Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu

El Potro de Volos

Iniciado por David, 08 de Enero de 2008, 01:08:36 PM

« anterior - próximo »

¿Cuál es su mejor disco?

Sex Power
0 (0%)
Fais Que Tom Reve...
1 (2.9%)
Hypothesis
0 (0%)
The Dragon
0 (0%)
L´Apocalypse Des Animaux
11 (31.4%)
Ignacio
1 (2.9%)
La Fete Sauvage
0 (0%)
Heaven And Hell
16 (45.7%)
Albedo
18 (51.4%)
Spiral
13 (37.1%)
Beaunourg
1 (2.9%)
Opera Sauvage
4 (11.4%)
China
8 (22.9%)
See You LAter
2 (5.7%)
Short Histories (con Jon Anderson)
1 (2.9%)
Private Colection (con Jon Andereson)
2 (5.7%)
The Friends Of Mr. Cairo (con Jon Anderson)
1 (2.9%)
Chariots Of Fire
8 (22.9%)
Antarctica
5 (14.3%)
Blade Runner (Orquestal 84)
3 (8.6%)
Invisible Connection
0 (0%)
Mask
2 (5.7%)
Soil Festivities
0 (0%)
Page Of Life (con Jon Anderson)
0 (0%)
Direct
7 (20%)
The City
2 (5.7%)
1492 Conquest Of Paradise
12 (34.3%)
Blade Runner (Original 94)
15 (42.9%)
Voices
2 (5.7%)
Oceanic
2 (5.7%)
El Greco
4 (11.4%)
Mythodea
3 (8.6%)
Alexander
1 (2.9%)
El Greco Soundtrack
0 (0%)

Total de votos: 35

LeSoleil

Bueno, pero eso es una opinión subjetiva... es decir, para ti Alexander, Oceanic, Voices o Mythodea no son Vangelis, no ves nada en ellos; pero para otros -entre los que me incluyo- si son discos a tener en cuenta. No digo nada de la BSO de El Greco, que tengo aún por paladear, pero de momento me está convenciendo, y mucho.

¿Que ya no es tan prolífico como hace 25 años?. Ahí estamos de acuerdo, pero en cuanto a "calidad"... Vangelis puede que haga algunos discos "discutibles" ahora, pero también los hizo hace 5 lustros. Yo por ejemplo no trago con Beauborg, See You Later o China, y se supone que fueron creados en su mejor momento. Prefiero de largo Voices, por no hablar de El Greco que cada vez me parece más inmenso.

No sé, yo lo veo así... que el giro musical de Vangelis en la última década no te guste, no significa que esté acabado... que es menos prolífico, pues si, pero vamos... también follará menos que hace 25 años, imagino.  :-D Los años no pasan en balde.  :wink:


Umbopo

Cita de: LeSoleil en 21 de Enero de 2008, 12:03:37 AMYo por ejemplo no trago con Beauborg, See You Later o China, y se supone que fueron creados en su mejor momento. Prefiero de largo Voices, por no hablar de El Greco que cada vez me parece más inmenso.




Herejíaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa


:lol:

LeSoleil

Cita de: Umbopo en 21 de Enero de 2008, 12:07:18 AM
Cita de: LeSoleil en 21 de Enero de 2008, 12:03:37 AMYo por ejemplo no trago con Beauborg, See You Later o China, y se supone que fueron creados en su mejor momento. Prefiero de largo Voices, por no hablar de El Greco que cada vez me parece más inmenso.




Herejíaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa


:lol:

Perdón, confundí Beauborg con Invisible Connections...  :-D

Umbopo

Jajajaja, yo lo decía por China que me parece uno de los mejores del griego...  pero para gustos los colores.  :wink:

