Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu

5-25-77 ¿Y si solo tú hubieras visto StarWars?

Iniciado por Umbopo, 20 de Febrero de 2007, 10:31:45 AM

« anterior - próximo »

Pinchos.doc

Cita de: Umbopo en 21 de Febrero de 2007, 08:24:57 PMPelícula fria, pero es que asi debe ser...  por cierto, alguien recuerda La Fuga de Logan?, me gusto mucho cuando la vi hace una vientena de años...  a saber si ahora me resulta tan interesante.
Vi 'La Fuga de Logan' en el 'Cine Jayto' de Móstoles (situado antiguamente en la calle Baleares), cuando tenía puede que cinco años... Hubo imágenes que se me grabaron entonces... Muchos años después, la pude ver por televisión... Incluso hubo una serie de TV que desarrollaba el tema...

Hay muchas semejanzas entre 'La Fuga de Logan' y 'THX 1138'... Me quedo sin duda con THX 1138, una idea mucho más desarrollada cinematográficamente en varios aspectos aun siendo anterior... Hace cosa de 2 años me pillé la edición especial de THX 1138 y me la repaso de vez en cuando... Sigo quedandome clavado en el sillón...

Me parecen impresionantes en THX 1138 las escenas de amor entre Robert Duvall y Maggie McOmie... Son tiernas, expresivas, brutales... Pocas veces ves algo así...

ASMUS

Cita de: MR. ROBOTO en 21 de Febrero de 2007, 07:27:47 PM
Pues les guste o no, ha sido una de las cintas mas influyentes del género.
Antes de SW las cintas Sci-Fi eran solo b movies.

Luego de ella los presupuestos y calidad de esas cintas aumentaron.
Toda una generación de cinestas y creadores de efectos especiales nació con SW.

El espacio y el futuro se volvieron sucios despues de SW.
Antes todo era plateado, tranparente y pristino.
Luego vinieron Aliens, Blade Runner, etc... a retomar el concepto de un universo usado y gastado.

George Lucas al tomar las figuras arquetípicas de los heroes y villanos de la civilización,
y sin realmente aportar muchos elementos originales lograria impactar al mundo para siempre
con su space opera.

Todo eso me parece muy bien, Roboto, pero al menos en lo que a mí respecta no es una cuestión de valorar o no los méritos de un estilo de cine o de un director en concreto sino de gustos. También puede aparecer alguien que me diga que el rape con salsa verde es un plato muy influyente, todo un hito de la cocina, que marcó un antes y un después, que bla bla bla bla... pero empecemos diciendo que a mí no me gusta el pescado ya de por sí, por lo que por mucho que me intenten meter un rape con salsa verde entre pecho y espalda dificilmente lo conseguirán.

La ciencia ficción es como cualquier otra cosa, te puede atraer, te puede gustar, te puede apasionar o puedes detestarla. A mí me gusta mucho el cine, muchísimo, pero ni todo el cine es Hollywood (afortunadamente) ni la única forma de evasión a través del cine se centra en las películas de ciencia ficción y aventuras. Mis antiguos compañeros de clase en los años de estreno de la saga de SW ya me consideraban un bicho raro por preferir una película de cine negro americano de los años 30-40 o una comedia de Jacques Tati antes que Star Wars o cualquier comedia americana de la época, siempre he sido raro en mis gustos cinéfilos, lo sé, como también lo he sido en otras cosas, sin ir más lejos en mis gustos musicales, que la mayoría de vosotros ya los conoceis. Pero bueno, yo feliz con el cine que me gusta y los demás felices con Star Wars, hay de todo en este mundo.

zopa

Cita de: Mr. Punch en 21 de Febrero de 2007, 07:48:36 PM
A mí me gustan como películas de aventuras. Reconozco sus limitaciones, pero me divierto viéndolas. Eso sí, desde luego el fenómeno fan de la saga me parece tan desmesurado como ridículo. Supongo que todo fanatismo sobre el cine o la música tiene su punto de surrealismo, pero este más que ninguno :-P Lo que hacen los fanáticos (no me refiero a los que les gusta, ni siquiera a los que les encanta, me refiero a los FANÁTICOS) de esta série es de vergüenza ajena...

