Noticias:

Atención! Guí­a Para no Perderse en el Foro ACTUALIZADA: http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=4340.0

Main Menu
Menu

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menu

Mensajes - tangram

#1
Tangerine Dream ha incluido Barcelona en su gira de despedida FAREWELL TOUR 2014.

A pesar que no se descarta que posteriormente puedan hacer algún concierto puntual esta será, casi con total seguridad, la última oportunidad de ver a Edgar Froese y el resto del grupo actual de Tangerine Dream en directo en nuestro país.

Este concierto estará incluido en la programación del 25º GUITAR FESTIVAL BCN y tendrá lugar en la Sala BARTS el 20 de mayo a las 21 horas.

Aquí tenéis el link con la información del concierto y compra de entradas (de 38 a 52 Euros)

http://www.theproject.es/es/a-650/TANGERINE-DREAM-EN-EL-25-GUITAR-FESTIVAL-BCN

A día de hoy la gira consta de 16 conciertos siendo Barcelona el segundo de ellos:

18.05.2014 Charles Bronfman Auditorium Tel Aviv (Israel)
20.05.2014 BARTS Barcelona (Spain)
22.05.2014 Le Trianon Paris (France)
23.05.2014 O2 Shepherd's Bush Empire London (England)
24.05.2014 Concertgebouw de Vereeniging Nijmegen (Netherland)
26.05.2014 Circus Krone München (Germany)
27.05.2014 Theaterhaus Stuttgart (Germany)
28.05.2014 Meistersingerhalle Nürnberg (Germany)
30.05.2014 Admiralspalast Berlin (Germany)
31.05.2014 Capitol Frankfurt (Germany)
01.06.2014 Theater am Tanzbrunnen Köln (Germany)
03.06.2014 GASOMETER Vienna (Austria)
04.06.2014 Hala Arena Ursynow Warsaw (Poland)
06.06.2014 Crocus City Hall Moscow(Russla)
07.06.2014 Lensoveta Palace Of Culture St.Petersburg (Russla)
09.06.2014 Teatro Colosseo Turin (Italy)

Aunque la actual música sea distinta a la de los inicios del grupo a finales de los años 60 sin duda que esta gira de despedida constará de un repaso a la larga historia de TD y los grandes temas clásicos no faltarán en el "track list".

En cualquier caso una magnífica y última oportunidad de despedir al maestro Edgar Froese aunque algunos prefieran el sonido de los 70-80 al sonido actual.

Edgar Froese merece, al menos para mi, todo el reconocimiento por todo lo que ha hecho en estos casi 50 años de carrera.

"The dream is always the same"
#2
Cita de: Umbopo en 10 de Julio de 2013, 09:15:33 PM
Cita de: Nelman Music System en 10 de Julio de 2013, 07:59:21 PM
Cita de: tangram en 10 de Julio de 2013, 12:09:24 AM
Hace no muchos años Edgar Froese dijo en una entrevista que el verdadero músico lo es hasta el "final" y, a pesar de su accidente a principios de este año, creo que afortunadamente (al menos para mi) la música de los actuales Tangerine Dream todavía nos acompañará con nuevos temas mientras Edgar esté en el planeta Tierra...

En un comunicado oficial de TD hace unos días se ha aclarado que pese a que la gira en preparación para 2014 llevará por título "Phaedra Farewell Tour" el concepto despedida hace referencia a que será la última del grupo con diversos conciertos seguidos, pero que la intención del grupo es seguir haciendo algún concierto digamos "individual" como algunos de los que han tenido lugar ya en estos últimos años.

Es cierto que muchos seguidores de la música de TD de los '70 y hasta finales de los '80 (coincidiendo con la marcha de Chris Franke) no han seguido la evolución-renovación de la música de TD pero personalmente creo que la incorporación de Thorsten Quaeschning en 2005 ha aportado nuevas ideas y nuevos sonidos que siguen manteniendo mi interés y admiración por TD (por lo que fueron pero también por lo que son todavía hoy) y disfruto tanto con los temas clásicos o muchos de sus conciertos históricos como con los temas mas actuales (especialmente aquellos compuestos en estos últimos años (Jeanne D'Arc o la serie "The Five Atomic Seasons", entre otros, tienen algunas temas buenísimos e incluso hay albums completos a un gran nivel en su conjunto).

