Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu

¿A alguien le gusta su trabajo?

Iniciado por djcasero, 04 de Junio de 2009, 12:41:34 PM

« anterior - próximo »

Umbopo

Cita de: David en 05 de Junio de 2009, 03:33:57 PM

Trabajar es un castigo, está por ver si divino o no. El trabajo lleva a la esclavitud, en mayor o menor medida, y conviene recordar que no hay peor esclavo que el que se siente libre sin serlo... :roll:

Pues mira...  conozco un caso de una persona con 40 años que desde pequeño se ha empecinado en ser Dj....  solo ha trabajado de eso, nunca ha cotizado, nunca ha tenido un contrato (tan solo verbal) y ahora con esa edad, en el paro y sin un duro esta encerrado en su propia carcel, su casa junto a sus padres que le mantienen y le visten...  no puede ni siquiera salir de Madrid porque el billete de metro no le permite ir a las afueras.


Yo prefiero trabajar y poder valerme por mi mismo...   soy un esclavo del sistema, eso ya lo se...  pero es lo que hay.

Deckard

 Lo queráis o no en esta vida hay que trabajar, ya sea en una oficina o limpiando cristales en un rascacielos. Y los trabajos pues... trabajos son. Por muy bonito que sea tu trabajo, por mucho que te guste lo que haces... no dejan de ser trabajos, y llegará el día en que te agobiará y querrás huir. Pero eso es lo que hay. Todos los trabajos son trabajos y en menor o mayor medida siempre encontrarás algo o alguien que te lo haga duro.


David

#17
REPETIDO

David

Cita de: Paqui Dermo en 05 de Junio de 2009, 07:38:13 PM
A mi me encanta mi trabajo, lo que no me gusta es la precariedad laboral y me gustaría cobrar mas pasta, pero por lo demás, estoy contento con mi trabajo, y me siento alienado ni borrego como sugiere David.

Paqui Dermo, nunca te sentirás borrego si te gusta tu trabajo, pero no todo el mundo goza de esa gran suerte. 


Cita de: Umbopo en 05 de Junio de 2009, 07:58:03 PM
Cita de: David en 05 de Junio de 2009, 03:33:57 PM

Trabajar es un castigo, está por ver si divino o no. El trabajo lleva a la esclavitud, en mayor o menor medida, y conviene recordar que no hay peor esclavo que el que se siente libre sin serlo... :roll:

Pues mira...  conozco un caso de una persona con 40 años que desde pequeño se ha empecinado en ser Dj....  solo ha trabajado de eso, nunca ha cotizado, nunca ha tenido un contrato (tan solo verbal) y ahora con esa edad, en el paro y sin un duro esta encerrado en su propia carcel, su casa junto a sus padres que le mantienen y le visten...  no puede ni siquiera salir de Madrid porque el billete de metro no le permite ir a las afueras.


Yo prefiero trabajar y poder valerme por mi mismo...   soy un esclavo del sistema, eso ya lo se...  pero es lo que hay.

Tras leer tu post me he imaginado en una sutuación así y se me han puesto los pelos como escarpias :| Menuna angustia...  :cry:

Lo veo injusto. Esta persona ha dedicado su vida a hacer lo que más le gustaba: ser Dj, y esa es la recompensa que tiene por seguir su camino. Lo que digo: no existe libertad de trabajo.

Yo tambien prefiero trabajar y poder valerme por mi mismo, pero a qué precio... Lo peor de todo es que, como bien dices, es lo que hay  :|


Cita de: Xethis en 05 de Junio de 2009, 04:01:51 PM
Fíjense que contrariedad. Nuestro trabajo es el aporte social que hacemos a nuestra comunidad, es decir, el granito de arena que aportamos para que este mundo sea mejor para todos. Y al mismo tiempo, que explote el mejor nivel de nuestras capacidades y aptitudes para poder mejorar como personas, como seres humanos y como profesionales. Traducción: se supone que nuestro trabajo es lo que mejor hacemos, para que todos podamos estar mejor.

Y cual es el panorama?

Pues que la mayoría trabaja a disgusto, en malas condiciones, para un sistema que no los representa, en actividades que no los identifica, y con una remuneración (salvo casos evidentes) que no los dignifica como retribución.

Como pretendemos que así el mundo funcione mejor?

Gran observación. Estoy de acuerdo con todas y cada una de tus palabras.

