Noticias:

Atención! Guí­a Para no Perderse en el Foro ACTUALIZADA: http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=4340.0

Main Menu

¿QUÉ MÚSICO TOMARÍA LA POSTA?

Iniciado por MacGyver, 12 de Julio de 2012, 06:34:24 PM

« anterior - próximo »

MacGyver

Cita de: David en 17 de Julio de 2012, 04:18:35 PM

Eso está muy bien, pero no creo que sea lo que busca Macgyber. Yo sí comprendo perfectamente a dónde quiere llegar. Me explico...

Gente como Klaus Schulze o Tangerine Dream crearon y pertenecieron a una corriente musical, y desde los 70 hasta la actualidad no han dejado de surgir músicos y grupos en una línea similar, siendo la oferta casi ilimitada y para todos los gustos. Así, si quieres escuchar algo al estilo del "Rubycon" tienes el "Redshift I", un disco de originalidad nula pero con una riqueza musical comparable al Rubycon.

Lo que ocurre con Jarre es que no perteneció a ninguna corriente de música electrónica, sino que fue a su aire. Eso lo hace único, pero por otro lado no vas a encontrarte con muchos músicos que hagan un estilo parecido.

Si algún músico con verdadero talento comercial apostara por crear temas de estructura pop, electrónicos e instrumentales, probablemente estaremos ante alguien equiparable a Jarre en estilo, pero a día de hoy dudo que un músico, reitero con verdadero talento comercial, se niegue a poner letras a su música y se limite a crear melodías con sintetizadores, corriendo el riesgo de acceder a un público mucho menor que con temas pop al uso. Habrá otros músicos menos talentosos que lo intenten, con resuldatos agradables, como el finlandés KEBU (http://soundcloud.com/kebu), pero nunca alcanzará las cotas de calidad de Jarre y su música siempre quedará para un público minoritario.

Yo te recomendaría discos distintos a los de THE_FLY (aunque no por ello más válidos), especialmente uno llamado "Homodigitalis", del dúo de música electrónica The Lab (puedes descargarlo aquí: http://www.thelabsound.com/homod.htm). Si no lo has escuchado, creo que puede gustarte :wink:

¡Hola compadre David!, efectivamente, por ahi van los tiros de lo que quiero decir.  Será que charlamos bastante en las épocas del IRC #jarre, incluso con el siempre polémico, pero ilustrativo, de Martenot.

También añadir que hay otro atributo de Jarre que lo hace difícil de imitar, y es su caracter megalómano, divo del escenario, e incluso diría hasta narcisista (sino cómo explicar durante mucho tiempo su juventud extraprolongada).  Cualquier posible rival no sólo tendría que ser un músico talentoso, sino también tener ese aire de megaestrella y rompedor de récords (los conciertos más grandes, los escenarios más elocuentes, las luces lásers más llamativas, etc).

Por otra parte escuché los tracks del finlandés Kebu y en términos generales me han agradado, es un trabajo simpático, aunque le noto ciertas influencias jarreras (¿será por eso que me agradó?), especialmente en el tema "To Jupiter to Back".  Habrá que seguirle la pista.

Finalmente, quería escuchar el trabajo recomendado de "Homodigitalis", pero lamentablemente se encuentra offline.  A ver si lo reponen en breve.

Muchas gracias por los datos David.




THE_FLY

Cita de: David en 17 de Julio de 2012, 04:18:35 PM
Eso está muy bien, pero no creo que sea lo que busca Macgyber. Yo sí comprendo perfectamente a dónde quiere llegar. Me explico...

Ojo que no pretendia dar ejemplos de un sonido similar a Jarre, sino como hablabamos mas atras, de algunos grupos que son considerados ahora a la vanguardia de la electronica.

