Noticias:

Atención! Guí­a Para no Perderse en el Foro ACTUALIZADA: http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=4340.0

Main Menu

Geometry Of Love

Iniciado por L a v ou, 06 de Enero de 2007, 10:50:12 PM

« anterior - próximo »

CitizenErased

Cita de: THE_FLY en 10 de Agosto de 2011, 06:22:21 AM
dos preguntas... que demonios es ECA? no estoy  familiarizado con la sigla... y la otra, cual es experimental 2001?:-o

ECA = El Coño de la Adjani = Geometry of Love = GOL :wink:

  A mi por ejemplo, me gusta mucho "Pleasure Principle", donde emplea algunos samples bastante chulos (o algo que parecen samples: la cuerda). No se, me parece que su principal virtud es, al menos, intentar explorar algo diferente sin pretender ser comercial (y aquí es donde meto mi coletilla habitual: cuando Jarre la caga es siempre cuando intenta ser comercial = los singles. Oxygene IV [lo peor de Oxygene], Magnetic Fields II [lo peor de MF], Zoolookoologie [lo peor de Zoolook], Rendez Vous IV [lo peor de RV], ... etc ).

  Sobre Magnetic Fields, yo creo que el problema no es tanto los sonidos que han envejecido, si no el sonido plano y limpio (sobre todo en las percusiones) que quizás entonces resaltaba los nuevos sonidos (samples) y ahora ... pues da una impresión de sosez.
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.

SnowGoose

#61
Cita de: CitizenErased en 10 de Agosto de 2011, 11:21:22 AM
  A mi por ejemplo, me gusta mucho "Pleasure Principle", donde emplea algunos samples bastante chulos (o algo que parecen samples: la cuerda). No se, me parece que su principal virtud es, al menos, intentar explorar algo diferente sin pretender ser comercial (y aquí es donde meto mi coletilla habitual: cuando Jarre la caga es siempre cuando intenta ser comercial = los singles. Oxygene IV [lo peor de Oxygene], Magnetic Fields II [lo peor de MF], Zoolookoologie [lo peor de Zoolook], Rendez Vous IV [lo peor de RV], ... etc ).

GOL es Jarre desesperado por hacer un disco con un sonido cool y "modelno" a lo Moby, algo bastante triste para un músico que durante muchos años fue la vanguardia de la música electrónica. Le salió un disco muy aburrido y flojo, aunque tampoco pretendía ser una obra relevante... ¿no era algo así como un regalo para celebrar la inauguración de un local nocturno de Paris la nuit adonde iban cuarentones forrados a abastecerse de jovencitas cañón ávidas de conocer tios con pasta o con influencia en el showbizness?

Y en parte de acuerdo en lo de los singles, que raramente son lo mejor no ya de Jarre sino de cualquier disco de cualquier grupo o musico habido y por haber. Pero eso sí, Oxygene IV es -por muy hartos que estemos de escucharlo- lo mejor que ha hecho Jarre en toda su vida, sin ese tema hoy probablemente nuestro amigo sería otro músico francés de pacotilla a lo Joel Fajerman haciendo jingles de publicidad. :-D

P.S.: Magnetic Fields II es peor que The Last Rumba?? :-o :-D

exit

CitizenErased

Cita de: exit en 10 de Agosto de 2011, 11:34:58 AM

GOL es Jarre desesperado por hacer un disco con un sonido cool y "modelno" a lo Moby, algo bastante triste para un músico que durante muchos años fue la vanguardia de la música electrónica.

  No estoy muy de acuerdo, pero bueno. Puestos así, ¿qué es Teo & Tea?

Cita de: exit en 10 de Agosto de 2011, 11:34:58 AM
P.S.: Magnetic Fields II es peor que The Last Rumba?? :-o :-D

  Pues ahí, ahí andan ... :-P

  Reescuchando el MF, yo creo que la única pieza con cajas de ritmos chungueras es MFII (realmente chungueras). A veces se me olvida lo maravillosa que son MFI (la segunda sección, tristemente olvidada por el propio Jarre), III y IV.
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.

ZZERO

Pues a mí todo el aspecto ritmico y de percusión de "Magnetic Fields" me gusta bastante. Posiblemente sea porque tienen un aire vintage muy peculiar. Cierto es que en algunas partes el resultado es mucho mejor que en otras, por ejemplo la percusión de la Parte 1 le da mil vueltas a la archiconocida Parte 2. Y por supuesto como colofón "The Last Rumba", que recoge el testigo de los temas "Oxygene VI" y "Band In The Rain", con patrones ritmicos que son esqueleto y pieza fundamental de dichos temas.