Epos

David, desconozco cuanto tiempo llevas escuchando a Vangelis pero ya verás como en algún momento sabrás apreciar en su justa medida la grandeza del Vangelis de estos últimos 12 años. Comprenderás como en estos años ha sabido despojarse de lo accesorio en su música y presenta las composiciones más puras y con más estilo de toda su carrera. Lo que ocurre es que tus gustos van en otra onda ahora mismo (comparar a Air con Vangelis te delata en ese sentido).
Yo en Voices, Oceanic, El Greco, Mythodea y Alexander, veo a un Vangelis genial como nunca y en plena madurez artística independientemente de que edite má o menos discos. Son discos conceptualmente menos electrónicos y con menos "fuegos de artificio" que antaño pero más "musicales" y con más "molla".
Por ejemplo, para mí Spiral lleva menos trabajo de composición que Voices u Oceanic. Eso si, es más "espectacular" y "arriesgado" en cuanto a estilo.
Digamos que sus discos clásicos son "sencillamente arriesgados" mientras que los últimos digamos que son "conservadoramente densos".

David

#65
Cita de: Epos en 21 de Enero de 2008, 01:54:34 AM
David, desconozco cuanto tiempo llevas escuchando a Vangelis pero ya verás como en algún momento sabrás apreciar en su justa medida la grandeza del Vangelis de estos últimos 12 años. Comprenderás como en estos años ha sabido despojarse de lo accesorio en su música y presenta las composiciones más puras y con más estilo de toda su carrera. Lo que ocurre es que tus gustos van en otra onda ahora mismo (comparar a Air con Vangelis te delata en ese sentido).
Yo en Voices, Oceanic, El Greco, Mythodea y Alexander, veo a un Vangelis genial como nunca y en plena madurez artística independientemente de que edite má o menos discos. Son discos conceptualmente menos electrónicos y con menos "fuegos de artificio" que antaño pero más "musicales" y con más "molla".
Por ejemplo, para mí Spiral lleva menos trabajo de composición que Voices u Oceanic. Eso si, es más "espectacular" y "arriesgado" en cuanto a estilo.
Digamos que sus discos clásicos son "sencillamente arriesgados" mientras que los últimos digamos que son "conservadoramente densos".

Ya que ha salido, llevo escuchando Vangelis desde antes que entrara en el foro. No sabría decirte exactamente cuant llevoo, pero antes que Jarre sacara el Metamorphoses ya tenía unos cuantos discos de Vangelis, y conocía buena parte de su obra. Más o menos desde los 14 años, esto es, desde hace unos 9 años.

Y sí, la verdad es que todo depende de los gustos. A mí me va la electrónica, si puede ser "retro" mejor (puse el ejemplo de Moon Safary de Air pues tiene mucho toque retro, no por otra cosa).

Donde se ponga un Nucleogenesis, un Dervish D., un Spiral, un Pulstar, un Sword Of Orion, un Mask, un Le Single Bleu o un buen paisaje del Soil Festivities, cada uno de ellos con su propio estilo pero sin salir de los conceptos electrónicos como premisa; que se quiten los neo-clasicismos en los que lleva perdido hace muchos años.

Yo me enamoré de la música de Vangelis como compositor electrónico, y no como compositor de óperas. :wink: Mi primer disco fue THEMES (gran recopilatorio donde los haya), recuerdo que era semana santa e iba a casa algo acojonaillo pues no sabía si había invertido bien las 3000 pelas que me costó el cabronazo. Pero sólo por lo que sentí cuando en mi equipo sonó los títulos finales de Blade Runner, ya estaba todo amortizado. ¿El resto? Missing, L´enfant, Hymne, Chung Kuo, Motiny on the Bounty, Antarctica, L´apocalypse des animaux... vamos, uno de los mejores descubrimientos discográficos de mi vida. :wink: Y el segundo que me compré fue Albedo, toma ya!!! Aunque recuerdo que en su día me dejó bastante frío, con el tiempo uno de mis favoritos.

David

Cita de: LeSoleil en 21 de Enero de 2008, 12:03:37 AM
¿Que ya no es tan prolífico como hace 25 años?. Ahí estamos de acuerdo, pero en cuanto a "calidad"... Vangelis puede que haga algunos discos "discutibles" ahora, pero también los hizo hace 5 lustros. Yo por ejemplo no trago con Beauborg, See You Later o China, y se supone que fueron creados en su mejor momento. Prefiero de largo Voices, por no hablar de El Greco que cada vez me parece más inmenso.

