Noticias:

Rendez-Vous 2016, Madrid!!! Toda la información aquí: http://www.jeanmicheljarre.es/foro/index.php?board=6.0

Main Menu

la ME ha muerto

Iniciado por sequen-c, 29 de Junio de 2006, 07:27:07 PM

« anterior - próximo »

Konzept

#45
Solo tenemos que ver lo arrinconada y apartada que esta la electroacústica de laboratorio para darnos cuenta de lo importante que es en nuestras vidas.

Muy poca gente apuesta por este método desfasado de composición y experimentación, sin duda.

He dicho.  :mrgreen:

SyntheticMan

Esto va a ser divertido...

Cita de: sequen-c en 01 de Julio de 2006, 08:09:57 PM
si por influencias se trata te diré quienes tienen que rendirle pleitesía a schulze y demás berlineros;

1) la new age de los años 80-90 en alemania y usa; kitaro, aeoliah, nick tyndall, enya, dead can dance, rafael, suzane cianni y cientos de músicos.....


De esta afirmación, entiendo que no has escuchado en tu vida, al menos, a Enya, Dead Can Dance y Suzanne Ciani. Tienen tanta influencia de Schulze como Moby de Camarón de la isla... Del resto, ya me dirás la trascendencia musical de gente como Kitaro, que podía haberse retirado tras sus 4 o 5 primeros discos y nadie se habría dado cuenta, o de Rafael, el sintesista más insustancial que he oído en años y años de escuchas musicales.

Cita de: sequen-c en 01 de Julio de 2006, 08:09:57 PM

2) nueva música instrumental en usa de los 80 y que llega hasta nuestros días con la inclusión en el cine; constance demby, mark isham, patrick o`hearn, bill douglas y cientos de músicos.....


Constance Demby hace música electrónica con influencias clásicas. Punto. Ni rastro de Schulze. Isham tiene como mayor influencia a Miles Davis, berlinero donde los haya. O'Hearn tiene sus influencias en la gente con la que trabajó y en su sonido es complicado encontrar rastros de Schulze pero, fíjate, hasta te voy a aceptar al gran Patrick. Lo de Bill Douglas sí que es alucinante... has escuchado alguna vez algo suyo? porque sus influencias son clásicas y celtas hasta decir basta... En serio que con afirmaciones como estas te pones en evidencia...

Cita de: sequen-c en 01 de Julio de 2006, 08:09:57 PM

3) el ambient de finales de los 70 y llega a nuestros dias;Ã,  brian eno, roach, rich, laswell, harold buld, michael stearns y docenas de músicos......


Ah, claro, que el ambient está inspirado por Schulze... y Brian Eno es sólo su profeta, no? más que nada por aclarar conceptos...

Cita de: sequen-c en 01 de Julio de 2006, 08:09:57 PM

4) la interculturalidad y la electrónica de los últimos 10 años, desde la india a egipto pasando por china; el chill-out


Claro, la fusión entre culturas está inspirada y fomentada por Schulze y los berlineros. En la india todo el mundo abandonó las tablas, los sitares o los sarods y ahora tienen AKS y Moogs... en Egipto ni te cuento. Lo del chill-out no es más que otro nombre para el new-age, cuando esta etiqueta dejó de vender como en los 80.

Cita de: sequen-c en 01 de Julio de 2006, 08:09:57 PM

5) toda la música de origen pop; el disco de los 70, el tecno de los 80, el dance de los 90.....


Claro, claro, y todos pensando que el pop le debía algo a los Beatles y demás... cuando todo lo sacaron de KS y los berlineros. Lo de la música disco, que tiene cierta relación, yo no estaría muy orgulloso de que se inspirase en un estilo que defiendo pero si a tí te alegra... Sobre el tecno ochentero y el dance, la influencia berlinera es siempre muy inferior a la de Düsseldorf...

Cita de: sequen-c en 01 de Julio de 2006, 08:09:57 PM

hasta el mismo oldfield ha tirado todo su arsenal acústico y sa comprao un pc y un teclao.


Tras lo cual, ha compuesto las mejores obras de su carrera, como es bien conocido por todos...

Cita de: sequen-c en 01 de Julio de 2006, 08:09:57 PM

aparte la ME alemana de tradición centroeuropea tiene distintas generaciones;

1Ã,ª) primeros 70: berlineros-duserdolferos
2Ã,ª) segunda mitad 70;Ã,  jarre, vangelis, neuronium, garrison, xolotl......
3Ã,ª) años 80; la escuela inglesa melódica; wavestar, ian boddy, shreeve......
   la escuela alemana; software, kistenmacher, schroeder, schonwalder.......
   la escuela holandesa; ron boots, ken aerts.....
4Ã,ª) mediados de los 90; esta es innumerable con centenares de grupos y te dirijo a www.groove.nl


Aceptando esto con ciertas reservas no hace más que confirmar lo que te decía antes de que la ME berlinera es un círculo casi endogámico...

