La famosa cantante Natacha Atlas, que dio vida al tema «C’est la Vie», el primer single del álbum «Metamorphoses» de Jean Michel Jarre, ha tenido la gran amabilidad de conceder a Fairlight Jarre esta breve, pero interesante, entrevista. Esperamos que la disfrutéis.
– Para comenzar, cuéntanos algo sobre ti.
Soy una cantante de World Music con raíces anglófilas y de Oriente Medio, así como con ascendencia belga.
– ¿Cuáles fueron tus primeros escarceos en la música?
Mis primeros pasos en la música fueron con una banda británica llamada Transglobal Underground, que consiguieron cierta popularidad en la época, y con Jah Wobble, a principios de los 90.
– ¿Cómo se puso Jean Michel Jarre en contacto contigo para la colaboración en el álbum “Metamorphoses”?
Jean Michel acudió una noche a uno de mis shows. En aquellos momentos él estaba en plena composición de “Metamorphoses” y me propuso que fuera a su estudio para probar algunas ideas que él tenía en mente.
– ¿Qué impresión tuviste de Jarre tras vuestro primer encuentro?
Podéis creerme cuando os digo que, cuando le conocí, Jean Michel me pareció un tipo verdaderamente encantador y muy amable.
– ¿Conocías la música de Jean Michel Jarre antes de vuestra colaboración? ¿Tienes algún disco o tema favorito de Jarre?
Sí, claro, ya había oído sobre Jean Michel Jarre antes de nuestra colaboración juntos. Me gustan bastantes temas suyos pero he de decir que, lógicamente, los de “Metamorphoses” son los temas que más aprecio.
– ¿Cuáles fueron tus impresiones cuando escuchaste “C’est la Vie” por primera vez?
Bueno, la primera vez que escuché “C’est la Vie”, el tema en el que colaboré con Jean Michel, pensé que era un modo interesante y diferente de acercarse al tipo de música que hago; por tanto estuve muy dispuesta a intentarlo con ese tema y a hacer un buen trabajo.
– ¿Qué recuerdos guardas de las sesiones de grabación en el estudio con Jarre?
Jean Michel fue muy accesible en todo momento y muy atento a mis requerimientos en el estudio. Es un hombre muy natural y totalmente humilde, no se lo tiene nada creído. Cuidó muchísimo de mí durante las sesiones de grabación y también cuando hicimos aquella mini-gira por distintas televisiones en Europa. Jean Michel es una persona verdaderamente adorable.
– ¿Qué tal resultó trabajar junto a Jarre? ¿Es un buen “jefe”?
Como ya os he comentado, es muy fácil trabajar junto a Jean Michel por que es un tipo extremadamente afable. En ningún momento me hizo sentir que él era el “jefe”. Me trato muy muy bien.
– ¿Grabasteis Jean Michel y tú algún otro tema además de “C’est la Vie”?
No, “C’est la Vie” fue el único tema que grabamos juntos.
– Estuviste presente durante el gran concierto de Egipto, el concierto del Milenio, y suponemos que fue toda una experiencia para ti, ¿no es así?
¡Wow! Desde luego, fue toda una experiencia, ¡una noche tremenda! La atmósfera era de un regocijo y júbilo total. Era algo extraño y maravilloso, podría decirse. Fue un concierto grandioso y estoy muy orgullosa de haber formado parte de él.
– Hablando del concierto de Egipto, hemos oído que Jarre y su equipo recibieron serias amenazas por parte de los radicales. ¿Dichas amenazas te impusieron más presión o estrés a la hora de actuar?
Pues si os digo la verdad, no fui en ningún momento consciente de que hubiera amenazas de ningún tipo, así que no sentí ningún estrés o presión por ese motivo a la hora de salir al escenario.
– Un mes después del concierto de Egipto, actuaste con Jean Michel Jarre en el Man Ray Club de París. Cuéntanos un poco sobre esta actuación.
Bueno, este fue un show completamente diferente al de Egipto. Estuvo más bien orientado a presentar “Metamorphoses” a la prensa y a los medios. El concierto estuvo muy bien. El Man Ray Club es un sitio muy exclusivo y fantásticamente decorado, lo recuerdo perfectamente. Creo que hicimos una gran actuación.
– Jean Michel Jarre y tú hicisteis una pequeña gira de promoción por diferentes televisiones europeas y Jarre habló de la posibilidad de hacer una gira en salas para promocionar “Metamorphoses”. ¿Hicisteis algún ensayo o algún plan al respecto de esta gira que luego no se llevó a cabo?