Hombre, yo sostengo la idea de que Vangelis no siempre ha conseguido resultados redondos, ni incluso en sus mejores años. Es más, una triada de discos tan aclamada y popular como China-Opera Sauvage-Chariots Of Fire para mí no están entre los mejores ni de lejos. Son discos con muy buenos momentos, pero nada más. Aún así, los prefiero al último Vangelis con los ojos cerrados.

Y es que temas como The Dragon me ponen palote perdío.

Citar
No sé, yo lo veo así... que el giro musical de Vangelis en la última década no te guste, no significa que esté acabado... que es menos prolífico, pues si, pero vamos... también follará menos que hace 25 años, imagino.  :-D Los años no pasan en balde.  :wink:

Rizando el rizo, también podríamos afirmar: "que el giro musical de Jarre o Mike Oldfield en la última década no nos guste, no significa que estén acabados..." :roll:

moisesdaniel

Cita de: Epos en 21 de Enero de 2008, 01:54:34 AM
David, desconozco cuanto tiempo llevas escuchando a Vangelis pero ya verás como en algún momento sabrás apreciar en su justa medida la grandeza del Vangelis de estos últimos 12 años. Comprenderás como en estos años ha sabido despojarse de lo accesorio en su música y presenta las composiciones más puras y con más estilo de toda su carrera. Lo que ocurre es que tus gustos van en otra onda ahora mismo (comparar a Air con Vangelis te delata en ese sentido).
Yo en Voices, Oceanic, El Greco, Mythodea y Alexander, veo a un Vangelis genial como nunca y en plena madurez artística independientemente de que edite má o menos discos. Son discos conceptualmente menos electrónicos y con menos "fuegos de artificio" que antaño pero más "musicales" y con más "molla".
Por ejemplo, para mí Spiral lleva menos trabajo de composición que Voices u Oceanic. Eso si, es más "espectacular" y "arriesgado" en cuanto a estilo.
Digamos que sus discos clásicos son "sencillamente arriesgados" mientras que los últimos digamos que son "conservadoramente densos".

Muy bien expresado.
___________________________
http://www.soundclick.com/moisesdaniel

darkpadawan

Cita de: LeSoleil en 21 de Enero de 2008, 12:03:37 AM
No sé, yo lo veo así... que el giro musical de Vangelis en la última década no te guste, no significa que esté acabado... que es menos prolífico, pues si, pero vamos... también follará menos que hace 25 años, imagino.  :-D Los años no pasan en balde.  :wink:

Tú, y yo, y casi todos los que estamos aquí, pero los casos (a las pruebas me remito) del Potro de Volos y el Semental de Reading, son especiales hasta para echar casquetes a tutiplén  :-D
Presidente, tesorero, y mascota de la plataforma "Music for Supermarkets en formato CD ya!!!"

"No es que yo toque mal, es culpa del puto arpa láser".
JMJ, según acertada traducción de Zopa.

David

#69
Rescato este viejo tema porque me gustaría comentar un disco de Vangelis.

Se trata del The City. Todos sabeis cuáles son mis gustos acerca de Vangelis, lo que me gusta de él y lo que no me gusta.
Su etapa en Warner y siguiente se ha caracterizado principalmente por el sonido "new age" dulzon y empachoso en primer lugar, y el sonido neo-clásico lineal y monótono en años posteriores. Por supuesto, cada cual tiene sus gustos. Durante el primer año que conocí a Vangelis me encantaron sus discos Voices y Oceanic, y los consideraba entre los mejores del griego, pero con el tiempo pasaron a formar parte de mi lista negra en detrimento de otras obras más experimentales y espontáneas. Del Vangelis de trompetas y fanfarrias, ya que veo que hay muchos seguidores de ese sonido, mejor me abstengo a opinar.

El caso es que, volviendo al tema, he vuelto a escuchar The City, un disco que siempre ha estado infravaloradísimo, algo que nunca comprendí. Un álbum rompedor con toda la discografía de Vangelis, pero que a la vez tiene elementos de toda su carrera.