Por cierto, "ECA" son las siglas de "El Coño Amarillo", aunque según qué versión de CD (la comercial o la limitada) el color de la portada variaba de un verde pistacho a un amarillo limón atrapamosquitos.

SnowGoose

#64
Cita de: CitizenErased en 10 de Agosto de 2011, 11:48:20 AM
Cita de: exit en 10 de Agosto de 2011, 11:34:58 AM

GOL es Jarre desesperado por hacer un disco con un sonido cool y "modelno" a lo Moby, algo bastante triste para un músico que durante muchos años fue la vanguardia de la música electrónica.

  No estoy muy de acuerdo, pero bueno. Puestos así, ¿qué es Teo & Tea?

Cita de: exit en 10 de Agosto de 2011, 11:34:58 AM
P.S.: Magnetic Fields II es peor que The Last Rumba?? :-o :-D

  Pues ahí, ahí andan ... :-P

  Reescuchando el MF, yo creo que la única pieza con cajas de ritmos chungueras es MFII (realmente chungueras). A veces se me olvida lo maravillosa que son MFI (la segunda sección, tristemente olvidada por el propio Jarre), III y IV.

Veamos, MF1 es un buen tema, pero la parte tercera (el final) es lo más embarazoso que Jarre haya firmado en su carrera (hasta Rendez-Vous IV, por supuesto). El sonido Casiotone le debe mucho a ese tema, sin duda alguna :-D

MF II es un tema hortera de narices pero con cierto puntillo, esa métrica tan poco corriente en un tema pop le hace especial, y la versión en vivo de China está francamente bien aprovechada, da mil vueltas a la original. Para mi gusto Magnetic Fields como álbum completo sería demoledor con Roger Rizzitelli dandole a las baquetas y una producción con más pegada.

exit

ZZERO

Cita de: exit en 10 de Agosto de 2011, 11:58:36 AMVeamos, MF1 es un buen tema, pero la parte tercera (el final) es lo más embarazoso que Jarre haya firmado en su carrera (hasta Rendez-Vous IV, por supuesto). El sonido Casiotone le debe mucho a ese tema, sin duda alguna :-D

La verdad es que ese final habría mejorado una barbaridad sin ese sonido de trombón desafinado...

SnowGoose

#66
Cita de: ZZERO en 10 de Agosto de 2011, 12:26:03 PM
Cita de: exit en 10 de Agosto de 2011, 11:58:36 AMVeamos, MF1 es un buen tema, pero la parte tercera (el final) es lo más embarazoso que Jarre haya firmado en su carrera (hasta Rendez-Vous IV, por supuesto). El sonido Casiotone le debe mucho a ese tema, sin duda alguna :-D

La verdad es que ese final habría mejorado una barbaridad sin ese sonido de trombón desafinado...

es un sample muy típico de Fairlight, a mí me suena casi más a saxo pero bueno, será trombón. Desde luego Jarre quiso rentabilizar la inversión que hizo en ese aparato y lo usó a destajo entre 1980 y 1984, con muy buenos resultados en general, todo sea dicho. Otro cosa es que un músico tan limitado como él se ponga a improvisar un solo melancólico a lo Mile Davis, pero bueno, lo peor de ese tema tercero no es el solo final, sino lo machacona, repetiva y cutre que es la base rítmica y lo poco sustancial de la composición.

exit

THE_FLY

Cita de: exit en 10 de Agosto de 2011, 09:53:49 AMhasta los Genesis pero Collins fue más visionario y mezclaba cajas de ritmo con batería real y la cosa sonaba muy bien, cosa que después ha imitado todo el mundo, U2 es un caso claro)

Los U2 empezaron a hacerlo, pero en los 90, para el Achtung baby/Zooropa, ya entrado en la era del sampler.
lo que si hacia brian eno (que entro alla por el 84, en la epoca del unforgetable fire como productor) es samplear una bateria (real) y crear un loop basado en ella.

no es lo mismo, solo aclarando  :wink:

