Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu

Los músicos electrónicos berlineses

Iniciado por sequen-c, 10 de Octubre de 2005, 10:38:04 PM

« anterior - próximo »

sequen-c

Una buena colección de música electrónica de músicos berlineses a fecha de hoy puede rondar los 100 cdÃ,´s.  

Fuera dejo a todos aquellos que han sido influenciados, pero no son berlineses; neuronium, ian boddy, mark shreeve, wavestar, serge blenner, ron boots, radio massacre international, redshift, pyramid peak, rainbow serpent, spyra.

Estos serían sus protagonistas;

Primera generación, años 70; td, froese, hoenig, schulze y ashra.

Segunda generación, años 80;
- Robert Schroeder; Casi toda su discografía se encuentra descatalogada.
- Bernd Kistenmacher; Toda su discografía en catálogo.  Muy económica en www.hurricanerecords.de
- Mario Schonwalder; Toda su discografía en catálogo, buena parte en su propia compañía, la Manikin.  En www.groove.nl y www.hurricanerecords.de se pueden encontrar.

Hay otro cuarto músico, del cual nunca he hablado, ni se ha hablado en este foro, pero que es igual de importante que los otros 3; Nik Tyndall.

Tyndall sigue la tradición más romántica y menos secuencial de la Escuela de Berlin.  Un buen ejemplo sería el tema "blanche" del body love de Schulze.  En las portadas de sus discos y en los títulos de los temas se encuentran muchas referencias a la naturaleza y a la meditación.
Es evidente que el interés de Froese por la ecología y la naturaleza, ya patente en su "epsilon in malasian pale", ha impregnado la obra y vida de Tyndall.

Esta es su discografía inicial;
Sonnenlicht (Sky, 1980) *
Traumland (Sky, 1981) *
Reflexionen (Sky, 1982) *
Durch Dir Zeiten (Sky, 1983) *
Entspannung (Sky, 1985) **
Einklang (Sky, 1986) *
Horizonte (Sky, 1986) *
Zeitenwende (Sky, 1987) **
Sounds Of Silence (Sky, 1988) *
Musik Zur Entspannung (Sky, 1988) ** anthology
Landscape Pictures (Sky, 1989) *
Plejaden Suite (Sky, 1990) *
Lagoon (Hearts Of Space, 1990) ***
Silvermoon (Sky, 1991) *
Four Seasons (Sky, 1991) *
Farwind Islands (Sky, 1992) *
Trance Dance (Sky, 1993) *
Romances (Sky, 1993) *
Sunwinds (Real Space, 1993) *
Magical Sea (Real Space, 1993) *
Visionary Worlds (Real Space, 1993) *
Im Suden (Beute Naturelle, 1994) *
Am Sternentor (Beute Naturelle, 1994) *
Invisible Worlds (Real Space, 1994) *
Ambient Music (Sky, 1994) *** anthology
Voices Of Asia (Music Intemporelle, 1995) *
Am Sternentor Live (Beute Naturelle, 1995) *
Sumatra (Beute Naturelle, 1995) *
Trance In Space (New Earth, 1996) *

Hace unos 2 años se ha reeditado toda su discografía, siendo estos últimos años muy prolíficos, con lo que su discografía  total a fecha de hoy es enorme:
http://www.cue-records.de/cue_tyndall.html

Mr. Punch

No me extraña que Tyndall tenga tantos discos, es uno de los músicos más aburridos y simplones que haya escuchado nunca. Además el hecho de ser alemán no es motivo para emparentarlo con los demás, su estilo es más bien lo que se llamaba new age.

Klang_Werk

Cita de: Mr. PunchNo me extraña que Tyndall tenga tantos discos, es uno de los músicos más aburridos y simplones que haya escuchado nunca. Además el hecho de ser alemán no es motivo para emparentarlo con los demás, su estilo es más bien lo que se llamaba new age.

Totalmente de acuerdo, lo poco que escuche de este tipo me resulta de lo mas aburrido.........quiza tenga algun trabajo que merezca la pena entre tanto disco publicado.......se admiten recomendaciones!!!!!!!!.

Saludos!!!!.

Epos

Me uno a vuestra opinión sobre Tyndall, su música no tiene fuerza ni garra ninguna y más bien se podría catalogar de new age.

Respecto a músicos emparentados con el movimiento de la escuela Berlin de 2Ã,º generación por así llamarla, yo añadiría a Peter Mergener. Tanto en solitario como con Michael Weisser en Software, quizás lo único realmente interesante en la Innovative Comunications post-Schulze.
De toda su discografía lo único disponible son sus discos de su última etapa en el sello Prudence, incluyendo un DVD de un concierto junto a Alquimia. Todo lo demás que yo sepa está descatalogado.

Klang_Werk

Cita de: EposDe toda su discografía lo único disponible son sus discos de su última etapa en el sello Prudence, incluyendo un DVD de un concierto junto a Alquimia. Todo lo demás que yo sepa está descatalogado.

