Noticias:

Rendez-Vous 2016, Madrid!!! Toda la información aquí: http://www.jeanmicheljarre.es/foro/index.php?board=6.0

Main Menu

¿Está infravalorado Téo & Téa?

Iniciado por Nemo, 12 de Noviembre de 2010, 12:48:45 PM

« anterior - próximo »

CitizenErased

Cita de: Umbopo en 18 de Noviembre de 2010, 03:11:23 AM
No alimenteis al troll  :-P

Me recuerda al cartel de los zoos de "No alimenteis a los animales" :-D
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.

Umbopo

#91
Cita de: CitizenErased en 18 de Noviembre de 2010, 12:46:18 PM
Cita de: Umbopo en 18 de Noviembre de 2010, 03:11:23 AM
No alimenteis al troll  :-P

Me recuerda al cartel de los zoos de "No alimenteis a los animales" :-D

Jajajaja...

:lol:

Nemo

Cita de: zopa en 16 de Noviembre de 2010, 10:51:13 PM
Como creo que dije una vez, yo el tema de los presets de la Fücken Machine lo veo ya en perspectiva; y, además, lo explicó también Doña Paca en la entrevista que nos concedió: Josmar entró a formar equipo con Roland Japan y éstos, casi con completa seguridad, le regaló unos prototipos para que los fuera toqueteando y usando. De paso le endosaron al Josmar al Tim Fücken, que curra para Roland creando ritmos y cosas de estas. Todo se explica con la aparición de Tim Fücken en escena, porque este tío salió de la nada, de repente apareció en Téo & Téa como por ensalmo. La explicación, a mi juicio, es muy sencilla: Roland le pasa prototipos de gorra al Josmar con la condición de que meta algunos ritmos creados por ellos (en este caso, creados por Tim Fücken). De esta manera, el Josmar acredita al Fücken como colaborador artístico y todos contentos... De todos modos, yo pienso que la colaboración de Fücken tan poco es de tanto peso en el Téo & Téa: De hecho, donde más se nota en en Chatterbox (obviamente), Melancholic Rodeo (en la base de fondo) y Touch to Remember (la parte rítmica de bajo). En In the Mood for You, Beautiful Agony y Fresh News la aportación de Fücken existe, pero es más anecdótica, a mi parecer.
Y, además, seguro que el Joaquín Garrafón metió mucha más mano en Metamorphoses y no se armó ningun pifostio. Y las que no sepamos...

Sí, estoy de acuerdo con eso. Ya digo que aunque los presets fueran tomados como base o modelo para los temas, más literalmente en Chatterbox, menos en otros... no me parece que sea el tema. A muchos no les gusta el disco porque lo ven malo, y punto. A otros nos parece que tiene cosas muy buenas. Y claro, los presets están para usarse, aunque también pediría yo a un músico de música electrónica creatividad en los sonidos. No al 100%, pero sí algo de trabajo ahí, cosa que no puedes hacer con un violonchelo, pero sí con un sintetizador.


Nemo

Cita de: David en 17 de Noviembre de 2010, 03:51:49 PM

Cuando un músico se ha centrado en explotar los recursos de un sintetizador y ofrecer nuevos sonidos, pierde la perspectiva puramente musical y le salen rarezas del calibre de "Beabourg", por poner un ejemplo, que ni es música y ni es nada.

Casi 100 años de música atonal a la basura... ea...  :-D

David

Cita de: Nemo en 18 de Noviembre de 2010, 02:19:30 PM
Cita de: David en 17 de Noviembre de 2010, 03:51:49 PM

Cuando un músico se ha centrado en explotar los recursos de un sintetizador y ofrecer nuevos sonidos, pierde la perspectiva puramente musical y le salen rarezas del calibre de "Beabourg", por poner un ejemplo, que ni es música y ni es nada.

Casi 100 años de música atonal a la basura... ea...  :-D

Viaja a principios de los 70 con una máquina del tiempo...




Cómprate uno de éstos...




... sácale cuatro sonidos aleatorios durante 25 minutos y llámalo disco de música:




...


