Noticias:

Atención! Guí­a Para no Perderse en el Foro ACTUALIZADA: http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=4340.0

Main Menu

Todo sobre Brian Eno

Iniciado por Umbopo, 10 de Marzo de 2010, 11:30:36 AM

« anterior - próximo »

Umbopo

Desde hace unos dias me rondaba la idea de ir comentando todos los trabajos discográficos de Brian Eno de forma cronológica, hacer un mega post para todo aquel que busque alguna referencia antes de lanzarse a la aventura de comprar o simplemente descargarse algún disco...  para los mas renegados  :roll: o tambien para los que sencillamente quieran comentar este o aquel disco. 
Brian Eno guste o no es parte esencial para entender la música que escuchamos...  tanto o mas que Kraftwerk, es mi opinión.


Umbopo

#1
No Pussyfooting



Primer disco tras la invitación de Bryan Ferry de abandonar Roxy Music...  y nada mejor que ir marcando las diferencias.

Con Robert Fripp construye un disco dividido en dos largos temas, la guitarra de Fripp frasea sobre los loops construidos por Eno sobre la guitarrra de Fripp...  un hermoso caos, la portada ilustra correctamente lo que se puede escuchar en este primer trabajo de Brian Eno.

Sobre este disco creo que el mejor que puede hablar es Doc  :wink:

Pinchos.doc

#2
(No Pussyfooting) realmente son dos trabajos en uno... 'The Heavenly Music Corporation' y 'Swastika Girls' son una transición de lo inesperado a lo probable... Me explico: Fripp y Eno se conocieron gracias a una amiga común, la cual los invitó a los dos al té de las cinco... Tras conocerse e intercambiar ideas (puede que un tanto etílicas), Eno le pide a Fripp grabar unos solos de guitarra en su casa... Fripp acepta, se lleva su 'Gibson' al hogar de Eno y, sencillamente, improvisa... No hay nada arreglado, nada preparado; Fripp interpreta y Eno graba... 8 de septiembre de 1972, cerca de la madrugada...

Unos pocos días después Eno le da una cinta magnetofónica a Fripp... Fripp la escucha y se queda literalmente pasmado... Son sus solos retocados de una manera muy especial... Eno usa dos magnetófonos 'Revox' conectados de forma que se retroalimentan... Increiblemente, con este sistema, la música se genera sola... Fripp se lleva la cinta y la utiliza en los conciertos de la gira de King Crimson como introducción... Y aquí empieza una larga historia, que aun no ha terminado... Y de lo inesperado a lo probable...

Entre el 4 y el 5 de agosto Fripp y Eno graban dos sesiones con el propósito de crear juntos algo más refinado que 'The Heavenly Music Corporation'... Ahora Fripp interpreta solos con cierta naturalidad, Eno introduce toques de sintetizador... El sistema de la mezcla es el mismo, pero se nota la calidad de sonido de estudio... El resultado de las dos sesiones es 'Swastika Girls', la segunda cara del disco, grabada casi un año despues que la primera... Es la cara de lo probable...

Este fue el comienzo de una gran amistad y muchas colaboraciones... Con el tiempo se nota que Fripp influyó a Eno y Eno influyó a Fripp... Esta mezcla de Fripp&Eno tiene mucho que contar...

Umbopo

Curiosa historia que desconocía por completo...  aunque buscando en el ibro sobre King Crimson de Carlos Romero me encuentro con mas detalles de la grabación de disco, como que en un principio se pensaba incluir en la portada un desnudo de ambos músicos.  La verdad, sea como hubiera sido aquella portada mucho mejor la que ya conocemos.  :wink:

Pinchos.doc

#4
Cita de: Umbopo en 12 de Marzo de 2010, 12:57:27 PM
La verdad, sea como hubiera sido aquella portada mucho mejor la que ya conocemos.  :wink:
La portada de (No Pussyfooting) esta llena de giños subjetivos y curiosidades:

-Eno le está haciendo un 'tarot' a Fripp con una baraja pornográfica...
-En la misma mesa hay un paquete de tabaco de marca 'Palm Mall', un encendedor 'Clipper' plateado, un cuadrito con un paisaje minimalista y una cartera marrón...
-Fripp  tiene un bolso debajo de su silla...
-Hay dos estatuas de mujeres desnudas sin brazos en vidrio...
-Fripp está mirando a Eno pero en el primer espejo da la sensación de volverse la cabeza...
-Hay una pitillera con un solo cigarro al lado de los libros de la estantería de la derecha...
-El cuadro ovalado del fondo aparece 'una vez sí otra no' en los reflejos del espejo, cuando debería aparecer el todos los reflejos...
-¿Qué lleva Fripp en la mano?

En la contraportada:

-El calefactor eléctrico está encendido...
-La cajetilla de 'Palm Mall' y el encendedor, además del cigarrillo de la pitillera están intactos...
-Fripp, Eno, el tarot porno y el bolso han desaparecido...

Umbopo

#5
Here Comes the Warm Jets


El mismo año que Fripp y Eno nos obsequiaban con No Pussyfooting apareció este otro álbum esta vez con Brian Eno como absoluto protagonista...  eso si, hay un hueco para la guitarra de Fripp en tres de los diez cortes del disco, siendo uno de ellos "Baby´s on Fire" donde se marca un genial solo de tres minutos lo que lo convierte en uno de los mejores momentos de todo el trabajo.  El estilo se encuadra en el glam rock, muy enérgico y lisérgico aunque algunas partes sugieren el camino que podría tomar Eno en el futuro.




