Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu

Los músicos electrónicos berlineses

Iniciado por sequen-c, 10 de Octubre de 2005, 10:38:04 PM

« anterior - próximo »

Javi

Saludos Sigfrid,
A mí tampoco me convence George Winston (lo que escuché que me parece que era ese de las estaciones). No me parece un monstruo pianístico. No sé...no le veo nada especial. Encuentro su música muy fofa, endeble, por supuesto estamos hablando de gustos personales. Es la impresión que me da. Su música para piano la encuentro desabrida, sosa. Prefiero otro estilo pianístico aunque tendría que derivar algo hacia el jazz. El Koln Koncert de Keith Jarret sería un ejemplo. Tiene una fuerza tremenda. En una de las partes, la tercera, emplea un acompañamiento que es  una secuencia o un obstinato (como dirían los clásicos) sobre la que improvisa para luego derivar en una combinación de acordes espectacular.
Este estilo pianístico si me remueve por dentro. La música de Winston me deja frío.

saludos

Sigfrid von Schrink

Pues del proyecto de Wilson con 'No-Man' abarca varios trabajos, de los cuales tengo por aquí tres:

-Blackfield, con Wilson y Aviv Geffen.
-Returning Jesus, Wilson y Tim Bowness.
-Housewives Hooked on Heroin, con Fripp

No dejen de mirar sus bandejas de mensajes nuevos.  :wink:

Sigfrid von Schrink

Cita de: JaviSaludos Sigfrid,
A mí tampoco me convence George Winston (lo que escuché que me parece que era ese de las estaciones). No me parece un monstruo pianístico. No sé...no le veo nada especial. Encuentro su música muy fofa, endeble, por supuesto estamos hablando de gustos personales. Es la impresión que me da. Su música para piano la encuentro desabrida, sosa. Prefiero otro estilo pianístico aunque tendría que derivar algo hacia el jazz. El Koln Koncert de Keith Jarret sería un ejemplo. Tiene una fuerza tremenda. En una de las partes, la tercera, emplea un acompañamiento que es  una secuencia o un obstinato (como dirían los clásicos) sobre la que improvisa para luego derivar en una combinación de acordes espectacular.
Este estilo pianístico si me remueve por dentro. La música de Winston me deja frío.

saludos

Ya te digo, Winston no es santo de mi devoción. A conseguido extraer una esencia al piano bastante peculiar e imaginativa, pero lo que ha sacado a mí tampoco me gusta, aunque reconozco que es un trabajo notable. Sobre Jarret... Ese hombre parece tener 20 dedos en las manos. Brutal.

Arturo_Schulze

Cita de: JaviSaludos Sigfrid,
A mí tampoco me convence George Winston (lo que escuché que me parece que era ese de las estaciones). No me parece un monstruo pianístico. No sé...no le veo nada especial. Encuentro su música muy fofa, endeble, por supuesto estamos hablando de gustos personales. Es la impresión que me da. Su música para piano la encuentro desabrida, sosa. Prefiero otro estilo pianístico aunque tendría que derivar algo hacia el jazz. El Koln Koncert de Keith Jarret sería un ejemplo. Tiene una fuerza tremenda. En una de las partes, la tercera, emplea un acompañamiento que es  una secuencia o un obstinato (como dirían los clásicos) sobre la que improvisa para luego derivar en una combinación de acordes espectacular.
Este estilo pianístico si me remueve por dentro. La música de Winston me deja frío.

saludos

Muy válidas tus apreciaciones Javi.

A mí sí me gusta lo que hace Winston, le he seguido la pista durante ya varios años. Tampoco soy un fan de George, estoy a lejos de serlo y no me interesa ni quiero. Sólo disfruto de su música, así como la de cualquier otro, como Jarret por ejemplo, que no podría compararlo con el estilo de Winston, se desenvuelven en territorios diferentes.

Saludos...  :wink:
"Como cada cosa me parece, así­ es para mí­; y como te parece a ti, asé­ es para ti" - Protágoras

Arturo_Schulze

Cita de: Sigfrid von Schrink

Sobre Jarret... Ese hombre parece tener 20 dedos en las manos. Brutal.

Verdad es, que no conozco a profundidad la carrera larguísima del gran Keith, pero de los pocos álbumes que he escuchado, sin duda el que más me ha atrapado es Expectations, por allá de principios de los 70's.
"Como cada cosa me parece, así­ es para mí­; y como te parece a ti, asé­ es para ti" - Protágoras

Arturo_Schulze

Cita de: SYNTHESIZER GREATEST/BESTSequen-C, eres una enciclopedia sobre música electrónica. Ya quisiera saber del tema, la décima parte que tú. Aunque al menos puedo disfrutar de algunos de los temas más conocidos de unos cuantos músicos. Espero también escuchar a algunos de los músicos que me aconsejaste como Schulze o Stockhausen en cuanto me decida a grabar algo en mp3. Saludos.

