Noticias:

Atención! Guí­a Para no Perderse en el Foro ACTUALIZADA: http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=4340.0

Main Menu

Música inédita del Josmar?

Iniciado por zopa, 13 de Octubre de 2014, 08:55:25 PM

« anterior - próximo »

Xethis

Cita de: SyntheticMan en 15 de Octubre de 2014, 08:24:07 PM
Cita de: Xethis en 15 de Octubre de 2014, 07:57:46 PM
Cita de: Pinchos.doc en 15 de Octubre de 2014, 06:58:25 PM
Cosas de la música cuántica. Es un tema de Jarre y no lo es al mismo tiempo...  ;D

Jaja, otra que el gato de Schrödinger... :D

BTW, en otro post ya está confirmado que el tema NO es de autoría del Chanclas, sino del equipo de compositores de la misma Bentley.

Igual de confirmado está que SÍ es de Jarre por parte de Edith Napias, coordinadora administrativa y financiera de Jarre y de EDDA, la editora que la obra reciente de Jarre. Igual sabe más esta señora que un tipo de Bentley que no tiene por qué estar informado de detalles como quién hizo la música de un anuncio de la marca de hace 2 años... mera especulación, claro.

Entonces volvemos al gato de Schrödinger ;-)
XII Rendez-Vous @ San Fernando de Cádiz, 18.09.2009
XV Rendez-Vous @ Benicarló, 05.10.2012
XVI Rendez-Vous @ Madrid, 12.10.2013
XVII Rendez-Vous @ Sevilla, 27.09.2014

SyntheticMan

Cita de: Xethis en 15 de Octubre de 2014, 08:33:43 PM
Cita de: SyntheticMan en 15 de Octubre de 2014, 08:24:07 PM
Cita de: Xethis en 15 de Octubre de 2014, 07:57:46 PM
Cita de: Pinchos.doc en 15 de Octubre de 2014, 06:58:25 PM
Cosas de la música cuántica. Es un tema de Jarre y no lo es al mismo tiempo...  ;D

Jaja, otra que el gato de Schrödinger... :D

BTW, en otro post ya está confirmado que el tema NO es de autoría del Chanclas, sino del equipo de compositores de la misma Bentley.

Igual de confirmado está que SÍ es de Jarre por parte de Edith Napias, coordinadora administrativa y financiera de Jarre y de EDDA, la editora que la obra reciente de Jarre. Igual sabe más esta señora que un tipo de Bentley que no tiene por qué estar informado de detalles como quién hizo la música de un anuncio de la marca de hace 2 años... mera especulación, claro.

Entonces volvemos al gato de Schrödinger ;-)

Tratándose de Jean Michel "Teo & Tea" Jarre, esto ya es un deja-vu...  :evil:

David

#32
Cita de: SyntheticMan en 15 de Octubre de 2014, 06:16:38 PM

Cuando escribí la respuesta, el énfasis de "ridícula" iba más dirigido a UNA que a MELODÍA. Me explico: el Jarre de Oxygene partía de cero, elaboraba todos los sonidos que utilizaba en el disco salvo algunos ritmos absolutamente básicos de la minipops, construía estructuras musicales de cierta complejidad y, además, de vez en cuando a todo eso le añadía una melodía pegadiza que, para mí, nunca fue, ni de lejos, lo más importante de su trabajo de creación.

Eso fue así, como bien dice ZZERO, hasta "Zoolook". A partir de ese momento se vuelve vago y se limita a cubrir el expediente. Como es un tipo talentoso, con eso le llega para hacer discos magníficos a base de refritos como "Rendez-Vous" y composiciones de una cierta complejidad como la suite "Industrial Revolution" o los "Calypsos". De nuevo apunta ZZERO al hecho de que en esos dos discos hay ya mucho preset y es cierto, incluyendo toda una sección de percusión pero quitándole eso aún hay composiciones notables en las que apreciamos varias líneas melódicas simultaneas, uso del contrapunto, polifonías más o menos desarrolladas... música, al fin y al cabo. A pesar de los sonidos de fábrica, aún hay un trabajo detrás muy destacable.

Con mayores o menores matices, "Chronologie" sigue por ese camino y "Oxygene 7-13" con lo que tiene de retro, también.

Pero, hete aquí, que los aparatos cada vez son más complejos y los presets no son ya una simple base rítmica a base de percusiones sin auténticas canciones que pasarían por demos de cualquier principiante. Aprietas un botón y tienes una percusión que se desarrolla durante minutos con una linea de bajo igualmente compleja y hasta acordes de acompañamiento. Todo lo que Jarre hacía en época de Oxygene, menos el tiiii, to ti to tiiiii.

Y resulta que el Jarre del concierto de Aalborg coge una de esas bases y le suma el tiiii, to ti to tiiiii. No hace nada más. Y llega Teo & Tea y Jarre nos endiña todo un disco en el que apenas ha compuesto 8 o 9 tiiii, to ti to tiiiii y los ha sumado a las bases de una caja de ritmos.

Jarre se equivoca. Lo que hacía su música diferente era todo lo que rodeaba al tiiii, to ti to tiiiii. Tiiii, to ti to tiiiii había muchos en discos de la época, desde Space Art hasta Lipps Inc. pero no había tantos "Oxygene". A un músico le pido más que UNA puñetera melodía que cualquiera podría componer en una tarde. En los discos de Bisbal y Bustamante tienes varias y si las tocas con un teclado en plan tiiii, to ti to tiiiii no son tan diferentes de las de Jarre pero les falta, como al Jarre moderno, todo lo demás.


Pienso que lo que diferenció a Jarre y lo hizo único fueron sus melodías, a parte de un sonido muy avanzado para su época. Todo lo que rodea a sus melodías es muy importante, pero si te fijas bien, cada tema melódico de Jarre acaba girando en torno a su melodía, pues es lo que lleva el peso del tema.

Me da la sensación que cuando piensas en los temas melódicos de Jarre únicamente recuerdas la parte 4 de cada disco, y te recuerdo que los discos de Jarre están repletos de grandiosas melodías. Si analizamos la discografía de Jarre desde Oxygene hasta Metamorphoses, es imposible obviar los temas melódicos, pues de lo contrario nos quedaríamos con muy poquitos temas y para nada representativos de su obra. Así, en Oxygene sólo nos podríamos quedar con la parte 1 y la parte secuencial de la 5, en el aclamado Equinoxe sólo podríamos salvar la parte 2, en Magnetic Fields nos quedaríamos con los minutos centrales de la parte 1 y con la parte 3, en Ethnicolor sólo salvariamos la parte central del tema homónimo, los dos primeros minutos de Diva y Ethnicolor II, en Rendez Vous nos quedaríamos únicamente con los últimos minutos de la parte 5, en Revolutions nos quedaríamos directamente sin disco... y puedes seguir hasta llegar a Metamorphoses.

Dices que hay muchos discos de esa época con melodías, y yo no creo que haya tantos artistas que concentren tan buenas melodías comparables a las de Jarre, saliéndonos del caso de Vangelis, Kraftwerk o la YMO. Temas sueltos, muchísimos, pero casos puntales dentro de la obra de cada artista (ahí tenemos el grandioso Crockett´s Theme de Jan Hammer, el Magic Fly de Space o el Flowers Love de Fajerman).

A Space Art (y eso que me gusta Space Art) no le he escuchado una melodía que se le acerque ni de lejos a la más ramplona de las de Jarre (y eso que la de Onyx me parece muy buena). Y tampoco creo que una melodía como las de Jarre pueda componerla cualquiera en una tarde. Para hacer una buena frase de sintetizador hace falta mucho talento y no basta con pulsar varias teclas de una escala básica hasta que suenen bien. En los discos de Bisbal y Bustamante claro que hay melodías, y dicho sea de paso creadas por músicos profesionales muy buenos (más que los propios cantantes que sólo ponen la voz y el pose), y que saben muy bien cómo componer un tema con una buena melodía y un estribillo, pues son especialistas en hacer llegar a la gente una música de forma fácil y efectiva sin que tengan que estudiarse un manual de instrucciones para que puedan disfrutar de un tema. Eso no está al alcance de cualquiera en una tarde, por eso unas mentes privilegiadas como las de Jarre en sus buenos tiempos o quienes le componen canciones a Bisbal viven de la música y ganan un pastón por ello, y en cambio tu y yo nos tenemos que dedicar a otra cosa (y probablemente mucho peor pagado).

Sí coincido contigo en una cosa: a día de hoy un preset va más allá que un sonido o un ritmo, pues puede contener toda una base y que el artista sólo añada algunos matices y el "tiiii to ti to tiiiii", que para hacerlo bueno has de seguir teniendo talento, pero mucho me temo que Jarre ya lo perdió. Por eso, y no por el uso de presets (que a mí es algo que me da igual pues ni siquiera sabría distinguir un preset de una base creada desde cero), la intro de Aalborg o el Teo&tea me parecen una mierda.

zopa

Cita de: SyntheticMan en 15 de Octubre de 2014, 08:24:07 PM
Cita de: Xethis en 15 de Octubre de 2014, 07:57:46 PM
Cita de: Pinchos.doc en 15 de Octubre de 2014, 06:58:25 PM
Cosas de la música cuántica. Es un tema de Jarre y no lo es al mismo tiempo...  ;D

Jaja, otra que el gato de Schrödinger... :D

BTW, en otro post ya está confirmado que el tema NO es de autoría del Chanclas, sino del equipo de compositores de la misma Bentley.

Igual de confirmado está que SÍ es de Jarre por parte de Edith Napias, coordinadora administrativa y financiera de Jarre y de EDDA, la editora que la obra reciente de Jarre. Igual sabe más esta señora que un tipo de Bentley que no tiene por qué estar informado de detalles como quién hizo la música de un anuncio de la marca de hace 2 años... mera especulación, claro.
Yo, sin embargo, me fío ahora más de los de Bentley, ya que no lo ha dicho Edith Narices directamente que el tema sí es del josmar, sino que eso lo dice un tío de un foro que dice que la Napias le ha dicho que el tema sí es del Josmar. Y aún me fío más de la persona que nos da las infos que coincide con los de Bentley...
"Jarre?? Está bien... Te ríes..." (El Lobowolf)

OXYBOY 2

Cita de: A.J.Espinal en 13 de Octubre de 2014, 09:44:14 PM
    Joder... pues si que se ha roto mucho la cabeza el francesito. Incluso hay dos acordes reconocibles del i feel love de Donna Summers jajaja. Espero que el nuevo disco tenga algo más de emoción que eso porque si no estamos aviados. Abracete a todos. :-D :-D :-D :-D


El círculo se cierra....porque si no recuerdo mal, por boca del mismo Jarre, su amigo, Giorgio Moroder, despues de haber escuchado la secuencia de Oxygene part 5, le dijo al propio Jarre que tenia la intención de recrear una secuencia igual para el tema en cuestión de Donna Summers.
Jaja, un abrazo amigo!!.
Me encanta Jarre y me encanta Waters con su muro.

Umbopo

Cita de: OXYBOY 2 en 17 de Octubre de 2014, 05:05:41 PM
Cita de: A.J.Espinal en 13 de Octubre de 2014, 09:44:14 PM
    Joder... pues si que se ha roto mucho la cabeza el francesito. Incluso hay dos acordes reconocibles del i feel love de Donna Summers jajaja. Espero que el nuevo disco tenga algo más de emoción que eso porque si no estamos aviados. Abracete a todos. :-D :-D :-D :-D


El círculo se cierra....porque si no recuerdo mal, por boca del mismo Jarre, su amigo, Giorgio Moroder, despues de haber escuchado la secuencia de Oxygene part 5, le dijo al propio Jarre que tenia la intención de recrear una secuencia igual para el tema en cuestión de Donna Summers.
Jaja, un abrazo amigo!!.

Tampoco se sabe muy bien en que momento empezó a dibujarse ese circulo:

http://youtu.be/_5nRLHvF3vQ

David

O mis pabellones auditivos son un poco durillos, o el tema de los "parecidos-plagios-inspiraciones" se os está yendo de las manos a base de bien. Lo digo porque no veo relación alguna entre el tema del anuncio, I Feel Love, Oxygene 5 y Tears, como tampoco lo veía en aquél mítico post del parecido entre el tema de Schiller y Alan Parson. Creo que estáis empezando a hilar con hilo de seda :-P

SyntheticMan

Cita de: David en 15 de Octubre de 2014, 11:32:13 PM
Pienso que lo que diferenció a Jarre y lo hizo único fueron sus melodías, a parte de un sonido muy avanzado para su época. Todo lo que rodea a sus melodías es muy importante, pero si te fijas bien, cada tema melódico de Jarre acaba girando en torno a su melodía, pues es lo que lleva el peso del tema.

Me da la sensación que cuando piensas en los temas melódicos de Jarre únicamente recuerdas la parte 4 de cada disco, y te recuerdo que los discos de Jarre están repletos de grandiosas melodías.

Evidentemente me he explicado mal.

Lo que quiero decir es que antes, la música de Jarre tenía un trabajo muy complejo detrás en el que la melodía central, el tema reconocible que todos pueden silbar, era casi lo de menos. ¡Si hasta "Oxygene 4" no deja de ser una variación de "Pop Corn"!

Lo que diferenciaba a Jarre del resto era, precisamente, todo lo demás. La estructura, las distintas capas de sonido, la producción. Piensa por un momento por qué la gran mayoría (por no decir todos) de los covers que existen de música de Jarre suenan de pena en comparación con el original. Hay covers de Vangelis, de Alan Parsons, etc muy dignos en comparación con los de Jarre.

Quedarse con las melodías de Jarre (que están bien) y olvidar todo lo demás nos coloca a un paso de defender a Ed StarinOHWAIT!!!  :evil:

David

Cita de: SyntheticMan en 17 de Octubre de 2014, 09:30:13 PM
Cita de: David en 15 de Octubre de 2014, 11:32:13 PM
Pienso que lo que diferenció a Jarre y lo hizo único fueron sus melodías, a parte de un sonido muy avanzado para su época. Todo lo que rodea a sus melodías es muy importante, pero si te fijas bien, cada tema melódico de Jarre acaba girando en torno a su melodía, pues es lo que lleva el peso del tema.

Me da la sensación que cuando piensas en los temas melódicos de Jarre únicamente recuerdas la parte 4 de cada disco, y te recuerdo que los discos de Jarre están repletos de grandiosas melodías.

Evidentemente me he explicado mal.

Lo que quiero decir es que antes, la música de Jarre tenía un trabajo muy complejo detrás en el que la melodía central, el tema reconocible que todos pueden silbar, era casi lo de menos. ¡Si hasta "Oxygene 4" no deja de ser una variación de "Pop Corn"!

Lo que diferenciaba a Jarre del resto era, precisamente, todo lo demás. La estructura, las distintas capas de sonido, la producción. Piensa por un momento por qué la gran mayoría (por no decir todos) de los covers que existen de música de Jarre suenan de pena en comparación con el original. Hay covers de Vangelis, de Alan Parsons, etc muy dignos en comparación con los de Jarre.

Ok, ahora sí te entiendo :wink:

CitarQuedarse con las melodías de Jarre (que están bien) y olvidar todo lo demás nos coloca a un paso de defender a Ed StarinOHWAIT!!!  :evil:

Esto sobrara pero me ha hecho gracia :-D

Umbopo

En la música del anuncio hay un momento muy muy muy I Feel Love...  en minuto 1.20

En cuanto al tema de Giorgio Moroder...   me dirás que no guarda un asombroso parecido con otro tema de Jarre.

alpedue

Cita de: SyntheticMan en 17 de Octubre de 2014, 09:30:13 PM
Cita de: David en 15 de Octubre de 2014, 11:32:13 PM
Pienso que lo que diferenció a Jarre y lo hizo único fueron sus melodías, a parte de un sonido muy avanzado para su época. Todo lo que rodea a sus melodías es muy importante, pero si te fijas bien, cada tema melódico de Jarre acaba girando en torno a su melodía, pues es lo que lleva el peso del tema.

Me da la sensación que cuando piensas en los temas melódicos de Jarre únicamente recuerdas la parte 4 de cada disco, y te recuerdo que los discos de Jarre están repletos de grandiosas melodías.

Evidentemente me he explicado mal.

Lo que quiero decir es que antes, la música de Jarre tenía un trabajo muy complejo detrás en el que la melodía central, el tema reconocible que todos pueden silbar, era casi lo de menos. ¡Si hasta "Oxygene 4" no deja de ser una variación de "Pop Corn"!

Lo que diferenciaba a Jarre del resto era, precisamente, todo lo demás. La estructura, las distintas capas de sonido, la producción. Piensa por un momento por qué la gran mayoría (por no decir todos) de los covers que existen de música de Jarre suenan de pena en comparación con el original. Hay covers de Vangelis, de Alan Parsons, etc muy dignos en comparación con los de Jarre.

Quedarse con las melodías de Jarre (que están bien) y olvidar todo lo demás nos coloca a un paso de defender a Ed StarinOHWAIT!!!  :evil:


Lo que engancha de la música de Jarre son sus grandes melodías, épicas normalmente.
Cuando a mi sobrina de 7 años le encanta Justin Bieber y Magnetic Fields 2...
Cuando a mi padre le encanta Johan Sebastian Bach y Rendez Vous 2...
Cuando a mi compañera de 1º de BUP le encantaba Phil Collins y Souvenir de China...

...siendo que a ninguno de ellos le gusta la música electrónica ni saben siquiera de quien es esa música... pues eso significa que el compositor tiene el don de la melodía, mas allá del estilo. Del Contenido mas allá de la Forma (porque el arte se divide en Contenido y Forma)

Dicho esto, la Forma es también muy importante, y lo que hizo a Jarre diferente fue su estilo sonoramente espectacular y electrónicamente sinfónico.
Pero Jarre, como muchos otros de su época pivotante entre la Modernidad y el Postmodernismo, triunfó con su arte moderno, pero se nos hizo postmoderno... Y como sabéis, la postmodernidad se caracteriza por la caida de los ideales y de los grandes relatos, es decir, por la ausencia de épica. Si a la música de Jarre le quitas la épica melódica y la espectacularidad sonora, pues se queda como música "normal" (teotea). Él, al final de su carrera, parece obsesionado por conseguir hacer la misma música (ramplona, costumbrista) que se hace ahora, revelando cierto complejo por la edad y cierta falta de entendimiento de la época que está viviendo.
Pero no es el único artista afectado por estos rollos mentales. Mirad a George Lucas con Star Wars.....








SyntheticMan

#41
En este otro video de youtube, con el mismo anuncio y música, también acreditan a Jarre como autor.

Lo sube una web dedicada a videos de coches.

http://www.youtube.com/v/NdoR3eyNDYw?fs=1&color1=0x75879B&color2=0xA7B9CD&border=1

Y este otro también atribuye lo que suena a Jarre pero es otra música distinta, más en plan Bourges pero que suena menos a Jarre que el anterior aunque... quién sabe:

http://www.youtube.com/v/yQZsjaPnXzE?fs=1&color1=0x75879B&color2=0xA7B9CD&border=1

Y, ya puestos, tenemos este otro video OFICIAL de Lalique en cuyo final se acredita a Jarre como autor de la música. Hay cosas nuevas, otras que utilizan música ya conocida y todo ello suena, y mucho, a Jarre:


http://www.youtube.com/v/uYhblyd03aI?fs=1&color1=0x75879B&color2=0xA7B9CD&border=1



Edito con otro más de Bentley en cuya descripción también acreditan a Jarre. Es el que menos me suena a Jarre de todos.

http://www.youtube.com/v/P9U6In5YXTw?fs=1&color1=0x75879B&color2=0xA7B9CD&border=1


zopa

Yo creo que el tercer vídeo sí que contiene música josmariana inédita...
"Jarre?? Está bien... Te ríes..." (El Lobowolf)

Pinchos.doc

Cita de: zopa en 20 de Octubre de 2014, 12:31:38 AM
Yo creo que el tercer vídeo sí que contiene música josmariana inédita...
¡Cuidado, Bopo hiper ventilándose  en 3... 2... 1...!

David

La música del cuarto vídeo está de PUTISIMA MADRE PARA ARRIBA :-o :-o :-o Si finalmente no es de Jarre se agradecería que dijeran de quién es.