Noticias:

Rendez-Vous 2016, Madrid!!! Toda la información aquí: http://www.jeanmicheljarre.es/foro/index.php?board=6.0

Main Menu

Cada dia tengo en menos estima a...

Iniciado por David, 08 de Abril de 2010, 09:51:25 PM

« anterior - próximo »

SyntheticMan

Cita de: Gordon Freeman.doc en 11 de Abril de 2010, 08:45:03 PMY ahora que recuerdo... Creo que Vangelis también ha publicado una obra en esa misma compañía... Vangelis debe ser más intelectual que Klaus "Schurro", Miguelito Campoviejo o Juan Miguel de la Jarra... Vangelis ya es clásico...

Bueno, a Oldfield también le han publicado una versión de Tubular Bells en un sello "clásico" como es Brilliant... otro intelestual... (aunque Vangelis todavía gana porque Mythodea se publicó en Sony Classical)  :-D

Y Jarre publicó un sinfónico o así, que también es classsssico, no? (y en 5.1  :-D)

David

#61
El post más acertado que he leído en cinco páginas...

Cita de: SyntheticMan en 11 de Abril de 2010, 07:06:54 PM
Cita de: David en 11 de Abril de 2010, 06:21:57 PMNo estoy de acuerdo con quien sugiere que sin kraftwerk no existiría Depeche Mode ni el tecno pop.

El sintetizador era un instrumento en auge, su llegada al pop era solo cuestión de tiempo.


Dejemoslo entonces en que no existiría el Tecno Pop tal y como lo conocemos... Habría otra cosa con sintes pero sería distinta.

Y es evidente IMHO que Kraftwerk influyeron a Depeche. Aunque no fueron los únicos:

The Cure - Let's Go to bed (noviembre 1982)

Depeche Mode - Master and Servant (1984)

OMD - Almost (1980)

Depeche Mode - Things You Said (1987)

Philip Glass - The Photographer (1983) o cualquier otro fragmento vocal del Glass de los 70's

Depeche Mode - It Doesn't Matter Two (1986)


... y sin alusiones personales.

Una cosa es reconocer influencias, y otra bien distinta es afirmar que sin Kraftwerk no existiría Depeche Mode ni el tecno pop.

Cita de: AFKAL en 11 de Abril de 2010, 07:29:18 PM

Cita de: David en 11 de Abril de 2010, 06:21:57 PM

El sintetizador era un instrumento en auge, su llegada al pop era solo cuestión de tiempo.


Si... y su llegada al pop fue a traves de Kraftwerk. En el documental ''Synth Britannia'' podras comprobar como grupos como OMD, The Human League o los mismos Depeche Mode entre otros, se deciden a hacer música con sintetizadores tras escuchar a Kraftwerk...

En resumen... la cosa es tan simple como que los músicos y grupos que a comienzos de los 80 empezaron a hacer música pop con sintetizadores: Depeche Mode, Gary Numan, Ultravox, John Foxx, OMD, The Human League, Visage, Soft Cell, o New Order... reconocen que su principal influencia es Kraftwerk...


Vale, reconozco la influencia de Kraftwerk en Depeche Mode, pero no más allá del uso de sintetizadores en estructuras pop; pero evidentemente, ni es la única influencia ni los únicos influenciados. De hecho, veo más influencia en los músicos que ha citado Rubén Alonso que en Kraftwerk.

David

Cita de: AFKAL en 11 de Abril de 2010, 07:29:18 PM

Cita de: David en 11 de Abril de 2010, 06:13:39 PM
Siempre estaré en constante búsqueda, pero tengo las ideas muy bien claras. Reconozco que a veces me dejo llevar por el impulso de la novedad. Eso es lo que tu no entiendes y llamas imnadurez.

Pero que nos estas vacilando...? Revisa lo que estas diciendo sobre un mismo disco, un mismo músico o en este caso un mismo estilo de música... en un corto espacio de tiempo...


Si eres capaz de encontrar un disco en que haya cambiado de opinión sin influir el factor novedad y sin haberme retractado previamente de lo dicho, en un corto espacio de tiempo, puedo dar por finiquitada mi estancia en este foro.

Recordemos que hasta Teo&Tea recibió críticas positivas en este mismo foro, y a la semana todos estábamos ciscándonos en Jarre casi por unanimidad.

David

Y es más... aquí algunos ejemplos...