Hola SYNTHESIZER GREATEST/BEST

No lamentas que Starink no haya versionado algún tema de Klaus Schulze para que hubieras tenido la oportunidad de escucharlo?Ã,¿

No me imagino "Wahnfried 1883" reversionado por Starink.

Mi recomendación es que escucharás, sin perder ya tiempo, el Timewind del señor Schulze. Obra maestra, sin más.
"Como cada cosa me parece, así­ es para mí­; y como te parece a ti, asé­ es para ti" - Protágoras

Arturo_Schulze

Cita de: Sigfrid von SchrinkPues del proyecto de Wilson con 'No-Man' abarca varios trabajos, de los cuales tengo por aquí tres:

-Blackfield, con Wilson y Aviv Geffen.
-Returning Jesus, Wilson y Tim Bowness.
-Housewives Hooked on Heroin, con Fripp

No dejen de mirar sus bandejas de mensajes nuevos.  :wink:

Estaré atento a mis mensajes privados estimado Jesús!!! :D  :D .

Ya sabes que agradeciendo de antemano.
"Como cada cosa me parece, así­ es para mí­; y como te parece a ti, asé­ es para ti" - Protágoras

Javi

CitarMi recomendación es que escucharás, sin perder ya tiempo, el Timewind del señor Schulze. Obra maestra, sin más.

Si señor, buena recomendación, Arturo. Y por cierto, hablando de Timewind, me gustaría hacerte una pregunta. Ã,¿Es cierto que para grabar este disco Schulze se metió en el estudio y lo grabó de un tirón, sin remezclas?Ã,¿y que la mayoría es una improvisación sobre unos cuantos bozetos escritos (que aparecen en las carátulas)?.

saludos

OXYBOY 2

Cita de: SYNTHESIZER GREATEST/BESTHola Schulze. Recibida tu recomendación de escuchar el tema "Timewind". Será uno de los temas que escuche en próximas fechas. Seguramente si Starink hubiera versionado algún tema de Schulze muchos conocerían más a este músico y lo tendrían más en cuenta en sus preferencias. Al menos los que aprecien esta recopilación como yo la aprecio. De todas maneras la colección bien puede ir añadiendo nuevos CDÃ,´s con más temas, incluyendo músicas como el Timewind, por ejemplo. En cualquier caso algunos temas originales de Schulze como el que dices y de otros músicos nombrados en esta web y que yo no conocía, sí que quiero escucharlos, además de los temas originales que pueda de músicos que ya conozco por la recopilación, que incluye unos 30 compositores de música electrónica. Seguramente pediré muchos de esos CDÃ,´s a las bibliotecas pues allí tienen todos los temas de Jarre y Vangelis, y he visto también algunos de la mayoría de los músicos que aquí se comentan e incluso algunas colecciones de 5 CDÃ,´s de la recopilación de Starink, aunque éstos últimos ya los tengo. Creo que estas navidades escucharé lo que pueda de muchos de estos músicos.


Pero tío....para que sea bueno y que tenga éxito,todo tiene que pasar por Starink? :?
Te recuerdo que Oxygene o Tubular Bells han tenido su éxito sin su ayuda!!!.
Ah.....si no fuera por ese grande genio de Starink y sus recopilatorios,la música electrónica ya estaría muerta... :?
Me encanta Jarre y me encanta Waters con su muro.

OXYBOY 2

Cita de: SYNTHESIZER GREATEST/BESTHola Schulze. Recibida tu recomendación de escuchar el tema "Timewind". Será uno de los temas que escuche en próximas fechas. Seguramente si Starink hubiera versionado algún tema de Schulze muchos conocerían más a este músico y lo tendrían más en cuenta en sus preferencias.

Bueno,pero de la manera en que habias comenzado tu post,parece como que todo el mundo espera a Starink para conocer a los artístas electrónicos....
En mi caso siempre he averiguado por mi cuenta y seguro que a quienes le interese seriamente la música electrónica,no hacía falta de estos SYNTHESIZERS para conocer a Schulze;con ésto no te digo de que no hayan personas que gracias a estos recopilatorios,hayan descubierto a otros artístas.
Me encanta Jarre y me encanta Waters con su muro.