En definitiva, como contra gustos no hay nada escrito, espero disfrutar todavía de la nueva música de TD cuantos mas años mejor y, sin duda, intentaré asistir a alguno de los conciertos de su próxima "última gira" con la esperanza que ese no sea todavía mi último concierto de TD.

"The DREAM is always the same"...
Yo soy de los que desde hace muchos años dejo de interesarme la evolución de los TD, pero me gustaría comprobar si han mejorado últimamente. Me puedes recomendar alguno de esos álbumes de gran nivel que dices? Estaré encantado de recuperarlos si es así

Gracias

Idem...  el último que escuché fue Chandra de 2009.

No es fácil "recomendar" algún trabajo concreto ya que cada uno tiene con total seguridad unos gustos o percepción de la música distintos, pero por citar algunos:

Mars Polaris (1999). Posiblemente de lo mejor entre la marcha de Chris Franke en 1987 y la llegada de Thorsten Quaeschning en 2005.
Jeanne D'Arc (2005) Primer trabajo con la participación de Thorsten Quaeschning como miembro fijo de TD desde ese año y hasta ahora.
Springtime in Nagasaki (2007) Primer album de la serie de cinco titulada "The Five Atomic Seasons".
Summer in Nagasaki (2007) Segundo album de la misma serie.
The Island of the Fay (2011)
The Angel of the West Window (2011)

"Aviso para navegantes": Que nadie espere encontrar en NINGUNO de estos trabajos el "sonido TD" de los años '70-'80. Ha llovido mucho desde entonces, la temperatura de nuestro planeta ha aumentado y la tecnología analógica ha sido sustituida (para bien o para mal) por la tecnología digital...

En cualquier caso y para poner un poco de "polémica" os puedo garantizar que todos ellos son mejores que "Teo & Tea", aunque eso si que no es difícil...
#3
Hace no muchos años Edgar Froese dijo en una entrevista que el verdadero músico lo es hasta el "final" y, a pesar de su accidente a principios de este año, creo que afortunadamente (al menos para mi) la música de los actuales Tangerine Dream todavía nos acompañará con nuevos temas mientras Edgar esté en el planeta Tierra...

En un comunicado oficial de TD hace unos días se ha aclarado que pese a que la gira en preparación para 2014 llevará por título "Phaedra Farewell Tour" el concepto despedida hace referencia a que será la última del grupo con diversos conciertos seguidos, pero que la intención del grupo es seguir haciendo algún concierto digamos "individual" como algunos de los que han tenido lugar ya en estos últimos años.

Es cierto que muchos seguidores de la música de TD de los '70 y hasta finales de los '80 (coincidiendo con la marcha de Chris Franke) no han seguido la evolución-renovación de la música de TD pero personalmente creo que la incorporación de Thorsten Quaeschning en 2005 ha aportado nuevas ideas y nuevos sonidos que siguen manteniendo mi interés y admiración por TD (por lo que fueron pero también por lo que son todavía hoy) y disfruto tanto con los temas clásicos o muchos de sus conciertos históricos como con los temas mas actuales (especialmente aquellos compuestos en estos últimos años (Jeanne D'Arc o la serie "The Five Atomic Seasons", entre otros, tienen algunas temas buenísimos e incluso hay albums completos a un gran nivel en su conjunto).

En definitiva, como contra gustos no hay nada escrito, espero disfrutar todavía de la nueva música de TD cuantos mas años mejor y, sin duda, intentaré asistir a alguno de los conciertos de su próxima "última gira" con la esperanza que ese no sea todavía mi último concierto de TD.

"The DREAM is always the same"...
#4
Brian May y Tangerine Dream compondrán piezas dedicadas a Gagarin y Leónov

"Brian May y el grupo Tangerine Dream están preparando dos composiciones musicales, una de ellas dedicada al descubridor del espacio Yuri Gagarin.