El disco empieza con un tema ambiental, Dawn, que parece inspirado en los ambientes de Blade Runner, y que su melodía en momentos parece recordar a Chariots Of Fire. Un buen tema de inicio, para meternos en situación.
Morning Papers es el siguiente corte, bajo rítmo jazzístico (otro estilo nada novedoso para Vangelis, en Albedo o Hypothesis tenemos referencias) que se va adornando con sonidos de todo tipo.
Nerve Centre nos transporta al Vangelis energético de los 70 de temas como Dervish D., con una percusión poderosa, y esos riff de teclados emulando guitarras eléctricas.
Side Streets y Good To See You vuelven a ese toque toque jazzístico pero con cierto aire latino. Una melodía simple que va dejando tras ella adornos y efectos de todo tipo.
Twilight es el tema mas melódico y melancólico del disco, simple pero muy profundo y misterioso.
Red Lights es un tema que bien podría formar parte del See You Later, un tema gracioso y algo friky, no es el que más me gusta pero queda bien ahí.
Y el último corte, Procession, es el tema que todo el mundo espera de Vangelis, y por eso a menudo es el único tema que muchos fans de Vangelis rescatan de este disco. Un buen corte de cierre.

En definitiva, tenemos un álbum muy fresco, de factoría aparentemente sencilla, muy espontáneo y experimental, que no tiene nada que ver con el resto de la etapa WEA, y aunque tenga ligeras referencias a otros discos de Vangelis, es muy rompedor. Tal vez por eso sea un album que, aunque rítmica y melódicamente esa facilillo, es un disco nada digerible para los más fans del griego. El sonido es fresco y no empalagoso con las escuchas, ni tampoco monótono (cosas que no soporto del último Vangelis).

Un gran disco, de esos que los escuchas una vez cada cierto tiempo y hacen mella. Uno de esos discos que puedes sentarte a escuchar detenidamente, acostarte con él o  tenerlo puesto mientras estás en el ordenador. Uno de esos discos que ganan con el tiempo, que no cansan a pesar de su sencillez. Y, sobre todo, uno de esos discos que, cuando lo pones, no estás amodorrado o con dolor de tripa en el tercer corte, lo que te permite escucharlo felizmente del tirón.

Para mí, lo mejor sin duda de su etapa WEA.

moisesdaniel

Comparto tu admiración por ese disco, a mí The City me encanta.
De hecho, y es sólo una opinión personal, ahí se empieza a ver con claridad los trabajos que iban a venir poco después: 1492, Voices y el Oceanic.

La verdad es que ciertamente este trabajo no se por qué ha recibido poca atención.

Saludos!
___________________________
http://www.soundclick.com/moisesdaniel

guillermo

Para mí "Mythodea" es una verdadera obra de arte, a la altura de muchas piezas de compositores de música clásica que andan pululando por ahí. Para mí este hombre sigue estando a un nivel altísimo y lo considero uno de los más grandes compositores de nuestro tiempo. También creo que será recordado como uno de los grandes en la historia de la música.
Veo complicado seleccionar 5 temas de cuantos tiene con tanta buena música... Yo he escogido Bladerunner, Heaven and hell, 1492, Chariots of fire y Mythodea, aunque me encanta China y Albedo. Opera sauvage, Apocalypse des animaux, Beaubourg, Fête sauvage... Las seleccionaría todas realmente...
Espero poder verlo en directo algún día.
Me perdí Pavarotti. Me perdí Freddie Mercury... Espero tener la oportunidad de ver a Vangelis.

David

Jojojojo... la de fans de hay del Mitodea :-D Yo, en todo caso, prefiero El Greco, que no hay orquesta despersonalizando la obra. Es más intimista, y el ambiente que crea el álbum es cojonudo, con ese toque religioso tan oscuro, que pareces estar visitando un frio castillo. Es un disco muy homogéneo, pero en el que cada corte es una sensación distinta. Mitodeo es todo igual, lineal lineal lineal... no veo diferencias entre sus canciones.

No obstante, yo con Vangelis soy muy radical. Los discos que mas me gustan de su etapa WEA son los dos más extremos: The City y El Greco, y eso que a mí siempre me ha costado El Greco...

ghostgoblins64

¿Donde se puede comprar "El Greco" versión nueva? , ¿solo se editó en Grecia?