ZuuluuK

Lo bueno que el crimen si paga... :evil: yo por mi parte trabajo de vez en cuando, y me gusta hacer lo que hago, es entretenido... jajajaja :grin:

djcasero

Estoy casi al 100 % con lo que opina David. Yo estudié económicas y ¿para qué me ha servido? Los empresarios son absolutos borregos y estoy rodeado de incompetentes, y para colmo no tengo un contrato acorde con mis estudios (me pagan mucho menos) y siempre tengo problemas con las vacaciones.

Yo creo que si tuvieramos un trabajo "normal" y que se cumplieran las leyes a rajatabla todos iriamos mucho más contentos a trabajar y el rendimiento sería mucho mejor. Pero las cosas están como están y yo al menos tengo muy claro que ninguno de los políticos que salen por la tele, incluido el Obama, va a cambiar nada, o de haber cambios serán para peor.
...lost in space...

Paqui Dermo

Cita de: David en 05 de Junio de 2009, 08:52:02 PM
Cita de: Paqui Dermo en 05 de Junio de 2009, 07:38:13 PM
A mi me encanta mi trabajo, lo que no me gusta es la precariedad laboral y me gustaría cobrar mas pasta, pero por lo demás, estoy contento con mi trabajo, y NO me siento alienado ni borrego como sugiere David.

Paqui Dermo, nunca te sentirás borrego si te gusta tu trabajo, pero no todo el mundo goza de esa gran suerte. 


Huy, me he dejado un no por el camino, quería decir que no me siento alienado ni borrego.


Trabajar te realiza como persona y te proporciona independencia económica, aunque también mola hacer el ganso de vez en cuando.

David

Cita de: Paqui Dermo en 06 de Junio de 2009, 01:47:49 PM
Cita de: David en 05 de Junio de 2009, 08:52:02 PM
Cita de: Paqui Dermo en 05 de Junio de 2009, 07:38:13 PM
A mi me encanta mi trabajo, lo que no me gusta es la precariedad laboral y me gustaría cobrar mas pasta, pero por lo demás, estoy contento con mi trabajo, y NO me siento alienado ni borrego como sugiere David.

Paqui Dermo, nunca te sentirás borrego si te gusta tu trabajo, pero no todo el mundo goza de esa gran suerte.  


Huy, me he dejado un no por el camino, quería decir que no me siento alienado ni borrego.


Trabajar te realiza como persona y te proporciona independencia económica, aunque también mola hacer el ganso de vez en cuando.

Hay cosas en la vida que te realizan como persona, el amor es una de ellas.

Pero creo que muy pocos trabajos te realizan como persona, la mayoría de ellos lo hacen simplemente como profesional.

Pienso que sólo aquellos trabajos que aporten algo a la sociedad te realizan como persona, aquellos que aportan conocimientos, actitudes, valores, bienestar... Por ejemplo: un profesor, un médico, un bombero...

Un banquero no aporta nada, un contable tampoco, ni un vendedor de seguros... Yo he sido reponedor, he trabajado muy agusto y he sido muy feliz en mi puesto, pero no me he sentido realizado como persona más allá de lo meramente profesional. También estuve trabajando en una entidad bancaria en régimen de prácticas, y puedo decir lo mismo.

Si mañana me llamasen de cualquiera de estos dos puestos de trabajo, voy a aceptar encantado, porque el trabajo es un medio para satisfaccer necesidades (que son inherentes al ser humano). Proporciona independencia económica, pero un salario no realiza como persona a nadie. Es algo meramente material.

Creo que ha podido sentarte mal mi comentario, no era mi intención. De ser así, mis más sinceras disculpas :wink:

Wolworeta

Cita de: David en 06 de Junio de 2009, 04:37:54 PM
Cita de: Paqui Dermo en 06 de Junio de 2009, 01:47:49 PM
Cita de: David en 05 de Junio de 2009, 08:52:02 PM
Cita de: Paqui Dermo en 05 de Junio de 2009, 07:38:13 PM
A mi me encanta mi trabajo, lo que no me gusta es la precariedad laboral y me gustaría cobrar mas pasta, pero por lo demás, estoy contento con mi trabajo, y NO me siento alienado ni borrego como sugiere David.

Paqui Dermo, nunca te sentirás borrego si te gusta tu trabajo, pero no todo el mundo goza de esa gran suerte.  


Huy, me he dejado un no por el camino, quería decir que no me siento alienado ni borrego.


Trabajar te realiza como persona y te proporciona independencia económica, aunque también mola hacer el ganso de vez en cuando.