THE_FLY

Cita de: CitizenErased en 10 de Agosto de 2011, 11:21:22 AM
ECA = El Coño de la Adjani = Geometry of Love = GOL :wink:

gracias! lo del coño amarillo  tambien funciona de lujo  :-D

A mi la parte final de MF 1 me funciona a la perfeccion, no me suena tan horriblemente sampleado  como la otra cara del album.... siempre me ha parecido que MF 1 tiene una produccion muy MUY distinta y superior a MF2, MF3 y MF4. tanto asi que a veces me pregunto si se le fue el presupuesto en MF1 y el resto lo grabo con el chip de audio de un comodore 64  :evil:

Manu1613

Cita de: CitizenErased en 10 de Agosto de 2011, 11:21:22 AM
Cita de: THE_FLY en 10 de Agosto de 2011, 06:22:21 AM
dos preguntas... que demonios es ECA? no estoy  familiarizado con la sigla... y la otra, cual es experimental 2001?:-o

ECA = El Coño de la Adjani = Geometry of Love = GOL :wink:


Anteriormente conocido como El Coño Amarillo. También tiene otros nombres como MPF (A parte de mi monograma (joder, que coincidencia ¿no? ¿Te imaginas que quieren decir esas siglas? :roll: :evil: :evil:)
Conciertos asistidos:
21/04/08 Oxygene 30th Anniversary Tour - Teatro Liceo, Barcelona -
11/12/10 Indoors Tour - Zénith, Pau -

SnowGoose

#70
Cita de: THE_FLY en 10 de Agosto de 2011, 01:15:32 PM
Cita de: exit en 10 de Agosto de 2011, 09:53:49 AMhasta los Genesis pero Collins fue más visionario y mezclaba cajas de ritmo con batería real y la cosa sonaba muy bien, cosa que después ha imitado todo el mundo, U2 es un caso claro)

Los U2 empezaron a hacerlo, pero en los 90, para el Achtung baby/Zooropa, ya entrado en la era del sampler.


la era del sampler comenzó en 1979 :roll:

Yo no he querido precisar cuando ni donde U2 empezaron a hacer estas cosas de mezclar cajas de ritmo con baterías reales... :roll:, sólo que Phil Collins con Genesis (y después en solitario) lo hacía desde finales de los 70 y que U2 hicieron "tiempo después" algo parecido con mucho éxito comercial (no desde sus inicios, eso es obvio, U2 siempre han ido un paso por detrás aprovechándose de los hallazgos de otros músicos y productores más innovadores y arriesgados que ellos). Lo gracioso es que el mismísmo Vangelis en 1973 ya hizo algo parecido mezclando ritmo programado con percusión real como refuerzo en partes de Earth y en 1975 en La Fete Sauvage, y seguramente Eno y otros muchos ya hacían cosas similares en plan experimental desde los primeros 70, lo de mezclar ritmos enlatados con baterías seguramente ya se empezó a hacer en los 60, sería cuestión de investigarlo :-)

Cita de: THE_FLY en 10 de Agosto de 2011, 01:15:32 PM
lo que si hacia brian eno (que entro alla por el 84, en la epoca del unforgetable fire como productor) es samplear una bateria (real) y crear un loop basado en ella.
no es lo mismo, solo aclarando  :wink:

aclarar que? :roll:, lo de samplear sonidos de batería ya se hacía desde 1979, el Fairlight ya traía samples de percusiones y todo el mundo se puso a hacer este tipo de cosas en los 80, Trevor Horn es una caso paradigmático, U2 y Eno no inventaron nada  :-D. Por otro lado, estás mezclando cosas que no tienen nada que ver, aquí se estaba comentando que MF suena a disco de juguete porque le falta fuerza en la sección rítmica y que hubiese sonado mucho mejor con el apoyo de una batería, tal y como Jarre acabó rectificando después en los conciertos de China, Zoolook, etc., ni más ni menos.

exit


CitizenErased

Cita de: exit en 10 de Agosto de 2011, 12:33:57 PM
Cita de: ZZERO en 10 de Agosto de 2011, 12:26:03 PM
Cita de: exit en 10 de Agosto de 2011, 11:58:36 AMVeamos, MF1 es un buen tema, pero la parte tercera (el final) es lo más embarazoso que Jarre haya firmado en su carrera (hasta Rendez-Vous IV, por supuesto). El sonido Casiotone le debe mucho a ese tema, sin duda alguna :-D

