Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu

Impresiones del Sinfónico

Iniciado por saqman, 13 de Agosto de 2006, 09:35:22 PM

« anterior - próximo »

Manu1613

#165
Cita de: ZZERO en 28 de Septiembre de 2006, 11:27:05 PM
Cita de: alomejo2 en 28 de Septiembre de 2006, 11:22:36 PMCreo que incluso algunos arreglos que se introdujeron para la orquesta en los últimos conciertos, ni los meten (no se ahora mismo poneros un ejemplo claro).

"Chronologie 2" en la versión de Gdansk, sin ir más lejos.
y si se le hecha algo de imaginación, el Equinoxe 4 igual hasta pueden que se hayan basado en el de China de 1981 :-D

Y Rendez-Vous 2 del 12 DOTS
Conciertos asistidos:
21/04/08 Oxygene 30th Anniversary Tour - Teatro Liceo, Barcelona -
11/12/10 Indoors Tour - Zénith, Pau -

Vacio

¿Pero este tío ha sacado otro recopilatorio...? ¡madre mía...!
El muy antiguo MATRISEQUENCER.

ZZERO

Cita de: Vacio en 16 de Octubre de 2006, 03:21:53 AM
¿Pero este tío ha sacado otro recopilatorio...? ¡madre mía...!

No, JARRE no está implicado en este disco salvo a nivel de autor de las obras originales. Es un disco de versiones en clave pseudosinfónica.

zopa

Cita de: ZZERO en 16 de Octubre de 2006, 03:07:40 PM
Cita de: Vacio en 16 de Octubre de 2006, 03:21:53 AM
¿Pero este tío ha sacado otro recopilatorio...? ¡madre mía...!

No, JARRE no está implicado en este disco salvo a nivel de autor de las obras originales. Es un disco de versiones en clave pseudosinfónica.
Exacto.... Bueno, aunque mete un breve rebuzno, sacado directamente del Meta, en Gloria Lonely Boy... En el libreto le agradecen su fervoroso apoyo, pero vamos, que no ha metido mano el Josmar para nada...
"Jarre?? Está bien... Te ríes..." (El Lobowolf)

Victorinho

#169
Hola a todos. Después de casi cuatro días oyéndolo un poco, aquí dejo mi modesta opinión por si a alguno interesa una más :)

Primero, he de decir que la portada me gusta. Otras veces se critica por lo contrario, pero queda bonita. Eso sí, me recuerda mucho a las imágenes del trailer-demo de la compresión DTS que figura en muchos DVD's de películas. Pero queda bien.



Disco 1:

Chronologie 1: Es un tema que suena bien, aunque a los que nos encanta el original siempre nos queda con algo de menos, cosa normal, pero suena bien. Quizá no tiene la fuerza que a mí me hubiese gustado, pero, sin embargo es interesante. Además, han arriesgado un poquito en pequeños detalles de los arreglos, pudiendo haberlo hecho más mimético como otros. No brillante, pero sí, interesante.

Chronologie 2: Discrepo de aquellos que dijeron que era Gdansk y punto. Es cierto que en Polonia este tema recibió una orquestación que se notó mucho más que en EIC, pero tiene matices diferentes, es mucho más completo, y tiene un olor mucho más clásico, lo cual es coherente. A mí me ha gustado, y bastante, de hecho es de los que más he escuchado. Tampoco tiene la fuerza del original, pero no creo que se pretendiese eso. Suena muy bien. Muy recomendable.

Chronologie 3: De los que más me han gustado. Es un tema que se prestaba mucho a un disco como este, y le da un toque de estilo, y un sonido, muy agradables. Creo que han escogido muy bien la manera de llevarlo a un plano más sinfónico. Si lo hubiesen hecho más grandilocuente quizá no me hubiese parecido tan bien, tiene un toque sutil implícito bastante apropiado.

Gloria, lonely boy: Este es uno de los temas en los que más han arriesgado. Sé que a algunos no os ha gustado nada. A mí la primera vez tampoco, quizá porque incluso esperaba una interpretación "sinfónica" que completase las versiones orquestales de Egipto o Grecia, pero a medida que lo he ido escuchando más me gusta el tono triste que le han dado, incluso recordando a algunos momentos melancólicos de algún pasaje de ópera. Me ha acabado conquistando.

