Noticias:

Rendez-Vous 2016, Madrid!!! Toda la información aquí: http://www.jeanmicheljarre.es/foro/index.php?board=6.0

Main Menu

musica electronica europea

Iniciado por sequen-c, 02 de Junio de 2005, 06:56:33 PM

« anterior - próximo »

Arturo_Schulze

Cita de: Klang_Werk
Cita de: Arturo_Schulze
Cita de: Klang_WerkLos yankies se pueden meter su musica electronica por el culo, asi de claro, a excepcion de unos cuantos artistas, lo demas no me va me va na de na na. :)

No entendí tu post... :?

Saludos a todos...

Pues que el sonido ambient, new age puramente americano, no lo aguanto a excepcion de algun que otro artista. :)

Un saludo.

No pues ahora sí que he comprendido. Cada uno tiene un punto de vista muy diferente. En mi caso considero, que hay muy buenos músicos norteamericanos, haciendo New Age (que sigue sin gustarme la palabrita), ó Ambient.

Cuestión de percepciones...
Un saludo a todos...
"Como cada cosa me parece, así­ es para mí­; y como te parece a ti, asé­ es para ti" - Protágoras

Arturo_Schulze

Cita de: sequen-c
No te tomes las cosas a mal arturo, sólo estamos hablando de tradiciones musicales y del origen natural de procedencia.  Esto no quiere decir que no haya fans y músicos americanos que les guste la ME europea, que los hay y muchos, y viceversa.
A uno le puede gustar el jazz sin ser americano, igual que a ti te gusta schulze sin ser tú europeo.  Pues eso.
Klangwerk queria decir que no le gusta el ambient y la new age, solo eso.

Ya, ya he entendido lo que ha dicho Klang, y claro que no soy europeo, soy de México!!! y bueno pues aquí aún es muy poco conocida toda esa música. No sé si alguien aquí conozca a Jorge Reyes, un gran músico mexicano, con mucha influencia europea pero que ha sabido conformar un estilo propio. Combinando raíces musicales prehispánicas con todo tipo de instrumentos, incluyendo por supuesto, sintetizadores.

Saludos!
"Como cada cosa me parece, así­ es para mí­; y como te parece a ti, asé­ es para ti" - Protágoras

Arturo_Schulze

Cita de: Sigfrid von Schrink
Me gusta la música secuencial, mal llamada secuencial, por cierto. Porque las secuencias son solo el ritmo de algo que va por encima. Por eso prefiero referirme a música planeadora o música flotante.

Estoy de acuerdo, las secuencias forman parte ya de un tema.

Cita de: Sigfrid von Schrink

Lo que no me gusta es que un estilo haya dado todo de sí y la gente se empeñe en revivirlo como si mereciera la pena hacerlo.

No, no lo creo, no creo que el estilo de Berlín haya dado de sí, respeto la forma de percibir las cosas por parte de los demás. Pero considero, que aún la música de Berlín puede dar más. Ya es cuestión aparte que lo músicos no se decidan a explorar aún más el estilo.

Cita de: Sigfrid von Schrink

El ambient es un concepto diferente a mi juicio. Las posibilidades son mayores. Te puedes encontrar trabajos ambient de diferente naturaleza y expresión.

Tú como describirías el Ambient?Ã,¿. Mencionas que sólo es un concepto diferente; pero no mencionas como es ese concepto. Sería muy atinado de tu parte que me comentarás como es que describirías el Ambient....

Un saludo...
"Como cada cosa me parece, así­ es para mí­; y como te parece a ti, asé­ es para ti" - Protágoras

Arturo_Schulze

Cita de: MartenotOpino lo mismo que con el Andrés ese que postea compulsivamente en lo de los Synthesizer: Sequen-c, Andrés, Espejo, etc... son personas que se niegan por sistema a ver más allá de sus narices y que colocan en lo más alto de sus totem lo único que conocen o, mejor dicho, lo único que les da la gana conocer. Yo no les doy mayor importancia a sus parrafadas sin argumentos porque carecen de toda lógica.