La verdad es que ese final habría mejorado una barbaridad sin ese sonido de trombón desafinado...

es un sample muy típico de Fairlight, a mí me suena casi más a saxo pero bueno, será trombón. Desde luego Jarre quiso rentabilizar la inversión que hizo en ese aparato y lo usó a destajo entre 1980 y 1984, con muy buenos resultados en general, todo sea dicho. Otro cosa es que un músico tan limitado como él se ponga a improvisar un solo melancólico a lo Mile Davis, pero bueno, lo peor de ese tema tercero no es el solo final, sino lo machacona, repetiva y cutre que es la base rítmica y lo poco sustancial de la composición.

exit

Para gustos colores. Tan repetitiva puede ser la tercera sección de MF1 como la primera ... El solo, pues bueno: la misma calidad que en Night in Shangai, por ejemplo ...
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.

Sylvia

Cita de: CitizenErased en 10 de Agosto de 2011, 11:21:22 AM
Cita de: THE_FLY en 10 de Agosto de 2011, 06:22:21 AM
dos preguntas... que demonios es ECA? no estoy  familiarizado con la sigla... y la otra, cual es experimental 2001?:-o

ECA = El Coño de la Adjani = Geometry of Love = GOL :wink:

  A mi por ejemplo, me gusta mucho "Pleasure Principle", donde emplea algunos samples bastante chulos (o algo que parecen samples: la cuerda). No se, me parece que su principal virtud es, al menos, intentar explorar algo diferente sin pretender ser comercial (y aquí es donde meto mi coletilla habitual: cuando Jarre la caga es siempre cuando intenta ser comercial = los singles. Oxygene IV [lo peor de Oxygene], Magnetic Fields II [lo peor de MF], Zoolookoologie [lo peor de Zoolook], Rendez Vous IV [lo peor de RV], ... etc ).

  Sobre Magnetic Fields, yo creo que el problema no es tanto los sonidos que han envejecido, si no el sonido plano y limpio (sobre todo en las percusiones) que quizás entonces resaltaba los nuevos sonidos (samples) y ahora ... pues da una impresión de sosez.

No estoy de acuerdo cuando dices que Oxygène IV es lo peor de oxygène. Tampoco estoy de acuerdo con lo de RDV IV que sea lo peor de Rendez Vous. El problema que hay con estas dos canciones por solo nombrar estas dos es que estamos ya saturadas de oirlas. La gente que no lo conoce solo asocia a Jean Michel a estas dos canciones.

David

#73
Cita de: exit en 10 de Agosto de 2011, 09:53:49 AM
Cita de: David en 09 de Agosto de 2011, 06:16:32 PM
Supongo que planteamientos como éste es lo que llevan a muchos grupos y músicos a revisar su obra y actualizar el sonido con constantes remakes.

Jean Michel Jarre creo que es de los pocos músicos electrónicos que pueden presumir de tener una obra que, a pesar de los años, se sigue dejando escuchar con la misma facilidad que el primer día.


eeehhh... a ver David, no se... los tropecientos discos en directo mas el Images, el Aero, el Oxygene new recording, etc... , que son exactamente para tí?? acaso no son "revisiones de su obra para actualizar el sonido con constantes remakes"?? :-D :-D :wink:.

Por eso mismo lo decía. Supongo que ese es el motivo que ha llevado a Jarre, a Oldfield, a Tangerine Dream, a Kraftwerk y a un sin fin de músicos más a revisar y remezclar su obra, paradójicamente, con resultados que nunca han superado (ni siquiera igualado) al original, a pesar de una "mejora" en el sonido.

CitarPOr otro lado, ¿de verdad consideras que la obra 1970-75 de Jarre "a pesar de los años, se sigue dejando escuchar con la misma facilidad que el primer día."??? :evil: :-D

No, ni mucho menos. Pero de Oxygene en adelante todo se deja escuchar con la misma facilidad que el primer día, y aunque el sonido haya "envejecido" un poco, el resultado es insignificante si lo comparamos con otras obras de arte como Trans Europe Express o Albedo 0.39.

Pero el sonido es algo que no tiene la menor importancia. Además, el paso del tiempo afecta a todos los estilos... ¿o acaso por los discos de rock progresivo de los 70 no han pasado los años? El sonido podrá "envejecer", el estilo podrá quedarse "anticuado"... pero la esencia sigue estando ahí :wink:

Citar

Magnetic Fields ha envejecido mal básicamente porque por primera ve Jarre hizo un disco tecno-pop muy light a lo Kraftwerk, donde el énfasis estaba más en el ritmo que en la música, y se equivocó usando unas cajas de ritmo que al poco tiempo ya sonaban ridículas (no fue el único, Vangelis también patinó bastante con See You Later y Friends of Mr Cairo en este mismo asunto de la percusión, por no hablar de los Tangerine Dream de principios de los 80, hasta los Genesis pero Collins fue más visionario y mezclaba cajas de ritmo con batería real y la cosa sonaba muy bien, cosa que después ha imitado todo el mundo, U2 es un caso claro). Bien es cierto que Jarre subsanó el error del MF con los conciertos de China, en donde la batería electrónica Simmons de Rizzitelli se sale y las versiones de MFII y IV son mil veces mejores a las originales de estudio. En Zoolook demostró haberse aprendido la lección, y por eso el disco sigue sonando muy bien hoy en día, a diferencia del MF.

Si nos ceñimos al tema de las percusiones, puede decirse que han sido una asignatura pendiente en casi toda la carrera de Jarre, no sólo en Magnetic Fields.

Las percusiones de Oxygene y Equinoxe son súmamente simples. El The Concerts In China en este aspecto suena espectacular por la inclusión de un batería real. En Zoolook, aprovechando el concepto del álbum, suenan cajas reales sampleadas. Pero en Rendez Vous, Revolutions y Oxygene 7-13 Jarre vuelve a descuidar las percusiones. Muchos ritmos de Chronologie están sacados directamente de cajas de ritmos, pero suenan mejor por la cercanía temporal del disco.  El Metamorphoses, aunque flojea en otros aspectos, supone un punto y aparte en cuanto a percusión: en algunos temas son espectaculares pero en otros resultan demasiado machaconas.

THE_FLY

Cita de: exit en 10 de Agosto de 2011, 01:42:10 PM
la era del sampler comenzó en 1979 :roll:

que si, pero me refiero a que los U2 se montaron en el cuento ya entrado los 90, cuando el tema del sampler habia entrado en general y un monton de bandas se habian subido al carro, no solo por un tema de tendencias sino de herramientas y ahi cuenta desde grupos de segunda como Revolution UK a primera lineas como Marilyn manson, Nine inch nails, Bjork o The Prodigy.

No estoy defendiendo la "vanguardia" de Los U2, son un grupo de poprock. Dificilmente su etapa en los 80 se puede definir de vanguardia cuando hicieron basicamente Postpunk y Rock con raices en el folk y el blues  :roll:


Cita de: exit en 10 de Agosto de 2011, 01:42:10 PM

aclarar que? :roll:, lo de samplear sonidos de batería ya se hacía desde 1979, el Fairlight ya traía samples de percusiones y todo el mundo se puso a hacer este tipo de cosas en los 80, Trevor Horn es una caso paradigmático, U2 y Eno no inventaron nada  :-D. Por otro lado, estás mezclando cosas que no tienen nada que ver, aquí se estaba comentando que MF suena a disco de juguete porque le falta fuerza en la sección rítmica y que hubiese sonado mucho mejor con el apoyo de una batería, tal y como Jarre acabó rectificando después en los conciertos de China, Zoolook, etc., ni más ni menos.

No estoy diciendo que Eno/U2 hayan inventado ese rollo, lo que digo es que no mezclaron cajas y bateria hasta al menos 10 años despues usando tecnicas que poco o nada tenian que ver con collins y genesis (en una epoca donde estaban mas preocupados por Bruce Springsteen y BB King), ese es mi punto de aclaracion, precisamente por lo offtopic del comentario sobre Phil Collins/U2 en un tema donde parlabamos de MF :-D


---------------------------


Volviendo al tema el problema de la electronica y la actualizacion es que sencillamente pasa lo mismo que con el reestreno de las peliculas de la antigua trilogia de starwars con efectos remozados. Algo dentro de ti Sabe que no va ahi, algo dentro de ti sabe que las maquetas, marionetas y efectos opticos del 77 significaron un monton mas en su tiempo que todo el CG de ahora.

el ciudadano Kane puede estar en blanco y negro y lucir claramente desfazada a dia de hoy, pero como film sigue siendo mucho mas influyente que matrix en la historia del cine.