Equinoxe 4: Me lo salté la primera vez que estaba oyendo el CD por encima. Había oído el fragmento que todos escuchamos hace tiempo, y me pareció horroroso. De hecho, creo que lo puse bastante mal en este u otro post. Seguramente como a muchos de vosotros, me horripila escuchar bases electrónicas en un disco que uno espera sinfónico, suena a chapuza, o a falta de ambición y/o recursos. Sin embargo, quizá ese fragmento inicial (me) engañó un poco. Sí es cierto que lleva esa base imitación del original, pero toda la parte orquestal fundamental que cubre todo lo demás es una gran interpretación de Equinoxe 4. Es otro que cuando luego al oír el disco del tirón más de una vez lo fui oyendo, me daban ganas de ponerme de pie y escucharlo con atención. En éste han arriesgado nada, pero han hecho una buena "interpretación sinfónica" de un tema de Jarre, sin más. Suena bien.

Fishing junks at sunset: Es curioso, porque hay temas que todos esperábamos oír algún día interpretados únicamente por una orquesta, y que, en el fondo, por haberse aproximado ya un poco Jarre en sus directos a ésto, son los que luego nos resultan más sencillos de criticar, o quizá de los que siempre esperamos más. También es normal. A mí la interpretación del disco me ha gustado; como mucha gente preferiré siempre el original, y oírlo con instrumentos clásicos chinos, pero es una buena interpretación. Muy seleccionable para este disco.

Souvenir de Chine: No me ha gustado. Nada. Hay temas en los que se han arriesgado, que han aportado algo; otros se han limitado a pasarlos al plano sinfónico con mayor o menor participación del original. Pero este no aporta ni eso. Quizá hace unos años hubiera sido mejor considerado, pero con las orquestaciones que ha tenido en los últimos directos de Jarre, creo que sobra en el disco. No es que suene mal, no quiero que se me confunda, pero... después de oírlo piensas que si no  estuviese en el CD nadie lo echaría en falta. Al menos así no.

Magnetic Fields 5 (The Last Rumba): Una GOZADA. Sólo por éste ya me di satisfecho por el dinero gastado en el disco. Aquí sí se arriesgaron, y sí hicieron aportaciones a la interpretación, que no al tema, llevándolo a un plano más clásico. Tanto, y tan bien, que se nota muchísimo el gusto de Jarre por las bandas sonoras de Nino Rota. De hecho, esta interpretación de MAgnetic Fields 5 podría ser Banda Sonora de cualquiera película de Federico Fellini. Imprescindible.

Industrial Revolution - Overture:  Aquí se han limitado a hacer una interpretación orquestal del tema, sin arriesgar. Suena bien, quizá era otro tema que se daba mucho a ésto. Apropiado, sin riesgos, pero muy correcto.

Industrial Revolution - Part 1: Lo mismo podría decirse de éste.

Industrial Revolution - Part 2: Y de nuevo, la misma opinión. Los tres Industrial Revolution suenan bien; ninguno es brillante, pero siempre es agradable oír un tema de Jarre interpretado como una pieza clásica.




Disco 2:

Eldorado: No me ha gustado. Nada. No es que suene mal, pero... imita el original sin ser tampoco una aportación orquestal, incluyendo elementos sonoros del original, y quedando a medio camino de ninguna parte. Si en vez de este hubieran interpretado otro tema con mayor margen para arriesgarse, al menos yo lo habría agradecido mucho más.

Oxygene 13: Este es otro que no me había gustado demasiado en los fragmentos que todos escuchamos, me quedó la impresión de que podía dar mucho más. Y ahora veo que aquella visión era, precisamente, muy parcial. E incompleta. La interpretación de Oxygene 13 ha seguido el tema original desde la orquesta, pero le han dado un cariz mucho más dramático, cambiando melancolía por drama, capaz de ser banda sonora de algún momento fatal y oscuro de algún personaje. Cuanto más lo escucho, más me gusta; con mucha sutileza han conseguido interpretarlo muy bien, y darle otra profundidad muy interesante. Me gusta mucho.

