A mí no me entusiasma la idea de incorporar al baterista. Para mí es un acierto prescindir de él con su música. Pero coincido en que de colocar uno debería ser alguien que le diese esplendor a su música, y quizás en momentos concretos. Para mí sería fabuloso conseguirlo con Vangelis, un sueño imposible. La percusión en Vangelis siempre me ha admirado, aunque de la música de Vangelis sinceramente... todo me produce admiración...
Sin embargo sí me parece bien recuperar el coro... Siempre he querido un coro sonando en "Chronologie 1" (sonaría sublime...) incluso en "Chronolgie 2", y por descontado, me parece perfecto para "Rendez vous 2 y 3" e "Industrial Revolutions" (este último, a ser posible.. enterito...)....
Aparte están los momentos puntuales, muchos en mi opinión, en los que lo disfrutaría muchísimo... En "Magnetic Fields 1" me parece fantástico que suene el coro..., y ya no digamos si se le ocurriese utilizarlo tocándolo entero (otro de mis sueños de siempre...).
La orquesta me parece bien siempre que acompañe de forma puntual... Precisamente en la percusión me parece muy acertado... Y desde luego, aunque es cierto que puede prescindir y conlleva coste, mi mejor "Ethnicolor" está en Lyon con orquesta..., absolutamente delicioso...
Otra de esas cosas que siempre he querido ver en sus conciertos es "The Emigrant"..., y precisamente con orquesta y coro sería divino...
"Souvenir of China" es otro ejemplo, que con orquesta, sonó en mi opinión espectacular... Y si metiese algún día una versión de "Fishing Junks At Sunset" en sus conciertos "no asiáticos" lo celebraría..., ya siendo una versión recortada, occidentalizada, con más o menos orquesta, violín solista..., etc... (daría tanto juego esta pieza...). Claro... Un concierto a mi gusto acabaría durando diez horas..., pero... Particularmente por ejemplo siempre he deseado muchísimo ver en directo "Rendez vous" enterito..., en especial los 5 y 6..., que me traen unos recuerdos increíbles de cuando empecé a escuchar Jean Michel de niño... (eran mis favoritas del disco...).
Por eso digo... Hay tanta calidad. Hay tanto, que ese momento puntual de Oxygene 5 (especialmente al minimoog) dentro de un espectáculo tan grande y tan bueno que tienes que acabar directamente por restarle trascendencia. Ves a un Jean Michel que disfruta como un loco en ello y... (pues que disfrute...). Sí te quedas un poco helado y piensas... ("acábalo ya, acábalo ya y vamos a otro tema por favor..."), pero lo dicho... Quién me iba a decir a mí que iba a ver a un Jean Michel Jarre tan activo en estos años... Sólo nos falta que saque un nuevo trabajo y nos vuelva a sorprender como ha hecho durante tantos años...
(fue por cierto un placer escuchar mucha de la música que seleccionó previa al concierto... desgraciadamente no suya... Fue algo especial ver cómo sonó la deliciosa entrada de "Lohengrin" de Wagner, que ni hecho a posta podía sonar en ese momento... Sonó Nino Rota también (auque ahí ya conocemos su gusto por su música)... Pero hubo destellos de algo nuevo por parte suya también (o me lo quiero imaginar. Posiblemente...)... Sonidos que flotaban en el ambiente que me recordaban al Jarre de antes...
Pero no me quiero hacer ilusiones... porque una de mis dececiones fue precisamente ver que no tocó ningún tema para la ocasión. Imaginé una entrada con "campanas Chronologie" y unas cuerdas preciosistas emotivas para la ocasión... Un cello lloroso tremendo... Unas voces no sigo... (que se lo guarde para su nuevo trabajo... y que salga cuanto antes...).