Noticias:

Atención! Guí­a Para no Perderse en el Foro ACTUALIZADA: http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=4340.0

Main Menu

mis gustos pictóricos

Iniciado por sequen-c, 06 de Octubre de 2005, 12:17:35 PM

« anterior - próximo »

LeSoleil

Los pintores "modernos" están muy bien, yo soy el primer admirador del arte de Picasso (genio) o Kandinsky.

Pero al mismo tiempo, a veces es bueno reconocer a los maestros clásicos; a veces parece que eres una especie de "retrógrado" si admiras a aquellos pintores, o que estás fuera de la "onda contemporánea".

Yo hace unos años casi satanizaba la pintura clásica, académica, ortodoxa, o como queramos llamarla. Estaba, digamos, obnubilado por los mundos irreales del surrealismo o el cubismo, lo anterior no me decía nada. Pero no sé si porque uno se va haciendo carrozón, ahora me impresiona más que nunca la técnica de Velázquez o Vermeer. Me doy cuenta de muchos conceptos y detalles que hace tiempo no apreciaba, o no quería apreciar.

Mr. Punch

Bah, esos pintores que mencionas, sequen-c, son tan clásicos como Velazquez, Goya y compañía, ya que usan los mismos medios, lienzo, pincel, óleo... los verdaderos innovadores son los que hacen infografía, ya que innovan los electronics de la pintura, usan un instrumento menos limitado que los clásicos como es el ordenador, son los verdaderos artistas, paso de los que mencionas.

ZZERO

Cita de: Mr. PunchBah, esos pintores que mencionas, sequen-c, son tan clásicos como Velazquez, Goya y compañía, ya que usan los mismos medios, lienzo, pincel, óleo... los verdaderos innovadores son los que hacen infografía, ya que innovan los electronics de la pintura, usan un instrumento menos limitado que los clásicos como es el ordenador, son los verdaderos artistas, paso de los que mencionas.

El atlante MR. PUNCH haciendo amigos.

Agarra el paraguas que te van a caer peñascos berroqueños...

Mr. Punch

Cita de: ZZERO
El atlante MR. PUNCH haciendo amigos.

Agarra el paraguas que te van a caer peñascos berroqueños...

Bueno, había cierto tono irónico en referencia a cierta estrambótica teoría musical de sequen-c  :roll: . Ya sé que lo que he escrito es absurdo, de eso se trata...

hal2000


Da

Prefiero a Dalí. Tenía el mérito de estar académicamente preparado para hacer sus paranoias de hormigas, cuernos etc. etc .... porquee, la verdad, Picasso y Miró no se sabe si pintaban bien o pintaban mal.

LeSoleil

Cita de: Daporquee, la verdad, Picasso y Miró no se sabe si pintaban bien o pintaban mal.

En cuanto a Picasso, no tengas la menor duda. Este cuadro, "Ciencia y caridad" lo pintó con 16 años:



Y tengo un libro en el que se ilustran bastantes estudios académicos durante su infancia. Con 12 años tenía un nivel similar o incluso superior al de cualquier profesor de Bellas Artes.

Resumiendo, un talento natural absoluto para el dibujo y la pintura.

LeSoleil

Aquí retratos de su padre y su madre, con 16 años:





Un estudio a lápiz, con la misma edad:


Da

Ya, ya sé que Picasso pintaba y dibujaba bien si se lo proponía. Pero esos cuadros y dibujos que me enseñas son iguales a los de cientos de pintores españoles de su misma época, muchos de los cuáles emigraron a París para ganarse el pan, o se buscaron señoritos para pintarlos. La diferencia es que a Picasso le dio por pintar brochazos cubistas en el momento justo y oportuno, cuando el impresionismo estaba evolucionando a expresionismo y la fotografía comenzaba. Además en el sitio perfecto, París.

No sé, el éxito de Picasso tiene mucha miga, más allá de su supuesta genialidad, que yo pongo en duda. Dalí al menos se esforzaba y ponía el alma en cada cuadro.

LeSoleil

Cita de: Da

No sé, el éxito de Picasso tiene mucha miga, más allá de su supuesta genialidad, que yo pongo en duda. Dalí al menos se esforzaba y ponía el alma en cada cuadro.

Bueno, eso ya son puntos de vista, muchos opinan que a Dalí lo único que le movía era el dinero y la ostentación.

Por otro lado, a Picasso se le puede acusar de cualquier cosa menos de vagancia o no poner el alma en cada obra. Los cálculos sobre el número total de sus obras creadas, entre pinturas, dibujos, esculturas, grabados, etc... llegan a los 30.000 registros si no recuerdo mal, una cantidad única que no tiene parangón en la Historia del Arte. Y no todos son garabatos sin sentido precisamente...

Nunca tomaba vacaciones, trabajaba durante todo el día, y la noche antes de morir, con más de 90 años, aún seguía pintando frenéticamente. Muy al contrario que Dalí, que llevó una vida muy "burguesa" en el sentido de tomarse largas etapas de inactividad donde su única preocupación parecía ser posar para la prensa rosa entre la "jet-set".

En cuanto a los otros pintores que fueron a París al igual que Picasso, bueno, eso de que todos pintaban igual es más que discutible, no creo que muchos dibujaran de la misma manera tan precozmente, o fueran admitidos en una Escuela de Bellas Artes en plena adolescencia.

sequen-c

.......dalí tiene una clara influencia renacentista, da vinci, y también de los clásicos españoles, velázquez.....sobre todo en sus obras históricas y religiosas.....este tradicionalismo de dalí, aunque sea un pintor moderno, hace que cada vez me guste menos..........y por eso a los que les gustan los pintores más tradicionales también "aceptan" a dalí......

....se me olvidaba el impresionista pissarro......otro gran paisajista....

http://www.mystudios.com/art/impress/pissarro/pissarro-haystack-1873.jpg

http://www.famousartreproductions.com/pissarromeadowlarge.jpg

http://www.impressionniste.net/pissarro_route_neige.jpg

.......turner me resulta sencillamente impresionante, me pregunto cómo puede ser que se adelantara tanto a su tiempo.....en este cuadro (todavía del siglo XVIII) está clarísima la enorme influencia que tuvo en el impresionismo......Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡y este estilo apareció casi un siglo despuesÃ,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡.......tenía 24 años cuando lo pintó........si fuera multimillonario lo compraba......

http://www.collegeem.qc.ca/cemdept/francais/cnoel/chb/Images/turner-chateau-1799.jpg

.....en este cuadro, incluso 41 años despues continua manteniendo su estilo pre-impresionista pero con un tratamiento del color que daña la vista........Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡ni que tuviera pilas el cuadroÃ,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡.....es sencillamente impresionante........en su estilo ya avanzado sus cuadros apenas definen formas....sólo luz y color.....que maravilla.....pone los pelos de punta......

http://sunsite.tus.ac.jp/wm/paint/auth/turner/i/sun-setting.jpg

Da

no me hagas mucho caso Lesoleil, pero promesas adolescentes en la pintura había muchas, con esos típicos dibujos al natural, retratos de sus padres, copias del prado etc, pintores que no salieron de un ámbito local. Pasa lo mismo que pasaría más adelante con la música, influye el oportunismo y luego el hacerse con un márketing. Dalí siempre lo reconoció, era el tipo más sincero del mundo, le gustaba la fama y el dinero, lo mismo que a todos, sabía cómo debía comportarse un "genio", como se los llamaba, en plan estrella de rock.

Y lo de que Picasso hizo miles de cuadro está bien, pero también da señal de lo poco que le costaba hacer esos cuadros, el poco tiempo que empleaba en cada uno de ellos, estilo patán.

Heliosongs

Cita de: hal2000a mi miro no me gusta nada

A mi turo tampoco me gusta, pero el mío sí...

:roll:

Lo siento, no pude evitarlo.

Es la primera vez que uso eso del Quote!
"A way of fixing the ephemeral, in this progression between memories and dreams..."

LeSoleil

Cita de: Dapero también da señal de lo poco que le costaba hacer esos cuadros, el poco tiempo que empleaba en cada uno de ellos, estilo patán.

Tal vez por su facilidad innata, no por vagancia o pasotismo...  :wink: