Noticias:

Rendez-Vous 2016, Madrid!!! Toda la información aquí: http://www.jeanmicheljarre.es/foro/index.php?board=6.0

Main Menu

Hasta las NARICES de las críticas de algunos a JMJ

Iniciado por alpedue, 17 de Abril de 2008, 09:24:54 PM

« anterior - próximo »

ASMUS

#105
Cita de: robjarre en 27 de Abril de 2008, 10:01:42 AM
Para seguir en la musica tantos años solo hay que vender muchos discos=dinero, y jarre lo ha sabido hacer como nadie, ha sabido mantenerse en la esquina entre lo comercial y la musica electronica, esos temas (los comerciales) son los que le hacen famoso, y los demas son con los que los incondicionales disfrutan.Ademas sus conciertos son recordados por el espectaculo, no por una u otra cancion.Montajes carisimos, pero que muy muy caros que solo se pueden hacer con mucho dinero=discos vendidos.
Y tiene mucho merito porque hay que saber contentar a dos tipos de publico al comercial y al mas clasico, y si no fijemonos en "waiting for costeau".
Es cierto lo de dadme la melodia y hare una gran composicion, es como crear una cancion si te dan el estribillo, te gustara mas o menos pero si el estribillo es pegadizo ya tienes mas de la mitad de la cancion vendida.Y repito lo hace pero que muy muy bien

Que Jarre haya vendido más discos, hecho conciertos gigantescos carísimos y que a esos conciertos haya acudido mucha gente, no lo hace mejor a ningún otro músico. Las cantidades no significan calidad, simplemente son el resultado de una buena fórmula de márketing que ha cuajado en la población y ha logrado vender un producto, como otros tantos ejemplos hay en el candelero.

Pero no te engañes, ten en cuenta que mañana se monta un concierto en un estadio a cargo de un Alejandro Sanz, por poner un ejemplo y en el mismo estadio al día siguiente va Jarre (ambos previo paso por taquilla) y veremos cuales son las cifras de asistencia a uno y a otro evento. Sin ir más lejos, en 1993, cuando Jarre dió el concierto en el estadio olímpico de Barcelona, no lo llenó ni de lejos, es más, al lado del estadio, en el Palau Sant Jordi, al mismo tiempo que el concierto de Jarre, estaba Juan Luis Guerra dando otro concierto y, a pesar de que el Palau Sant Jordi es más pequeño que el Estadi, J.L. Guerra consiguió reunir a más gente. Imagina lo que sería hoy en día si en lugar de Guerra el que hubiera cantado hubiera sido Bisbal.

¿Y esas cifras hacen que Guerra, Sanz o Bisbal sean mejores que Jarre? Según tu punto de vista, por supuesto.

El hecho de que en un día cualquiera de un mes cualquiera de un año cualquiera Bisbal venda 10 veces más discos que Jarre, ¿lo convierten en "mejor"? Según tu teoría, sí.

Lo más patético es que sea precisamente el público, o sea, el que compra los discos, el que llena las arcas de los artistas famosos el que se admire de los logros comerciales conseguidos por sus ídolos. Personalmente lo encuentro lamentable.

Y bueno, también estaría bien que nos dijeras qué otros músicos electrónicos conoces aparte de Jarre para emitir estas afirmaciones tan impepinables sobre la calidad, las ventas de discos y la cantidad de público. Y no me menciones a Vangelis ni por supuesto a Oldfield, que no cuela. :wink:

LeSoleil

Cita de: Epos en 27 de Abril de 2008, 01:23:16 AM
Cita de: Da en 27 de Abril de 2008, 12:37:07 AM
Cita de: Epos en 27 de Abril de 2008, 12:24:18 AM
Discrepo contigo, Alpedue, precisamente muchos de los mejores momentos de Jarre son, bajo mi punto de vista, los menos melodicos de su carrera.
Ejemplos, la parte central de Magnetic Fields 1, Arpergiator, Night in Shangai, Wooloomooloo o Ethnicolor II.
Personalmente no considero necesariamente la melodia una cualidad a considerar en primer lugar a la hora de valorar una composición electrónica.
Un músico electrónico puede tener otras cualidades aparte de la capacidad para la melodia y no por eso ser peor aunque pueda parecer más aburrido a los que sientan más inclinación por estilos musicales más cercanos al pop y enseguida busquen la inmediatez de la melodia en todo lo que escuchan.

hay que valorarlo todo, los momentos más o menos "experimentales" y las melodías más o menos populares. Por ejemplo en Magnetic Fields hay partes de secuenciador y fairlight digamos "raritas", muy interesantes, y acto seguido se produce un cambio de tercio y entra la melodía increíblemente pegadiza, una transición de lo más acertada y que no es tan fácil de hacer.

Totalmente de acuerdo, pero desde el momento en que se produce esa transición y entra esa melodia pegadiza el interés de la composición desde un punto de vista meramente "electrónico" cae en picado.
Es cuestión de gustos. Imagino que es por eso que haya gente que le guste Jarre y no aguante a Schulze por ejemplo, acostumbrado al caracter pop de Jarre, no soportan composiciones de media  hora sin que aparezcan melodias tatareables y que poder silvar.

Obviamente, cuando yo hablaba de "acercamiento" al pop, no hablaba de taaaanto acercamiento como Rendez-Vous IV...  :-D

Me refería más bien a piezas como Equinoxe III, con un desarrollo armónico y una composición que bebe directamente de la "música clásica", con una melodía que si bien está claramente marcada, no resulta "infantil" ni "facilona" como el Rendez-Vous al que me referí anteriormente. Todo Equinoxe III puede verse reflejado perfectamente en una partitura clásica, puede ser interpretado por una orquesta... eso directamente nos lleva al hecho que fue compuesta con una minuciosidad y un trabajo que normalmente no llevaban las largas "suites" de Klaus Schulze, que por cierto ADORO, pero es que él mismo lo ha comentado en muchas ocasiones. En paráfrasis, venía a decir que "yo me siento en mis conciertos, conecto mi secuenciador y me pongo a tocar y experimentar sin pensar demasiado... y de repente veo el reloj y ya han pasado 25 minutos sin darme cuenta"...

Obviamente esto se acerca más al espíritu de la Música Electrónica, por supuesto; pero cualquiera que se haya sentado alguna vez a hacer música (sea con los medios que sea) sabe que componer un Equinoxe nota a nota lleva un trabajo más minucioso y si se me permite el término, "académico", que un Mirage; aunque éste último tenga un valor artístico similar o superior dentro del mundo musical en el que normalmente nos movemos.

Wolworeta

Pobre Enya, ya nadie se acuerda de ella :-D :evil: :roll: Ni siquiera ella misma, claro
Lo malo de la sociedad no es que sea manipulable, sino que no se deje manipular por mí.
Yo no amenazo, sólo te leo el futuro.
Siempre fuiste indigno de mi indignación.
Quien destruye sueños, consigue pesadillas.

Da

enya, qué sería de ella sin el reverb...

no diría tanto, que Equinoxe "bebe de fuentes clásicas", simplemente son canciones y transiciones bien construídas.

Astropop


alpedue

EPOS:

Evidentemente hay mas de un aspecto posible a valorar en la música.

El emotivo, que se basa principalmente en las melodías y armonías y el intelectual, mayoritario actualmente el los ambientes de música "clásica" contemporánea.
En la música electrónica existe otro también que cobra mucha importancia que es el puramente sonoro, es decir, la estética de los sonidos en si. Y por supuesto que este aspecto depende mucho del primero.

Desde mi punto de vista lo mas propiamente diferencial de la música en si misma como arte es la emotividad que es capaz de transmitir mediante melodías y armonías, sean estructuras cíclicas como los temas, o desarrollos horizontales abiertos como en la música clásica.

Realmente la música clásica mezcla temas (que perfectamente podrían constituir canciones pop) con los desarrollos abiertos mencionados, mientras que un album pop consiste en una sucesión de temas.

Por eso yo valoro en la música, sea cual sea el estilo, primero de nada la "calidad" de los temas o desarrollos melódico-armónicos. Y está claro que los temas de jarre consiguen emocionar masivamente a la gente por si mismos, mas allá de la sugestión de las modas o los valores ajenos a la música de los productos de márketing (ots, etc) al uso.

Y lo que también creo es que en estos tiempos la emotividad se desprecia como valor en el arte. Y tu me lo corroboras al afirmar que la melodía no te interesa tanto como otras cosas. En el mundillo de la música clasica contemporánea ocurre lo mismo: se valora la dimensión intelectual de la música, es decir, la complejidad de la partitura y el hecho de que aporte formas nuevas... Una nueva obra de arte ha de ser, para ellos, una nueva forma(!).. Que significa esto?? que se desprecia el contenido, es decir, las melodías.. Y se ignora también el hecho de que las mejores obras musicales de la historia se han compuesto en periodos en los que la expresión formal estaba muy constreñida.

Perdona por la parrafada.. pero se puede sintetizar en lo que he posteado anteriormente que dijo Beethoven: "Que dios me de las melodías que yo haré el resto.."

alpedue

DA:

Lo siento, pero me gusta RendezVousIV...

No encuentro ninguna diferencia formal (algo que los "intelectuales" de la música puedan evidenciar para diferenciarlas) entre esta canción y la melodía del himno a la alegría de Beethoven... Ambas se basan en la escala mayor, son similarmente complejas en cuanto a partitura, e hiperpopulares: gente que no sabe ni quien las compuso se emociona al escucharlas.

O entre la melodía inicial de ChronologieIV y el tema central del primer movimiento de la sinfonía concertante de Mozart...

Son lo mismo, solo se diferencian en que son melodías diferentes, pero no existe nada objetivo que esgrimir para otorgar a una mas calidad que a la otra, ni siquiera para valorarlas como de calidad, salvo el hecho de su hiperpopularidad ajena a modas.
Tu pones 3 veces el ChoronologieIV en la tele, y automáticamente tienes a gente masivamente interesándose por "esa melodía" sin necesidad de promoción directa alguna, mientras que esa misma respuesta no se produciría con un tema que no llegue a la gente, como TeoTea...

Fíjate, 2 temas pop con similares niveles de promoción, igual de complejos en partitura, compuestos por el mismo tio, y sin embargo uno sigue haciendo adeptos y el otro ni a empujones. No implica ello una diferencia de calidad? Y cual es la medida de esa diferencia de calidad sino la respuesta (universal y ajena a modas o influencias extramusicales) de la gente?

alpedue

WOLWORETA:

Se rumorea por ahí... es decir... no digo yo que... vamos que se dice... que eres una chica...!!!!

No conocido he yo la que mujer siendo apasionase se con jarre e .... eh???

:-D

Umbopo

Cita de: alpedue en 27 de Abril de 2008, 07:09:32 PM
WOLWORETA:

Se rumorea por ahí... es decir... no digo yo que... vamos que se dice... que eres una chica...!!!!

No conocido he yo la que mujer siendo apasionase se con jarre e .... eh???

:-D

Claro que es una chica, si no se llamaria Wolworeto  :-P

Wolworeta

Cita de: Umbopo en 27 de Abril de 2008, 07:19:05 PM
Cita de: alpedue en 27 de Abril de 2008, 07:09:32 PM
WOLWORETA:

Se rumorea por ahí... es decir... no digo yo que... vamos que se dice... que eres una chica...!!!!

No conocido he yo la que mujer siendo apasionase se con jarre e .... eh???

:-D

Claro que es una chica, si no se llamaria Wolworeto  :-P

Caramba, debe ser cierto eso que se decía del cociente intelectual; no entiendo nada :-D
Lo malo de la sociedad no es que sea manipulable, sino que no se deje manipular por mí.
Yo no amenazo, sólo te leo el futuro.
Siempre fuiste indigno de mi indignación.
Quien destruye sueños, consigue pesadillas.

robjarre

Pues nunca me habian examinado en musica electronica, pero bueno tampoco creo que me hayas entendido o quiza no me haya explicado bien, ni muchisimo menos la cantidad de discos es directamente proporcional a la calidad pero si es directamente proporcional a hacer lo que te de la gana en el mundo de la musica (una recopilacion en 5.1, una nueva grabacion de un disco en 3d) y ya sea por ser un buen producto o porque es bueno se lo ha sabido montar muy bien. Sin mas.De todas maneras tampoco hay que considerar a la gente como un rebaño a la cual se le engaña con cualquier cosa, no durante 30 años.El asereje fue un buen producto pero no lo veo dentro de 10 años en un recopilatorio.Yo estuve en aquel concierto de Barcelona y me acuerdo del señor guerra un poquito mas abajo, y te dire mas para apoyar tu post ¿sabias que se regalaron entradas para que el estadio no estuviese tan vacio?y yo que page 3500 ptas me pille un buen mosqueo.Pero lo que te puedo asegurar es que lo que vimos aquella noche no lo vieron un poquito mas abajo.
Por cierto yo me aficione a la musica electronica con un tal Joël Fajerman y no con el señor Jarre, pero como era muy dificil conseguir sus discos pues me fui a lo facil. Por cierto me aficione a Jean Michel Jarre porque entonces ignorante de mi escuche un tema de Oxygene y pense que que era de Fajerman
Y lo de Vangelis y Oldfield es un buen señuelo pero no tengo ningun disco de Vangelis, y a Mike oldfield no me parece musica Electronica es solo musica instrumental. :wink:

Da

Cita de: alpedue en 27 de Abril de 2008, 07:05:22 PM
DA:

Lo siento, pero me gusta RendezVousIV...

No encuentro ninguna diferencia formal (algo que los "intelectuales" de la música puedan evidenciar para diferenciarlas) entre esta canción y la melodía del himno a la alegría de Beethoven... Ambas se basan en la escala mayor, son similarmente complejas en cuanto a partitura, e hiperpopulares: gente que no sabe ni quien las compuso se emociona al escucharlas.

O entre la melodía inicial de ChronologieIV y el tema central del primer movimiento de la sinfonía concertante de Mozart...

Son lo mismo, solo se diferencian en que son melodías diferentes, pero no existe nada objetivo que esgrimir para otorgar a una mas calidad que a la otra, ni siquiera para valorarlas como de calidad, salvo el hecho de su hiperpopularidad ajena a modas.
Tu pones 3 veces el ChoronologieIV en la tele, y automáticamente tienes a gente masivamente interesándose por "esa melodía" sin necesidad de promoción directa alguna, mientras que esa misma respuesta no se produciría con un tema que no llegue a la gente, como TeoTea...

Fíjate, 2 temas pop con similares niveles de promoción, igual de complejos en partitura, compuestos por el mismo tio, y sin embargo uno sigue haciendo adeptos y el otro ni a empujones. No implica ello una diferencia de calidad? Y cual es la medida de esa diferencia de calidad sino la respuesta (universal y ajena a modas o influencias extramusicales) de la gente?


a mí Rendez Vous IV me gustó en su día, también me gustó la canción de Más vale prevenir, la Bola de Cristal la canción de Ulises 31 ... buff, si tuviera que reflexionar sobre todas las melodías que me gustaron ... Pero vamos, entiendo tu postura, está bien argumentada, es cierto que existe una actitud pequeñoburguesa de leer cosas "profundísimas" o escuchar música "cultísima" para no quedar mal ante los demás.

ASMUS

Cita de: robjarre en 27 de Abril de 2008, 08:19:44 PMYo estuve en aquel concierto de Barcelona y me acuerdo del señor guerra un poquito mas abajo, y te dire mas para apoyar tu post ¿sabias que se regalaron entradas para que el estadio no estuviese tan vacio?y yo que page 3500 ptas me pille un buen mosqueo.Pero lo que te puedo asegurar es que lo que vimos aquella noche no lo vieron un poquito mas abajo.

En eso sí estoy de acuerdo, los que fueron aquel día al Palau Sant Jordi a ver a Juan Luis Guerra no asistieron a un playback como la copa de un pino como los que fuimos a ver a Jarre.  :-D

robjarre


En eso sí estoy de acuerdo, los que fueron aquel día al Palau Sant Jordi a ver a Juan Luis Guerra no asistieron a un playback como la copa de un pino como los que fuimos a ver a Jarre.  :-D
[/quote]

Pero de eso no te darias cuenta el mismo dia ,supongo que te darias cuenta como yo cuando vimos el video de la gira, que casualidad fue aquel concierto, lo demas pensarias que la interpretacion fue buena.Quiza si juan luis guerra hubiese sacado el video de aquel concierto tambien veriamos detenidamente que parte tambien era playback.ero como no lo hizo y no creo que estuvieses tambien un poquito mas abajo, nos quedaremos con la duda :wink:

ASMUS

Cita de: robjarre en 27 de Abril de 2008, 08:58:59 PM

En eso sí estoy de acuerdo, los que fueron aquel día al Palau Sant Jordi a ver a Juan Luis Guerra no asistieron a un playback como la copa de un pino como los que fuimos a ver a Jarre.  :-D

Pero de eso no te darias cuenta el mismo dia ,supongo que te darias cuenta como yo cuando vimos el video de la gira, que casualidad fue aquel concierto, lo demas pensarias que la interpretacion fue buena.Quiza si juan luis guerra hubiese sacado el video de aquel concierto tambien veriamos detenidamente que parte tambien era playback.ero como no lo hizo y no creo que estuvieses tambien un poquito mas abajo, nos quedaremos con la duda :wink:
[/quote]

Pues te diré que desde los primeros acordes del primer tema del concierto (Chronologie 1) dije a los que iban conmigo que eso era playback, llevándome por supuesto las broncas de indignación de los demás que defendían lo contrario. Obviamente cuando salió el video lo corroboré, pero te aseguro que salí más que asqueado de aquel evento por haber pagado una pasta por ver a un tipo haciendo el mimo. La verdad es que no hacía falta ser ningún lince para darse cuenta del engaño en pleno show ni esperar a que saliera el video para corroborarlo, estaba más que claro.