Estoy completamente de acuerdo con el Atlante. No hace mucho vi un documental sobre el fenómeno Star Wars y me quedé acojonado con lo que la gente era capaz de hacer y coleccionar de esta película: Tíos que se sabían el guión ENTERO, tipos que se confecciona su propio traje de Darth Vader, covenciones de frikis de Star Wars que harían las delicias de un psiquiatra. Se puede ser fan o seguidor de una cosa, pero ese movimiento lo vi completamente desmesurado, y como el Atlante no me refiero al tipo que le puede gustar Star Wars, sino al verdadero fanático friki que se cree que vive en Tatooine...
Cita de: M A R T E N O T en 21 de Febrero de 2007, 10:34:01 PM



una comedia de Jacques Tati
Qué delicia ver una cinta de Tati... Yo sólo he podido ver dos, y recuerdo que una de ellas me impactó mucho, la vi hace bastantes años y transcurría en un gran edificio de oficinas, o al menos una gran parte de la película transcurría allí. No recuerdo el título, pero me encantaría verla de nuevo. Las he estado buscando, pero sólo las venden por packs, y mi magra economía no me permite hacer semejantes dispendios, pero algún día me las compraré...
"Jarre?? Está bien... Te ríes..." (El Lobowolf)

Deckard

Cita de: Umbopo en 21 de Febrero de 2007, 08:24:57 PM
Cita de: William Dhalgren.doc en 21 de Febrero de 2007, 08:21:56 PMTampoco voy a decir que THX 1138 sea una obra maestra, pero en comparación con Star Wars, me resulta bastante potable...

Película fria, pero es que asi debe ser...  por cierto, alguien recuerda La Fuga de Logan?, me gusto mucho cuando la vi hace una vientena de años...  a saber si ahora me resulta tan interesante.
La Fuga de Logan era aquella en la que al llegar a una cierta edad tenían que morir, con el cuento de que había un mundo mejor...  :? para controlar la población. Creo que era a los 30 años.

ASMUS

Cita de: zopa en 21 de Febrero de 2007, 10:48:47 PM

Cita de: M A R T E N O T en 21 de Febrero de 2007, 10:34:01 PM



... una comedia de Jacques Tati
Qué delicia ver una cinta de Tati... Yo sólo he podido ver dos, y recuerdo que una de ellas me impactó mucho, la vi hace bastantes años y transcurría en un gran edificio de oficinas, o al menos una gran parte de la película transcurría allí. No recuerdo el título, pero me encantaría verla de nuevo. Las he estado buscando, pero sólo las venden por packs, y mi magra economía no me permite hacer semejantes dispendios, pero algún día me las compraré...

La que dices se titula "Playtime", toda una sátira sobre la modernidad, la burocracia y el capitalismo. Te recomiendo también "Traffic" y por supuesto "Mon Oncle", ésta última considerada su obra maestra y absolutamente hilarante. Tampoco son para despreciar "Les Vacances de Monsieur Hulot", "Jour de Fête" y "Parade".

zopa

Cita de: M A R T E N O T en 21 de Febrero de 2007, 11:56:29 PM
Cita de: zopa en 21 de Febrero de 2007, 10:48:47 PM

Cita de: M A R T E N O T en 21 de Febrero de 2007, 10:34:01 PM



... una comedia de Jacques Tati
Qué delicia ver una cinta de Tati... Yo sólo he podido ver dos, y recuerdo que una de ellas me impactó mucho, la vi hace bastantes años y transcurría en un gran edificio de oficinas, o al menos una gran parte de la película transcurría allí. No recuerdo el título, pero me encantaría verla de nuevo. Las he estado buscando, pero sólo las venden por packs, y mi magra economía no me permite hacer semejantes dispendios, pero algún día me las compraré...