Regresa al Siglo XXI y serás un clásico.



SyntheticMan

Cita de: Nemo en 18 de Noviembre de 2010, 02:19:30 PM
Cita de: David en 17 de Noviembre de 2010, 03:51:49 PM

Cuando un músico se ha centrado en explotar los recursos de un sintetizador y ofrecer nuevos sonidos, pierde la perspectiva puramente musical y le salen rarezas del calibre de "Beabourg", por poner un ejemplo, que ni es música y ni es nada.

Casi 100 años de música atonal a la basura... ea...  :-D

Conociendo a David, un día de estos le dará por la Segunda Escuela de Viena y reniegará de los berlineros... uy, si eso ya lo hizo...  :-D

Sin acritud, eh...  :evil:

David

Cita de: SyntheticMan en 18 de Noviembre de 2010, 06:00:02 PM
Cita de: Nemo en 18 de Noviembre de 2010, 02:19:30 PM
Cita de: David en 17 de Noviembre de 2010, 03:51:49 PM

Cuando un músico se ha centrado en explotar los recursos de un sintetizador y ofrecer nuevos sonidos, pierde la perspectiva puramente musical y le salen rarezas del calibre de "Beabourg", por poner un ejemplo, que ni es música y ni es nada.

Casi 100 años de música atonal a la basura... ea...  :-D

Conociendo a David, un día de estos le dará por la Segunda Escuela de Viena y reniegará de los berlineros... uy, si eso ya lo hizo...  :-D

Sin acritud, eh...  :evil:

Mira que eres mal pensado :-P

zopa

Dónde aparece eso de que el Josmar tiene contrato con EMI hasta 2010??  :?
"Jarre?? Está bien... Te ríes..." (El Lobowolf)

Sergio Keys

Acabo de ver que un listado de canciones, entre las que está Forever Young, y parece ser que todas sales de Let it be. Lo que aprende uno con el paso del tiempo.... :-D

Saludos

Ñáñaro

Cita de: Jarrevolution en 17 de Noviembre de 2010, 10:28:47 PM
...

Algunas de las canciones "construidas" gracias al let it be de los beatles.
Canon de Pachelbel. Ya puestos hazlo bien.

CitizenErased

Cita de: David en 18 de Noviembre de 2010, 04:23:34 PM
Cita de: Nemo en 18 de Noviembre de 2010, 02:19:30 PM
Cita de: David en 17 de Noviembre de 2010, 03:51:49 PM

Cuando un músico se ha centrado en explotar los recursos de un sintetizador y ofrecer nuevos sonidos, pierde la perspectiva puramente musical y le salen rarezas del calibre de "Beabourg", por poner un ejemplo, que ni es música y ni es nada.

Casi 100 años de música atonal a la basura... ea...  :-D

Viaja a principios de los 70 con una máquina del tiempo...




Cómprate uno de éstos...




... sácale cuatro sonidos aleatorios durante 25 minutos y llámalo disco de música:




...


Regresa al Siglo XXI y serás un clásico.




Sin acritud también, pero esto me recuerda a la gente que dice que "Ellos también pinta un Picasso. Que Picasso pinta como los niños" ... Quién dice Picasso dice Jackson Pollock (¿Esa gilipollez de llenar un lienzo de gotitas?), un Rothko (¿Un lienzo con tres bandas de colores?), un Klein (¿Un lienzo todo azul? ¿Y que es esa soplapollez que te has inventado un color? El azul es azul ) ...
Pues nada, ale.

Lo cual me recuerda: la frase "ni es música y ni es nada" se la escuche una vez a una señora de unos 60-70 años sentada al lado mio en un concierto. La pieza que se interpretaba era "La noche transfigurada" de Arnold Schoenberg.
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.