- Minimun Maximun: factor novedad. Dije que era de lo mejor que había escuchado de Kraftwerk, y a los dos años ni tenía en cuenta ese disco.

- Telepopmusik: de nuevo, factor novedad. Un día me encantó, y a los pocos días estaba aburrido. ¿Nunca habéis tenido una gran primera impresión y en escuchas sucesivas has pensado: "tampoco es para tanto"?

- El Greco OST: reniego del Vangelis neoclásico, pero en este caso acabé retractándome de lo dicho, y precisamente no en un intervalo corto de tiempo.

- Music Of The Spheeres: volví a escucharlo con el tiempo, y no me dejó el mal sabor de boca que en su día. Pero tranquilo, que todo quedó ahí.

- Chemical Brothers: se me reprochó que este grupo no me gustabas tras alabar Surrender... efectivamente, Surrender es el único disco de los que he escuchado de ese grupo que me gusta. ¿Donde está la contradicción?

- La música "trance": factor novedad. Reconozco que a los pocos meses dejé de indagar, pero puedo asegurarte que hasta donde descubrí (muy poquito) lo sigo escuchando con regularidad (Dream Dance, Safri Duo Episode II, Luca Inochi...)

Todos los discos que he descubierto en este foro o no, y me han gustado (YMO, The Lab, Tim Blake Crystal Machine, Isao Tomita, Schmoelling...) me siguen gustando.

Si hay algo más, este es el momendo de decirlo, o podéis callar para siempre.

AFKAL


Cita de: David en 11 de Abril de 2010, 09:37:47 PM
El post más acertado que he leído en cinco páginas...

Cita de: SyntheticMan en 11 de Abril de 2010, 07:06:54 PM
Cita de: David en 11 de Abril de 2010, 06:21:57 PMNo estoy de acuerdo con quien sugiere que sin kraftwerk no existiría Depeche Mode ni el tecno pop.

El sintetizador era un instrumento en auge, su llegada al pop era solo cuestión de tiempo.


Dejemoslo entonces en que no existiría el Tecno Pop tal y como lo conocemos... Habría otra cosa con sintes pero sería distinta.

Y es evidente IMHO que Kraftwerk influyeron a Depeche. Aunque no fueron los únicos:

The Cure - Let's Go to bed (noviembre 1982)

Depeche Mode - Master and Servant (1984)

OMD - Almost (1980)

Depeche Mode - Things You Said (1987)

Philip Glass - The Photographer (1983) o cualquier otro fragmento vocal del Glass de los 70's

Depeche Mode - It Doesn't Matter Two (1986)


... y sin alusiones personales.

Una cosa es reconocer influencias, y otra bien distinta es afirmar que sin Kraftwerk no existiría Depeche Mode ni el tecno pop.

Cita de: AFKAL en 11 de Abril de 2010, 07:29:18 PM

Cita de: David en 11 de Abril de 2010, 06:21:57 PM

El sintetizador era un instrumento en auge, su llegada al pop era solo cuestión de tiempo.


Si... y su llegada al pop fue a traves de Kraftwerk. En el documental ''Synth Britannia'' podras comprobar como grupos como OMD, The Human League o los mismos Depeche Mode entre otros, se deciden a hacer música con sintetizadores tras escuchar a Kraftwerk...

En resumen... la cosa es tan simple como que los músicos y grupos que a comienzos de los 80 empezaron a hacer música pop con sintetizadores: Depeche Mode, Gary Numan, Ultravox, John Foxx, OMD, The Human League, Visage, Soft Cell, o New Order... reconocen que su principal influencia es Kraftwerk...


Vale, reconozco la influencia de Kraftwerk en Depeche Mode, pero no más allá del uso de sintetizadores en estructuras pop; pero evidentemente, ni es la única influencia ni los únicos influenciados. De hecho, veo más influencia en los músicos que ha citado Rubén Alonso que en Kraftwerk.

Creo que en los casos de The Cure y de OMD... SyntheticMan habla mas de plagio que de influencia...



Cita de: David en 11 de Abril de 2010, 09:42:50 PM
Cita de: AFKAL en 11 de Abril de 2010, 07:29:18 PM

Cita de: David en 11 de Abril de 2010, 06:13:39 PM
Siempre estaré en constante búsqueda, pero tengo las ideas muy bien claras. Reconozco que a veces me dejo llevar por el impulso de la novedad. Eso es lo que tu no entiendes y llamas imnadurez.

Pero que nos estas vacilando...? Revisa lo que estas diciendo sobre un mismo disco, un mismo músico o en este caso un mismo estilo de música... en un corto espacio de tiempo...


Si eres capaz de encontrar un disco en que haya cambiado de opinión sin influir el factor novedad y sin haberme retractado previamente de lo dicho, en un corto espacio de tiempo, puedo dar por finiquitada mi estancia en este foro.

Recordemos que hasta Teo&Tea recibió críticas positivas en este mismo foro, y a la semana todos estábamos ciscándonos en Jarre casi por unanimidad.

Respecto a esto David... no se que pretendes... ni soy el primero que te lo dice... ni sere el ultimo... imagino que dentro de un mes La Escuela de Berlín dejara de ser una tomadura de pelo... e imagino que dentro de dos sin Kraftwerk no hubiera podido existir el Tecno Pop tal y como lo conocemos... lo de siempre... yo ya paso... di lo que te venga en gana... y tomatelo como te venga en gana...


Escuchando... Nitzer Ebb / Belief
"Si no lo captas, es que no tenías que captarlo." Frank Zappa

David

Tú y Le_Soleil, ya que tanto os gusta hablar de mí, os doy la oportunidad de demostrar si tenéis o no razón. Os he dejado las bases del juego... podéis jugar o callar como putas.

Pinchos.doc

#66
Hey David, pulsa el botón de "reset", reinicia el sistema y no propongas la amenaza como alternativa...

Si realmente querías indicar en este hilo que no te gustan ciertos trabajos musicales, pues adelante... ¿Quién te va a decir lo contrario? Pero para argumentar un gusto musical propio con sentencias como "Zeit y Alpha Centauri son lo mismo" más "Phaedra y Rubycon oyes uno y luego otro y no los distingues" para terminar con "Timewind es un disco puntual del cual disfruto" no hace falta hacerse la picha un lio de la manera que te la estas haciendo... Estoy seguro que muchos y muchas de las personas que leen ahora mismo esto no "tragarían" 'Zeit' ni con calzador... Y lo comprendo... Sin embargo de indicar que 'Zeit' no me gusta o 'Alpha Centauri' no me gusta, a sentenciar que en dos discos de Jarre hay más música que en 40 años de escuela de Berlín, me parece una salida un tanto desesperada...

'Ricochet' > 'Rubycon' o 'Timewind' > 'Picture Music' simplemente por gusto personal me parece cojonudo... Afirmarlo con argumentos como "'no me parecen igual pero basicamente es lo mismo" es, IMHO, una meada fuera del tiesto...

Wolworeta

Lo malo de la sociedad no es que sea manipulable, sino que no se deje manipular por mí.
Yo no amenazo, sólo te leo el futuro.
Siempre fuiste indigno de mi indignación.
Quien destruye sueños, consigue pesadillas.

Pinchos.doc

Cita de: Wolworeta en 11 de Abril de 2010, 11:06:44 PM
Donde esté Lady Gaga...

WWT... No trivialices el hilo, por favor... Se está discutiendo algo tan serio como que si los "berlineros" pueden seguir viviendo o deben de morir todos...

:lol: :lol: :lol:

...

Y la Lady Gaga esta... ¿Está soltera o tiene novio...?
Más que nada porque a mí me parece que necesita mucho cariño de una persona tierna, cariñosa y con una cuenta corriente que se puede expresar solo con notación científica... Como yo, por ejemplo...  :roll:


AFKAL

#69

David... no se si te has dado cuenta de que cuando has abierto este post, a la gente, bueno... a unos mas y a otros menos... les ha extrañado que justamente tu te pongas a detractar la Escuela de Berlín... y todo parece indicar que la razón ha sido escuchar una tarde Green Desert de Tangerine Dream y Con de Conrad Snichtzler... y que te han puesto de muy mala leche... pero me da la sensación de que la tarde anterior ni estos discos ni la Escuela de Berlín te parecian una tomadura de pelo... y a esto me referia con ''Revisa lo que estas diciendo sobre un mismo disco, un mismo músico o en este caso un mismo estilo de música... en un corto espacio de tiempo...''

A mi el post y las formas en general también me han parecido una meada fuera de tiesto... como las que yo también he tenido (The Wall y Lee Ritenour...)

Cita de: David en 11 de Abril de 2010, 10:13:38 PM
Tú y Le_Soleil, ya que tanto os gusta hablar de mí, os doy la oportunidad de demostrar si tenéis o no razón. Os he dejado las bases del juego... podéis jugar o callar como putas.

Y bueno... es la primera vez que te digo que me parece que cambias mas de opinión que de chaqueta...


Escuchando... Wim Mertens / Zee Versus Zed
"Si no lo captas, es que no tenías que captarlo." Frank Zappa

OXYBOY 2

#70
Voy a intentar ser sintético:no es que sin Kraftwerk,no existiría Depeche Mode ni el tecno pop,si no que no serían como los conocemos hoy!!.
He encontrado este link,sin esforzarme,a la primera búsqueda,me dió éste artículo.
Leer bién la última parte. :roll:

http://www.vinilo80.com/techno.htm
Me encanta Jarre y me encanta Waters con su muro.

Memoscope

 David,viste el video que puse o no?...no creo que hayamos contratado un doble de Martin Gore para que dijera "Nos interesamos en la musica electronica despues de haber escuchado Autobahn" solo para llevarte la contraria. :-D

AFKAL

#72

Cita de: Memoscope en 11 de Abril de 2010, 11:48:43 PM
David,viste el video que puse o no?...no creo que hayamos contratado un doble de Martin Gore para que dijera "Nos interesamos en la musica electronica despues de haber escuchado Autobahn" solo para llevarte la contraria. :-D

Que no te enteras Memoscope, que Kraftwerk solo influenciaron a Alan Wilder, otros miembros del grupo renegaron de cualquier influencia de Kraftwerk... :-D

Cita de: David en 11 de Abril de 2010, 06:21:57 PM
¿A Alan le gusta Kraftwerk? Y otros miembros del grupo han renegado de cualquier influencia de Kraftwerk.


Escuchando... New Order / Movement
"Si no lo captas, es que no tenías que captarlo." Frank Zappa

Umbopo

Cita de: Da en 11 de Abril de 2010, 12:01:02 PM
Intelectual es la música clásica, intelectual es el flamenco en sus diferentes palos. Pero esto no, por dios.

Anda que...  ante afirmaciones como esta solo se me ocurre decir una cosa: Mi gato hace uyuyuyuy...

David

Cita de: AFKAL en 11 de Abril de 2010, 11:37:57 PM

David... no se si te has dado cuenta de que cuando has abierto este post, a la gente, bueno... a unos mas y a otros menos... les ha extrañado que justamente tu te pongas a detractar la Escuela de Berlín... y todo parece indicar que la razón ha sido escuchar una tarde Green Desert de Tangerine Dream y Con de Conrad Snichtzler... y que te han puesto de muy mala leche... pero me da la sensación de que la tarde anterior ni estos discos ni la Escuela de Berlín te parecian una tomadura de pelo... y a esto me referia con ''Revisa lo que estas diciendo sobre un mismo disco, un mismo músico o en este caso un mismo estilo de música... en un corto espacio de tiempo...''

A mi el post y las formas en general también me han parecido una meada fuera de tiesto... como las que yo también he tenido (The Wall y Lee Ritenour...)


Lo reconozco. Te doy la razón a tí y al Doc. He meado fuera de tiesto.

He opinado muy en caliente, tal vez haya pasado más tiempo del que debiera en Quietmelodies (muy buena Oxyboy :lol:), y llegado un momento he explotado tirando por tierra precisamente la base de un género.

He sido injusto con la Escuela de Berlín, con Tangerine Dream, con Klaus Schulze... hasta he sido injusto conmigo mísmo, porque efectivamente, esos músicos han venido siendo durante años mi música de cabecera.

Como dice Marcelo, creo que debo darme un descanso de unos meses, antes de volver a este estilo, con mis Tangerine Dream de la etapa Virgin, con mi Klaus Schulze tan setentero, y con aquellos discos puntuales de Manuel Gottsching, Edgar Froese, Neuronium, Tim Blake, Robert Schroeder, Kirstenmacher o Johannes Schmoelling que tanto me han hecho disfrutar últimamente.

Siento el post, las parrafadas, las meadas fuera de tiesto, las cabezonerías mías,  y todas estas calenturas que ojalá no hayan alterado el normal funcionamiento del foro.
Que al menos haya servido para pasar un buen rato.