Klang_Werk







Theme From "Antarctica" Vangelis Antarctica (1983)
Collections:
Themes (1989)
Portraits (1996)
Odyssey (2003)  
    2 Moments In Love The Art Of Noise Who's Afraid The Art Of Noise (1983)
Daft (1984)  
    3 Mammagamma Alan Parsons Project Eye In The Sky (1981)
Collections:
Instrumental Works (1988)  
    4 Axel F Harold Faltermeyer Beverlyhills Cop (1984)
Harold F (1988)  
    5 Autobahn Kraftwerk Autobahn (1974)
The Mix (New version) (1991)  
    6 Magnetic Fields Part II Jean Michel Jarre Magnetic Fields (1981)
Collections:
Images (1991)  
    7 Electricity Orchestral Manoeuvres In The Dark  Orchestral Manoeuvres in the Dark (1980)
Collections:
The OMD Singles (1998)  
    8 Equinoxe Part 5 Jean Michel Jarre Equinoxe (1978)
Collections:
Images (1991)  
    9 Chariots Of Fire Vangelis Chariots Of Fire (1981)
Collections:
Themes (1989)
Portraits (1996)
Odyssey (2003)  
  10 Hymne Vangelis Opera Sauvage (1979)
Collections:
Themes (1989)
Portraits (New Version) (1996)
Odyssey (2003)  
  11 Crockett's Theme Jan Hammer Escape From Television (1987)  
  12 Fourth Rendez-Vous Jean Michel Jarre Rendez-Vous (1986)
Collections:
Images (1991)  
  13 Pulstar Vangelis Albedo 0.39 (1975)
Collections:
Portraits (1996)
Cosmos (2001)
Odyssey (2003)  
  14 Oxygene Part 4 Jean Michel Jarre Oxygene (1976)
Collections:
Images (1991)  
  15 To The Unknown Man Vangelis Spiral (1977)
Collections:
Portraits (1996)
Cosmos (2001)  
  16 Chase Giorgio Moroder Midnight Express (1978)  
  17 Tubular Bells (Bonustrack)  Mike Oldfield Tubular Bells (1973)
Tubular Bells 2003 (2003) (New Version)
Collections:
The Best Of Elemets (1994)  





Synthesizer Greatest Volume 2  





Track: Song Name Composer Original version from Album/s
    1 The Inter-Galactic Cruise (Radio Mix)   Volume 1 Tracks 9,2,5,11,14,16  
    2 Equinoxe Part 4 Jean Michel Jarre Equinoxe (1978)
Collections:
Images (1991)  
    3 Maid Of Orleans Orchestral Manoeuvres In The Dark  Architecture & Morality (1981)
Collections:
The OMD Singles (1998)  
    4 I Hear You Now Vangelis / Jon Anderson Short Stories (1980)
Collections:
The Best Of Jon And Vangelis (1984)
Portraits (1996)  
    5 Theme From "Rainman" Hans Zimmer Rainman (1989)  
    6 Aurora Nova TerraNova (1983)
Collections:
The Best Of Nova (1991)  
    7 Forbidden Colours Ryuichi Sakamoto Merry Christmas, Mr.Lawrence (1983)  
    8 Paranoimia The Art Of Noise In Visible Silece (1986)
Collections:
Best Of (1992)(vocal version)  
    9 The Eve Of The War Jeff Wayne / Moody Blues(Singer)  The War Of The Worlds Musical Version (1978)  
   10 The Model Kraftwerk The Man Machine (1978)
   11 Roulette Future World Orchestra Turning Point (1983)
Collections:
The Best Of Future World Orchestra (1987)  
   12 Dervish D. Vangelis Spiral (1977)
Collections:
Cosmos (2001)  
   13 Vienna Ultravox Vienna (1981)
Collections:
If I Was The Very Best Of Midge Ure (1993)  
   14 Tubbs And Valerie Jan Hammer Escape From Television (1987)  
   15 Spiral Vangelis Spiral (1977)
Collections:
Cosmos (2001)  
   16 I'll Find My Way Home (Bonustrack) Vangelis / Jon Anderson The Friends Of Mr. Cairo (1981)
Collections:
The Best Of Jon And Vangelis (1984)
Portraits (1996)
Odyssey (2003)  
   17 Bolero Maurice Ravel Classical