Umbopo

#101
A lo que comentas de los cuadros (se puede extrapolar a la música claro) no me dirás que todo ese arte abstracto ha terminado por banalizar toda expresión artística.  Ahora es muy común ir a una exposición de arte y encontrarte una mesa tal y como la hubieran dejado tras una fiesta de despedida de soltero (literal), una maquina de coca cola que si le echas una moneda para extraer una lata de refresco esta saldrá en otra maquina situada en otro museo y en otro pais (literal) o una bolsa de basura con una rata de peluche encima (tambien literal).
Solo digo que aunque no es mierda todo lo que apesta a veces parece que se traspasa libremente ese fino limite y nos venden la moto con la excusa de "arte".


___________________________

Escuchando Technodelic de Y.M.O.

David

#102
Cita de: Umbopo en 19 de Noviembre de 2010, 11:31:12 AM
A lo que comentas de los cuadros (se puede extrapolar a la música claro) no me dirás que todo ese arte abstracto ha terminado por banalizar toda expresión artística.  Ahora es muy común ir a una exposición de arte y encontrarte una mesa tal y como la hubieran dejado tras una fiesta de despedida de soltero (literal), una maquina de coca cola que si le echas una moneda para extraer una lata de refresco esta saldrá en otra maquina situada en otro museo y en otro pais (literal) o una bolsa de basura con una rata de peluche encima (tambien literal).
Solo digo que aunque no es mierda todo lo que apesta a veces parece que se traspasa libremente ese fino limite y nos venden la moto con la excusa de "arte".


Justamente es ahí dónde yo quería llegar.



Cita de: CitizenErased en 19 de Noviembre de 2010, 11:18:16 AM

Sin acritud también, pero esto me recuerda a la gente que dice que "Ellos también pinta un Picasso. Que Picasso pinta como los niños" ... Quién dice Picasso dice Jackson Pollock (¿Esa gilipollez de llenar un lienzo de gotitas?), un Rothko (¿Un lienzo con tres bandas de colores?), un Klein (¿Un lienzo todo azul? ¿Y que es esa soplapollez que te has inventado un color? El azul es azul ) ...
Pues nada, ale.

Lo cual me recuerda: la frase "ni es música y ni es nada" se la escuche una vez a una señora de unos 60-70 años sentada al lado mio en un concierto. La pieza que se interpretaba era "La noche transfigurada" de Arnold Schoenberg.

Ya que hablas de pintura, te presento a Cholla, un caballo que pinta cuadros:

http://artistisahorse.com/index.html

Aquí tienes su galería:

http://artistisahorse.com/gallery.htm


Cholla expone, participa en exposiciones internacionales y vende sus cuadros (por si te interesa alguno). Sin acritud, eh? :-D

David

Sin acritud de nuevo, pero es que me lo has dejado a huevo...

¿De quién es el siguiente cuadro, de Cholla o de Pollock?




Aquí un cuadro de Klein... ¿ésto es arte?




¿Y qué me decís de éste otro de Rothko? Ideal como portada alternativa del Sessions 2000 :lol:



Xethis

Joer que se nos ha ido la olla! Ya el topic original se ha llevado cientoytantas páginas de opiniones y comentarios, y aquí una extensión solo para resumir que el álbum es malo (que te puede gustar o no, pero es malo), que parece grabado tocando con el nardo, que en la carrera de JMJ se ve peor que una mancha de lavandina, y que ademas está hecho con presets "tal como vienen" de la MC-808.

Y ya que tocamos el tema de Picasso, recuerdo un comentario: "Picasso tenía unas crisis tan profundas que tenía solo dos alternativas catársicas: vomitar o pintar. Era eso o se moría. Y muchos de sus cuadros son evidentes catarsis a tal punto que parecen vómitos sobre el lienzo, a modo de desahogo de sus penurias y sus tormentos". Lo cierto es que pasas por delante de un Picasso en el Reina Sofía y el impacto que te provocan es exactamente ese, el de una crisis descargada contra el lienzo. Por eso será que los baños están tan cerca...?
XII Rendez-Vous @ San Fernando de Cádiz, 18.09.2009
XV Rendez-Vous @ Benicarló, 05.10.2012
XVI Rendez-Vous @ Madrid, 12.10.2013
XVII Rendez-Vous @ Sevilla, 27.09.2014