Bueno, creo que cada uno es libre de decir y afirmar cosas, cómo en este caso tú lo has hecho. Aunque considero que generalizar si me parece incorrecto, englobas a Andrés, a sequen-c, a Eugenio y los describes como si entre ellos fueran iguales. Cada uno piensa, siente, escucha y vive la música de diferente manera. NO estoy diciendo que estoy de acuerdo con ellos, pero tampoco que no lo estoy. Lo que afirmo que es no puedes dar una opinión tan certera de una persona cuando no la conoces a profundidad.
Eso es por un parte, la otra:
Desconozco sí sea lo único que conozcan ( lo dudo), también desconozco sí sea lo único que les da la gana conocer( mhhh también lo dudo). Quizás sea lo que más les gusta y punto.

Hasta otra
"Como cada cosa me parece, así­ es para mí­; y como te parece a ti, asé­ es para ti" - Protágoras

Arturo_Schulze

Cita de: MartenotA colación de este post sobre la música electrónica europea, Ã,¿por qué siempre se acaba hablando de las corrientes alemanas? Ya que el autor de este tema dice poseer tantos conocimientos sobre todo ésto, podría ilustrarnos con lo acaecido en el Reino Unido entre finales de los 60 y los primeros 70, (Canterbury) o lo que ocurrió a partir de mediados de los 70 en el mismo país. Podría demostrar sus conocimientos sobre grupos como Soft Machine o Van der Graf Generator, también podría contarnos lo que hicieron Cabaret Voltaire desde 1974, o la influencia de la saga Throbbing Gristle-Psychic TV-Chris and Cosey. También podría explicarnos el devenir de Thomas Leer, un sintetista inglés coetáneo de los alemanes pero que supo encajar un sonido propio.


No sé, a lo mejor no he leido bien los posts, Ã,¿en dónde dice sequen-c que él sabe de toda la música electrónica?. Quizás y no he leido bien.
Creo que todos aprendemos de todos. Ojalá y tú pudierás explicarnos lo que tú sabes de Canterbury o de los grupos Soft Machine o Van der Graf Generator,o de los Cabaret Voltaire.

O qué? me vas a decir como la de la otra vez, que ya hubieras querido tú tener Internet hace años para enterarte de todo esto.

Hasta otra
"Como cada cosa me parece, así­ es para mí­; y como te parece a ti, asé­ es para ti" - Protágoras

Sigfrid von Schrink

[quote="Arturo_Schulze]Tú como describirías el Ambient?Ã,¿. Mencionas que sólo es un concepto diferente; pero no mencionas como es ese concepto. Sería muy atinado de tu parte que me comentarás como es que describirías el Ambient....

Un saludo...[/quote]

El Ambient es una corriente musical que busca crear texturas sonoras cercanas al sonido que nos rodea ubicuamente. Estas texturas pueden ser concretas (Music for Airports, On Land) o abstractas (The Gates of Paradise, Thrusday Afternoon). La principal meta del ambient es concebir un paisaje sonoro donde el tiempo y la evolución de las piezas no sean el principal motivo de su creación.

Klang_Werk

Cita de: Arturo_Schulze
Cita de: Klang_Werk
Cita de: Arturo_Schulze
Cita de: Klang_WerkLos yankies se pueden meter su musica electronica por el culo, asi de claro, a excepcion de unos cuantos artistas, lo demas no me va me va na de na na. :)

No entendí tu post... :?

Saludos a todos...

Pues que el sonido ambient, new age puramente americano, no lo aguanto a excepcion de algun que otro artista. :)

Un saludo.

No pues ahora sí que he comprendido. Cada uno tiene un punto de vista muy diferente. En mi caso considero, que hay muy buenos músicos norteamericanos, haciendo New Age (que sigue sin gustarme la palabrita), ó Ambient.

Cuestión de percepciones...

Hombre a mi tambien me gustan muchos sintetistas yankies, pero por norma general, tiran mas al ambient, dark ambient y mil historias mas que me dejan bastante vacio por dentro, no lo considero una musica demasiado dinamica para mis gustos. Pero cuestion de gustos y prioridades por supuesto.

Por ejemplo me encanta John Serrie, no se si le conoceras. :)

Un saludo compadre.

sequen-c

Cita de: MartenotA colación de este post sobre la música electrónica europea, Ã,¿por qué siempre se acaba hablando de las corrientes alemanas? Ya que el autor de este tema dice poseer tantos conocimientos sobre todo ésto, podría ilustrarnos con lo acaecido en el Reino Unido entre finales de los 60 y los primeros 70, (Canterbury) o lo que ocurrió a partir de mediados de los 70 en el mismo país. Podría demostrar sus conocimientos sobre grupos como Soft Machine o Van der Graf Generator, también podría contarnos lo que hicieron Cabaret Voltaire desde 1974, o la influencia de la saga Throbbing Gristle-Psychic TV-Chris and Cosey. También podría explicarnos el devenir de Thomas Leer, un sintetista inglés coetáneo de los alemanes pero que supo encajar un sonido propio.