Synthesizer Greatest Volume 3  





Track: Song Name Composer Original version from Album/s
    1 L'Opera Sauvage Vangelis  Opera Sauvage (1979)
Collections:
Themes (1989)
Odyssey (2003)
    2 Bilitis Francis Lai Bilitis (1977)
Collections:
30 Years Of Film Music 1966-1996 (1996)
    3 Camilla (Bonustrack) The Art Of Noise In Visible Silence (1986)
    4 Eric's Theme Vangelis Chariots Of Fire (1981)
    5 Dune (Desert Theme) Brian Eno / Toto Dune (1984)
    6 China Vangelis China (1979)
Collections:
Themes (1989)
    7 Zoolookologie Jean michel jarre Zoolook (1984)
Collections:
Images (1991)
    8 Magic Fly Space Magic Fly (1977)
Collections:
Best Of Space (1998)  
    9 Theme From Le Grand Bleu Eric Serra The Big Blue (1988)
Collections:
The Soundtracks (1996)  
   10 The Force The Droids  Star Peace (1978)  
   11 Apocalypse Des Animaux Vangelis Apocalypse Des Animaux (1973)
Collections:
Portraits (1996)
Odyssey (2003)  
   12 Nothing To Fear (Bonustrack)  Depeche Mode A Broken Frame (1989)
   13 Ushuaïa Serge Perathoner Bande Originale De L'Emission Tv Ushuaïa (1989) (Single)
Ushuaïa Les Musiques De L'Extrême (2002) (New version)
   14 The Gold Bug Alan Parsons Project The Turn Of A Friendly Card (1980)
Collections:
Instrumental Works (1987)
   15 Fade To Grey Ultravox / Visage Visage (1980)
Collections:
If I Was The Very Best Of Midge Ure (1993)
Fade to Grey: The Singles Collection (1994)  
   16 Enola Gay Orchestral Manoeuvres In The Dark  Organisation (1980)
Collections:
The OMD Singles (1998)




Synthesizer Greatest Volume 4  





Track: Song Name Composer Original version from Album/s
    1 Friends Of Mr. Cairo Vangelis Friends Of Mr. Cairo (1981)
    2 Silk Road  Kitaro Silk Road (1980)
Collections:
Ten years(1988) (New version)
    3 One Way Out Jan Hammer Snapshots (1989)  
    4 Pipeline Alan Parsons Project Ammonia Avenue (1983)
Collections:
Instrumental Works (1987)
    5 Industrial Revolution Part I Jean Michel Jarre Revolutions (1988)
    6 Main Theme From "Missing" Vangelis Soundtrack not released
Collections:
Themes (1989)
Odyssey (2003)  
    7 Elsewhere Vangelis Direct (1988)
    8 Popcorn Gershon Kingsley Music To Moog By (1969)
    9 Blade Runner Vangelis Blade Runner (1994)
Collections:
Themes (1989)
Odyssey (2003)  
   10 Theme From "Airwolf" Sylvester Levay Airwolf (1985)
   11 Frantic Ennio Morricone Frantic (1988)
   12 Deliverance From "Antarctica"  Vangelis Antarctica (1983)
   13 Second Rendez-Vous  Jean Michel Jarre Renzed Vous (1986)
Collections:
Images (1991)
   14 Killing Fields Mike Oldfield The Killing Fields (1984)
Collections:
The Best Of Elements (1994)
   15 Space Opera Didier Marouani Space Opera (1987)
   16 The Robot Kraftwerk The Man Machine (1978)
The Mix (1991) (New Version)
   17 Lucifer Alan Parsons Project  Eve (1979)
Collections:
Best Of (1987)





Synthesizer Greatest Volume 5  





Track: Song Name Composer Original version from Album/s
    1 Forever Autumn Jeff Wayne / Moody Blues(Singer)   The War Of The Worlds Musical Version (1978)
Collections:
The Very Best Of The Moody Blues (1996)
    2 Mutiny On The Bounty  Vangelis Soundtrack not released
Collections:
Themes (1989)
Odyssey (2003)  
    3 Midnight Express Giorgio Moroder Midnight Express (1978)
    4 September Jean Michel Jarre  Revolutions (1988)
    5 Souvenir De Chine Jean Michel Jarre Concerts In China (1982)
    6 Caravansary Kitaro Silk Road 4 / Tenjiku (1983)
Collections:
Ten years (1988) (New version)
Noah's ark (1999) (Original and vocal version)  
    7 Cristallin Ed Starink Inner Spirits (1985)
Collections:
Retrospection (1991)
    8 Eurocop Jan Hammer Snapshots (1989)
    9 Big Green Espace Gérard Gesina / Jean-Claude Pierric ?? (1981)
   10 Genesis Alan Parsons Project  I Robot (1977)
Collections:
Instrumental Works (1987)
   11 One For The Books Tangerine Dream Miracle Mile (1988)
   12 Alpha Vangelis Albedo 0.39 (1975)
Collections:
Portraits (1996)
   13 Learning Time Eric Serra Nikita (1990)
   14 Night Drive Giorgio Moroder American Gigolo (1980)
   15 Just Blue Space Just Blue 1978
Collections:
Space Best Of (1998)
   16 Radioactivity Kraftwerk Radioactivity (1975)
The Mix (1991) (New version)