Moscú, Rusia.- El guitarrista y compositor de Queen Brian May y la banda de música electrónica Tangerine Dream estrenarán conjuntamente en el Starmus Festival de Tenerife sendas piezas dedicadas a los cosmonautas soviéticos Yuri Gagarin y Alexéi Leónov, anunció hoy el director de este evento, Garik Israelian.

"Brian May y el grupo Tangerine Dream están preparando dos composiciones musicales, una de ellas dedicada al descubridor del espacio Yuri Gagarin y la otra, al legendario cosmonauta Alexéi Leónov, el primero en la historia de la humanidad en realizar una caminata espacial", explicó Israelian a la agencia RIA-Nóvosti.

Ambas composiciones, basadas en la biblioteca de ondas acústicas cósmicas elaborada por Israelian, astrónomo del Instituto de Astrofísica de Canarias, serán presentadas el 24 de junio en el marco del Starmus Festival.

El Starmus Festival, que se celebrará del 20 al 25 de junio en la isla de Tenerife (archipiélago español de las Canarias), es el primer evento que une las disciplinas de la astronomía y las ciencias espaciales con el arte y la música.

"Es posible que próximamente se sumen a esta unión artística de Brian May y Tangerine Dream otros conocidos músicos", aseguró el director del festival.

Además, el guitarrista de Queen participará, en calidad de astrofísico, como ponente en una conferencia y en la mesa redonda "108 minutos" (el tiempo que duró el vuelo de Gagarin) junto a Leónov, Buzz Aldrin, el segundo hombre en pisar la Luna, y Kip Thorne, descubridor de los agujeros negros, entre otros.
#5
Cita de: bart_os en 17 de Octubre de 2010, 01:20:12 AM

Y esto es lo que van a presentar:

Hey,

This album is coming out from Tangerine Dream in November. They're doing one
KW cover.

"UNDER COVER - Chapter One":

01. Cry Little Sister (Gerard McMann aka G Tom Mac)
02. Everybody Hurts (REM)
03. Precious (Depeche Mode)
04. Space Oddity (David Bowie)
05. Model (Kraftwerk)
06. Wicked Game (Chris Isaak)
07. Hotel California (Eagles)
08. Suzanne (Leonard Cohen)
09. Heroes (David Bowie)
10. Forever Young (Alphaville)
11. Iris (Goo Goo Dolls)
12. Norwegian Wood (Beatles)
13. Hallelujah (Leonard Cohen)
14. Wish You Were Here (Pink Floyd)

Greetings from Glenn Folkvord
Chief editor


Esto sería una interpretación muy simplista de "mostly new composed material!"...

Los temas que has citado son los del CD "UNDER COVER" que será puesto a la venta próximamente.

En las mismas fechas también se publicará la 5ª y última parte de la serie THE FIFTH ATOMIC SEASON (The Endless Season).

Mi interpretación de "mostly new composed material!" es que la MAYOR PARTE del concierto serán temas NO PUBLICADOS anteriormente.
#6
Tangerine Dream actuará el viernes 25 de marzo en el Starmus Festival programado en el Palacio de Arte y Congresos MAGMA de Tenerife:

2011 is coming and Tangerine Dream announce their first concert in the new year:
"STARLIGHT CONCERT: THE GATE OF SATURN" (mostly new composed material!)
CANARY ISLANDS - SPAIN, TENERIFE
FRIDAY, 25th MARCH 2011 at MAGMA ARTS and CONGRESS HALL

Tangerine Dream has been invited by Prof. Dr. Garik Israelian (IAC), astrophysicist and representative of the STARMUS
Festival honoring the legendary Cosmonaut Yuri Gagarin, who became the first man in space in April 1961. This ceremony
- covering conferences, exhibitions and concerts etc. - will be held in the extraordinary Magma Art & Congress Hall,
Tenerife, in the presence of internationally leading astronauts, scientists and well-known artists.
The Starmus Festival was initiated by the Canarian Institute for Astrophysics (IAC ) which hosts among others an
excellent Observatory with the important Gran Telescopio Canarias (GTC). It's a pleasure for Tangerine Dream to present
their latest compositions in a real cosmological and scientific atmosphere.

