Íker Jiménez no necesita presentación. Presentador de éxito en radio y televisión con sus programas Milenio 3 (Cadena Ser) y Cuarto Milenio (Cuatro), periodista, escritor… y fan de Jean Michel Jarre. Acaba de publicar un doble disco recopilatorio, «Cuarto Milenio», en el que, entre otros, incluye tres temas de Jarre. Además, el mismo Jean Michel Jarre se encarga de hacer el prólogo del libreto que acompaña al álbum, el cual incluye una entrevista de Íker Jiménez a Jarre. Íker ha tenido la inmensa amabilidad de concedernos parte de su tiempo regalándonos esta entrevista, en exclusiva para Fairlight Jarre, llena de sentimiento.
– ¿Recuerdas cuándo fue la primera vez que escuchaste a Jean Michel Jarre?
Perfectamente. Es una historia hermosa, al menos para mí. Desde muy niño recordaba las notas de Oxygene 4 en un sueño recurrente. Me veía, como flotando, o quizá en una atalaya, vigilando desde las alturas la plaza más emblemática de mi Vitoria natal. En fin, así son los sueños. Seguramente todo esto era fruto de la audición, casi inconsciente, de algún reportaje televisivo de la época. Podía tararear perfectamente la melodía, pero no la relacionaba con ningún músico. En un examen en el colegio, ya con 17 años, un amigo mío, francés, me escuchó desde el pupitre de atrás haciendo los sonidos propios de Oxygene 4. ¿Sabes que eso lo compuso un artista francés que le gusta mucho a mi padre? Me quedé helado. Pensaba que aquello era la banda sonora de un sueño de infancia, que regresaba cada cierto tiempo. En un principio le dije que no me tomara el pelo. ¡Aquella era la sintonía de mi sueño! Le pedí prestado el CD y me impresionó mucho la portada. El mundo y debajo, asomando, la calavera. Una de las mayores emociones de mi vida fue el instante preciso, lo estoy viendo, en el que escuché por vez primera y “de verdad” Oxygene. Pocos meses después, cosas del destino, empezaba mi primer programa de radio, en un pueblo, con esa música. A la emisora llegué con mucha ilusión y tres Cds de Jarre. Ese era mi equipaje. No hacía falta más.
– ¿Cuándo empezó tu verdadera afición a la música de Jean Michel Jarre?
En ese instante. Iba con un compañero a una pequeña emisora municipal. Allí ya comprendí que la música de Jarre encajaba como un guante en las historias que contábamos. Historias, misterios y no pocos viajes cósmicos. Los sonidos de Jarre generaban una especie de “expansión de conciencia”. Es difícil de explicar, pero se siente. Recuerdo que cada domingo por la tarde íbamos allí en autostop. Nuestros padres no sabían nada. Era como una aventura. Cada vez que poníamos los Cds, y algún vinilo, como Equinoxe, aquello parecía una nave a punto de despegar. Todo se transformaba. ¡Era la magia de Jarre impulsándonos! Aún guardo algunas grabaciones como un tesoro. Han pasado veinte años y me acuerdo como si ahora mismo estuviese viendo la luz roja.
– Siendo fan de Jean Michel Jarre imaginamos que tendrás muchos de sus discos, pero, ¿sigues sus trabajos más actuales? ¿Tienes todos sus álbumes?
Creo que tengo todos los discos de Jarre. Tengo algún colega y compañero que ya es fan “ pata negra”. Se trata de Nacho Ares. A veces me trae “rarezas” cosas que yo ya no controlo tanto. Realmente no entiendo mucho de música. Me limito a sentirla y a disfrutar con ella. Nacho me trae algunas cosas con devoción, pasándoles la mano por encima. Lo mismo que hace cuando contempla milenarias piezas egipcias. Lo último que me regaló es un vinilo, pequeño, con música anterior a Oxygene.
– ¿Cuál fue el primer disco de JMJ que te compraste?
El primero fue Oxygene. Lo escuché cientos de veces. Se convirtió en la banda sonora de mi vida. Y , de alguna forma, nada ni nadie le ha quitado ese privilegio. Por ejemplo, los nueve libros que he escrito, y los cientos de artículos, casi siempre han estado acompañados de música. Música singular. Creo en ella como medio de inspiración. Como forma de transformación de la realidad cotidiana. Y en más del 50% de las ocasiones los primeros discos de Jarre han sido los “escuderos” de mis trabajos y viajes. No está mal.