Vamos, digo yo que todo eso y mucho más también es música electrónica europea, Ã,¿no? Y digo yo también que si se ha hecho una disertación sobre estilos, tendencias y corrientes europeas pero siempre desde el prisma teutón, ahora deberíamos correr algunos elementos de la estantería para colocar todos los que faltan. Eso en el caso de que el autor, supuesto erudito de la música electrónica tenga conocimiento de todo lo que le estoy hablando, en caso contrario pues nada, a seguir disfrutando de las sentencias dogmáticas de mr. Sequen-c.


Este post sólo pretendía establecer una relación entre los pioneros de los 70 (principalmente los teutones, pero también jarre y vangelis) y las siguientes generaciones de músicos electrónicos que han sido claramente influenciados por éstos.  Y a partir de esta afinidad y relación natural establecer una especie de escuela electrónica con una identidad propia, igual que la tienen la música industrial, la electro-acústica, el ambient, el tecno, el minimalismo, la new age, o el rock progresivo, entre otras.
Y este post sólo intentaba hablar de todos esos nuevos grupos (y no tan nuevos), ni mucho menos de la ME en general por ser ésta de ámbito muy amplio, y de esos grupos que pronuncias ninguno he visto reconocido como grupo influyente sobre los músicos actuales que preservan esa afinidad con los pioneros.

Martenot

Cita de: sequen-c...de esos grupos que pronuncias ninguno he visto reconocido como grupo influyente sobre los músicos actuales que preservan esa afinidad con los pioneros.

Que no los conozcas o no veas en ellos ningún rasgo de influencia no quiere decir que no sea verdad.

Con ésto, mr. Timela... perdón... mr. Sequen-c, quiero evidenciarte tus carencias, esas que quieres ocultar a través de tus escritos llenos de incongruencias y falsos datos. Antes me has echado en cara que desconozco tus conocimientos sobre el tema, bien pues acabas de demostrarlos a todo el mundo.

Y ahora, permíteme que sea un poco más duro contigo, pero soltar que ninguno de los grupos que he reseñado ejerció influencia en la nueva música europea es como para colgarte. Ã,¿En serio no tienes noticias de Cabaret Voltaire? Ã,¿Ni de Throbbing Gristle? Ã,¿De verdad no conoces la movida Manchester de mediados de los 70? Y puestos en la música alemana, Ã,¿por qué no disertas sobre el resto de grupos y músicos electrónicos no-berlineses? Ã,¿Conoces a Can, Neu, Faust, Cluster, Conrad Schnitzler, Eloy...? Entonces, perdona, pero deja de mostrarte como un entendido en la materia porque jamás serás tomado en serio.

Martenot

Cita de: Arturo_Schulze
No sé, a lo mejor no he leido bien los posts, Ã,¿en dónde dice sequen-c que él sabe de toda la música electrónica?. Quizás y no he leido bien.
Creo que todos aprendemos de todos. Ojalá y tú pudierás explicarnos lo que tú sabes de Canterbury o de los grupos Soft Machine o Van der Graf Generator,o de los Cabaret Voltaire.

O qué? me vas a decir como la de la otra vez, que ya hubieras querido tú tener Internet hace años para enterarte de todo esto.

Hasta otra

Durante varias semanas, Sequen-c ha estado dejando de manera compulsiva una serie de clases sobre música electrónica europea en las que solo han entrado los músicos y grupos que él conoce. Es evidente que conoce el devenir de esos grupos y músicos pero si no menciona al resto de personajes y corrientes, sus disertaciones se convierten automáticamente en erróneas. Es como si un profesor de historia pretendiera contar la historia de España a sus alumnos y sólo se centrara en un período o en una sola zona de la península. Ã,¿Me entiendes? Lo que nos cuenta Sequen-c no son más que teorías suyas, sacadas de sus propias pasiones y sin mayor peso que el que él quiera darle, pero de ahí a otorgarle el título de "verdades como puños" va un trecho. Por eso le pido que sea coherente y ya que habla de la "Música Electrónica Europea", que lo haga con los puntos sobre las íes, mencionando todos los protagonistas de la película y si no sabe de la misa la media (como es el caso) más vale que se ahorre teclas.