PS: Please still wait with booking flights to Spain until you'll receive more details on our website soon.
Get more infos on the whole festival here:

http://www.starmus.com/pages/es/concert.php
#8
Artículo pre-concierto publicado en la versión digital de "El Periodico":

http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=699162&idseccio_PK=1013&h=
#9
Parece que finalmente serán 3 horas de concierto.
#10
Cita de: rendez_jesus en 17 de Enero de 2010, 11:23:32 PM
Cita de: tangram en 17 de Enero de 2010, 07:06:56 PM
Cita de: Nelman Music System en 17 de Enero de 2010, 04:05:19 PM
Hombre, a dia de hoy los tengo muy olvidados.... pero el concierto del 2004 no estuvo mal, dedicado al segundo album de la trilogia de La Divina Comedia.
Y la percusionista que llevaban era muy impresionante... menuda leona.  :evil:

Si el concierto de 2004 no estuvo mal para ti, ya tienes un motivo para ir el 27 de marzo porque estoy seguro que será mucho mejor que aquel, más largo, con mayor variedad de temas...y sentado que es como hay que escuchar la música de TD.

El de 2004 no estaba dedicado al segundo album de la trilogía de La Divina Comedia sino a su entonces último album "Dream Mixes 4" y por tanto un concierto integrado únicamente por remezclas de temas anteriores ya publicados.

Aquella ocasión fue, para mi, la primera oportunidad de ver un concierto de TD después de escucharlos desde 1980 (en vinilo primero y en cd después) y a partir de entonces he asistido a algunos de sus conciertos en estos últimos años.

Bajo mi punto de vista, la incorporación casi continua de Thorsten Quaeschning a partir de 2005 ha dado un nuevo impulso al TD de los últimos 5 años, tanto en los nuevos temas en los que él ha trabajado como en las actuaciones en directo. Considero a Thorsten una pieza fundamental en la composición actual de TD y de un nivel similar al que aportaron Chris Franke, Peter Baumann o Johannes Schmoelling en los años 70-80.

Thorsten Quaeschning es, siempre en mi modesta y personal visión, un gran músico y, a parte de sus colaboraciones con Tangerine Dream, sus trabajos como líder del grupo Picture Palace Music así lo ponen de manifiesto.

Yo mismo cambiaría dos de los últimos conciertos en los que he estado presente por haber podido asistir a un concierto de los TD de los inicios de los años 80 o incluso al último concierto con la presencia de Chris Franke (Berlín 1987), para mi el último gran concierto de los "clásicos" Tangerine Dream...pero eso ya no es posible. La tecnología analógica, para bien o para mal, ha dado paso a la digital. Chris Franke, Peter Baumann o Johannes Schmoelling ya no están en TD y tampoco estamos en los años 80 y mucho menos en los 70.

Todos aquellos que disfrutaron y/o siguen disfrutando de la música de TD de los años 70-80, tienen una cita en el Sant Jordi Club el 27 de marzo aunque no les guste Linda Spa, Bernhard Beibl, Iris Camaa, el saxofón, la guitarra o la percusión, porque Edgar Froese (más simpático o menos) es una leyenda de la música electrónica (o como se le quiera llamar) que sigue componiendo tras más de 40 años de carrera y porque Thorsten Quaeschning es un grandísimo músico. Solo por ellos dos ya merece la pena.

Si además os gusta y/o "soportáis" el saxofón, la guitarra o la percusión, tenéis uno, dos o tres motivos añadidos para asistir y pasarlo bien. Yo al menos pienso hacerlo, libre de "cargas emocionales" que pertenecen al pasado.