La que dices se titula "Playtime", toda una sátira sobre la modernidad, la burocracia y el capitalismo. Te recomiendo también "Traffic" y por supuesto "Mon Oncle", ésta última considerada su obra maestra y absolutamente hilarante. Tampoco son para despreciar "Les Vacances de Monsieur Hulot", "Jour de Fête" y "Parade".
Gracias, compadre. La otra que vi, que se me olvidó comentarlo, fue Mon Oncle. Maravillosa y no solo por la película en sí, sino también por la música...
"Jarre?? Está bien... Te ríes..." (El Lobowolf)

Palopío

#21
Cita de: Maruja Jarrón en 21 de Febrero de 2007, 04:01:19 PM
Sólo falta la peli de Flash... Flaaasssshhh :wink: (así, con gritito a lo Liar)

Oleeeeeeee
Into every life a little rain must fall...


Palo

MR. ROBOTO

Cita de: zopa en 21 de Febrero de 2007, 10:48:47 PM
Estoy completamente de acuerdo con el Atlante. No hace mucho vi un documental sobre el fenómeno Star Wars y me quedé acojonado con lo que la gente era capaz de hacer y coleccionar de esta película: Tíos que se sabían el guión ENTERO, tipos que se confecciona su propio traje de Darth Vader, covenciones de frikis de Star Wars que harían las delicias de un psiquiatra. Se puede ser fan o seguidor de una cosa, pero ese movimiento lo vi completamente desmesurado, y como el Atlante no me refiero al tipo que le puede gustar Star Wars, sino al verdadero fanático friki que se cree que vive en Tatooine...

De hecho conozco mucha gente así.  :-D





En una ocasión fuí a escuchar la música de John Williams con la sinfonica y tome estas peculiares fotos
con mis amigos frikis.  :-D  :roll:











Cita de: M A R T E N O T en 21 de Febrero de 2007, 10:34:01 PM
Cita de: MR. ROBOTO en 21 de Febrero de 2007, 07:27:47 PM
Pues les guste o no, ha sido una de las cintas mas influyentes del género.
Antes de SW las cintas Sci-Fi eran solo b movies.

Luego de ella los presupuestos y calidad de esas cintas aumentaron.
Toda una generación de cinestas y creadores de efectos especiales nació con SW.

El espacio y el futuro se volvieron sucios despues de SW.
Antes todo era plateado, tranparente y pristino.
Luego vinieron Aliens, Blade Runner, etc... a retomar el concepto de un universo usado y gastado.

George Lucas al tomar las figuras arquetípicas de los heroes y villanos de la civilización,
y sin realmente aportar muchos elementos originales lograria impactar al mundo para siempre
con su space opera.

Todo eso me parece muy bien, Roboto, pero al menos en lo que a mí respecta no es una cuestión de valorar o no los méritos de un estilo de cine o de un director en concreto sino de gustos. También puede aparecer alguien que me diga que el rape con salsa verde es un plato muy influyente, todo un hito de la cocina, que marcó un antes y un después, que bla bla bla bla... pero empecemos diciendo que a mí no me gusta el pescado ya de por sí, por lo que por mucho que me intenten meter un rape con salsa verde entre pecho y espalda dificilmente lo conseguirán.

La ciencia ficción es como cualquier otra cosa, te puede atraer, te puede gustar, te puede apasionar o puedes detestarla. A mí me gusta mucho el cine, muchísimo, pero ni todo el cine es Hollywood (afortunadamente) ni la única forma de evasión a través del cine se centra en las películas de ciencia ficción y aventuras. Mis antiguos compañeros de clase en los años de estreno de la saga de SW ya me consideraban un bicho raro por preferir una película de cine negro americano de los años 30-40 o una comedia de Jacques Tati antes que Star Wars o cualquier comedia americana de la época, siempre he sido raro en mis gustos cinéfilos, lo sé, como también lo he sido en otras cosas, sin ir más lejos en mis gustos musicales, que la mayoría de vosotros ya los conoceis. Pero bueno, yo feliz con el cine que me gusta y los demás felices con Star Wars, hay de todo en este mundo.

