HA MUERTO UN GENIO Y UNA BUENA PERSONA: MICHAEL JACKSON, REY DEL POP

Iniciado por guillermo, 26 de Junio de 2009, 07:41:53 AM

« anterior - próximo »

guillermo

Synthetic: No lo dije en broma. Cuestión de gustos. Pienso que existen artistas que tienen muchísimos trabajos en su haber (su caso) y sin embargo, no por eso me gustan. Hace años lo escuchaba pero nunca me gustó (demasiado "duro", demasiado "frío", demasiado "matemático"...). Reconozco que desde hace unos años se ha hecho algo más "accesible" (en mi opinión más "comercial siempre ente comillas en su caso"), y parece que ya no es tan "estricto" (no diré minimalista... ) como cuando empezó, pero sigue sin gustarme por lo que le he escuchado.
Pero es que de Michael Nyman casi te diría que me gusta menos todavía, a pesar del "Piano" y muy poco más...
Y Darius Milhaud? Tampoco me gusta... Otro ejemplo de compositor con un sinfín de obras (más de cuatrocientas si no me equivoco) y te aseguro que no hay manera (un poco su sinfonía "rodhaniana", pero prácticamente la entrada y casi nada más...)...Quizás soy más clásico. Sin embargo me quedo con Richard Strauss, que me encanta, por poner un ejemplo de su época...
Y yo te pregunto, porque sé que te gusta Philip Glass. Podrías aconsejarme los trabajos que más te gustan a ti (1º), y, dicho sea de paso, también los que creas que más se alejan de ese minimalismo que por concepto le une y a mí me "echa para atrás"(2º)? De verdad te lo agradecería.

David

Muy buen post el que ha dejado Eypos  :wink:

Respecto a Philipp Glass, por alguna extraña razón en muchos temas del foro se acaba hablando de este músico. No digo que no tenga su importancia, pero vamos, sacarlo a relucir en tantos temas me parece cansino, a parte de que me da la sensación de estar tremendamente endiosado. Será que tengo "oídos de trapo" :-P

ZZERO

EYPOS, vaya lote de escribir ¿eh?  :wink:.

Ciertamente por los detalles que se desprenden de esas declaraciones de personas cercanas a los shows de Londres la cosa iba a ser tremenda. Eso si es pagar justamente para ver un espectáculo de proporciones gigantescas.

Yo compraría ese DVD si finalmente saliera a la venta.

SyntheticMan

Cita de: guillermo en 01 de Julio de 2009, 12:45:07 PM
Synthetic: No lo dije en broma. Cuestión de gustos. Pienso que existen artistas que tienen muchísimos trabajos en su haber (su caso) y sin embargo, no por eso me gustan. Hace años lo escuchaba pero nunca me gustó (demasiado "duro", demasiado "frío", demasiado "matemático"...). Reconozco que desde hace unos años se ha hecho algo más "accesible" (en mi opinión más "comercial siempre ente comillas en su caso"), y parece que ya no es tan "estricto" (no diré minimalista... ) como cuando empezó, pero sigue sin gustarme por lo que le he escuchado.

La verdad es que no tengo ninguna intención de "convertirte" a la iglesia Glassiana. Allá cada cual con sus gustos.

Sencillamente me parece una afirmación de lo más aventurada la de que, musicalmente, Philip Glass (un compositor con 8 sinfonías, 5 cuartetos de cuerda, más de 20 óperas, varias decenas de bandas sonoras, amen de decenas de obras para teatro, ballet, música de cámara, un buen montón de premios y reconocimientos académicos y co-fundador de una escuela que ha cambiado el paradigma de la música "seria" del siglo XX y XXI) "no le llega a la suela de los zapatos" a un tipo que ha hecho 3 discos más o menos decentes, amen de varios más bien mediocres, y en los que su participación se limita a cantar y a componer alguna que otra canción.

Ahí, y al margen de gustos personales, te has columpiado. Parafraseando la conversación entre Travolta y Samuel L. Jackson en Pulp Fiction, Glass y Jackson no juegan al mismo juego, ni siquiera en la misma liga. No es el mismo maldito deporte...

Jackson juega en la liga de Britney Spears o los Hombres G (el pop). Glass, ni por asomo.

Como bien han dicho por aquí, ya se ha hablado suficiente de Glass en el foro, y hay multitud de recomendaciones mías y de otros foreros sobre sus obras. A ellas te remito.

Un saludo.

guillermo

La verdad es que ahora, sabiendo que todo ese material acabará (se supone) vendiéndose, la gente va a salir "escopeteada" a comprarse ese dvd y todo lo que salga (yo el primero...). Pero qué pena que tengamos que verlo de esta manera. Hubiera sido un espectáculo impresionante por lo que dice Eypos... Quién sabe, a lo mejor acabamos viendo a Jarre dedicándole algo (además, muñecos de 6 metros para "conciertos" debe tener el "algún cajón de su casa"...). La verdad es que es una pena, pero ya aceptándolo, lo cierto es que tengo ilusión de que todo ese material sajga cuanto antes.

guillermo

Sinthetic: Lamento tu respuesta. Sólo trataba de conocer mejor la obra de este músico que tanto parece gustarte y que conozco menos que tú. Me gusta aprender de la gente y esperaba que me aconsejaras algo bueno de Philip Glass. De verdad no vas a aconsejarme ninguno de sus trabajos? La verdad es que te lo agradecería, pero tú sabrás por qué te has tomado mal mis palabras. Es mi opinión la que di y ya está, sin más importancia. Para mí no es relevante la cantidad, ya te lo dije... Ya sé que ha hecho todas esas óperas y que tiene todo ese repertorio. Te puse el ejemplo de Milhaud porque sé que debes conocerlo bien puesto que en parte tuvo alguna influencia sobre Glass. Tiene más repertorio todavía y tampoco me gusta...
No tenemos por qué coincidir en gustos musicales, pero bueno...
Por lo demás, esas comparaciones con el cine tú las entenderás porque no sé a qué vienen, por no decir lo de la liga... No sabía que jugaran todos esos músicas en ninguna liga (la de lo "Hombre G" debe ser "la leche"). No entiendo tus comentarios (???), francamente.
Este tema de Philil Glass no lo he sacado yo, y desconozco dónde haces esas menciones, pero si de verdad tanto esfuerzo te cuesta aconsejarme los trabajos que te gustan y tanto te he molestado no te preocupes, porque seguro que encotraré a alguien que pueda hacerlo sin necesidad de "esto". Lo digo con todo el respeto.
Gracias de todos modos.

SyntheticMan

Cita de: guillermo en 01 de Julio de 2009, 06:55:35 PM
Sinthetic: Lamento tu respuesta.

Lamento que lo lamentes. Suponía que para permitirte hacer el comentario de que Philip Glass no le llega a la suela de los zapatos a Michael Jackson, ya tendrías una idea muy bien fundamentada de lo que supone Glass y de su obra. Si no es así, aún me parece más osada tu afirmación. No me niego a recomendarte ninguna obra de Glass. Sólo te he remitido a varios hilos abiertos en el foro a lo largo de estos años en los que no sólo yo, sino muchos otros foreros, hemos recomendado obras del de Baltimore.

Como bien han dicho por aquí, este es un hilo dedicado a Michael Jackson y hay otros hilos abiertos sobre Glass en los que pueden satisfacer tu curiosidad.

Sobre lo que dices, The Mask, nada que objetar, porque tienes toda la razón. Aún espero saber cuál es esa obra compuesta por Michael Jackson que le va a hacer pasar al olimpo de la música, junto con Vivaldi o Mike Oldfield, por citar tos propios ejemplos. Glass tiene su Einstein on the Beach o su Music in Twelve Parts. No habría necesitado nada más.

Deckard

 Es que toda discusión es inútil... esas comparaciones aparte de ser odiosas no llevan a ningún lado. Nadie puede compararse con nadie pues son muy diferentes.

Michael Jackson era único y no habrá nadie como él. Michael Jackson trascendía lo méramente musical. Sólo hay que ver el numerito que monta él solo en cualquier concierto que veais con su baile cada vez que cantaba Billie Jean. Nadie en el mundo podrá hacer algo así pues era irrepetible...

Michael Jackson's stage performance on Bille Jean

billie jean

Eypos

Cita de: ZZERO en 01 de Julio de 2009, 05:48:33 PM
EYPOS, vaya lote de escribir ¿eh?  :wink:.

Bueno....  :roll:

Fue casi todo copiar y pegar.

Este gran chico (MegaJacko) es también fan de Madonna y escribe en ImpressiveMadonna. Fue muy buena la informacion que nos dejo alli y la quise compartir aqui.

Saludos a todos.
Patry.


Estoy buena aliñada solo con sal.....   ;-)

Eypos

Cita de: Deckard en 01 de Julio de 2009, 08:20:37 PM
Es que toda discusión es inútil... esas comparaciones aparte de ser odiosas no llevan a ningún lado. Nadie puede compararse con nadie pues son muy diferentes.

Michael Jackson era único y no habrá nadie como él. Michael Jackson trascendía lo méramente musical. Sólo hay que ver el numerito que monta él solo en cualquier concierto que veais con su baile cada vez que cantaba Billie Jean. Nadie en el mundo podrá hacer algo así pues era irrepetible...

Michael Jackson's stage performance on Bille Jean

billie jean


MIrando este video (o cualquier otro) la verdad.... no creo qeu llegara a sobrepasar los 55 kilos en ningun momento de su carrera ... siempre se le vio muy delgadito.


Estoy buena aliñada solo con sal.....   ;-)

Deckard

Cita de: Eypos en 01 de Julio de 2009, 08:34:18 PM
Cita de: Deckard en 01 de Julio de 2009, 08:20:37 PM
Es que toda discusión es inútil... esas comparaciones aparte de ser odiosas no llevan a ningún lado. Nadie puede compararse con nadie pues son muy diferentes.

Michael Jackson era único y no habrá nadie como él. Michael Jackson trascendía lo méramente musical. Sólo hay que ver el numerito que monta él solo en cualquier concierto que veais con su baile cada vez que cantaba Billie Jean. Nadie en el mundo podrá hacer algo así pues era irrepetible...

Michael Jackson's stage performance on Bille Jean

billie jean


MIrando este video (o cualquier otro) la verdad.... no creo qeu llegara a sobrepasar los 55 kilos en ningun momento de su carrera ... siempre se le vio muy delgadito.

Cierto. siempre se le vió delgado.

LeSoleil

Yo nunca fui un fan de Jackson ni mucho menos, pero joder la verdad es que especialmente el 2º vídeo... qué bien se lo montaba el tío. No me extraña que "hipnotizara" a las masas. Lo que se dice carisma, le chorreaba por las orejas, no digamos ya esa manera de bailar.

Deckard

Cita de: LeSoleil en 01 de Julio de 2009, 08:48:42 PM
Yo nunca fui un fan de Jackson ni mucho menos, pero joder la verdad es que especialmente el 2º vídeo... qué bien se lo montaba el tío. No me extraña que "hipnotizara" a las masas. Lo que se dice carisma, le chorreaba por las orejas, no digamos ya esa manera de bailar.

Yo de pequeño ví hasta la gastar el vhs el concierto de Budapest de su gira Dangerous. No paré hasta aprender su paso de baile llamado moonwalk. Aún se hacerlo.  8-)




ZZERO

Cita de: Deckard en 01 de Julio de 2009, 09:06:27 PMYo de pequeño ví hasta la gastar el vhs el concierto de Budapest de su gira Dangerous. No paré hasta aprender su paso de baile llamado moonwalk. Aún se hacerlo.  8-)

Ese lo tengo en DVD. Está especialmente pesnado para meterse en el bolsillo an fan y no fan. Un montaje muy divinizador.

Miraaba videos hace un tiempo con mi novia y estabam,os con la duda de si en este video (sobre el minuto 5:50) se pega el castañazo al haber un fallo con el elevador. Fijaos que el guitarrista se quita de enmedio y unos técnicos saltan al foso.

Michael Jackson Earth Song Munich 1999


David

La leche!!! El segundo video de Billie Jean es sencillamente espectacular!!! Como dice Le_Soleil, le chorreaba carisma por las orejas, y los cuatro costados diría yo. Qué manera de bailar, qué puta pasada!!!