Siento decirte Turia que esto no es cuestión de opiniones, ni de la mia ni de la tuya, ni la de la casi mayoría del resto de los mortales, todas subjetivas y con la única validez de escuchar cada uno lo que le salga de los cojones, sin más.
A Mozart lo validó Beehtoven y junto a Beethoven 100 años de reinado del Romanticismo. Ve a la musicología donde docenas de musicólogos te validaron y te validan el reinado de estos 2 músicos durante 100 años y los genios que salieron durante este movimiento y siempre según la musicología con arraigadas influencias. Hasta el último, o de los últimos, grandes románticos como Wagner es relacionado por la musicología con Mozart. En época de Mozart coexistieron bastantes músicos entre la época clásica y el barroco tardío. La mayoría sólo se encuentran y por curiosidad histórica en los archivos históricos de consulta.
El academicismo manda, rige las leyes científicas que fluyen a través de la musicología y dichas leyes imperan sobre las materias de enseñanza musical de los conservartorios de las más prestigiosas universidades, imperan en las bibliografías y estudios de prestigiosos biógrafos y musicólogos, en las programaciones de conciertos de los más relevantes auditorios, en los grandes festivales, en los simposios y conferencias, en los catálogos musicales de las grandes orquéstas sinfónicas, orquestas de cámara e intérpretes solitas, imperan hasta en las ediciones de las más prestigiosas discográficas del género.
Baste un sólo ejemplo del peso del academicismo en la historia de la música, ese que puse, Hasse el contemporáneo a Mozart que dijo "este niño nos hará olvidar a todos" sólo tiene editado un disco por Deutsche Grammophon y hace ya más de veinte años, en 1996, en cambio Mozart posee un catálogo de varios centenares de ediciones.
Aplícalo esto a todos los estilos, en especial a los que ya tienen su presencia en los cimientos académicos, el flamenco, el jazz, el rock clásico, el rock sinfónico y la electroacústica-electrónica. Bajo el manto académico siempre habrá músicos olvidados y genios encumbrados y siempre de la mano de la Ciencia de la Musicología. La Ley de la Musicología viene a ser como la Ley del Universo.