Un gusto enorme diferir de tus gustos y a la vez concordar en los puntos que citas en tu post.  :-)
¡Un saludo!

My heart is human, my blood is boiling, my brain I.B.M.
So if you see me acting strangely don't be surprised.



MR. ROBOTO

Por cierto...
¿Qué películas de Film Noir son tus favoritas?
Tal vez me puedas recomendar alguna que no haya visto.  :-)

Estas son de las clásicas del cine negro.  :-)

El halcón maltés (1941) de John Huston
El último refugio (1941) de Raoul Walsh
Perversidad (1943) de Fritz Lang
Perdición (1944) de Billy Wilder
Laura (1944) de Otto Preminger
La mujer del cuadro (1944) de Fritz Lang
Ángel o diablo (1945) de Otto Preminger
La escalera de caracol (1945) de Robert Siodmak
El sueño eterno (1946) de Howard Hawks
Gilda (1946) de Charles Vidor
Forajidos (1946) de Robert Siodmark
Detour (1946) de Edgar G. Ulmer
Retorno al pasado (1947) de Jacques Tourneur
El cartero siempre llama dos veces (1947) de Tay Garnett
La dama de Shangai (1947) de Orson Welles
La ciudad desnuda (1948) de Jules Dassin
Al rojo vivo (1949) de Raoul Walsh
El demonio de las armas (1949) de Joseph H. Lewis
La jungla de asfalto (1950) de John Houston
En un lugar solitario (1950) de Nicholas Ray
Los sobornados (1953) de Fritz Lang
Cara de angel (1953) de Otto Preminger
El beso mortal (1955) de Robert Aldrich
Atraco perfecto (1956) de Stanley Kubrick
Sed de mal (1958) de Orson Welles
My heart is human, my blood is boiling, my brain I.B.M.
So if you see me acting strangely don't be surprised.



#DIV/0

Cita de: zopa en 21 de Febrero de 2007, 10:48:47 PM
Cita de: Mr. Punch en 21 de Febrero de 2007, 07:48:36 PM
A mí me gustan como películas de aventuras. Reconozco sus limitaciones, pero me divierto viéndolas. Eso sí, desde luego el fenómeno fan de la saga me parece tan desmesurado como ridículo. Supongo que todo fanatismo sobre el cine o la música tiene su punto de surrealismo, pero este más que ninguno :-P Lo que hacen los fanáticos (no me refiero a los que les gusta, ni siquiera a los que les encanta, me refiero a los FANÁTICOS) de esta série es de vergüenza ajena...

Estoy completamente de acuerdo con el Atlante. No hace mucho vi un documental sobre el fenómeno Star Wars y me quedé acojonado con lo que la gente era capaz de hacer y coleccionar de esta película: Tíos que se sabían el guión ENTERO, tipos que se confecciona su propio traje de Darth Vader, covenciones de frikis de Star Wars que harían las delicias de un psiquiatra. Se puede ser fan o seguidor de una cosa, pero ese movimiento lo vi completamente desmesurado, y como el Atlante no me refiero al tipo que le puede gustar Star Wars, sino al verdadero fanático friki que se cree que vive en Tatooine...

Uff.. y te aseguro que no has visto nada!!! tienes que estar dentro para darte cuenta donde llega el fanatismo. Yo tengo mis limites.. lo maximo que llego es a tener una polera y mi sable laser cuando las daban en el cine, pero otra gente se disfraza y se pela la cabeza para parecer anakin bajo el casco de Vader o se pone cuernos que les costaron una fortuna en ebay sobre la cabeza rapada para personificar a darth maul... o se pone tatuajes (eso es mas normal) o hasta le pone nombres de los personajes a sus hijos.. uff.. no sabes cuanto fan/loco anda suelto por ahi.
Hace unos años vino Boba fett a chile (Jeremy Bullock) y los fans lo trataban como un actorazo... como un idolo de hollywood, pero la dura realidad era que solo habia tenido un par de escenas en la saga y su nivel actoral se reducia a 2 o 3 frases... pero bueno.. igual lapasamos bien y nos dio para soñar un rato.