Kaikki nämä levyt 1-5 löytyy kirjastosta



Minulta puuttuvat alkuperäisversiot
Synthesizer Greatest Volume 4  10 Theme from "Airwolf"  Sylvester Levay Airwolf (1985)  

Synthesizer Greatest Volume 5   9 Big Green Espace Gesina / Pierric  ??(1981)

 The original was released in 1981 by Gérard Gesina.
It was composed by Gérard Gesina and Jean-Claude Pierric.

Big Green Espace might be just Big Green Space
Big Green Espace was composed for the french show
"7 sur 7". 7sur7 music is from french tv tf1.
send there an email with the questions about
the 7sur7 music big green espace theme.

Jos tiedät enemmän näistä "Gesina / Pierric" mailaa: irto@luukku

sequen-c

Cita de: SYNTHESIZER GREATEST/BESTSequen-C, eres una enciclopedia sobre música electrónica. Ya quisiera saber del tema, la décima parte que tú. Aunque al menos puedo disfrutar de algunos de los temas más conocidos de unos cuantos músicos. Espero también escuchar a algunos de los músicos que me aconsejaste como Schulze o Stockhausen en cuanto me decida a grabar algo en mp3. Saludos.

weno en cuanto a lo enciclopédico ha tenio que llegar er menda pa poner un artículo en la wikipedia sobre schulze.

o sea que sio el primeroÃ,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡ porque si se le da a "revisión anterior" se verá que no hay anterior.

ha tenio que ser er menda el que ponga el punto de inflexión entre el espíritu schulziano y la lengua española;

http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Klaus_Schulze&oldid=1750220

y a ver si te enteras synthesizer del schulze y su timewind. te lo diré en alemán ahora que vienen tiempos cinematográficos luteranos;  

Barocker, bombastischer und klassischer stellte sich Klaus Schulze auf seinem album Timewind vor, das - die titel Bayreuth Return und Wahnfried 1883 deuten es an - Richard Wagner gewidmet ist. Die französische Académie Charles Gros zeichnete ihn im März 1976 für dieses Album mit dem "Grand Prix International Du Disque" in der Kategorie "Tendenz aktuell" aus.  Auch dieses Album profitiert von der ausgezeichneten Hüllen-Gestaltung des Schweizers Urs Amman.

tá claro o no?

rendez_jesus

Cita de: JaviNo sabría precisar cúanto de New Age he escuchado porque ya de por sí esta etiqueta se las trae. Se he metido en el saco de la New Age a mucha gente incluido Popul Vuh, concretamente en su tendencia mística. Yo no tengo música new age. La he escuchado en casa de amigos y ellos me han dicho lo que era. No recuerdo autores, salvo Akerman, Deuter, Horn, pero no recuerdo títulos. También música para relajación que tengo entendido que también está etiquetada como new age. En esta variante he escuchado música echa con cuencos tibetanos, koto, sakuhachi y algunas cosas interpretadas con Sitar (aunque no Ragas, desde luego), Didgeridoo y otros instrumentos étnicos. Incluso llegué a escuchar en una ocasión a alguien decir que Omar Faruk es new age. Si esto es cierto tendría que rectificar porque su cd Whirling me parece de la ostia, y el tío toca el Ney persa que se te cae el culo al suelo.
Otros también meten a Wollenwaider en esta etiqueta y también algunas grabaciones del sello Windham hill, como Shadowfax o un pianista que creo que se llamaba George Winston.. No sé....lo que puedo decir es que de lo que he escuchado y me han dicho que es new age algunas cosas me han gustado y otras no. Y ese disco que comentaba de Tyndall me gusta más que cualquiera de las otras.

saludos
Efectivamente ,amigo Javi, la etiqueta "new Age " es tan amplia ,ambigua y desfasada que a casi nadie gusta; y como dices se ha incluido en es "cajon desastre " cosas que nada o poco tenian que ver con el "estilo"; de una forma u otra , hay cosas bastante interesantes dentro del género
un saludo
"La única diferencia entre un loco y yo es que yo no estoy loco"  Salvador  Dalí