La frase "tiempos pasados siempre fueron mejores" puede ser aplicada a muchas cosas en la vida y la música no es excepción, pero ahora estamos en 2010 y si alguien nos hizo disfrutar de la música en los años '70, '80, '90 y/o 2000 y, tras más de 40 años de trayectoria, viene a Barcelona a subirse de nuevo a un escenario, toca estar ahí y... aplaudir (unos por le que consideren que fue, unos por lo que consideren que fue y es todavía y otros por lo que consideren que pueda ser ahora).

Aplaudir como yo aplaudiría todavía a Jean Michel Jarre, como yo aplaudiría a Mike Oldfield (difícil poder verlo de nuevo en un escenario) o como yo aplaudiría a los Pink Floyd (imposible porque desgraciadamente Richard Wright ya no está entre nosotros).

A partir de ahí cada uno es libre de hacer lo que quiera, evidentemente....
muy buena crónica tangram. soy un profano en la música de este grupo a exepción de los discos clásicos como Phaedra ,Rubycon,Ricochet y stratosfear..y otras canciones de otros temas.Pero tal como lo has contado me entran ganas hasta de pasarme para verlos.
pero una pregunta¿ que hay de los temas de antaño en los conciertos actuales de TD? spugongo que absolutamente nada.
gracias

Afortunadamente siguen quedando temas de antaño, como dices, en los conciertos actuales de TD.

En los conciertos de los últimos años diría que suele haber un 60-70% de nuevos temas compuestos entre 2005 y 2009 (tras la inclusión de Thorsten Quaeschning) y un 30-40% de temas principalmente de los 80s (Cloudburst Flight, Logos, No Man's Land, Sphinx Lightning, Scuba Scuba, Kiev Mission) de discos como Force Majeure, Logos, Hyperborea, Underwater Sunlight y Exit. La etapa menos brillante de TD, al menos para mi, la de los 90s suele tener escasa o nula presencia en los conciertos actuales.

La única excepción en estos últimos 6 años fue el concierto de 2005 en el Sepherd Bush Empire de Londres como celebración del 35 aniversario de la publicación del disco "Phaedra". En aquel concierto un 50% del track list fue dedicado a los discos más antiguos de TD con una importante presencia de temas de Phaedra, obviamente, pero también Force Majeure, Rubycon, Cyclone, Ricochet o Stratosfear, interpretados con tecnología digital pero al "viejo estilo", es decir con solo tres músicos a los teclados (Edgar, Thorsten y Jerome) dando la espalda al público. Para la segunda parte del concierto de 3 horas sin descanso, y ya con los músicos de cara al público, se incorporaron Iris Camaa, Linda Spa y Zlatko Perica. En conjunto, sin duda el mejor concierto hasta entonces de Tangerine Dream desde Berlín 1987 con ocasión de la última aparición de Chris Franke.

Tal vez (por no decir seguro) el próximo "concierto especial" en el que se puede producir un importante "retorno al pasado" sea el programado en el Royal Albert Hall de Londres el 1 de abril de este año como celebración del 35 aniversario primer concierto de TD en el mítico RAH y del 40 aniversario de la publicación del primer LP de Tangerine Dream, siendo el título del concierto "ZEITGEIST CONCERT"...

Sin duda el concierto de Londres tendrá poco o nada que ver con los de Lisboa, Barcelona, París o Amsterdam, pero antes de eso toca disfrutar del "sueño mandarina" en el Sant Jordi Club y en el cual se ha anunciado que se incluirán y presentarán algunos temas nuevos por completo, pero ten por seguro que 5 o 6 temas de antaño "caen" seguro.

#11
Cita de: Nelman Music System en 17 de Enero de 2010, 04:05:19 PM
Hombre, a dia de hoy los tengo muy olvidados.... pero el concierto del 2004 no estuvo mal, dedicado al segundo album de la trilogia de La Divina Comedia.
Y la percusionista que llevaban era muy impresionante... menuda leona.  :evil:

Si el concierto de 2004 no estuvo mal para ti, ya tienes un motivo para ir el 27 de marzo porque estoy seguro que será mucho mejor que aquel, más largo, con mayor variedad de temas...y sentado que es como hay que escuchar la música de TD.