Por lo que hace a mí, ya he hablado muchas veces en este foro sobre muchos grupos y músicos, bastante más de lo que te crees, pero creo que no es plan inundar a diario el foro con posts y más posts repitiendo los ya dejados por si alguien se los ha perdido. Haber entrado antes o haber estado más atento, que muchos que ahora me restregais que nunca aconsejo música (no quiero decir que seas tú), antes me lanzaban piedras por recomendar discos de Cabaret Voltaire en un foro de Jean Michel Jarre, el pionero de los dioses de la electrónica.

Arturo_Schulze

Cita de: Martenot
Durante varias semanas, Sequen-c ha estado dejando de manera compulsiva una serie de clases sobre música electrónica europea en las que solo han entrado los músicos y grupos que él conoce. Es evidente que conoce el devenir de esos grupos y músicos pero si no menciona al resto de personajes y corrientes, sus disertaciones se convierten automáticamente en erróneas. Es como si un profesor de historia pretendiera contar la historia de España a sus alumnos y sólo se centrara en un período o en una sola zona de la península. Ã,¿Me entiendes Arturito? Lo que nos cuenta Sequen-c no son más que teorías suyas, sacadas de sus propias pasiones y sin mayor peso que el que él quiera darle, pero de ahí a otorgarle el título de "verdades como puños" va un trecho. Por eso le pido que sea coherente y ya que habla de la "Música Electrónica Europea", que lo haga con los puntos sobre las íes, mencionando todos los protagonistas de la película y si no sabe de la misa la media (como es el caso) más vale que se ahorre teclas.

Por lo que hace a mí, ya he hablado muchas veces en este foro sobre muchos grupos y músicos, bastante más de lo que te crees, pero creo que no es plan inundar a diario el foro con posts y más posts repitiendo los ya dejados por si alguien se los ha perdido. Haber entrado antes o haber estado más atento, que muchos que ahora me restregais que nunca aconsejo música (no quiero decir que seas tú), antes me lanzaban piedras por recomendar discos de Cabaret Voltaire en un foro de Jean Michel Jarre, el pionero de los dioses de la electrónica.

Todo iba bien...lo de "Arturito" le dio al traste a todo Martenot... :x espero no vuelvas a repetirlo...
 :x
"Como cada cosa me parece, así­ es para mí­; y como te parece a ti, asé­ es para ti" - Protágoras

Martenot

Cita de: Arturo_SchulzeTodo iba bien...lo de "Arturito" le dio al traste a todo Martenot... :x espero no vuelvas a repetirlo...
 :x

Lo de "Arturito" no iba en el tono en que lo has recibido, supongo que es el handicap de internet, los malentendidos por no vernos cara a cara.

De todas formas he rectificado el texto y te pido humildemente disculpas por todo ello.

Saludos.  :wink:

sequen-c

Sr. Martenot, ya que fuiste tan riguroso, voy a serlo yo ahora;

1Ã,º) Dices que sólo conozco a 4 grupos (a saber, jarre, schulze, td y vangelis).
Sólo te diré que hace más de 20 años ya tenia una buena colección de discos de rock sinfónico, incluidos los van der graf generator que nombraste, y peter hamill. Y hace ya unos 15 años me trajeron cantidad de cdÃ,´s de importación de krautrock, discos de can, popol vuh, amon duul II y ashra. Y aún sigo comprando cosas.

2Ã,º) Si este post fuera sobre la Historia General de la ME tendrías razón en que me faltarían multitud de grupos y corrientes electrónicas.  Lo que sucede es que este post sólo define a un movimiento electrónico, y más adelante lo verás bien definido.
Los demás grupos y estilos de los 70, como el krautrock progresivo (can, amon duul, faust, embryo), el rock sinfónico (de mayorias anglosajona, alemana y francesa), el sonido tecno-industrial o dusserdolf (kraftwerk, cluster, harmonia, neu) pueden tener lugar en otro post y en otras corrientes musicales, no en este porque no son grupos influyentes como verás más adelante.