Cita de: sequen-c en 01 de Julio de 2006, 08:09:57 PM

por cada músico clásico que estudia piano, violin o flauta en el mundo, existen hoy día 20 que cuentan en su casa con un arsenal electrónico, que han aprendido algo de solfeo y pasan olímpicamente de los conservatorios porque estos no le dicen nada. son todos experimentadores libertarios del sonido, como schulze.


Esta estadística tiene algún tipo de procedencia exterior a tu imaginación? simple curiosidad...

Cita de: sequen-c en 01 de Julio de 2006, 08:09:57 PM

prácticamente se puede decir que schulze solito ha arrinconado al academicismo clásico (estos por tercos de no salir de los violines y trompetas) y al rock-country-blues-jazz (estos por tradición pura americana), y ha inundado el resto del mundo de electronics.

con schulze y cia. nació la "era de la sintesis", si en 30 años se ha producido esto, no te quiero decir dentro de 100 años como estará todo.Ã,  quizás el nuevo mundo dominado por máquinas mucho más inteligentes que el ser humano y donde la electrónica la tendremos incrustada hasta en el cerebro no quieras saber hasta donde es capaz de llegar esta ERA DE LA SINTESIS MUSICAL, frente a la era de la acústica clasicista de siglos pasados, eso si no la entierra viva hasta el fondo de los abismos, minimalismo incluido.


Y conquistaremos todo el planeta, y obligaremos a los fabricantes de coches a poner osciladores en el salpicadero, y prohibiremos los instrumentos sin enchufes, y sacaremos la luna de su órbita porque nos apetece, y expandiremos el imperio terrestre... qué digo terrestre? Schulziano!!! por todo el sistema modular (antiguo sistema solar) hasta conquistar la vía analógica (antigua vía lactea) y nuestro imperio no tendrá fín...

bwahahahahahahahahahahaha...

eh... quienes sois vosotros? qué haceis con esa camisa blanca... mpffff... que esas mangas están pegadas al cuerpo!!! que no me muevo bien!!! y esa mordapffffff...?

Cita de: sequen-c en 01 de Julio de 2006, 08:09:57 PM

será entonces cuando el requiem de mozart sea sustituido por el timewind schulziano.


LA TRACA FINAAAAAAAAAL!!!!!!!!

Sigfrid von Schrink

Cita de: sequen-c en 01 de Julio de 2006, 08:09:57 PM
3) el ambient de finales de los 70 y llega a nuestros dias;Ã,  brian eno, roach, rich, laswell, harold buld, michael stearns y docenas de músicos......

Ã,¿Laswell? Ã,¿Es el mismo Bill Laswel de quien estamos hablando? Ã,¿El bajista? Ã,¿Desde cuando hace ambient?  :? :? La única relación que encuentro fue la colaboración puntual de Laswell al bajo en On Land de Eno, pero a parte de esa colaboración la obra de Laswell lleva unos derroteros bastante distintos al ambient, como es el Dub...
_______________
Escuchando: Lir, Maximizing the Audence. Win Mertens.

Konzept

Cita de: Rincewind en 01 de Julio de 2006, 09:16:00 PM
Cita de: sequen-c en 01 de Julio de 2006, 08:09:57 PM
3) el ambient de finales de los 70 y llega a nuestros dias;  brian eno, roach, rich, laswell, harold buld, michael stearns y docenas de músicos......

Ã,¿Laswell? Ã,¿Es el mismo Bill Laswel de quien estamos hablando? Ã,¿El bajista? Ã,¿Desde cuando hace ambient?  :? :? La única relación que encuentro fue la colaboración puntual de Laswell al bajo en On Land de Eno, pero a parte de esa colaboración la obra de Laswell lleva unos derroteros bastante distintos al ambient, como es el Dub...
_______________
Escuchando: Lir, Maximizing the Audence. Win Mertens.

Supongo que se refiere al artista que colaboro junto a Klaus Schulze y Pete Namlook en la serie The dark side of the Moog.



Sigfrid von Schrink

Cita de: Konzept en 01 de Julio de 2006, 09:23:45 PMSupongo que se refiere al artista que colaboro junto a Klaus Schulze y Pete Namlook en la serie The dark side of the Moog.