– ¿Y tu tema favorito de JMJ?
Hay muchos. Cada uno por algo. Oxygene 4 por lo ya comentado. Es el tema “ con el que ví la luz”. Oxygene 2 y 6 también me parecen algo sensacional. Las notas trepidantes de la parte 2 aún me ponen la carne de gallina cuando la pongo en la SER. Las músicas están ligadas a investigaciones y aventuras muy potentes. Oxygene 1 es , para mi, el fondo cósmico, el polvo de estrellas, el Universo Infinito. Los cuatro primeros temas de Equinoxe me parecen tremendos. Ahora mismo, mientras respondo, lo estoy escuchando aquí en mi guarida, rodeado de miles y miles de libros. El primer tema de Rendez Vous me pone la carne de gallina. Lo mismo ocurre con piezas más raras como Arpegiator. O con Magnetic Fields 4. O con Waiting For Costeau y su “pieza larga”, otro fondo memorable. Me gusta Globbe Trotter. Tambien Mury. Y me gusta casi todo de Oxygene 7-13 y de Aero.
Y me dejo muchas fuera de la lista. Seguro.
– ¿Te ha acompañado la música de Jean Michel Jarre en tus investigaciones «de campo»? ¿Hay algún tema de JMJ que esté conectado a alguno de tus trabajos de investigación?
Por supuesto. Hace poco, para el libreto y contenidos del CD de la música de Cuarto Milenio, he recordado y desempolvado muchas cosas. Jarre me ha acompañado por montañas, por volcanes, por túneles, por las cavernas con pinturas prehistóricas, por carreteras de cuatro continentes. No concibo un viaje de investigación sin Jarre. El último , efectuado hace un par de semanas a un caso muy interesante ocurrido en las planicies de Burgos, llevé lo que es el CD con 22 canciones. Sonaba como un cañón. Hay tres temas de Jarre. Y cuando suenan, el viaje, la emoción de la incertidumbre y la investigación, cobra un sentido muy emocionante para mí.
Es curioso, ni en la radio ni en la tele leo nada. Nunca. Me gusta ser yo, con aciertos y mis muchos errores. Es una anomalía, sobre todo en la tele. Y le doy muchos quebraderos de cabeza a mis equipos, por lo inesperado. Pero el contraste acontece con la música. Cada sábado, durante horas, me verás escuchando cientos de músicas, eligiéndolas, poniéndolas en orden para Milenio 3. Es decir, le doy una importancia vital al sonido musical. Porque nos cuenta cosas. Nos amplifica sensaciones. Nos ayuda a reflexionar y a interiorizar. O nos emociona con la épica y la aventura. No es mero ornamento. Para mi es un lenguaje propio. Cuando la palabra y la música “conectan” se produce un pequeño milagro. Y esos son los milagros que persigo, con mayor o menor fortuna, cada fin de semana a través de las ondas.
– ¿Has asistido en directo a algún concierto de JMJ?
No. He llegado casi a comprar entradas para alguno. Recuerdo uno en España hace como dieciocho años, que se suspendió, creo. Si veo a Jarre, con todo su arte, con su concepto visual, en vivo, a mi me puede dar algo. Soy una persona que admira mucho a los artistas, a los genios. A los que nos muestran un poco nuestra pequeñez como humanos. Pero que nos estimulan y nos motivan para aprender. Jarre es para mi un referente en este aspecto. Autosuperación, experimentación y sensibilidad artística.
– Suponemos que habrás visto muchos de sus conciertos en vídeo, pero, ¿cuál es tu favorito?
Es curioso, me emocionó mucho ver el experimento este, casi en Pettit comité, casi desnudo de parafernalia, viendo como sonaba con viejos aparatos Oxygene. Las dos portadas y contraportadas de Jarre, la de Oxygene y la de Equinoxe tienen algo…distinto. Especial. ¡Es la música cósmica en esencia!
– En el doble disco recopilatorio que se acaba de publicar de Cuarto Milenio, además de incluir temas de JMJ, el libreto contiene un prólogo escrito por él y, además, una entrevista con él realizada por ti, ¿cómo fue aquel encuentro con JMJ? ¿Cuándo y dónde fue? ¿Qué supuso para ti encontrarte con JMJ y que, además, hiciera el prólogo de este proyecto musical?
Todo ocurrió en una cápsula espacial que orbitaba cerca de un planeta remoto. ¡Ya me hubiera gustado a mi un encuentro así! ¡ Y Jarre y yo con los trajes siderales de la contra de Equinoxe!
Ha sido muy especial poder preguntarle algunas cosas a JMJ. Han sido muy inesperadas algunas respuestas. La verdad es que todo ha estado envuelto de un aura como de misterio. Algunas cosas, mejor no desvelarlas. Su creencia en la vida extraterrestre y mil cosas más, me han llamado mucho la atención. Jarre no podía pensar otra cosa. Eso me dije a mi mismo. Me hubiera gustado poder disponer de mayor tiempo para hacerle llegar mil cuestiones. Habrá más oportunidades. Tengo que decir que mis amigos Nacho Ares y Bernardo Rivavelarde han podido trazar un contacto mucho mayor con él. En ese aspecto les envidio.
– ¿Podrías decirnos qué supone la música de JMJ para ti?
Jarre, tal y como explico en el libreto- de unas 80 páginas, porque este tema no es baladí y merece implicación por mi parte para explicar algunas cosas- ha sido un compañero de aventuras. Ha potenciado momentos míticos e imborrables. Hallazgos, dificultades, ansias de superación. Yo he sido un niño con sueños. Y me he dedicado a esos sueños. Sin pensar ni un momento en tomar atajos que conduzcan a otros caminos. Con once años ya me hacía unos vídeos, con una cámara Betamax, que se parecen, en esencia a Cuarto Milenio. Esa es la verdad. Por tanto, decidí vivir una vida a contracorriente de lo políticamente correcto, desde luego. Un camino que no es fácil de transitar. Pero estaba y estoy repleto de entusiasmo. Y Jarre es la banda sonora de todo eso. De ese entusiasmo tan personal. Su música me ha hecho enormemente feliz. Mil veces, en rutas de todo el mundo, he abierto las puertas, en la soledad, en el campo abierto, y he dejado sonar su música. Para mi hay una conexión entre el futuro y lo ancestral en la música de Jarre. La propia composición musical – como el mismo dice en el CD- no deja de ser un misterio. Un misterio como se hilan las melodías. Como van creciendo con autonomía. El proceso de la creación artística como algo que nos hace únicos. Jarre, su música, para mi es emoción, viaje, sorpresa, misterio, estrellas, interrogantes, infinito. Siento en él, como en las obras maestras sea cual sea su medio, el latido fascinante de la vida.
Por eso me gusta rodearme de esas cosas. Por eso ahora mismo está sonando aquí Equinoxe 6.
– ¿Conocías nuestra web, Fairlight Jarre? Si es así, ¿qué opinas de ella? ¿Alguna vez has entrado en su Foro, aunque sea de manera anónima?
Alguna vez he navegado por ella y os felicito. Por ejemplo buscando datos concretos sobre álbumes que yo desconocía. No es nada fácil el trabajo que hacéis. Eso solo se comprende desde dentro. La labor me parece encomiable. Creo que es la primera web para buscar información de Jarre en la que entré, hace muchos años. Nada más navegar un poco me dije “Aquí hay gente que siente lo que hace”. Y ¿ sabes? Al final eso es lo único que importa. Creer en lo que uno hace. En su labor. Sea solitaria o incomprendida. Así lo hizo Jarre en 1976. Y así lo hacemos muchos, incluidos vosotros, en los pequeños desafíos de la vida. Admiro a quien hace las cosas con entusiasmo. Y por eso me gusta vuestra web.
Muchísimas gracias por tu atención y tu amabilidad Íker. Te deseamos que sigan los éxitos tanto en la radio como en la televisión y, cómo no, con el disco de Cuarto Milenio. ¡Abrazos cósmicos, amigo!
Lo mismo digo. Es un proyecto en el que me he implicado a tope. Seleccionando personalmente cada canción, escribiendo páginas sobre cada una de ellas. Y, te lo aseguro, el proyecto no tiene compensación económica destacable en absoluto. Pero lo considero un buen regalo si llega a buenas manos. A mentes abiertas y no convencionales. Me he involucrado porque solo se hacer las cosas así. Me encantaría que algún chaval, en algún lugar, sintiese todas esas emociones que he sentido yo con esas canciones. Quizá estas músicas le ayuden , le entusiasmen, le impulsen para intentar conseguir sus objetivos.
Eso no se paga con dinero. Ojalá lo logremos.
ESPECTACULAR!!!.