Bien, hicimos algunos ensayos juntos para la mini-gira promocional por las televisiones, pero no recuerdo que se hiciera ningún plan para una gira por salas. Todas esas cuestiones las llevaban Jean Michel y sus managers. Por supuesto yo estuve allí cuando Jean Michel me pidió que ensayáramos para los programas, pero no estuve implicada en ningún plan sobre una posible futura gira para la presentación del disco.
– “C’est la Vie” fue interpretada también por la cantante griega Mando y por la marroquí Saida Charaf. ¿Has escuchado sus versiones del tema?
¡Ah, no, no he escuchado sus versiones, por desgracia! Sin embargo, ahora que lo comentáis, me gustaría mucho escucharlas ya que ni siquiera sabía que existieran. De todas maneras, me parece maravilloso que se hayan hecho más versiones de “C’est la Vie”.
– ¿Mantienes contacto en la actualidad con Jean Michel Jarre?
Bueno, hace años que no veo a Jean Michel, ambos tenemos vidas muy ocupadas. Solo espero que le esté yendo muy bien.
– Cuéntanos algo de tus proyectos futuros.
Actualmente estoy componiendo música para una película y otros proyectos, incluyendo mi nuevo álbum que será lanzado en 2012.
– ¿Cuándo fue la última vez que actuaste en nuestro país?
Este año actué en España. Fue en Cartagena, en Julio, en el festival La Mar de Músicas. Estaba deseando volver a actuar en vuestro país ya que hacía tiempo que no cantaba allí.
Con nuestro agradecimiento a Liz Richards de RedOz Music.
Pues si a Jarre, Vangelis, Oldfield hoy dia lo siguen unas 10 personas en España, y con bastante edad para acordarse de estos, debido al medio dispersor que es Internet que ha acabado con lo que era todo esto, a Natasha Atlas quiza una persona en España le compre un disco, ya que entro en Fnac que se habia tomado algo en el bar y se confundio con la mantequilla holandesa Natasha esa, asi esta la cosa
Tontacos de guardia. Estamos a su disposición las 24 horas, para escribir comentarios pretenciosamente ingeniosos, profundamente estúpidos, y con una sintaxis que avergonzaría a un párvulo.
La Natacha esta no se os parece a Carmen de Mairena. Es clavadita la menda. ¿Natacha o Natacho?
¿A esto se dedica Jarre ahora?
http://blogs.terra.es/blogs/gadgetoblog/archive/2011/09/06/191-se-puede-ser-tan-rid-237-culo-161-esta-docking-para-ipod-cuesta-560-000-d-243-lares.aspx
Hombre la actividad intelectual ya no cotiza nada, un disco un libro con altisimo valor cultural poco vale economicamente… una impresora 25 euros ordenador 100 euros, los articulos ultra-cargados de conocimiento vale poco, un webmaster o periodista ya pone dinero encima, ser un gran musico tambien valdra menos cada vez, de todos modos esos equipos de sonido tiene que competir con mas baratos y que suenan mejor chinos… asi que tiene merito simplemente Jarre esta en el salvese quien pueda, en la escalera del Titanic a por el flotador….
a que se dedica ahora? a lo mismo sin cambios…Jarre siempre ha sido eso, un comercial con sonrisa de comercial, vendedor de cachivaches comerciales que le reporten euros, sinó no nada mas no hay mas historias, o que te creias que era un difusor Universal de armonia paz y musica para todos, asi sin interes ninguno, desde su Jamendo editando para todos?…se comprende que tras hacerse consciente de la tremenda realidad despues de tantos años, se haya quedado con cero fans, Jarre no cambia el mundo no ha cambiado. el llanto del fan no le conmueve para nada
Pues yo si fuese Natacha Atlas no hubiese salido ni en los créditos del C’est la Vie, es unas de las peores canciones que he escuchado nunca. Aunque haya un par de temas que pueden salvarse, con el Metamorphoses Jarre inició la cuesta abajo definitiva. Una pena, yo creo que sigue teniendo talento pero le puede la vagancia y el business.
Por cierto, esta mujer se ha cambiado la cara ¿no?, es que parece un esperpento …
No si por lo visto el maquillador y el asesor de imagen se han echo un lio con las fotos unas con Photoshop 5.0 otras con Photoshop 13 otras con Paint y otras hasta con Morpf y ahora ya no sabe ni cual es la verdadera, todo esto se derrumba por momentos cada vez mas