Obviamente, como Jarre me refiero a bandas que aunan la comercialidad con algun tipo de innovacion, mas que de bandas de corte mas under.

en ese sentido vuelvo a recomendar a Lucassen

http://youtu.be/VKSIwpSaRnw

http://www.youtube.com/watch?v=CmOaNr3ubFc

David

#62
Cita de: MacGyver en 17 de Julio de 2012, 06:54:39 PM
Cita de: David en 17 de Julio de 2012, 04:18:35 PM

Eso está muy bien, pero no creo que sea lo que busca Macgyber. Yo sí comprendo perfectamente a dónde quiere llegar. Me explico...

Gente como Klaus Schulze o Tangerine Dream crearon y pertenecieron a una corriente musical, y desde los 70 hasta la actualidad no han dejado de surgir músicos y grupos en una línea similar, siendo la oferta casi ilimitada y para todos los gustos. Así, si quieres escuchar algo al estilo del "Rubycon" tienes el "Redshift I", un disco de originalidad nula pero con una riqueza musical comparable al Rubycon.

Lo que ocurre con Jarre es que no perteneció a ninguna corriente de música electrónica, sino que fue a su aire. Eso lo hace único, pero por otro lado no vas a encontrarte con muchos músicos que hagan un estilo parecido.

Si algún músico con verdadero talento comercial apostara por crear temas de estructura pop, electrónicos e instrumentales, probablemente estaremos ante alguien equiparable a Jarre en estilo, pero a día de hoy dudo que un músico, reitero con verdadero talento comercial, se niegue a poner letras a su música y se limite a crear melodías con sintetizadores, corriendo el riesgo de acceder a un público mucho menor que con temas pop al uso. Habrá otros músicos menos talentosos que lo intenten, con resuldatos agradables, como el finlandés KEBU (http://soundcloud.com/kebu), pero nunca alcanzará las cotas de calidad de Jarre y su música siempre quedará para un público minoritario.

Yo te recomendaría discos distintos a los de THE_FLY (aunque no por ello más válidos), especialmente uno llamado "Homodigitalis", del dúo de música electrónica The Lab (puedes descargarlo aquí: http://www.thelabsound.com/homod.htm). Si no lo has escuchado, creo que puede gustarte :wink:

¡Hola compadre David!, efectivamente, por ahi van los tiros de lo que quiero decir.  Será que charlamos bastante en las épocas del IRC #jarre, incluso con el siempre polémico, pero ilustrativo, de Martenot.

También añadir que hay otro atributo de Jarre que lo hace difícil de imitar, y es su caracter megalómano, divo del escenario, e incluso diría hasta narcisista (sino cómo explicar durante mucho tiempo su juventud extraprolongada).  Cualquier posible rival no sólo tendría que ser un músico talentoso, sino también tener ese aire de megaestrella y rompedor de récords (los conciertos más grandes, los escenarios más elocuentes, las luces lásers más llamativas, etc).

Por otra parte escuché los tracks del finlandés Kebu y en términos generales me han agradado, es un trabajo simpático, aunque le noto ciertas influencias jarreras (¿será por eso que me agradó?), especialmente en el tema "To Jupiter to Back".  Habrá que seguirle la pista.

Finalmente, quería escuchar el trabajo recomendado de "Homodigitalis", pero lamentablemente se encuentra offline.  A ver si lo reponen en breve.

Muchas gracias por los datos David.

Jejejeje, qué recuerdos los tiempos del chat!!! Y cómo te gustaba el Le Park de Tangerine Dream, recuerdo que me hablabas mucho de ese disco :wink:

Cita de: THE_FLY en 17 de Julio de 2012, 07:10:24 PM
Cita de: David en 17 de Julio de 2012, 04:18:35 PM
Eso está muy bien, pero no creo que sea lo que busca Macgyber. Yo sí comprendo perfectamente a dónde quiere llegar. Me explico...

Ojo que no pretendia dar ejemplos de un sonido similar a Jarre, sino como hablabamos mas atras, de algunos grupos que son considerados ahora a la vanguardia de la electronica.

