Noticias:

Rendez-Vous 2016, Madrid!!! Toda la información aquí: http://www.jeanmicheljarre.es/foro/index.php?board=6.0

Main Menu

1492

Iniciado por Deckard, 08 de Julio de 2005, 10:27:37 AM

« anterior - próximo »

Mr. Punch

Ala, se nombra a Starink y del tirón apareces defendiendo versiones de humor trompetil

Ã,¿No serás como Bitelchús, que si se nombra tres veces el nombre de Starink apareces?

LeSoleil

Sin haberla oído, es muy posible que esa versión de 1492 sea una que hizo Klaus Schulze.

(Espeluznante).

OXYBOY 2

Cita de: Mr. PunchAla, se nombra a Starink y del tirón apareces defendiendo versiones de humor trompetil

Ã,¿No serás como Bitelchús, que si se nombra tres veces el nombre de Starink apareces?

Jeje....además no entiendo esa predilección por las versiones hechas siempre por otros y no por los originales...
Jamás he leído por parte de Andrés decir que un tema original es muy bueno,siempre están las versiones,que son mejores :?  :?:
Me encanta Jarre y me encanta Waters con su muro.

Mr. Punch

Ã,¿Ã,¡Klaus Schulze!? qué cosas... No creo que Schulze funcione bien fuera de su estilo, al menos tal y como yo lo veo, muchos largos solos, muchas secuencias, pero salvo algunas texturas oscuras muy logradas en algunos discos suyos de los 70, este hombre no es que cuide mucho el proceso de grabación de un disco, con lo que conlleva de arreglos, mezclas, producción en general, etc., asuntos en los que Vangelis tiene un nivel muy alto.

Deckard

Jo... Ridley Scott dejó a Vangelis en la cuneta y se fué con Hans Zimmer.  :cry:

los_sauces

No me extraña. Como he dicho antes, 1492 es muy buena música pero  muy mala banda sonora.

Mr. Punch

Ya he escuchado la versión de Conquest of Paradise de Schulze. Totalmente carente de matices, podría firmarla el mismísimo Starink y me quedaría tan pancho.

Deckard

Cita de: los_saucesNo me extraña. Como he dicho antes, 1492 es muy buena música pero  muy mala banda sonora.

Creo que el resultado final de la BSO en un film es el trabajo del montador, y no del propio compositor.

Mr. Punch

Cita de: Deckard
Cita de: los_saucesNo me extraña. Como he dicho antes, 1492 es muy buena música pero  muy mala banda sonora.

Creo que el resultado final de la BSO en un film es el trabajo del montador, y no del propio compositor.

Pues sí, pero en este caso el montador se las dio de listillo y pretendía saber más que Vangelis sobre qué música usar para crear la sensación adecuada y ambientar correctamente el momento, y alteró el orden de las canciones haciendo un gazpacho incoherente. Y es que tiene huevos con tan buen material hacer una mala banda sonora por el montaje.

Sigfrid von Schrink

Cita de: SYNTHESIZER GREATEST/BESTAunque no es necesario, creo yo, si las melodías son muy universales como las de Vangelis y a cada cual le pueden evocar diversas cosas, aparte de las galaxias y el Universo que lo evoca todo en su plenitud, por ser temas tipo cósmico-planeadores).

Ã,¿Y elefantes rosas? Ã,¿También elefantes rosas? Ã,¿Dónde están los elefantes rosas?

Ã,¿Por qué cuando escucho música no veo nada? Joder, debo tener un sentido menos o algo así.

Ahhhh... Elefantes rosas...


_________________________
Escuchando: Belzeebub, Feel Goods to me. Bill Bruford.

los_sauces

Jamás en la vida se me habría ocurrido comparar a Vangelis con Simon&Garfunkel o ABBA. Ã,¿Eso no está penalizado de alguna manera?

Aliado Estratégico

Yo tambien creo que Daddy Yankee podria llegar a tener similitudes con Vangelis, sobre todo en temas como monastery of la rabida o light and shadow...donde tambien se puede apreciar una influencia un poco lejana pero notable de algunos temas de Electric light orchestra.

sequen-c

[/quote]

Ã,¿Y elefantes rosas? Ã,¿También elefantes rosas? Ã,¿Dónde están los elefantes rosas?

Ã,¿Por qué cuando escucho música no veo nada? Joder, debo tener un sentido menos o algo así.

Ahhhh... Elefantes rosas...

[/quote]


Estoy de acuerdo con synthetizers greatest.

Es completamente cierto que la música electrónica de los 70 (especialmente la escuela de berlin) ha inspirado paisajes cósmicos, extraterranales, y verdaderamente tenía un carácter místico.

El libro "rock alemán" de la colección "vibraciones del rock" ya titulaba "rock cósmico" el capítulo dedicado a los grupos de la escuela de berlin.