Las colaboraciones de Bill Laswell han ido desde Brian Eno a Herbie Hancock, desde John Zorn a Mick Jagger, desde Peter Gabriel a Laurie Anderson, Frith, Vai, Santana, Wobble, Sakamoto... Un monstruo del bajo que se comporta excelentemente como músico de sesión. Sin embargo las obras que firma están bastante lejos del ambient... A no ser que ahora todo sea ambient excepto KS y los berlineros, claro...
________________
Escuchando: Ayaya Moses, Ayaya Moses. Fred Frith Guitar Quartet.

hal2000

joe la que estais armando por una tontada........  :|

sequen-c

Cita de: SyntheticMan en 01 de Julio de 2006, 08:54:11 PM
Esto va a ser divertido...

te respondo a esto porque lo demás ni me he molestado en leerlo, porque en vez de ir a los detalles voy al grano;

este es un foro de música electrónica, aqui la gente se publicita para su música o conciertos, todos ellos referentes a ME. 

en este mismo post epakta ha puesto un mensaje referente al concierto de klauss, cosa que agradezco mucho, y en el comentario del concierto se viene a decir que la gente ni GRATIS va a un concierto de ME en este pais.

lo último que le hace falta a un supuesto foro de ME y español es que venga alguien a decir que la ME setentera no tiene nada que aportar a la historia de la música, y que eso es función exclusiva de la música clásica.

los clasicistas ya tienen foros propios, subvenciones de investigación públicas, subvenciones para conciertos, y sueldos públicos para investigadores, profesores y músicos, además de lujosos auditorios construidos con dinero público para que estos mismos músicos presenten sus obras.

los músicos electrónicos que siguen la estela setentera tienen que buscarse las habichuelas, además de presentar sus obras en locales cutres más propios para pillar una borrachera, y lo último que quieren oir es que schulze (o jarre, o td, o vangelis, o kraftwerk) va a desaparecer como la espuma porque el estilo musical al que pertenece no influye en nada ni en nadie.

así que para endiosar a los minimalistas o a stravinsky  ya tienes www.foroclasica.es

aqui se endiosa y se debe endiosar a los ME, igual que en otros foros específicos cada uno endiosa a los suyos

[oyendo: edgar froese; acqua, y no a debussy o rachmaninof]

Sigfrid von Schrink

Cita de: sequen-c en 02 de Julio de 2006, 12:18:50 AMaqui se endiosa y se debe endiosar a los ME, igual que en otros foros específicos cada uno endiosa a los suyos

Ã,¿Y por qué hay que endiosar a nadie? Yo reconozco que hay estilos musicales que me gustan más que otros, pero no cierro la puerta a ninguno de ellos. Todos tienen siempre algo interesante que ofrecer. Y dentro de los estilos musicales me gustan más unos artistas que otros, aunque no cierro la puerta a ninguno de ellos porque siempre tienen algo interesante que ofrecer. Y dentro de los artistas me gustan más unos trabajos que otros, aunque no cierro la puerta a ninguno de ellos porque siempre tienen algo interesante que ofrecer. Y dentro de los trabajos me gustan más unas piezas ue otras, aunque no cierro la puerta a ninguna de ellas porque siempre tienen algo interesante que ofrecer... Pero de ahí a endiosar a nadie... El fanatismo no es lo mío, me considero ateo musical. Disfruto de la música, me llena algunos huecos que encuentro en mí a veces, me emociona, me excita, me entristece, me da ánimo... Más allá de eso, las comeduras de coco me resultan estériles. Me importa un rabano quien enseñó a quien, si Messiaen a Stockhausen o Concha Piquer a Isabel Pantoja... Eso para la gente que se gana el dinero con ello. Y para la gente que no tiene otra cosa en qué pensar...

Los dioses en los templos y nosotros a escuchar música, que de poco sirve hablar de ella si no lo hacemos...
____________________________
Escuchando: Maxwell's Silver Hammer, Abbey Road. The Beatles.

Epakta

HolaÃ,  a todos
El 99% del contenido se centra en los mismos nombres conocidos por todos.Tienen el reconocimiento que se merecen y punto.Propongo que los comentarios se dirijan hacia aquellos que intentan seguir esas líneas y no son famosos.Asistir a sus conciertos y manifestar si nos gusta o no ( indistintamente si su estilo es antiguo o no ) Valoremos sus trabajos.Y sobre todo si han hecho 15.000 km para mostrarlo en mini conciertos demostrémosles nuestro apoyo . Nosotros solo necesitamos coger el autobus y el metro .