Magnetic Fields 1: Este ha quedado en tierra de nadie. El comienzo es una imitación simple del original, volviendo a incluír elementos electrónicos, aspecto que por chocante, más aún tratándose de Jarre, siempre desagrada. Meterse a imitar a alguien que figura en lo más alto de ésto, es meterse en un buen berenjenal. Y, de hecho, no aporta nada... hasta el final. El último minuto me gusta, precisamente... mucho más orquestal, con unos arreglos interesantes que por un momento se salen de los acostumbrados en los directos de este tema. Pero es solo un minuto escaso. Una pena, pudo ser más, y queda desfavorecido.

The emigrant: Es uno de mis temas de Jarre favoritos. Supongo que no muchos pensareis lo mismo, pero a mí siempre me ha recordado mucho a la típica imagen de la despedida/ruptura de familias abaneando los pañuelos, la mandíbula, y las lágrimas, en algún puerto como el de Vigo, cuando miles de personas se despedían casi para siempre marchando a ciegas hacia el otro lado del mundo a buscarse el pan. Para mí, pocas veces ha expresado Jarre tan bien una imagen en una pieza. Esa instantánea en blanco y negro a llado de uno de aquellos y viejos barcos transatlánticos sucios atestados de gente... tiene mucha fuerza. Y esta interpretación también. A mí me ha gustado mucho, la orquesta suena muy bien.

Oxygene 4: Aquí se han limitado a imitar el tema original acompañándolo con algunos elementos electrónicos parecidos a aquel de fondo. Llegados a este punto, no creo que lo hayan hecho sin querer, o por falta de recursos, sino, quizá, buscando algún tipo de guiño, o respeto, puede que como mera opción para no distanciarse mucho del original en temas clave... se han quedado en eso, en un acompañamiento que no es malo, pero que te deja pensando que debieron hacer otra cosa. No me ha gustado mucho, la verdad.

Rendez-Vous 2: No era fácil, porque hay muchas interpretaciones en directo de este tema, y con orquesta, pero creo que han logrado hacer una interpretación fiel al original, aportando algunos pequeños detalles, pero que en su conjunto se hace muy agradable de escuchar. A mí me ha gustado bastante. Es un buen punto intermedio entre el tema original, los directos de Jarre, y lo que es una orquesta sinfónica.

Rendez-Vous 4: La primera vez me pareció una broma de mal gusto. Es como OXygene 4, o Equinoxe 4: temas que son referencia en la discografía de Jarre, y en los queh an mezclado a la orquesta con bases electrónicas. Además, al oírlo esa primera vez me recordó a una especie de imitación de la música de "Vacaciones en el mar". Horror. Y, sin embargo, es de los que luego han remontado el vuelo más rápidamente; primero, porque tiene mucha fuerta, como siempre; y segundo, porque ha acabado recordándome muchísimo a esos típicos conciertos de Pavarotti con sus amigos, u otros parecidos, en que hay un artista de música "moderna", sea pop o rock, en el escenario, y de pronto la orquesta -para el asombro, sonrisa, y delirio de sus fans- comienza a hacer una interpretación "imitando" un conocido éxito del artista "moderno" en cuestión, "como si el viejete fuese a interpretar con su viejo piano una pieza de rock". Como un homenaje. Es algo que todos habréis visto en algún concierto de este tipo. Y desde entonces, restándole una seriedad que quizá no le debí haber buscado nunca, tengo que decir que es de los que más me han gustado; una imitación clásica con una base electrónica a modo de reconocimiento de un tema insignia de un gran artista al que va dedicado el disco. Ha acabado gustándome. Además, sed sinceros, a pesar de los cientos de audiciones y docenas de conciertos... ¡quién aún no pega saltitos con disimilo cuando lo escucha!

Acropolis: Me gusta menos que en grecia, y más que en Gdansk. Muy sobrio, elegante, y sin arriesgar, lo cual es coherente en una primera grabación en estudio de un tema. Sigue siendo muy agradable de escuchar.

Computer Weekend: Otro que me ha gustado, y, casualmente, en el que la orquesta -o los arreglistas- ha arriesgado un poco en pequeños matices. Suena bien, y además deja una impresión sonora en la que se vislumbra el paso de "Industrial Revolution" al "Waiting for Cousteau".