Gracias,FJ y muchísimas gracias también a Íker Jiménez.Estando yo en Italia,veo Cuarto Milénio por youtube y la verdad que me encanta y saber que Íker se emociona con la música de Jarre(y cómo no,con toda la buena música de los grandes artístas)exactamente como muchos de nosotros,hace todo aún más emocionante y enigmático.
Enhorabuena a F.Jarre y a íker…que sigan así!!.
Grandisimo tio IKER!! Lo conocí en el Paraninfo de Alicante haciendo una retrasmision en directo de su Milenio 3. Ahi me presenté indicandole que participé en el disco Exoniqe y le alegró muchísimo. MUCHISIMAS GRACIAS FJ por esta excelente entrevista!!!!!!!
Fantástica entrevista. Me consta que Iker ha puesto música nuestra en su programa, y eso no lo hace mucha gente con músicos desconocidos. Un diez.
Bravo!!!
Milenio3 es un programa donde el tributo a JARRE es total!!
Excelente trabajo, chicos.
Para el próximo Electronic Tour, le enviaremos a Iker Jiménez una copia dedicada 😉
Saludos,
juanma71.
No conozco personalmente a Iker, pero sí a personas de su entorno profesional y sólo tienen buenas palabras hacia su persona. Gracias a Juan y a Iker por esta sorpresa.
Me apunto a la idea de juanma71, el próximo ET debemos hacerlo llegar a Milenio3.
el misterio del tio que sigue comprandose una y otra vez el compact de oxygene + el yanni por navidades 2010, tiene rostro acaso ese ser ? se ve una forma difusa desdibujada es ya como una sombra de tio, un pedazo de misterio para llenar 6 programas
2 diciembre 2010: Cadenaser.com
EGM: MIlenio3 record historico de audiencia : 750.000 oyentes. Record además en la Historia de la Radio Española en esa franja hora
Yo creo que muchos mas de 750 mil oyentes ya que eso no es mucho, la radio y la television son los medios utiles que sirven para la difusion de ideas o musicas, sin embargo internet y su fragmentacion donde 75 usuarios ya es un rotundo exito es el fracaso la pesadilla a donde no quiere pasarse los locutores o musicos de exito, si no que se lo pregunten a los de «mas alla de la realidad» antes en radio nacional hoy por internet y quieren volver a la radio como sea
Me parece muy interesante, lo difícil y ‘misterioso’ es que Iker ya utilizara en sus comienzos CEDÉS de Jarre. En todo caso cassettes o vinilos, je, je, je. Nada, es sólo una anécdota. Un abrazo y enhorabuena por la entrevista.
Iker tenía 17 años en 1990 ( Vitoria, 1973) y en 1990 yo tenía toda la discografía de Jarre, incluido Jarre Live en CD.
Iker Jiménez y Carmen Porter, así como el resto del equipo del programa Cuarto Milenio demostráis un magnífico gusto musical al admirar la música de Jean Michel Jarre. Coincido plenamente con esa admiración por la música de Jarre, Vangelis, Kraftwerk y muchos otros autores esenciales de la música instgrumental electrónica. Me gustó mucho cuando pusiste en una Alerta Ovni del programa de radio Milenio 3 varios temas electrónicos que me parece que eran de la recopilación de Ed Starink, a quien considero también genial en sus discos de versiones para la compañía Arcade,de temas electrónicos, clásicos,pop, cinematográficos, etc., pues muchas veces mejora los temas, y en todo caso, permite disfrutarlos también con otras instrumentaciones electrónicas.
Hola,
¿Y qué pensará Jean Michel cuando vea que en los créditos de sus composiciones han puesto a los miembros de Kraftwerk? ¡Vaya errata! Que alguien se lo diga a Íker.
Saludos,
Fr^n
Fr^n y para que lo pones en evidencia? los cd se fabrican para las personas que no tienen/no saben manejar internet, asi que nunca lo sabran
Ya no sabe como sacar más pasta este chaval…,si ya no tenía suficiente con vender colecciones de documentales de Cuarto Milenio ahora ya se dedica a sacar más «tajada» de la música para relacinarla con sus programas pseudocientíficos…,en fin,una pena para este país donde se necesitan más mentes claras y no tanto charlatán oportunista de tres al cuarto…,por cierto Jarre me has decepcionado…,creí que estabas desgastado,pero me doy cuenta de que estás acabado,ya no tienes ideas,»refries» cientos de veces tus antiguos albums para sacar más dinero y para colmo de males ahora también te asocias con oportunistas y engañabobos que solo sacan más pasta para beneficiarse…
Un decepcinado más…,buenas noches.