Un saludo
Epakta / Gtrsynth

hal2000

Ã,¿Eso es por el grupo Argentino?. me gustaria escuchar algo soyo. Ã,¿Donde puedo bajar una muestra en Mp3?
:roll:

sequen-c

Cita de: dondestanickacosta en 01 de Julio de 2006, 02:20:09 PM
Dicen también que ahora los pinchadiscos hacen música electrónica. Que cosas....

aqui sí que no te doy la razón.  Ã,¿conoces la historia del budda bar?

es (o era) un local parisino de mediados de los 90 donde la gente pija se reunia a tomar una copichuelas en un ambiente relajado. así que para la ocasión del relax, los djÃ,´s del local mezclaban voces y sonidos exóticos interculturales de la india o egipto con texturas electrónicas.

y a alguien se le ocurrió publicar estas remezclas los "budda bar", logrando un éxito inusitado.

no sé si éste es el origen del chill-out, pero si es así igual que existió un club zodiac pa los berlineros, existió un budda bar pa la  "escuela electrónica parisina de djÃ,´s".  el caso es que el chill-out es un estilo consolidado 10 años depues.

y fíjate si es un estilo consolidado que a los mismos pioneros electrónicos setenteros les influyó;

   - a jarre en varios temas del metamorphoses, y con esa natacha atlas que en su música combina la electrónica con su intercultural voz egipcia.
   - a oldfield en los últimos años
   - y en lo que a mi más importa a schulze; cdÃ,´s como nuff said (con samplers de voces arábigas), los 4 ballets y varios temas de la Contemporary works II y el moonlake (todos ellos con la voz, violin y flauta arábiga de thomas kagerman y otra voz femenina de la que no me acuerdo ahora)

otros músicos como el español nacho sotomayor vende cdÃ,´s por todo el mundo, esos volúmenes de "la roca", consolidando este nuevo estilo electrónico.

fíjate en el cine cómo también ha influido este estilo electrónico en los últimos años.  peliculas como gladiator, blak how derribado o the passion (ese inicio de la peli con esas sombras celestes, cristo, y esos sonidos electrónicos me ponen los pelos de punta).

el que quiera que compare este inicio musical del the passion con la primera parte del epsilon in malasian pale de froese, y esa flauta mellotrónica sobrevolando una textura electrónica.

pa que luego digan que la ME setentera no influyó en nada..... no te jode.

sequen-c

Cita de: Rincewind en 02 de Julio de 2006, 12:46:31 AM
El fanatismo no es lo mío

si gustar la ME (en varias de sus vertientes)  y no oir otra cosa es fanatismo, pos vale soy fanático.

más fanático veo yo al que dice que la "consagración de la primavera"  y "in C" son las dos obras musicales más importantes del siglo XX.

sequen-c

en la  web de klauss se pueden encontrar mp3

http://www.klauss.com.ar/musica.html

de algunos poquitos temas que oí me parece que su música es influencia directa berlinera pero menos densa o bastracta y más rítmica y melódica, y que añadidos a que son hispanos, los asemejaria junto a los primeros neuronium

si me leen los de klauss les diría algo con sinceridad:  esta música si tiene todavia tirón es en centroeuropa, centro neurálgico del movimiento desde sus inicios en alemania, y su centro neurálgico hoy día es la www.groove.nl . se puede decir que lo que no haya en la groove prácticamente no existe, y a los klauss nunca los vi en esta tienda online.

también podrían ver la publicación de su música en la www.synhtmusicdirect.com donde llevan poco tiempo con el apartado de venta online en mp3, por 12 euros disco.  quizás alli fuera una buena opción para darse a conocer en uk, lugar donde siempre ha habido una buena tradición electrónica. recordad el éxito de huygen en el festival de ME de uk del 84, y con su tema torquemada del heritage como single.


Konzept

La música electroacústica en mi opinión es un intento completamente fallido del medio académico por intentar lograr nuevas formas de expresión, aunque rápidamente ese método clasicista y cerrado daría sus frutos en un tendencia que en mi opinión no llego a nada. Por lo cual puedo deducir que estas tendencias son a la música electrónica (la Berlín School por ejemplo), lo que Ramoncin es al Krautrock.

Si por lógica de tiempo nos guiamos es mas que probable que artistas como Terry Riley sean un pequeño pilar de arranque para formaciones como Tangerine Dream, Schulze y demás, pero solo es eso, una pequeña guía de referencia a unos grupos que redefinieron el concepto de pura musical electrónica, con lo que ello conlleva, creación anarquista y programación pura de las maquinas. Por lo cual diferencio claramente la electroacústica de la Berlín School.

Hoy al igual que hace años la electroacústica sigue completamente arrinconada, por el contrario tanto la escuela de Berlín como la de Dusseldorf dejo un legado que hoy encontramos en cientos de tendencias electrónicas mucho mas modernas. Desde el ambient al mas actual psychedelic Trance.

Por cierto tampoco creo que Eno sea el padre del ambient.

He dicho.