Noticias:

Atención! Guí­a Para no Perderse en el Foro ACTUALIZADA: http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=4340.0

Main Menu

QE2

Iniciado por Umbopo, 23 de Octubre de 2007, 11:10:52 PM

« anterior - próximo »

Manu1613

Yo solo diré que está de putisima madre el disco y parece que es cuando Oldfield le empieza a coger afecto a instrumentos como el vocoder :-)
Conciertos asistidos:
21/04/08 Oxygene 30th Anniversary Tour - Teatro Liceo, Barcelona -
11/12/10 Indoors Tour - Zénith, Pau -

Epos

Yo es el disco que le recomendaría a cualquiera que quisiera empezar con Oldfield y que no estuviese familiarizado con estos tipos de músicas. Este o Five Miles Out, aunque este último quizás menos, me parece más "denso" que QE2 y a partir de aquí "descender" poco a poco a los 70, Platinum, Incations....
A mí QE2 siempre me ha parecido un "borrador" de Five Miles Out. Una especie de aperitivo de lo que vendría después, esa inmensa obra con el avión en la portada.

Pinchos.doc

Siempre he visto a 'Five Miles Out' como la revolución dentro de la revolución de Mike Oldfield... 'QE2' me resulta muy anguloso y esparcido, un intento fallido de una idea que Oldfield tenía en mente... Pero 'File Miles Out' lo encuentro coherente, progresivo, un  trabajo subyugante...

Si alguien empieza a escuchar a Oldfield con 'Five Miles Out' es posible que el resto de los trabajos de los años 80 le parezcan bastante flojos...

Epos



Si alguien empieza a escuchar a Oldfield con 'Five Miles Out' es posible que el resto de los trabajos de los años 80 le parezcan bastante flojos...
[/quote]

... y de los años 90, y 2000...

Y es que Five Miles Out es, bajo mi punto de vista, el mejor disco de Mike Oldfield, por encima incluso de sus discos de los 70, aunque parezca un disco más comercial bajo esa pátina de aparente comercialidad hay un trabajo de composición enorme, aunque comprendo que esta es una opinión muy personal.

Deckard

 Eso de recomendar un disco u otro para comenzar a escuchar a Oldfield es muy relativo. Mucha gente se enganchó a partir de Moonlight Shadows, otros con Tubular Bells, otros con TB 2 (yo soy uno de esos), otros con The Song of Distant Earth, etc etc... Y a muchos les pasó lo que a mí. Se engancharon totalmente, y eso que Mike tiene discos totalmente opuestos unos de otros, (aunque siempre hay algún nexo de unión... como melodías que se siguen repitiendo... un ejemplo sería esa melodía que suena en el QE2, y después sonó en el Five Miles Out en el comienzo de Orabiddo).

Quizás el disco menos recomendable sería alguno de los últimos (por ser de menos calidad que los otros), o el Amarok, no por que sea un disco de baja calidad (todo lo contrario!!!!), sino porque es un disco muy complicado de escuchar para los oídos poco entrenados.

Depende del gusto de esa persona a la que le vayas a recomendar el disco. Si le gustan las canciones... mi elección sin duda sería Crises.
Si le gusta lo instrumental, mi recomendación sería Ommadawn.

Umbopo

Yo conocí a Oldfield con el single Family Man alla por el 81, poco despues me enteré que tenía discos anteriores.

David

Hoy me he sacado de la bilbio el Platinum Collection ese. Hay versiones extendidas muy chulas, pero vamos... aporta poco.

Lo acabo de devolver y ni siquiera lo he grabado.

Me gusta bastante el sonidillo al que evoluciona Oldfield en Platinum y QE2... me recuerda a la evolución que sufrió Tangerine Dream con Schmoelling, fíjate.

P.D.: pedazo de tontería acabo de decir, al final no va a ser bueno escuchar seguidos Phaedra, Rubycon y Ricochet  :-D  :-D  :-D

Epos

Cita de: David en 29 de Octubre de 2007, 08:15:38 PM
Hoy me he sacado de la bilbio el Platinum Collection ese. Hay versiones extendidas muy chulas, pero vamos... aporta poco.

Lo acabo de devolver y ni siquiera lo he grabado.

Me gusta bastante el sonidillo al que evoluciona Oldfield en Platinum y QE2... me recuerda a la evolución que sufrió Tangerine Dream con Schmoelling, fíjate.

P.D.: pedazo de tontería acabo de decir, al final no va a ser bueno escuchar seguidos Phaedra, Rubycon y Ricochet  :-D  :-D  :-D

A mí no me parece una tontería, es más ese sonidillo que dices al que evolucióno Oldfield en QE2 es común en los otros miembros del club, fíjate:
- Exit de TD, como ya has apuntado.
- Magnetic Fields de Jarre.
- Dig it de Schulze.
- Computer World de Kraftwerk.
- Direct de Vangelis, bueno este es un poco más tardío, del 88. Vangelis fué el más remolón para incorporarse al "club del sonidillo".  :-D


David

#23
Cita de: Epos en 29 de Octubre de 2007, 08:49:59 PM
Cita de: David en 29 de Octubre de 2007, 08:15:38 PM
Hoy me he sacado de la bilbio el Platinum Collection ese. Hay versiones extendidas muy chulas, pero vamos... aporta poco.

Lo acabo de devolver y ni siquiera lo he grabado.

Me gusta bastante el sonidillo al que evoluciona Oldfield en Platinum y QE2... me recuerda a la evolución que sufrió Tangerine Dream con Schmoelling, fíjate.

P.D.: pedazo de tontería acabo de decir, al final no va a ser bueno escuchar seguidos Phaedra, Rubycon y Ricochet  :-D  :-D  :-D

A mí no me parece una tontería, es más ese sonidillo que dices al que evolucióno Oldfield en QE2 es común en los otros miembros del club, fíjate:
- Exit de TD, como ya has apuntado.
- Magnetic Fields de Jarre.
- Dig it de Schulze.
- Computer World de Kraftwerk.
- Direct de Vangelis, bueno este es un poco más tardío, del 88. Vangelis fué el más remolón para incorporarse al "club del sonidillo".  :-D



Bueno, entonces mi afirmación no es fruto de "los efectos Berlineros"  :-D
Si te fijas, ese sonidillo digital post-setentero ya es típico en Tangram. Respecto a Klaus Schulze, no sabía que Dig it fuera el punto de partida a ese sonido. Por tanto, Audentity (recomendación del amigo Umbopo) debe seguir esa línea...

Por cierto, no considero en absoluto Direct dentro del "club del sonidillo". Diría que Vangelis ha ido un poco a su bola siempre. Tras su etapa RCA su sonido adquiere una dimensión orientada a las bandas sonoras (Opera Sauvage, Chariots Of Fire, Antarctica, Blade Runner...) Siempre he pensado que este músico no debió centrarse tanto en publicar discos de bandas sonoras, y sí hacer más cosillas al estilo de See You Later, Mask o Soil Festivities, aunque a veces los resultados sean rarísimos(de hecho, esos discos ni siquiera están entre mis favoritos). Con Jon Anderson tiene grandes discos, en especial Friends Of Mr. Cairo, que me parece un cojonudísimo.

Del Vangelis de mediados de los 80´s en adelante se suele destacar 1492, y para eso es ooooootra bso.