El de 2004 no estaba dedicado al segundo album de la trilogía de La Divina Comedia sino a su entonces último album "Dream Mixes 4" y por tanto un concierto integrado únicamente por remezclas de temas anteriores ya publicados.

Aquella ocasión fue, para mi, la primera oportunidad de ver un concierto de TD después de escucharlos desde 1980 (en vinilo primero y en cd después) y a partir de entonces he asistido a algunos de sus conciertos en estos últimos años.

Bajo mi punto de vista, la incorporación casi continua de Thorsten Quaeschning a partir de 2005 ha dado un nuevo impulso al TD de los últimos 5 años, tanto en los nuevos temas en los que él ha trabajado como en las actuaciones en directo. Considero a Thorsten una pieza fundamental en la composición actual de TD y de un nivel similar al que aportaron Chris Franke, Peter Baumann o Johannes Schmoelling en los años 70-80.

Thorsten Quaeschning es, siempre en mi modesta y personal visión, un gran músico y, a parte de sus colaboraciones con Tangerine Dream, sus trabajos como líder del grupo Picture Palace Music así lo ponen de manifiesto.

Yo mismo cambiaría dos de los últimos conciertos en los que he estado presente por haber podido asistir a un concierto de los TD de los inicios de los años 80 o incluso al último concierto con la presencia de Chris Franke (Berlín 1987), para mi el último gran concierto de los "clásicos" Tangerine Dream...pero eso ya no es posible. La tecnología analógica, para bien o para mal, ha dado paso a la digital. Chris Franke, Peter Baumann o Johannes Schmoelling ya no están en TD y tampoco estamos en los años 80 y mucho menos en los 70.

Todos aquellos que disfrutaron y/o siguen disfrutando de la música de TD de los años 70-80, tienen una cita en el Sant Jordi Club el 27 de marzo aunque no les guste Linda Spa, Bernhard Beibl, Iris Camaa, el saxofón, la guitarra o la percusión, porque Edgar Froese (más simpático o menos) es una leyenda de la música electrónica (o como se le quiera llamar) que sigue componiendo tras más de 40 años de carrera y porque Thorsten Quaeschning es un grandísimo músico. Solo por ellos dos ya merece la pena.

Si además os gusta y/o "soportáis" el saxofón, la guitarra o la percusión, tenéis uno, dos o tres motivos añadidos para asistir y pasarlo bien. Yo al menos pienso hacerlo, libre de "cargas emocionales" que pertenecen al pasado.

La frase "tiempos pasados siempre fueron mejores" puede ser aplicada a muchas cosas en la vida y la música no es excepción, pero ahora estamos en 2010 y si alguien nos hizo disfrutar de la música en los años '70, '80, '90 y/o 2000 y, tras más de 40 años de trayectoria, viene a Barcelona a subirse de nuevo a un escenario, toca estar ahí y... aplaudir (unos por le que consideren que fue, unos por lo que consideren que fue y es todavía y otros por lo que consideren que pueda ser ahora).

Aplaudir como yo aplaudiría todavía a Jean Michel Jarre, como yo aplaudiría a Mike Oldfield (difícil poder verlo de nuevo en un escenario) o como yo aplaudiría a los Pink Floyd (imposible porque desgraciadamente Richard Wright ya no está entre nosotros).

A partir de ahí cada uno es libre de hacer lo que quiera, evidentemente....
#12
Después de su concierto en 2004, Tangerine Dream vuelve a Barcelona.

Esta vez será en el Sant Jordi Club (Sala anexa del Palau Sant Jordi) el sábado 27 de marzo a las 21h00.

El concierto, confirmado hace unos pocos días, forma parte de una pequeña gira europea:

Lisboa (25 Marzo)

Barcelona (27 Marzo)

Paris (28 Marzo)

Zoetermeer/Amsterdam (30 Marzo)

Londres - Royal Albert Hall (1 Abril)

Las entradas para el concierto de Barcelona ya están a la venta (todas son asiento numerado entre 35 y 50 euros) a través de Ticketmaster en el siguiente link:

http://www.ticktackticket.com/entradas/goto.do?claves=.27503&origin=TTT