Obviamente, como Jarre me refiero a bandas que aunan la comercialidad con algun tipo de innovacion, mas que de bandas de corte mas under.

en ese sentido vuelvo a recomendar a Lucassen

http://youtu.be/VKSIwpSaRnw

http://www.youtube.com/watch?v=CmOaNr3ubFc

Y yo encantado de tus recomendaciones, eh? :wink: Algunas cosas que has puesto las desconocía y me han gustado, y otras como Justice han sido un descubrimiento reciente que me tienen enganchadísimo (me encanta su primer disco).

zopa

Cita de: Xethis en 17 de Julio de 2012, 03:28:43 AM
Espejo 2012 Recontra-reloaded:



Paeolo en estado puro. Cómo te extraño!!
"Jarre?? Está bien... Te ríes..." (El Lobowolf)

alpedue

Cita de: AFKAL en 17 de Julio de 2012, 12:25:00 AM

Cita de: alpedue en 16 de Julio de 2012, 11:02:39 PM

La duda que realmente teneis es si Jean Michel Jarre ha sido un genio musical o no, lo mas objetivamente posible.

La respuesta es que si, sin duda alguna. Temas como que no toque bien, que no componga casi nada o que muchos de sus temas sean de desarrollo sencillo, popular, son explicables por el contexto histórico y la personalidad del compositor.
Pero no ocultan la intensidad emotiva de sus temas mas brillantes, intensidad que solo se puede encontrar en los grandes momentos de la música clásica.

La inteligencia de una persona es la inteligencia máxima que puede conseguir. De igual forma, el nivel de Jarre es el que consigue con sus mejores trabajos.
Si esta persona hubiese nacido hace 300 años -y se hubiese dedicado a la música- habría sido un Handel o un Beethoven. Su concepción sinfónica de la emotividad músical es muy parecida, por cierto.

Tras escuchar el final coral de Rendez Vous II, resulta imposible encontrar una droga tan dura para las emociones sin irse al requiem de Mozart o al aleluya de Handel, por poner ejemplos.

O a algunos temas de trance...

http://www.youtube.com/watch?v=Zqhuth-kUZs

Te reconozco que has estado muy cachondo. Sobre todo cuando has empezado hablando de objetividad para acabar poniendo a Jarre a la altura de Beethoven, Handel o Mozart. Pero qué chorrada más grande, madre mía!

Al menos tras haber escuchado el tema trance, veo que de drogas duras hablas con experiencia...


1. Contestación racional (la cual no estás preparado para entender ;) ):
El contexto histórico define la Forma artística. Las formas musicales de la época de Mozart o Beethoven eran mucho mas complejas que las actuales. Es por eso que no parece haber hoy compositores "tan buenos" como aquellos, mientras que sabemos que el talento es genético, por tanto si que debe de haberlos... ¿Donde están pues?, ¿Que componen?

2. Contestación emotiva:
A alguien sensible no le hace falta tomar drogas para apreciar el tema de Above and Beyond... Quizás a alguien insensible si.
Quien situa a los grandes clásicos a una altura inalcanzable lo hace porque para él son inalcanzables...
Quien mas alaba la música clásica, menos la suele escuchar...


AFKAL


Cita de: alpedue en 18 de Julio de 2012, 12:01:08 AM
1. Contestación racional (la cual no estás preparado para entender ;) ):
El contexto histórico define la Forma artística. Las formas musicales de la época de Mozart o Beethoven eran mucho mas complejas que las actuales.

Es curioso, por que tú mismo lo reconoces (aunque puede que no seas consciente de ello). Por esa misma razón es una soberana chorrada andar comparando a Jarre, un músico de pop con sintetizadores, con cualquier compositor clásico. Pero es que leyéndote da la sensación de que Rendez Vous II es poco menos que una de las piezas más emotivas de la segunda mitad del siglo XX.