3Ã,º) No son teorías mias ni mucho menos datos erróneos.  Pues todo lo que digo no son más que INFORMACIONES sacadas de multitud de páginas web de músicos, tiendas y magazines de ME.

Así que ahora no voy a hablar yo, sino los propios músicos que describen sus influencias musicales.  Toda esta información como dije, la puedes sacar de sus webs oficiales y los distintos magazines de ME.  Y tómate lo que viene como un VERDADERO  MANIFIESTO de una corriente REAL de ME;

mark shreeve;
"Chris Franke for his unique sound-creating abilities as well as his rhythmic sense.
Edgar Froese for being, in my opinion, the greatest and most sensitive player of the Mellotronââ,¬Â¦ever. But hey, Edgar, leave that guitar alone!
Klaus Schulze for creating the greatest and most beautiful piece of electronic music everââ,¬Â¦Mirage.
Jean-Michel Jarre , I know itsââ,¬â,,¢ unfashionable in E/M circles to be a fanââ,¬Â¦.but I always have been. I have tremendous admiration for his ability to create very memorable themes while using the most wonderful ââ,¬Å"fluffyââ,¬Â sounds.
Neu for creating Neu75ââ,¬Â¦weird and disturbing.
Tonto for taking me on my first psychedelic journey with Zero Time.
Cluster for releasing Cluster IIââ,¬Â¦leave the lights on when you listen to this.
Node for creating the undisputed best electronic music album for 20 years".

free system project; Tangerine Dream, Neuronium, Jarre and Schulze.

ron boots; timewind de schulze.  Y además de Schulze, Tangerine Dream, Vangelis, Steve Roach y Patrick Kosmos.

ian boddy; aquí en la pregunta del entrevistador aparece el término que da título a este pots;
"AV: Tell me about your formative years in the European electronic music scene during the 70's and 80's.
IB: Well during the 70's I was mainly a listener having been bowled over by the music of Tangerine Dream & Schulze. Albums such as Atem / Phaedra / Rubycon & Timewind / Mirage are still some of my favourites even today."

airsculpture; Td mitad de los 70 primeros de los 80

bernk kistenmacher; schulze, td y ashra.

hemisphere; Tangerine Dream (Zeit, Atem) and Klaus Schulze (Irrlicht, Cyborg).

terje winter;
 "I have loved and adored analog synthesizers - modular or prepatched - and the music made with them. I am of the Ã,«old Berlin schoolÃ,» of electronic music, with influences from klaus schulze, tangerine dream, jean michel jarre and vangelis as well as prog-rock of the 1970s"

neuronium; TD y schulze.

eric van der heidjen; TD y Vangelis

gert emmens; timewind de schulze. y Tangerine Dream, el mismo
Schulze, Jean Michel Jarre y Kraftwerk

ramp;  
"And even though their two albums share some similarities with releases from groups like RMI, REDSHIFT or NODE who are drawing heavily from the Berlin School background of GermanyÃ,´s 1970s cosmic music."

y me dejo fuera cantidad de artistas porque no tengo tó el dia pa esto, y cientos de críticas y comentarios de los distintos críticos de ME en sus webs de magazines o compañias.

Ã,¿son los más influyentes para todos estos grupos td y schulze principalmente, y en menor grado jarre y vangelis? pues eso.

Y como final te dejo una foto, porque más vale una imagen que mil palabras;

http://www.paulellismusic.com/site/pictures/padilla-echo1.jpg

es Craig Padilla
En la foto de su derecha se aprecian a los TD de los 70, y en la de detrás es schulze en los 70 con una camiseta en la que tiene estampada la portada del mirage.  Esa foto de schulze es en realidad un poster que venia de regalo con el doble live del 80.
Si en todo esto no ves  una corriente musical definida, pues qué quieres que te diga.  Ã,¡Ã,¡Ã,¡ponte gafasÃ,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡

Martenot

Ã,¿Y todo ésto te lo crees, Sequen-c?

Hace falta valor...

Por cierto, antes decías que hace 20 años ya tenías discos de rock sinfónico y blablabla... Ã,¿Se pueden tener discos antes de nacer? Es solo una pregunta.

Saludos.

CitizenErased

Hombre, yo antes de nacer tenía el Ummagumma (de mi madre) y el "Journey to the center of the earth" (de mi abuelo, ... que sin duda lo compró pensando que era un disco que música clásica ...  :lol: ).
:mrgreen:
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.