A primeros de los 70 Rolf-Ulrich Kaiser quiso presentar a TD como la "nebulosa germánica" y de ahí los nombres y portadas de sus primeros discos, alpha-centaurí, the bird of liquid pleyades, zeit, etc.
Y qué decir tiene ese stratosfear con esa portada tan espacial, o las surrealistas de phaedra o rubycon, y la mística de ricochet.
También ulrich produjo esos discos procedentes de jam-sesions de los "correos cósmicos", en los que estaban schulze y gottsching.

Los 4 primeros discos de schulze presentan portadas surrealistas, de paisajes extraterrenales.  Y ese título místico "moondawn", con el más trascendente todavía rostro de schulze, en plena actuación, que se ve en la portada.

Y la portada del new age of heart de ashra no puede ser más mística.

Y qué decir de neuronium y títulos como quasar 2C31, el regreso de ganímides, vuelo químico, the visitor o vistas invisibles, y con portadas también extraterrenales, como esa maravillosa del invisible views.

Y kitaro y su aire completamente místico, influenciado 100% por schulze.  Igual que mucha de la new age de los 80; constance demby y aeoliah.

El mismo vangelis dijo en su día que "realmente quería seguir este estilo (se refería a la escuela de berlin)......y siempre me ha fascinado el espacio exterior", y de ahí su dedicatoria con ese albedo 0,39, lleno de títulos cósmicos, o el también cósmico spiral, o esas fotos del interior del soil festivities.
Vangelis siempre ha mirado a las estrellas, hasta en el concierto del mythodea, que no utiliza secuenciadores, lo hace.

Los 2 primeros discos de jarre con esas portadas tan cósmico-místicas también tienen influencias berlineras en este aspecto.

Y de bernd kistenmacher en su colección "music from outer space", se encuentran 9 cdÃ,´s con portadas de cuerpos celestes.

Y en cuanto a las actuaciones de estos artistas, td y schulze han actuado en lugares tan místicos y cosmológicos como iglesias, catedrales y planetarios, al igual que los últimos grupos berlineros como rmi, redshift o airsculpture y esos planetarios ingleses, el national space center o el alpha-centaurí.

Rmi en su kustond in may tiene como portada un planetario, y las portadas de redshift, como poco son surrealistas o abstractas.

Todo esto lo digo porque la expresión "elefantes rosas" que utilizan algunos es una mofa con total desconocimiento.  Lo que quiere decir que no han llegado a comprender o estudiar este estilo en su completa dimensión.

Porque verdaderamente el sentido musical de la Escuela de Berlin, y todo lo que influenció, tiene un sentido cosmológico y místico.

Carl Sagan así lo vió y utilizó para su serie "Cosmos" muchos temas de vangelis.

Algunos dirán que todo es marketing.  Yo pienso que es un hecho cultural fuertemente establecido.

Martenot

Cita de: sequen-c
Todo esto lo digo porque la expresión "elefantes rosas" que utilizan algunos es una mofa con total desconocimiento.  Lo que quiere decir que no han llegado a comprender o estudiar este estilo en su completa dimensión.

O sea, que aquel que no visualiza viajes intergalácticos cuando escucha música electrónico-cósmico-planeadora no entiende un carajo de música, Ã,¿no es eso?

Otra vez dejando a los demás de ignorantes...

Después te cabreas, Sequen-c, pero es que has vuelto a hacer lo de siempre: sentar cátedra con teorías infundadas y encima lo coronas insinuando que los demás están equivocados. Después de todo lo que ha pasado contigo creía que entrarías de una forma más honesta al foro, pero veo que es más fuerte que tú mismo.

Cita de: sequen-cPorque verdaderamente el sentido musical de la Escuela de Berlin, y todo lo que influenció, tiene un sentido cosmológico y místico.

Lo que no entiendo es como puedes seguir teniendo agallas para tildar tus teorías de "verdaderas", se necesita valor.

Cita de: sequen-cCarl Sagan así lo vió y utilizó para su serie "Cosmos" muchos temas de vangelis.

Esta frase echa un tufo a Andrés-Synthesizer-Greatest que tumba de espaldas.

Cita de: sequen-cAlgunos dirán que todo es marketing.  Yo pienso que es un hecho cultural fuertemente establecido.

Y ésta más aún.

No sé, Sequen-c, sigue encabritándote con el personal cuantas veces quieras después de este post mío, pero creo que tu postura sigue siendo tan reprochable como antes, si no más.

Prophet

Pues no se que tendrá de cosmica la música de Vivaldi, Pachelbel, Bach o Mozart tambien incluidas en la serie Cosmos, aunque a decir verdad yo nunca he tenido sensaciones cosmicas al escuchar musica de JMJarre Tangerine dream Vangelis o Klaus schulze y creo conocer bastante a fondo las obras de esas gentes.

Me suena un poco a secta todo eso de la mística de la música electrónica, la verdad.