Cita de: alpedue en 18 de Julio de 2012, 12:01:08 AM
Es por eso que no parece haber hoy compositores "tan buenos" como aquellos, mientras que sabemos que el talento es genético, por tanto si que debe de haberlos... ¿Donde están pues?, ¿Que componen?

Te lo podrá parecer a ti, en mi caso no es así. Ligeti, Stockhausen, Penderecki, Terry Riley, La Monte Young, Steve Reich, Anthony Braxton, Keith Jarrett, John Zorn... te suenan? Evidentemente andar comparando a Jarre con cualquiera de estos también es una chorrada, además de que no aguantaría la mas mínima, no juegan ni por asomo al mismo maldito deporte.


Cita de: alpedue en 18 de Julio de 2012, 12:01:08 AM
2. Contestación emotiva:
A alguien sensible no le hace falta tomar drogas para apreciar el tema de Above and Beyond... Quizás a alguien insensible si.

Pues me acabo de poner hasta el culo (oye, todo es probar), y que quieres que te diga... me sigue pareciendo una autentica basura. Me pasas el teléfono de tu camello?


Cita de: alpedue en 18 de Julio de 2012, 12:01:08 AM
Quien situa a los grandes clásicos a una altura inalcanzable lo hace porque para él son inalcanzables...
Quien mas alaba la música clásica, menos la suele escuchar...

A cada cual mas gorda.
"Si no lo captas, es que no tenías que captarlo." Frank Zappa

alpedue


Me recuerdas tanto a Martenot...
El tipico puristocultureta que juzga la música desde ese pretencioso punto de vista intelectual según el cual el pop no se puede comparar a la clásica (o su música equivalente contemporánea: la culturetomúsica). Efectivamente, son estilos diferentes y en cierto modo incomparables, pero precisamente por ser incomparables no se puede afirmar la superioridad de un estilo sobre otro.................. cosa que tu si que haces.

"Yesterday" de los Beatles es una canción sencilla desde el punto de vista cultureto, y no por eso deja de ser mejor que todas las que han compuesto mas de la mitad de los autores que has listado.

MacGyver

Cita de: alpedue en 18 de Julio de 2012, 11:54:59 PM
Me recuerdas tanto a Martenot...
El tipico puristocultureta que juzga la música desde ese pretencioso punto de vista intelectual según el cual el pop no se puede comparar a la clásica

Jojojo, pareciera que la imagen de Martenot ha quedado como la del "grinch del foro Fjarre".

Conversar con el  tío Martenot era muy ilustrativo, pero el problema es que se le salía el mal genio en el momento menos pensado.

Hey amigo, te doy un par de motivos por el cual comparar a Jarre con los clásicos no es factible:  Los músicos clásicos componían obras maestras muy complejas, de manera muy  prolífica y hasta el fín de sus días.  Ahi tienes a Bach que supera los 1000 opus.  ¿Cuántos discos inéditos tiene Jarre?, no supera ni los 15.  Ahi también tienes a Mozart, que compuso hasta en el mismo lecho de su muerte, ¿Que está haciendo Jarre en estos momentos?, pues nada, está vagando y haciendo creer a la peña que habrá disco nuevo en octubre, jajaja.


alpedue

Cita de: MacGyver en 19 de Julio de 2012, 12:27:42 AM
Cita de: alpedue en 18 de Julio de 2012, 11:54:59 PM
Me recuerdas tanto a Martenot...
El tipico puristocultureta que juzga la música desde ese pretencioso punto de vista intelectual según el cual el pop no se puede comparar a la clásica

Jojojo, pareciera que la imagen de Martenot ha quedado como la del "grinch del foro Fjarre".

Conversar con el  tío Martenot era muy ilustrativo, pero el problema es que se le salía el mal genio en el momento menos pensado.

Hey amigo, te doy un par de motivos por el cual comparar a Jarre con los clásicos no es factible:  Los músicos clásicos componían obras maestras muy complejas, de manera muy  prolífica y hasta el fín de sus días.  Ahi tienes a Bach que supera los 1000 opus.  ¿Cuántos discos inéditos tiene Jarre?, no supera ni los 15.  Ahi también tienes a Mozart, que compuso hasta en el mismo lecho de su muerte, ¿Que está haciendo Jarre en estos momentos?, pues nada, está vagando y haciendo creer a la peña que habrá disco nuevo en octubre, jajaja.


Coño MacGyver, me has j.. el post en el que le respondía mas sesudamente a Argal... No se que ha pasado que al darle a publicar se me ha borrado porque decía que alguien había publicado antes que yo.... grrrrrrr.... informáticos..............

Pero bueno, decirte solamente que existe una diferencia en el arte entre Forma y Contenido. Y que a lo que te refieres es a la Forma

MacGyver

Jajaja, bienvenidos sean tus puntos de vista, pero no olvides: bien argumentados y sin renegar, ejeje.

alpedue

Cita de: AFKAL en 18 de Julio de 2012, 11:38:36 PM

Es curioso, por que tú mismo lo reconoces (aunque puede que no seas consciente de ello). Por esa misma razón es una soberana chorrada andar comparando a Jarre, un músico de pop con sintetizadores, con cualquier compositor clásico. Pero es que leyéndote da la sensación de que Rendez Vous II es poco menos que una de las piezas más emotivas de la segunda mitad del siglo XX.


A ver. Has caido muy fácilmente en la trampa. Te respondo con el tema 1 de Teoría del Arte, aunque dudo que te importe un pimiento: diferencia entre Forma y Contenido en el arte:

--Forma:  la forma es la parte intelectualizable del arte. Lo que hace que se pueda admirar la música desde un punto de vista mas intelectual. Es por esto que suele ser usada por los esnobistas culturales (hoy en día llamados culturetas o gafas-pasta) para sentirse superiores. La forma musical se ha hecho mas sencilla (a nivel de desarrollo horizontal, no vertical) con el tiempo, a eso me refería..

--Contenido: el contenido es la parte no intelectualizable del arte. Lo misterioso, la inspiración. El contenido es en si mismo sencillo, un motivo, una melodía y va directo a la emoción. Es lo que hace que un ordenador no pueda componer música que nos enganche. El contenido es, por tanto, lo mas difícil de conseguir en una obra por su carácter irracional, no intelectual.... Y es lo que hace que un tema popular pueda ser mucho mejor que una compleja pero sosa obra.

Jarre compone en formas muy sencillas pero con contenidos muchas veces extraordinarios. Pero claro, un cultureta solo aprecia formas..

"Que Dios me de las melodías, que yo haré el resto". Esto lo dijo Beethoven. No cabe una mas clara diferenciación entre forma y contenido.








AFKAL

#71

Cita de: alpedue en 18 de Julio de 2012, 11:54:59 PM

Me recuerdas tanto a Martenot...
El tipico puristocultureta que juzga la música desde ese pretencioso punto de vista intelectual según el cual el pop no se puede comparar a la clásica (o su música equivalente contemporánea: la culturetomúsica). Efectivamente, son estilos diferentes y en cierto modo incomparables, pero precisamente por ser incomparables no se puede afirmar la superioridad de un estilo sobre otro.................. cosa que tu si que haces.

"Yesterday" de los Beatles es una canción sencilla desde el punto de vista cultureto, y no por eso deja de ser mejor que todas las que han compuesto mas de la mitad de los autores que has listado.

Adulador. :wink:

No me suele gustar ser ventajista, pero cuando te he leído no he podido evitar acordarme de lo que escribi no hace tanto sobre algo parecido a esto. :roll:

"En mi caso ha sido el resultado de una evolución que me ha llevado a estilos musicales más arriesgados, pero no por ello superiores. Me encanta ponerme un disco de Pet Shop Boys, y al terminar, Karlheinz Stockhausen. Una cosa no quita la otra."