Josmarié en:
2007 Oxigène à Theàtre Marigny (26 Dic)
2009 Indoors Tour Manchester Evening News Arena (23 May)
2010 Tour <2010> Paris, Bercy (25 Mar)
2010 Santiago de Compostela (31 Jul)

ASMUS

Cita de: MR. ROBOTO en 22 de Febrero de 2007, 02:06:22 AM
Por cierto...
¿Qué películas de Film Noir son tus favoritas?
Tal vez me puedas recomendar alguna que no haya visto.  :-)

Estas son de las clásicas del cine negro.  :-)

El halcón maltés (1941) de John Huston
El último refugio (1941) de Raoul Walsh
Perversidad (1943) de Fritz Lang
Perdición (1944) de Billy Wilder
Laura (1944) de Otto Preminger
La mujer del cuadro (1944) de Fritz Lang
Ángel o diablo (1945) de Otto Preminger
La escalera de caracol (1945) de Robert Siodmak
El sueño eterno (1946) de Howard Hawks
Gilda (1946) de Charles Vidor
Forajidos (1946) de Robert Siodmark
Detour (1946) de Edgar G. Ulmer
Retorno al pasado (1947) de Jacques Tourneur
El cartero siempre llama dos veces (1947) de Tay Garnett
La dama de Shangai (1947) de Orson Welles
La ciudad desnuda (1948) de Jules Dassin
Al rojo vivo (1949) de Raoul Walsh
El demonio de las armas (1949) de Joseph H. Lewis
La jungla de asfalto (1950) de John Houston
En un lugar solitario (1950) de Nicholas Ray
Los sobornados (1953) de Fritz Lang
Cara de angel (1953) de Otto Preminger
El beso mortal (1955) de Robert Aldrich
Atraco perfecto (1956) de Stanley Kubrick
Sed de mal (1958) de Orson Welles


Hombre, por supuesto ahí añadiría Casablanca, Callejón sin Salida, Los Violentos Años Veinte, etc... Las hay para dar y tomar en la época dorada de Hollywood.

Aunque actualmente estoy retomando una de mis viejas filias cinéfilas que son las películas de cine negro francés de los años 60 y 70 a cargo de los monstruos Delon, Ventura, Gabin, Montand y compañía. Ayer mismo le dí otra pasada a El Samurai, peliculón de Alain Delon en su mejor época. Mañana le tocará a El Círculo Rojo, un film que incluye un reparto excepcional: Alain Delon, Yves Montand, Jean Gabin y Bourvil.

Desde siempre, el cine europeo ha sido una de mis pasiones, sobretodo el neorrealismo italiano con su obra cumbre Roma Ciudad Abierta, una de las películas que más me ha impresionado y que lo sigue haciendo por más que la vea.

zopa

Yo voy más atrás, al cine mudo, que me encanta, sobre todo El Gabinete del Dr Caligary y Nosferatu. Luego, ya películas sonoras, pero en b/n me encantó La Parada de los Monstruos, En Bandeja de Plata y muchísimas más. También siento predilección por las películas de Laurel & Hardy...
"Jarre?? Está bien... Te ríes..." (El Lobowolf)

Paqui Dermo


ASMUS

Cita de: Páqui & Dérmo en 23 de Febrero de 2007, 12:09:09 AM
Cita de: M A R T E N O T en 22 de Febrero de 2007, 11:48:31 PM
añadiría Casablanca

¿Casablanca cine negro o cine en blanco y negro?

Ambas cosas, está filmada en b/n y tiene una trama propia del cine negro no-policiaco con toque pasional y trasfondo bélico que se prodigó bastante en los años de la 2ª Guerra Mundial y sucesivos.