Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu

La NASA regresa a la Luna

Iniciado por Deckard, 25 de Mayo de 2009, 09:47:17 AM

« anterior - próximo »

Deckard

 un articulito sobre la colonización de Marte...

http://www.neoteo.com/plan-para-calentar-marte-efecto-invernadero-16019.neo

Interesante... aunque no es una teoría nueva ni mucho menos. Esto lo leí en "Muy Interesante" hace muuuuchos años (cuando era una revista respetable).




Ñáñaro

De jovenzuelo siempre me había gustado el 'Muy Interesante' y siempre que iba a la biblioteca me la pillaba para leerla. En cambio mi hermano, que es físico, opina que el 'Muy' es a la ciencia lo que 'la noria' al periodismo.

djcasero

El muy interesante siempre ha sido sensacionalismo barato, pero esa teoría de una posible colonización de Marte ya se la he escuchado a muchos científicos serios, parece ser que es posible, otra cosa es que se tenga interés, yo pienso que es interesante pero una vez que ya conozcamos todos los secretos del planeta rojo, no sea que por colonizarlo nos carguemos alguna rara especie que viva en el sitio menos pensado.

Saludos desde la ofis
...lost in space...

Deckard

Cita de: djcasero en 27 de Mayo de 2009, 04:01:33 PM
El muy interesante siempre ha sido sensacionalismo barato, pero esa teoría de una posible colonización de Marte ya se la he escuchado a muchos científicos serios, parece ser que es posible, otra cosa es que se tenga interés, yo pienso que es interesante pero una vez que ya conozcamos todos los secretos del planeta rojo, no sea que por colonizarlo nos carguemos alguna rara especie que viva en el sitio menos pensado.

Saludos desde la ofis


Por desgracia el ser humano ha demostrado muchas veces que si hay interés económico, se arrolla con lo que sea, ya sean especies protegidas, ya sean seres humanos.

ghostgoblins64

Asi es, y aparte de eso habría que ver si la raza humana todavía existe dentro de 2 o 3 siglos.

Yo sinceramente no creo en la posibilidad de cambiar la naturaleza de un planeta que hoy no es habitable, eso está bien para las películas pero en la realidad  :roll:

 

Nelman Music System

Cita de: Ñáñaro en 27 de Mayo de 2009, 02:23:43 PM
De jovenzuelo siempre me había gustado el 'Muy Interesante' y siempre que iba a la biblioteca me la pillaba para leerla. En cambio mi hermano, que es físico, opina que el 'Muy' es a la ciencia lo que 'la noria' al periodismo.
Hombre, no creo que sea asi.
Obviamente esa revista no esta dirigida a cientificos. Su objetivo es despertar el interes por la ciencia en neofitos, y yo creo que lo han conseguido. Yo he sido siempre un comprador de esa (y otras) revista y considero que son los que me hicieron amar a la ciencia y al conocimiento. Obviamente, en cuanto decides profundizar en algun tema, ves que se quedaban en la superficie, pero gracias a eso han sobrevivido y yo creo que han conseguido ese objetivo original.
Hoy en dia tengo una bonita colección de libros de muy variadas ramas de la ciencia (siempre como aficionado y amante, claro), pero me sigo comprando el "Muy" porque siempre encuentras algo que no hay en ninguna otra revista.
La parte mas sensacionalista siempre han sido las portadas, para llamar la atención, porque luego lees los articulos y siempre son muy correctos; a veces poco concretos, pero correctos.

Ñáñaro

Por eso aclaraba que él es físico, y toda revista con un factor de impacto 0 (como el MUY) para él es una patraña, porque opina que 'eso no es ciencia, sino pseudociencia'. Anda que no me había discutido con él por ese motivo precisamente por lo que estás diciendo, porque gracias a revistas de divulgación como esa muchísima gente puede tener unos conocimientos que sino simplemente ignoraría, aunque no se profundice ni se explique realmente el porqué de las cosas.

Ñáñaro

Cita de: ghostgoblins64 en 27 de Mayo de 2009, 06:00:24 PM
Asi es, y aparte de eso habría que ver si la raza humana todavía existe dentro de 2 o 3 siglos.

Yo sinceramente no creo en la posibilidad de cambiar la naturaleza de un planeta que hoy no es habitable, eso está bien para las películas pero en la realidad  :roll:

 

Cuando se envió la sonda Galileo a hacer turismo por Jupiter se decidió acabar la misión estrellando la sonda contra el planeta en lugar de dejarla vagando por el espacio para asegurarse de que no caía en Europa. Esto se decidió así porque como apuntaba djcasero, Europa tiene unas pequeñas posibilidades de que si no alberga vida actualmente, pueda hacerlo en algún momento. Si caía la Galileo en la superficie de Europa, como no estaba esterilizada cabía la remota posibilidad de que se llevara allí algún tipo de microorganismo que generara vida o variara la que hipotéticamente pueda existir, y nunca se sabría si esto habría sido culpa de los humanos o no.

Deckard

 Una cosa que me hace pensar es en la posibilidad de traernos, en un hipotético viaje humano a Marte, a un huesped de vuelta... llámese vida bacteriológica. Sería un nuevo virus que si se aclimata podría acabar con la vida en la Tierra y... sí, suena a ciencia ficción. Suena a "La Amenaza de Andrómeda" de Michael Crichton. Pero creo que podría ser posible. Isaac Asimov en su libro "Las amenazas de nuestro mundo" tenía a esta posibilidad como una catástrofe de cuarta clase.

djcasero

Todo es posible Deckard, pero si nunca vamos nunca lo sabremos.

Además no está de más recordar que muchos de los avances que hoy en día tenemos incorporados a nuestra vida habitual han sido debidos a la carrera espacial de los 70. El otro día me enteré que la red de internet fue creada en Europa, en el CERN creo. Otros inventos como el movil o el microondas fueron gracias a los avances en los 60 y 70 en la carrera espacial norteamericana.

Yo echo en falta una nueva carrera espacial seria...

Saludos desde la ofis
...lost in space...

guillermo

"Entre unos y otros daremos con la solución a los problemas de la Tierra"..: Primero trairíamos un virus de Marte o la Luna, luego (con el virus en "casa") provocaríamos la enfermedad del siglo, y con ella obtendremos la "limpieza" necesaria para acabar con la superpoblación, el déficit y el hambre mundial...
Siempre se ha dicho... Una guerra o una enfermedad cada "X" años (que bien podría haber sido la "famosa gripe" de estos días, gripe que por cierto, según algunos podría rebrotar con mucha más fuerza en un par de meses...) regulariza el caos que el mismo hombre se ha encargado de crear... Somos tan creativos y al tiempo tan destructivos...

Ese documental tiene pinta de ser interesante. Muchas gracias por la información.

Mr. Punch

Los científicos se volverían locos por encontrar un virus en Marte desde luego, sería la primera muestra de vida fuera de la Tierra. Es poco probable, aunque no imposible, que un supuesto virus marciano llegara inadvertidamente a la Tierra. Por ahora todo lo que se envía a Marte no vuelve, así que no hay nada que temer; si en algún momento el hombre hace un asentamiento en Marte para estudiar el planeta in situ, es que ya existe una forma de ir y volver, pero tampoco como si fuera el cercanías, sería una misión de muy largo plazo, y de ser infectados por algún virus afectaría solo a la colonia. Si alguna vez llega a haber tránsito regular entre la Tierra y Marte, habrán pasado tantos años que las medidas de seguridad al respecto serán exhaustivas, aunque evidentemente no se puede negar la posibilidad, sobre todo porque es algo muy lejano y por lo tanto difícil de imaginar. También puede ser que en Marte no haya absolutamente nada...

El Muy interesante no es pseudociencia, es ciencia tratada de forma superficial para entretener a personas con escasa formación científica, o sea la mayoría. Pero vaya, por muy superficial que sea no es pseudociencia, no es lo mismo, evidentemente cuando llevas un tiempo leyéndola ya se queda corta y si quieres profundizar en un tema tienes que pillarte un buen libro al menos, pero no es mala forma de hacer que el gusanillo de la divulgación científica empiece. Sin mucho temor a equivocarme posiblemente la mejor revista científica en español es esta: Investigacion y ciencia

djcasero

Algunos científicos dicen que la vida se originó en Marte y luego vino hasta la Tierra, nunca me ha quedado nada claro por qué opinan eso, cuando lo encuentro bastante rocambolesco, pero tutto è possibile.

Actualmente sí se puede ir a Marte, estaba mucho más jodio lo de la Luna y se hizo, lo que pasa que hay que poner dinero e interés. En los momentos de mayor aproximación de las órbitas se llega a Marte en 6 meses, y un viaje de ida y vuelta acampando allí medio año sería en total de unos 2 años, luego no es tan complicado, ya hubo astronautas en la MIR la de dios de tiempo. Lo ideal sería hacer primero una base en la Luna y luego partir de allí, pero como se ha dejado todo de la mano de dios desde hace casi 30 años así nos luce el pelo...

Saludos y feliz findeee, yo no vuelvo al curris hasta el miercoless !!!!
...lost in space...

OXYBOY 2

Esto es lo que hace el hombre en nuestra "casa" y eso es lo que hará en el espacio, porque el hombre,mas allá de las buenas intenciones,acabará siempre arruinandolo todo y cuando en nuestro planeta no habrá más nada que hacer,terminaremos la obra allí arriba..
Es un video muy simple y sencillo,para que lo puedan entender también los niños.

Jean-Michel Jarre - Oxygene IV Penguins
Me encanta Jarre y me encanta Waters con su muro.

djcasero

Muy bonito e ilustrativo el video Oxyboy pero un poco catastrofista, no?

Está claro que el hombre aún le queda mucho por evolucionar como especie pero yo confío en que aprenderá, no hay que ser tan catastrofista...

Saludos desde la ofis, me voy de puenteee, no vuelvo al curris hasta el miercolessss!!!
...lost in space...