Ya lo siento, porque no podrías estar más equivocado. A mi me gusta el pop y creo que hay una buena parte que es interesante musical y culturalmente.


Cita de: alpedue en 19 de Julio de 2012, 01:01:32 AM
A ver. Has caido muy fácilmente en la trampa. Te respondo con el tema 1 de Teoría del Arte, aunque dudo que te importe un pimiento: diferencia entre Forma y Contenido en el arte:

--Forma:  la forma es la parte intelectualizable del arte. Lo que hace que se pueda admirar la música desde un punto de vista mas intelectual. Es por esto que suele ser usada por los esnobistas culturales (hoy en día llamados culturetas o gafas-pasta) para sentirse superiores. La forma musical se ha hecho mas sencilla (a nivel de desarrollo horizontal, no vertical) con el tiempo, a eso me refería..

--Contenido: el contenido es la parte no intelectualizable del arte. Lo misterioso, la inspiración. El contenido es en si mismo sencillo, un motivo, una melodía y va directo a la emoción. Es lo que hace que un ordenador no pueda componer música que nos enganche. El contenido es, por tanto, lo mas difícil de conseguir en una obra por su carácter irracional, no intelectual.... Y es lo que hace que un tema popular pueda ser mucho mejor que una compleja pero sosa obra.

Jarre compone en formas muy sencillas pero con contenidos muchas veces extraordinarios. Pero claro, un cultureta solo aprecia formas..

"Que Dios me de las melodías, que yo haré el resto". Esto lo dijo Beethoven. No cabe una mas clara diferenciación entre forma y contenido.

Espero que no me respondas una tercera vez a lo mismo. :-o :?

Me ha pasado exactamente lo que a ti. Cuando respondía a tu anterior mensaje (he tardado porque no conseguia dar con mi cita) me encuentro con que habías publicado otro... Bueno, a este como que ya paso de contestarte. No pienso darle más vueltas a una chorrada que en realidad no da de más. Con lo que te he puesto más arriba yo creo que está todo bastante claro.

Saludos de un ser superior. :wink:
"Si no lo captas, es que no tenías que captarlo." Frank Zappa

THE_FLY

estan discutiendo algo que nisiquiera los propios teoricos del arte se han puesto de acuerdo y por lo tanto siempre se llega al comodin artistico del contexto:

Toda obra depende siempre del contexto historico y cultural en que fue generada para ser valorada correctamente. Si Mondrian hubiera querido encontrar trabajo en el siglo XVI lo hubieran mandado a la quema, lo mismo ahora si un miguel angel intenta encontrar trabajo en la industria del concept art para cine. Bacon en el romanticismo hubiera dado lastima.

Incluso entre la porcion mas nerd de la musica clasica se hace dificil comparar cualitativa y cuantitativamente la primera de la segunda escuela de viena por que ambas tienen finalidades e intenciones muy dispares.

Jarre es un hijo de los 60 y 70, donde la psicodelia y la electronica entroncaban mas con el pop como elemento cultural que en ningun momento es un comun denominador despreciable.... y me disculpan, pero los tres artistas que facil seran mas recordados del siglo XX son Michael Jackson, Elvis y los Beatles... todos con un pie en el pop.

alpedue

Cita de: AFKAL en 19 de Julio de 2012, 01:57:36 AM

Cita de: alpedue en 18 de Julio de 2012, 11:54:59 PM

Me recuerdas tanto a Martenot...
El tipico puristocultureta que juzga la música desde ese pretencioso punto de vista intelectual según el cual el pop no se puede comparar a la clásica (o su música equivalente contemporánea: la culturetomúsica). Efectivamente, son estilos diferentes y en cierto modo incomparables, pero precisamente por ser incomparables no se puede afirmar la superioridad de un estilo sobre otro.................. cosa que tu si que haces.

"Yesterday" de los Beatles es una canción sencilla desde el punto de vista cultureto, y no por eso deja de ser mejor que todas las que han compuesto mas de la mitad de los autores que has listado.

Adulador. :wink:

No me suele gustar ser ventajista, pero cuando te he leído no he podido evitar acordarme de lo que escribi no hace tanto sobre algo parecido a esto. :roll:

"En mi caso ha sido el resultado de una evolución que me ha llevado a estilos musicales más arriesgados, pero no por ello superiores. Me encanta ponerme un disco de Pet Shop Boys, y al terminar, Karlheinz Stockhausen. Una cosa no quita la otra."

Ya lo siento, porque no podrías estar más equivocado. A mi me gusta el pop y creo que hay una buena parte que es interesante musical y culturalmente.


Cita de: alpedue en 19 de Julio de 2012, 01:01:32 AM
A ver. Has caido muy fácilmente en la trampa. Te respondo con el tema 1 de Teoría del Arte, aunque dudo que te importe un pimiento: diferencia entre Forma y Contenido en el arte:

--Forma:  la forma es la parte intelectualizable del arte. Lo que hace que se pueda admirar la música desde un punto de vista mas intelectual. Es por esto que suele ser usada por los esnobistas culturales (hoy en día llamados culturetas o gafas-pasta) para sentirse superiores. La forma musical se ha hecho mas sencilla (a nivel de desarrollo horizontal, no vertical) con el tiempo, a eso me refería..

--Contenido: el contenido es la parte no intelectualizable del arte. Lo misterioso, la inspiración. El contenido es en si mismo sencillo, un motivo, una melodía y va directo a la emoción. Es lo que hace que un ordenador no pueda componer música que nos enganche. El contenido es, por tanto, lo mas difícil de conseguir en una obra por su carácter irracional, no intelectual.... Y es lo que hace que un tema popular pueda ser mucho mejor que una compleja pero sosa obra.

Jarre compone en formas muy sencillas pero con contenidos muchas veces extraordinarios. Pero claro, un cultureta solo aprecia formas..

"Que Dios me de las melodías, que yo haré el resto". Esto lo dijo Beethoven. No cabe una mas clara diferenciación entre forma y contenido.

Espero que no me respondas una tercera vez a lo mismo. :-o :?

Me ha pasado exactamente lo que a ti. Cuando respondía a tu anterior mensaje (he tardado porque no conseguia dar con mi cita) me encuentro con que habías publicado otro... Bueno, a este como que ya paso de contestarte. No pienso darle más vueltas a una chorrada que en realidad no da de más. Con lo que te he puesto más arriba yo creo que está todo bastante claro.

Saludos de un ser superior. :wink:



Bien, no me refería a ti, pues no te conozco, sino a una actitud muy extendida hoy en día y que aparentemente parecías estar representando. Celebro que te gusten los Pet Shop Boys pues no están nada exentos de talento.

Siguendo con el tema personal, mi compositor favorito es Bach, al cual disfruto desde los 13 años. En mi caso la evolución (cronológica sin valoraciones de que un estilo sea mejor que otro) fue de la clásica al pop. Si que puedo decir que de todo lo que he escuchado lo que mas me ha impactado ha sido jarre por su concepto musical de intentar extraer los momentos de mayor intensidad emocional de una sinfonía y repetirlos una y otra vez en una estructura pop. Decir que hoy en dia la forma de música "trance melódico" intenta hacer eso, con mas o menos éxito según el tema, siendo así heredera de jarre: provocar un estado de euforia en el que escucha, recurriendo para ello en la repetición insistente de motivos melódicos-armónicos muy intensos, con armonías naturales, ritmos marcados y sonidos épicos.




juanma71

¡Pero qué estáis diciendo, insensatos!
¿No os dais cuenta de que la subida del IVA hundirá el país en la miseria?       


Estooo... creo que me he adelantado y he llevado el hilo demasiado lejos.        :evil: