Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu

el universo conocido

Iniciado por rendez_jesus, 08 de Abril de 2010, 02:12:51 AM

« anterior - próximo »

rendez_jesus

no se si ya se ha posteado este video por aqui,pero estoy seguro que a más de uno de la va a gustar.
creo que hay mucho fan de la astronomia por aqui,entre ellos me incluyo
un saludo
The Known Universe by AMNH
"La única diferencia entre un loco y yo es que yo no estoy loco"  Salvador  Dalí

Aeronaut

La verdad debo reconocer que no soy muy aficionado a la astronomia, pero si me gusta aprender algunas cosas del universo que nos rodea sin ir tan profundo, así que he de decir que el video me agrado bastante. :-D
Jean Michel Jarre Electronica2:The Heart Of Noise

Nelman Music System

Muy guapo, se parece al "powers of ten"  :-)

djcasero

Gran video!! Merece la pena dedicarle 6 minutos y verlo y reflexionar un poco...


Saludisss
...lost in space...

Pinchos.doc

Sigo siendo fiel a 'Powers of Ten' a pesar de sus 33 años de edad...  :-D


Pero vamos, que no os asusten las magnitudes... Al fin y al cabo el universo es un fractal... Hay tanta complejidad en la distribución de las galáxias como en la corteza electrónica de un átomo...

djcasero

Cita de: Gordon Freeman.doc en 08 de Abril de 2010, 07:11:07 PM
Sigo siendo fiel a 'Powers of Ten' a pesar de sus 33 años de edad...  :-D


Pero vamos, que no os asusten las magnitudes... Al fin y al cabo el universo es un fractal... Hay tanta complejidad en la distribución de las galáxias como en la corteza electrónica de un átomo...

Ahi ahi Gordon Freeman.doc  tú lo has expresado mejor que nadie, y es que algo falla, algo nos pasa con las escalas, y ese es el problema que deberían intentar resolver con la teoría de cuerdas de una puñetera vez!!

Saludisss
...lost in space...

rendez_jesus

Cita de: djcasero en 08 de Abril de 2010, 09:13:58 PM
Cita de: Gordon Freeman.doc en 08 de Abril de 2010, 07:11:07 PM
Sigo siendo fiel a 'Powers of Ten' a pesar de sus 33 años de edad...  :-D


Pero vamos, que no os asusten las magnitudes... Al fin y al cabo el universo es un fractal... Hay tanta complejidad en la distribución de las galáxias como en la corteza electrónica de un átomo...

Ahi ahi Gordon Freeman.doc  tú lo has expresado mejor que nadie, y es que algo falla, algo nos pasa con las escalas, y ese es el problema que deberían intentar resolver con la teoría de cuerdas de una puñetera vez!!

Saludisss

¿ la teoria de las cuerdas? ¿ ciencia o filosofia? no lo tengo muy claro aún.
saludos
"La única diferencia entre un loco y yo es que yo no estoy loco"  Salvador  Dalí

Da

Impresionante documento.  :-o

Por cierto, ¿a día de hoy cual es la partícula, elemento, unidad (o como se llame) considerado mínimo por la ciencia?, ¿el quark?

Pinchos.doc

Cita de: Da en 11 de Abril de 2010, 12:29:24 PM
Impresionante documento.  :-o

Por cierto, ¿a día de hoy cual es la partícula, elemento, unidad (o como se llame) considerado mínimo por la ciencia?, ¿el quark?
La unidad de espacio más pequeña es un diámetro cuya longitud sea el espacio de Planck , o sea 1,61624·10-35 metros... El universo es realmente una especie de "granulación" de "partículas" con un diámetro de 1,61624·10-35m, con una vida de 5,39124·10-44segundos... Cada vez que una de estas "partículas" (que a partir de ahora denomiré "cuantos") libera su energía y se "desinfla", otra "desinflada" se "infla" con la energía liberada por la primera... Y el "cuanto" desinflado se vuelve a inflar en 5,39124·10-44segundos por otro "desinflado" para desinflarse después en 5,39124·10-44segundos... Si uno o un conjunto de estos "cuantos" se vuelve más energético, espacial o temporal que sus vecinos, entonces el "granulado" espacio-temporal sufre un desequilibro, provocando, según su naturaleza dimensional, cosas como la gravedad, el electromagnetismo, la masa, la fuerza nuclear fuerte y la fuerza nuclear débil. Posiblemente el desequilibrio solo produce una reacción, pero como aun no sabemos como unificar las cuatro fuerzas, lo dejaremos aquí...

El quark es efectivamente la partícula tangible más pequeña medida hasta la fecha... El quark interacciona con las cuatro fuerzas fundamentales, creando la mayor masa del universo conocido: los hadrones... Pero los quarks no dejan de ser desequilibrios de los "cuantos" subyacentes, como lo son todos los fenómenos representables en el universo...

El "cuanto" escapa en su naturaleza a un universo de cinco o seis dimensiones... Como mínimo son necesarias once dimensiones para explicar las interacciones de los "cuantos". Es posible que el número de dimensiones del universo sea enorme, tantas como sean necesarias para explicarlo matemáticamente...



Da

gracias doc., el universo es cada vez es más borroso e incomprensible para mí. No solo la mente es Ilusión ... también (parece) lo es la materia misma.

Respecto al post de musica "clásica" y los clichés .. . por mi parte me gusta Bach. Era una forma de hablar.

Pinchos.doc

Cita de: Da en 11 de Abril de 2010, 10:38:25 PM
gracias doc., el universo es cada vez es más borroso e incomprensible para mí. No solo la mente es Ilusión ... también (parece) lo es la materia misma.

Realmente el universo es un modelo que generan los sistemas conjuntos de procesamiento, información y cálculo que han evolucionado dentro de él mismo... Según sea la complejidad de estos sistemas, así se generará el universo... Hace 2000 años, esto de la cuantificación del espacio-tiempo-etc, hubiera sido como explicarle a una tortuga como hacer una paella... Y sin embargo el cerebro de un romano (es un ejemplo, eh... Lo único que tengo en contra de los romanos es como conducen...) y el de un profesor de MIT solo se diferencian en el gorro que llevan por encima...

Lo mismo pasado mañana encuentran eso que llaman "el bosón de Higgs", lo analizan, empiezan a hacer cuentas, y resulta que todo esto no es más que una patraña...

Cita de: Da en 11 de Abril de 2010, 10:38:25 PM
Respecto al post de musica "clásica" y los clichés .. . por mi parte me gusta Bach. Era una forma de hablar.
"Nopsaná", como deciamos a mediados de los '80...  :lol: A mí tampoco me gusta Bach...  :lol: :lol: :lol:

djcasero

Cita de: Gordon Freeman.doc en 11 de Abril de 2010, 11:07:09 PM
Cita de: Da en 11 de Abril de 2010, 10:38:25 PM
gracias doc., el universo es cada vez es más borroso e incomprensible para mí. No solo la mente es Ilusión ... también (parece) lo es la materia misma.

Realmente el universo es un modelo que generan los sistemas conjuntos de procesamiento, información y cálculo que han evolucionado dentro de él mismo... Según sea la complejidad de estos sistemas, así se generará el universo... Hace 2000 años, esto de la cuantificación del espacio-tiempo-etc, hubiera sido como explicarle a una tortuga como hacer una paella... Y sin embargo el cerebro de un romano (es un ejemplo, eh... Lo único que tengo en contra de los romanos es como conducen...) y el de un profesor de MIT solo se diferencian en el gorro que llevan por encima...

Lo mismo pasado mañana encuentran eso que llaman "el bosón de Higgs", lo analizan, empiezan a hacer cuentas, y resulta que todo esto no es más que una patraña...

Cita de: Da en 11 de Abril de 2010, 10:38:25 PM
Respecto al post de musica "clásica" y los clichés .. . por mi parte me gusta Bach. Era una forma de hablar.
"Nopsaná", como deciamos a mediados de los '80...  :lol: A mí tampoco me gusta Bach...  :lol: :lol: :lol:


Muy interesantes tus palabras, efectivamente como muy bien dices quizá mañana descubran algo que eche por tierra todas las teorias y conocimientos actuales pero en mi opinión merece la pena investigar en estos campos y destinar mucho más dinero y presupuesto para abordar cuestiones científicas ya que como no logremos salir de este planeta está claro que la raza humana y todo lo demás perecerá el día menos pensado

Saludisss
...lost in space...