Conclusiones:

1) Me gusta. Es una buena compra para cualquier fan de Jarre. No es todo lo bueno que podría ser, y que seguramente nosotros siempre desearíamos, pero está bastante bien. Contiene algunos momentos -para mí- memorables, y alguna pifia que no debería figurar. Pero el tono general está bien, y resulta agradable oírlo para quien conoce tan bien esas piezas porque le encantan. Yo recomiendo a quien aún se lo esté pensando que primero lo escuche, y luego lo compre, al fin y al cabo cada uno tiene su opinión, pero al menos yo estoy muy satisfecho con mi compra.

2) Hay interpretaciones que han revelado un poco matices en la música de Jarre que la electrónica tapa, o despista. Me refiero a ese parecido de Computer Weekend con los Calypsos, a ese tono tan Rota de "Magnetic Fields 5", o a los Chronologies, o algún otro, que llegan a recordar un tanto a alguna de las bandas sonoras de Maurice Jarre, lo cual me ha sorprendido.

3) Es curioso: o han trabajado a cuatro manos pero por separado, o han intentado darle al disco una doble orientación premeditada. Hay dos tipos de tema: en los que se han arriesgado aportando algo, y en los que no. En los que no, podemos distinguir un poco en aquellos que interpretados por orquesta se han introducido matices, y luego, los temas "estandarte", en los que se han limitado a la imitación con sus componentes electrónicos de fondo. No es casualidad. A unos gustará más, a otros menos, pero suena a una opción muy clara y determinada.

4) Sigo echando de menos que se hubieran atrevido con el Oxygene 5 (ese baile de sonidos en un estereo, anticipo de lo que hoy se vende como multicanal pero hace 30 años...), Equinoxe 3, Ethnicolor, Ron's Piece, o Calypso 1 y 3.

5) Tengo muchísima curiosidad por oír el DVD en 5.1, pero mi reproductor de Cine en Casa lleva un mes en el servicio técnico. Philips tiene aparatos y televisiones que se oyen y se ven de maravilla, pero tiene la costumbre de probarlos en las narices de los usuarios. Igual que Microsoft, sólo que aquí en vez de -simplemente- bajarte un parche, tienes el aparato un mes, o cinco, en un servicio técnico dependiente de Philips España a todas luces ineficaz, y que, pobres, ya no saben cómo disculparse. Ahora entiendo que gasten tanto en publicidad: no es por ambición, es para tapar mierda. Y la lista por Europa adelante ahora he visto que es kilométrica. Sí, lo sé, estoy quemado con ellos, pero se lo han ganado a pulso. Al menos no compré una Ambilight y no me ardió el salón. Pero bueno, eso, que cuando escuche el 5.1 os cuento qué tal está, que de eso creo que aún no se ha mencionado nada apenas, y algunos temas podrían dar mucho juego en sonido multicanal.


Pues eso, yo estoy contento con mi compra. Le tenía ganas a algo así. Es bueno, mejorable pero bueno, con toques muy interesantes. Nunca tanto como los originales, por supuesto.

Saludos!

Victorinho

Por cierto, se me olvidaba. El que cortó lo que luego fueron los fragmentos que en su día todos nos bajamos, se cubrió de gloria. Hay algunos que dan una impresión muy equivocada de la interpretación. Desde luego si querían "vender" el disco, no eran los mejores ni por donde hubiesen debido empezar a partir de estas mismas grabaciones. Más de un tema en su correspondiente fragmento parecía una cosa, y luego, mejor o peor, ha acabado siendo otra.

Da la impresión de que quien proporcionó esos archivos lo hizo corriendo y a prisa. Daban para más.

ZZERO

Ante todo VICTORINHO te felicito por la detalladas y extensa crónoca del disco. Yo sigo opinando que es un disco mediocre, que han sido muy frescales los que lo han hecho porque no se han pringado todo lo que debieran. Si dentro de veinte años sacan otro sinfónico no me coestará creer que será mucho mejor que este.

Cita de: Victorinho en 18 de Octubre de 2006, 02:56:13 AMChronologie 2: Discrepo de aquellos que dijeron que era Gdansk y punto. Es cierto que en Polonia este tema recibió una orquestación que se notó mucho más que en EIC, pero tiene matices diferentes, es mucho más completo, y tiene un olor mucho más clásico, lo cual es coherente. A mí me ha gustado, y bastante, de hecho es de los que más he escuchado. Tampoco tiene la fuerza del original, pero no creo que se pretendiese eso. Suena muy bien. Muy recomendable.

Creo que te refieres a mí, y en realidad dije todo lo contrario. Para Gdansk se hicieron unos arreglillos orquestales muy simples pero que quedaban muy bien. Enriquecían el tema sin alterar otras pistas o restar protagonismo a las existentes. Los del "(pseudo) Symphonic" han pasao de eso para rematar una interpretación de lo más penosa (fíjate que en el "estribillo" no se escucha la primera nota de los instrumentos de viento y se cometen algunos fallos a lo largo de la interpretación).

Paqui Dermo

Esta vez he preferido esperarme a que estuviera en las tiendas para comprarlo, pero van pasando los días y no sale. :evil: :evil: :evil:

¿Cuando sale a la venta?  :? :? :?

Si tarda mucho más al final lo compraré por internet.

zopa

Yo creo que ni va a salir... Yo que tú me lo compraba directamente por internet a Tadlow Music, que no te cobra los gastos de envío, y son bastante rápidos...
"Jarre?? Está bien... Te ríes..." (El Lobowolf)

madjares

Cita de: zopa en 19 de Octubre de 2006, 06:55:33 PM
Yo creo que ni va a salir... Yo que tú me lo compraba directamente por internet a Tadlow Music, que no te cobra los gastos de envío, y son bastante rápidos...

Yo lo encargué el jueves pasado, así que seguro que está a punto de llegarme. Al final me decanté por la edición sencilla, no sé si el dvd merecerá la pena o no, bueno, ya me lo pasaréis alguno en tal caso jeje.

A ver qué tal, porque ya tengo ganas de escucharlo y leer bien vuestras opiniones.
Yo creo que me va a gustar... :-o

ZZERO

Cita de: madjares en 30 de Octubre de 2006, 09:29:52 PMA ver qué tal, porque ya tengo ganas de escucharlo y leer bien vuestras opiniones.
Yo creo que me va a gustar... :-o

Ah.... ¿Pero no lo has escuchado?.... ¿Y lo has comprado?.... ¿No has leído las opiniones al respecto?....  :roll:

Qué cabroncete soy. :-D

Da


madjares

Vaya, realmente estos de tadlow music, se lo toman en serio! el martes recibí el disco, tras apenas 3-4 días...y que queréis que os diga, me ha gustado mucho!.  :roll: No sé si habrán equivocado, pq pedí la edición normal, y me ha llegado una con el dvd en 5.1  :?

Me parece que está bastante trabajado y suena muy bien en su mayor parte. Es cierto que algunas chirrían un poco, por quedarse un poco en tierra de nadie, demasiado electrónicas, pero no son más de cuatro o cinco, las rápidas diría yo, como equinoxe 4 o los dos rendez vous, o el magnetic fields 1. Pero por lo demás todas son agradables de escuchar y algunas muy buenas versiones. Particularmente destaco el chronologie 1, el chronologie 3 (interesante cambiar la voz del niño por un clarinete o algo parecido), the last rumba y el Acropolis, que es un tema que me encanta, y que siempre me ha parecido lo mejor de jarre en el "new millenium" jeje. También me ha gustado escuchar el souvenir de china sin tanto "ruido de chinos" de fondo.

Me alegro de haberlo comprado, hay que añadirlo a la colección jarrera!  :-o

ZZERO

Cita de: madjares en 03 de Noviembre de 2006, 12:34:39 AMParticularmente destaco el chronologie 1, el chronologie 3 (interesante cambiar la voz del niño por un clarinete o algo parecido), the last rumba y el Acropolis.

Anda, ahora va aresultar que a todo el personal le va a encantar "The Last Rumbita", con la cara que le he tenido que echar yo para decir aquí que es uno de mis favoritos de JARRE.  :-D

Está bien eso, hay que devolverle la gloria arrebatada a ese peaso de tema.  :roll:

Cita de: madjares en 03 de Noviembre de 2006, 12:34:39 AMMe alegro de haberlo comprado, hay que añadirlo a la colección jarrera!  :-o

Cómo no. Yo lo colocaría entre los "Synthetizers Greatest" y el "Oxygene" de VERTIGO.  :evil:

QUIMGAGARIN


a mí la publicacion de este Sinfonico me ha hecho la misma ilusion que ir a trabajar el lunes por la mañana :-P