Ã,¿Te refieres al trabajo Nox mystica?........malisimo, y es que practicamente toda su "ultima etapa" es malisima. :)

Javi

Recomendaría Plejaden Suite de Nick Tindal. Es muy bonito aunque en ocasiones es cierto que pueda resultar algo muermo. De todos modos me parece mejor que cualquier cosa que haya escuchado de New Age.

saludos

rendez_jesus

los dos unicos temas que he escuchado  de Nick Tindall son" Evening wind" y " White mountains"..........los temas son ideales para quedarte sobao.......son tan lentos y monotonos que duermen al mas pintao,aunque la verdad no suenan mal........! en definitiva mas de lo mismo ,de lo que ya hemos escuchado mucho ,sobre todo algunos de este foro.........
le verdad que el recopilatorio donde lo escuche ,no estaba mal del todo; se llamaba RELAX ( el nombre lo dice todo........) y tenia cierto parecido a los recopilatorios de "Musicas sin fronteras" ( muy buenos a mi parecer ); en este recopilatorio habia temas de Rodrigo Leao,A, Vallenweider, Monteoro,TYrel Orchestra,Deep Forest,october Proyect,Ray Lynch,Jam-Spoon......bueno y tambien algun tema de Suzanne Ciani y Yanni ( se que no gustan mucho,pero que se le va hacer.......). Tratandose de un recopilatorio de 1994 (creo recordar ), no esta demasiado mal , y a mi parecer se dejaba escuchar ,sobre todo cuando estos tipos de musica aun no sonaban tanto........!
un saludo
"La única diferencia entre un loco y yo es que yo no estoy loco"  Salvador  Dalí

Karina

Cita de: JaviRecomendaría Plejaden Suite de Nick Tindal. Es muy bonito aunque en ocasiones es cierto que pueda resultar algo muermo. De todos modos me parece mejor que cualquier cosa que haya escuchado de New Age.

saludos

Me lo Explique :?:
Que cosas de New Age, has escuchado ?, para esa comparativa, tan Rotunda.

rendez_jesus

Cita de: JaviDe todos modos me parece mejor que cualquier cosa que haya escuchado de New Age.

saludos

no se amigo Javi cuanto de New Age has escuchado,pero creo que no mucha ( es mi parecer tras tu post)  al decir que lo de Nick Tyndall es lo mejor de new age que has escuchado..........como siempre sobre gustos no hay nada escrito
un saludo
"La única diferencia entre un loco y yo es que yo no estoy loco"  Salvador  Dalí

rendez_jesus

perdon por las letras en negrita.no fue mi intención
un saludo
"La única diferencia entre un loco y yo es que yo no estoy loco"  Salvador  Dalí

Javi

No sabría precisar cúanto de New Age he escuchado porque ya de por sí esta etiqueta se las trae. Se he metido en el saco de la New Age a mucha gente incluido Popul Vuh, concretamente en su tendencia mística. Yo no tengo música new age. La he escuchado en casa de amigos y ellos me han dicho lo que era. No recuerdo autores, salvo Akerman, Deuter, Horn, pero no recuerdo títulos. También música para relajación que tengo entendido que también está etiquetada como new age. En esta variante he escuchado música echa con cuencos tibetanos, koto, sakuhachi y algunas cosas interpretadas con Sitar (aunque no Ragas, desde luego), Didgeridoo y otros instrumentos étnicos. Incluso llegué a escuchar en una ocasión a alguien decir que Omar Faruk es new age. Si esto es cierto tendría que rectificar porque su cd Whirling me parece de la ostia, y el tío toca el Ney persa que se te cae el culo al suelo.
Otros también meten a Wollenwaider en esta etiqueta y también algunas grabaciones del sello Windham hill, como Shadowfax o un pianista que creo que se llamaba George Winston.. No sé....lo que puedo decir es que de lo que he escuchado y me han dicho que es new age algunas cosas me han gustado y otras no. Y ese disco que comentaba de Tyndall me gusta más que cualquiera de las otras.

saludos

Sigfrid von Schrink

Cita de: JaviOtros también meten a Wollenwaider en esta etiqueta y también algunas grabaciones del sello Windham hill, como Shadowfax o un pianista que creo que se llamaba George Winston..

Winston es un monstruo pianistico. No me gusta para nada, pero tengo que reconocer que sus estaciones son un ejercicio de imaginación al piano. Shadowfax me encanta, que pena de Chuck y su 'lyricon'  :(  :( Ã,¿Alguien tiene una cosa de Shadowfax llamada 'One Thousand of Tears'? Qué manera de conmover.

Arturo_Schulze

Cita de: Javi...Wollenwaider en esta etiqueta y también algunas grabaciones del sello Windham hill, como Shadowfax o un pianista que creo que se llamaba George Winston...
saludos

Saludos Javi.

Sólo quisiera corregir un error en cuanto al músico suizo. No es "Wollenwaider", sino Andreas Vollenweider. He escuchado sobre todo los músicos que citas, la verdad es que poco me preocupa si son o no New Age. El nombre desde un principio nunca me ha agradado. Disfruto de la música, así sea George Winston con su December o Autum o a Vollenweider con su Caverna Magica o White Winds. O a los Porcupine Tree, In absentia o Deadwing.

:wink:
"Como cada cosa me parece, así­ es para mí­; y como te parece a ti, asé­ es para ti" - Protágoras

Sigfrid von Schrink

Cita de: Arturo_SchulzeO a los Porcupine Tree, In absentia o Deadwing.

:wink:

In Absentia... aaaaaah... Babeo

Por cierto, Ã,¿alguien ha escuchado a Fripp con Steve Wilson en el No-Man y su EP 'Housewives Hooked on Heroin'?

Aahhhhhhhffff... Otro babero, please...

Arturo_Schulze

Cita de: Sigfrid von Schrink

In Absentia... aaaaaah... Babeo

Por cierto, Ã,¿alguien ha escuchado a Fripp con Steve Wilson en el No-Man y su EP 'Housewives Hooked on Heroin'?

Aahhhhhhhffff... Otro babero, please...

Un saludo estimado Jesús.

Vaya que ese Steve es bueno, yo sólo he leído de ese proyecto de Steve y dicen que es bueno, haber si podrías pasármelo, la verdad es que con tanto babero ya hasta me hiciste babear y eso que aún no lo he escuchado :D  :D .
"Como cada cosa me parece, así­ es para mí­; y como te parece a ti, asé­ es para ti" - Protágoras