Pinchos.doc

Cita de: Umbopo en 15 de Marzo de 2010, 12:02:08 PM[...] Eso si, hay un hueco para la guitarra de Fripp en tres de los diez cortes del disco, siendo uno de ellos "Baby´s on Fire" donde se marca un genial solo de tres minutos lo que lo convierte en uno de los mejores momentos de todo el trabajo.  El estilo se encuadra en el glam rock, muy enérgico y lisérgico aunque algunas partes sugieren el camino que podría tomar Eno en el futuro.

Impresionante el solo de Fripp... Este video está hecho por un aficionado, pero el tema 'Baby´s on Fire' está completo... La guitarra machacando por lo bajito desde el principio, la voz de Eno maullando como un gato, la percusión repetitiva e hipnótica...



Y el solo... Qué solo...

Umbopo

Como apunte añadir que el tema de Wim Mertens Maximizing the Audience está basado en ese tema de Brian Eno.  :wink:

SyntheticMan

Cita de: Umbopo en 23 de Marzo de 2010, 11:12:37 AM
Como apunte añadir que el tema de Wim Mertens Maximizing the Audience está basado en ese tema de Brian Eno.  :wink:

Quizá en un mundo más denso...  :lol:

Umbopo

Cita de: SyntheticMan en 23 de Marzo de 2010, 06:35:47 PM
Cita de: Umbopo en 23 de Marzo de 2010, 11:12:37 AM
Como apunte añadir que el tema de Wim Mertens Maximizing the Audience está basado en ese tema de Brian Eno.  :wink:

Quizá en un mundo más denso...  :lol:

No me malinterpretes...  :wink:  que decir que está basado no significa que MTA sea una burda copia, de hecho los dos temas no tienen nada que ver. MTA particularmente me parece de lo mejorcito de Mertens.

SyntheticMan

Cita de: Umbopo en 23 de Marzo de 2010, 07:06:36 PM
Cita de: SyntheticMan en 23 de Marzo de 2010, 06:35:47 PM
Cita de: Umbopo en 23 de Marzo de 2010, 11:12:37 AM
Como apunte añadir que el tema de Wim Mertens Maximizing the Audience está basado en ese tema de Brian Eno.  :wink:

Quizá en un mundo más denso...  :lol:

No me malinterpretes...  :wink:  que decir que está basado no significa que MTA sea una burda copia, de hecho los dos temas no tienen nada que ver. MTA particularmente me parece de lo mejorcito de Mertens.

Hombre, ya imaginaba que la cosa no iba del todo en serio... aunque sí que coincide la parte percusiva de los dos temas...  :wink:

Umbopo

#11
Taking Tiger Mountain


Estamos en 1974, atrás quedan sus dos primeros discos que venían a demostrar que Eno no iba a publicar dos discos iguales en su carrera...  y con este disco viene a confirmar la regla.  Se trata de un nuevo disco de rock, pero diferente a Here Comes the Warm Jets donde reinaba la catarsis, lo exagerado, lo abominable y la tendencia a sobrecargarlo con todo tipo de sonidos.  Taking Tyger Mountain es mas equilibrado y mas sosegado, hay hueco para algunos delirios, pero lejos de los extremos del anterior disco.  Aquí no aparece Fripp por ningún lado, en cambio si Phil Manzanera, ex compañero en Roxy Music que se encarga de las guitarras en algunos cortes del disco.

Umbopo

Another Green World 1975


Este disco marca un antes y un despues en la carrera de Brian Eno. Es tal vez el disco que uno debería escuchar en primer lugar si quiere adentrarse en la obra de Brian Eno. 
14 cortes de los cuales 5 son cantados que a su vez hacen de columna vertebral de todo el trabajo. Pero todos los temas rezuman una belleza inusual, incluso hasta en las partes mas experimentales como el tema de inicio Sky Saw.  Uno de los temas "Becalmed" es para mi una de las mejores composiciones que ha parido este hombre a lo largo de su carrera. Tambien incluye lo que para muchos es la mejor canción compuesta y cantada por Eno: I´ll Come Running que para no ser menos contiene un increible solo de Robert Fripp.

Probablemente uno de los discos mas importantes en la obra de Brian Eno, recomendable 100 %  :wink:


Pinchos.doc

Se comenta que tras la escucha de 'Another Green World', David Bowie quedó bastante impresionado, encendiendo la chispa de lo que sería su trilogía berlinesa...

Este disco está influido por una técnica llamada 'Estrategias Oblicuas', un tipo de creación basada en el azar que proporcionan unos naipes con determinadas frases... Los creadores de esta técnica fueron el propio Eno y Peter Schmidt. Tras escuchar 'Another Green World', uno piensa que realmente la técnica funciona...

Temas pequeños que nos recuerdan tanto al Eno del 'ambient' como al Eno del 'rock'... Una muy curiosa y recomendable transición...

Umbopo

Cita de: Gordon Freeman.doc en 06 de Abril de 2010, 06:20:50 PMTras escuchar 'Another Green World', uno piensa que realmente la técnica funciona...

Debe funcionar y muy bien...  Eno ha utilizado esta técnica en la producción de algunos discos de otros grupos y artistas, lease Talking Heads, U2, James, David Bowie, etc...  Curioso lo de Bowie, pero mas curioso saber que esos tres discos no tienen a Eno como productor sino como coautor e interprete de muchas partes instrumentales.