Hay cosas en la vida que te realizan como persona, el amor es una de ellas.

Pero creo que muy pocos trabajos te realizan como persona, la mayoría de ellos lo hacen simplemente como profesional.

Pienso que sólo aquellos trabajos que aporten algo a la sociedad te realizan como persona, aquellos que aportan conocimientos, actitudes, valores, bienestar... Por ejemplo: un profesor, un médico, un bombero...

Un banquero no aporta nada, un contable tampoco, ni un vendedor de seguros... Yo he sido reponedor, he trabajado muy agusto y he sido muy feliz en mi puesto, pero no me he sentido realizado como persona más allá de lo meramente profesional. También estuve trabajando en una entidad bancaria en régimen de prácticas, y puedo decir lo mismo.

Si mañana me llamasen de cualquiera de estos dos puestos de trabajo, voy a aceptar encantado, porque el trabajo es un medio para satisfaccer necesidades (que son inherentes al ser humano). Proporciona independencia económica, pero un salario no realiza como persona a nadie. Es algo meramente material.

Creo que ha podido sentarte mal mi comentario, no era mi intención. De ser así, mis más sinceras disculpas :wink:

Dejo de citar muchas cosas que me han gustado, pero como resumen, esto va muy bien, de cara a un posible debate.

A mí sí que me gusta mi trabajo, pese a lo que ya se ha apuntado por ahí (precariedad económica y laboral, que sufro como casi todo el mundo). Y me gusta porque consigo acoplarlo perfectamente a mi carácter, conocimientos y lo que yo considero utilidad social.

Respecto a lo de que puede haber trabajos "menos útiles" de cara a uno mismo y a la sociedad... uff, está claro que a mí hay trabajos que no me gustaría desempeñar, en principio, bien porque ya los he "sufrido" o porque los prejuzgo. Pero esto es algo personal. No creo que me gustara ser camarera, pero sin la existencia de ese trabajo yo no me lo pasaría tan bien, hoy por hoy, cuando salgo. ¿Barrendera, técnica de residuos...? no, pero a ver cómo me las apañaba para mantener mi casita de Springfield limpia ;) ¿Vendedora de seguros? Lo fui mínimamente y no me gustó nada; pero si no quedara otra, terminaría gustándome y útil sí que lo veo. Otra cosa es cómo se desempeñen los trabajos y las "culturas de empresa" predominantes. La verdad es que me cuesta no verle utilidad a prácticamente nada. a mí me ha llegado a resultar útil hasta estar en un curro y una empresa que no me gustaban nada: todo sea por el aprendizaje que puede conllevar.

Creo que el trabajo lo hace útil cada uno. Es mejor que te llene en muchos sentidos, claro; pero mi vida, lo importante de la misma, la define cómo soy y cómo me tomo las cosas.

Estar sin trabajo y/o sin dinero es horrible, pero lo es más no estar, simplemente. Hace tiempo, "preparando" unas oposiciones, me sentí muy colapsada (también por otros motivos) y no se me pasó hasta que pensé que, sin aprobar, seguiría con inestabilidad laboral; pero si seguía así, lo que desaparecería no sería la oposición, sino la opositora. Y sin opositora, mucho me podía importar que hubiera o no examen :-P :roll:




Podemos perder la felicidad si no vamos a su mismo paso.
Trabaja para vivir, no vivas para trabajar :lol:
Lo malo de la sociedad no es que sea manipulable, sino que no se deje manipular por mí.
Yo no amenazo, sólo te leo el futuro.
Siempre fuiste indigno de mi indignación.
Quien destruye sueños, consigue pesadillas.

Ecocharlie

#24
ME ENCANTA MI TRABAJO!!! Si, soy feliz cuando salgo de casa para ir a trabjar!!!

Como para ser como los demas siempre estare a tiempo, me encanta la situación actual.

Trabajo a turnos, mañanas, tardes - noches. No se que es un fin de semana, ya que pierdes la noción de los dias y tanto da librar un Miercoles y Jueves, como trabajar, sabado y domingo, Navidades o Año nuevo,...

Para muestra un botón:  :-D :-D



LA VIDA DEL TRABAJADOR DEL AEROPUERTO


1.. Se trabaja en horarios extraordinarios... como las putas

2.. Te pagan por hacer feliz al cliente... como las putas

3.. Eres recompensado por realizar las ideas de tu cliente... como las putas

4.. Tus amigos se distancian y solo andas con otros iguales a ti en tu profesión... como las putas

5.. Cuando vas al encuentro del cliente tienes que estar siempre presentable... como las putas

6.. Pero cuando vuelves a casa parece que vienes del infierno... como las putas

7.. El cliente quiere siempre pagar menos y que hagas maravillas... como las putas

8.. Cuando te preguntan en que trabajas, tienes dificultades para explicarlo... como las putas


9.. Si las cosas salen mal, siempre es culpa tuya... como las putas

10.. Todos los di­as al despertarte dices: no voy a pasar el resto de mi vida haciendo esto... como las putas.


La única diferencia es que las putas pueden tomarse el di­a en Navidad, Año Nuevo, Semana Santa, fines de semana y otros feriados, y además ganan bien!!!

Saludos!!

PD: Trabajo de T.M.A. en el aeropuerto
Si no deslumbras por tu inteligencia desconcierta con tus gilipolleces

En el mundo hay 10 tipos de personas, las que saben binario y las que no

Deckard


ZZERO

Yo trabajo como distribuidor de golosinas, y vuestros hijos sufrirán caries gracias a gente como yo. Os gastaréis una pasta gansa llevándolos al dentista, así que igual algún año os quedaréis sin veranear fuera de casa.

Ahora la pregunta, ¿os gusta mi trabajo?.  :evil:

A mí mi trabajo me gusta y además valgo para ello. Pero no os negaré que cada Viernes juego un boleto al Euromillones, y os juro que si me toca, dejaré ese trabajo para siempre. La razón: Trabajo porque es el primer karma que hay que depurar, es decir, ganarse el pan con el sudor de tu frente. Pero la vida es breve, cada vez más, y si en lugar de invertir 10 horas diarias a currar las tuviera disponible para disfrutarlas en otros aspectos de mi vida, morir a los 60 no sería tan dramático.


Por cierto, ZOPA, no veas los nuevos Sugus que han lanzado. ¡Qué ricosssss...!  :evil:

PISCIS13

Tu reflexión es brillante, y personalmente estoy muy de acuerdo con todo lo que dices.

Uffff, y me quedo sobre todo con esta frase:

"Estar sin trabajo y/o sin dinero es horrible, pero lo es más no estar, simplemente".

Yo conozco gente que "simplemente no está". ¿Y vosotros? Algunas de esas personas tienen trabajos prestigiosos (incluso glamourosos me atrevería a decir...), pero da igual ... su actitud vital es triste y monótona.



Cita de: Wolworeta en 06 de Junio de 2009, 11:00:57 PM
Cita de: David en 06 de Junio de 2009, 04:37:54 PM
Cita de: Paqui Dermo en 06 de Junio de 2009, 01:47:49 PM
Cita de: David en 05 de Junio de 2009, 08:52:02 PM
Cita de: Paqui Dermo en 05 de Junio de 2009, 07:38:13 PM
A mi me encanta mi trabajo, lo que no me gusta es la precariedad laboral y me gustaría cobrar mas pasta, pero por lo demás, estoy contento con mi trabajo, y NO me siento alienado ni borrego como sugiere David.

Paqui Dermo, nunca te sentirás borrego si te gusta tu trabajo, pero no todo el mundo goza de esa gran suerte.  


Huy, me he dejado un no por el camino, quería decir que no me siento alienado ni borrego.


Trabajar te realiza como persona y te proporciona independencia económica, aunque también mola hacer el ganso de vez en cuando.

Hay cosas en la vida que te realizan como persona, el amor es una de ellas.

Pero creo que muy pocos trabajos te realizan como persona, la mayoría de ellos lo hacen simplemente como profesional.

Pienso que sólo aquellos trabajos que aporten algo a la sociedad te realizan como persona, aquellos que aportan conocimientos, actitudes, valores, bienestar... Por ejemplo: un profesor, un médico, un bombero...

Un banquero no aporta nada, un contable tampoco, ni un vendedor de seguros... Yo he sido reponedor, he trabajado muy agusto y he sido muy feliz en mi puesto, pero no me he sentido realizado como persona más allá de lo meramente profesional. También estuve trabajando en una entidad bancaria en régimen de prácticas, y puedo decir lo mismo.

Si mañana me llamasen de cualquiera de estos dos puestos de trabajo, voy a aceptar encantado, porque el trabajo es un medio para satisfaccer necesidades (que son inherentes al ser humano). Proporciona independencia económica, pero un salario no realiza como persona a nadie. Es algo meramente material.

Creo que ha podido sentarte mal mi comentario, no era mi intención. De ser así, mis más sinceras disculpas :wink:

Dejo de citar muchas cosas que me han gustado, pero como resumen, esto va muy bien, de cara a un posible debate.

A mí sí que me gusta mi trabajo, pese a lo que ya se ha apuntado por ahí (precariedad económica y laboral, que sufro como casi todo el mundo). Y me gusta porque consigo acoplarlo perfectamente a mi carácter, conocimientos y lo que yo considero utilidad social.

Respecto a lo de que puede haber trabajos "menos útiles" de cara a uno mismo y a la sociedad... uff, está claro que a mí hay trabajos que no me gustaría desempeñar, en principio, bien porque ya los he "sufrido" o porque los prejuzgo. Pero esto es algo personal. No creo que me gustara ser camarera, pero sin la existencia de ese trabajo yo no me lo pasaría tan bien, hoy por hoy, cuando salgo. ¿Barrendera, técnica de residuos...? no, pero a ver cómo me las apañaba para mantener mi casita de Springfield limpia ;) ¿Vendedora de seguros? Lo fui mínimamente y no me gustó nada; pero si no quedara otra, terminaría gustándome y útil sí que lo veo. Otra cosa es cómo se desempeñen los trabajos y las "culturas de empresa" predominantes. La verdad es que me cuesta no verle utilidad a prácticamente nada. a mí me ha llegado a resultar útil hasta estar en un curro y una empresa que no me gustaban nada: todo sea por el aprendizaje que puede conllevar.

Creo que el trabajo lo hace útil cada uno. Es mejor que te llene en muchos sentidos, claro; pero mi vida, lo importante de la misma, la define cómo soy y cómo me tomo las cosas.

Estar sin trabajo y/o sin dinero es horrible, pero lo es más no estar, simplemente. Hace tiempo, "preparando" unas oposiciones, me sentí muy colapsada (también por otros motivos) y no se me pasó hasta que pensé que, sin aprobar, seguiría con inestabilidad laboral; pero si seguía así, lo que desaparecería no sería la oposición, sino la opositora. Y sin opositora, mucho me podía importar que hubiera o no examen :-P :roll:




Podemos perder la felicidad si no vamos a su mismo paso.
Trabaja para vivir, no vivas para trabajar :lol:

QUIMGAGARIN

Yo llevo 10 años en el mismo curro. No es ni mejor ni peor que otros, con un sueldo normal y un ambiente normal. O sea, para los tiempos que corren, un lujo. A mi lo que me esta matando es la monotonia. es el hacer cada dia el mismo trayecto, ver la misma gente, la misma mesa..........durante 10 años cada dia!!!!!. De verdad, me siento como preso, como si mi vida estuviera en el congelador. Esa monotonia o rutina me esta matando a pellizcos. Y la verdad, los horarios en este santo pais no ayudan nada y no me queda tiempo de lunes a viernes para apenas casi nada. El tema de la música que es mi hobby ha quedado totalmene bloqueado. Como comprendereis cuando uno llega a casa a las 8 de la noche después de estar encerrado todo el dia delante de un monitor, no le quedan ganas ni para meterse delante de un cubase a hacer música, y dedico el poco tiempo que me queda a ir en bici y que me dé el aire. me paso demasiado tiempo en las cosas que estoy dejando de hacer en la vida sólo por poder pagar unos recibos. Ya veis, unos deseando encontrar trabajo y otros.......

djcasero

Pues mi caso debe ser de lo más atípico, tengo 35 años y nunca en la puta vida me vi intentando hacer música, entre otras cosas porque no tengo ni repajolera idea.

Pero las cosas fueron así: hace año y medio estaba sumido en una profunda depresión por culpa de mi trabajo, no le veía sentido a casi nada, y entonces vi la luz...

Comencé a investigar por internet y descubrí que no era tan dificil hacer algo de música, aunque fuera una puta mierda, así que rompi mi pequeño cerdito y me puse a ello.

Tengo que reconocer que me ha servido de terapia como ninguna, ahora salgo de este trabajo infernal (donde por cierto me deben ya 2 meses de sueldo) y ya estoy pensando lo que haré en el pc de casa con mis temas...

Quizá sea sólo una ilusión pero por el momento me sirve y me siento mucho mejor internamente, al menos me sirve para no pensar en todo este trabajo y profesión que cada día me da más asco, si alguna vez necesitais un consejo gratis de un economista llamadme que no pondré problemas, mi profesión está más corrupta que los politicos.
...lost in space...