lo creo, carnal. Alucino porque todo esto lo conocía ya de antes sin haberlo visto, de los libros, y ahora que lo pateo comprendo tantas cosas de mi tierra y de aquí, y es como si me paseara por una memoria antiquísima que tenía ahí y no me daba cuenta. Y estoy tan entusiasmado que ahorita mismo quiero que me lleves a una librería y me aconsejes, porque quiero comprar un Quijote bueno, el mejor que pueda, y releer sus páginas esta noche en el hotel.

    Eso dijo Élmer. Así que me fui para allá, lo conduje a la librería de Antonio Méndez, en la Calle Mayor, y le regalé a mi carnal sinaloense el Quijote en la edición crítica de Francisco Rico, el que viene con letra grande en un solo tomo, que me parece la mejor y más fiel presentación actual del texto original de Cervantes. Pero como aún tenía fresco lo del imperio del otro, confieso que sentí una punzada de remordimiento. A ver si estoy haciendo mal, me dije. A ver si fomento glorias imperiales al regalar un libro franquista por antonomasia, y jodemos la marrana. Pero cuando le miré la cara a Élmer se me quitó la aprensión de golpe. Pasaba las páginas de su Quijote con una expresión de felicidad infinita. Sabes, güey, me dijo. Desde niño, cuando era un hijo de campesinos incultos y empecé a ir a la escuela allá en Méjico, soñaba con caminar por España con este libro en las manos. Me lo quedé mirando con cara de guasa. ¿A pesar de Cortés y la Malinche, Alvarado, el Templo Mayor y toda la parafernalia?, pregunté. Y Élmer encogió los hombros, sonrió y dijo chale, carnal. No mames. O como decís en España, no me toques los cojones.

Cómo me gusta Pérez-Revete... :lol:

Wolworeta

Buena pelea de textos :-D

No es por nada, pero qué miedo dan ciertas cosas cuando alguien habla en nombre de todo un territorio o considera que las palabras de una sola persona representan el sentir de todos los demás; pero el lenguaje, o los seres humanos, somos así :evil:

Yo creo que, políticamente, es más productivo seguir azuzando estos debates que solucionarlos del todo; casi nada si al final se solucionaran, no fuera a ser que alguien tuviera que inventarse otra cosa.
Lo malo de la sociedad no es que sea manipulable, sino que no se deje manipular por mí.
Yo no amenazo, sólo te leo el futuro.
Siempre fuiste indigno de mi indignación.
Quien destruye sueños, consigue pesadillas.

PISUKE



Bueno... el texto de Pérez-Reverte está bien, pero es que habla de otros asuntos, y no creo que haya que mezclar churras y merinas.

Si Catalunya tuviera la misma autonomía/independencia que México, también respondería con una sonrisa lo de "no me toques los cojones".

Wolworeta

De todas formas, interesante el tema sobre si hay hipótesis favorables a que Cataluña siga perteneciendo a España. Pero creo que esto no se resuelve indicando estadísticas (no suelo fiarme de ellas).

Creo que es cuestión de mirar bien la pela; tal y como están las cosas yo también estaría harta, tanto de los incompetentes internos como externos. Lo que me gusta del texto es que recurre a la economía, ante todo, si bien luego recurre a lo de Azaña, terminando el texto con algo que, aunque históricamente correcto, resulta bastante demagógico en cuanto a lo innecesario (es lógico, no iba a poner el ejemplo de alguien que, aunque contrario a su tesis, se hubiera mostrado más respetuoso con ella).

No me puedo poner en la piel de nadie que viva en Cataluña, aunque sí me voy a aventurar a indicar cómo lo veo: independencia no, porque no lo veo claro... ¿En qué condiciones se va a ir Cataluña? ¿Con caos en infraestructuras y deuda? Vale, no obstante, se pira... ¿Pertenecerá a la Comunidad Económica Europea? ¿Podrá hacer frente a los requisitos que se pidan? ¿Qué puesto podrá ocupar en el mundo? No es ser catastrofista; es que hay muchas incógnitas. La libertad siempre conlleva un pago, pero no sé si éste se va a poder llevar a cabo.

En el texto se consideran los inconvenientes de seguir amarrados, pero... ¿las ventajas están claras? ¿Son castillos en el aire o son suposiciones correctas? Hasta hay gente en Aragón que quiere la independencia para su territorio, también :-P

A mí este tema me viene grande, la verdad. Y me pilla con poco tiempo para estudiarlo más :roll:
Lo malo de la sociedad no es que sea manipulable, sino que no se deje manipular por mí.
Yo no amenazo, sólo te leo el futuro.
Siempre fuiste indigno de mi indignación.
Quien destruye sueños, consigue pesadillas.

Astropop

Y despues, en un futuro, cuando Cataluña sea independiente empezarán los de Lérida "putos barceloneses centralistas, que nos roban nuestros dinerillos..." Saldrá a la palestra algún flipado tipo Sabino Arana diciendo no sé que gaitas sobre el baile agarrao, la cejijuntez y la superioridad genética de los leridanos y formará un partido independentista cuyo logo puede ser una pera y a lo mismo. Claro, luego vendran los de Girona y despues el vecino del 5o que dice que pasa de pertenecer a una comunidad soplapollesca   :-P ...

Astropop

... también podriamos meter a Rubianes en la historia para darle ese toque salao  :-D

Wolworeta

Cita de: Astropop en 17 de Noviembre de 2007, 11:07:30 PM
... también podriamos meter a Rubianes en la historia para darle ese toque salao  :-D

El espíritu de Fede ha poseído a Astropop :evil: :lol:
Lo malo de la sociedad no es que sea manipulable, sino que no se deje manipular por mí.
Yo no amenazo, sólo te leo el futuro.
Siempre fuiste indigno de mi indignación.
Quien destruye sueños, consigue pesadillas.