Noticias:

Atención! Guí­a Para no Perderse en el Foro ACTUALIZADA: http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=4340.0

Main Menu

Ha fallecido Arthur C. Clarke

Iniciado por SyntheticMan, 18 de Marzo de 2008, 11:54:27 PM

« anterior - próximo »

SyntheticMan

Poco que comentar... descanse en paz.

Wolworeta

Vaya, fijo que ha podido ser tras leer la entrevista a Oldfield :-P

En fin, releeré algo suyo en cuanto pueda; qué menos :|
Lo malo de la sociedad no es que sea manipulable, sino que no se deje manipular por mí.
Yo no amenazo, sólo te leo el futuro.
Siempre fuiste indigno de mi indignación.
Quien destruye sueños, consigue pesadillas.

Eugenio Espejo

#2
 Ha sido un hombre afortunado, pues sus palabras perdurarán en el tiempo y el espacio.

My name is Arthur... y Equinoxe era uno de sus discos favoritos... :cry: Pongámoslo bien alto mañana, para imaginar sus mundos y su presencia en esa música del futuro que nos acercó.

zopa

Gracias por la info... Que descanse en paz.
"Jarre?? Está bien... Te ríes..." (El Lobowolf)

saqman

Pues precisamente el libro que inspiró el trabajo de Oldfield, "Cánticos de la Lejana Tierra" a mí me encantó. Era realmente poético.

Una lástima que un visionario así, y una gran persona, nos deje.

Umbopo

Cita de: Saqman en 19 de Marzo de 2008, 10:15:20 AM
Pues precisamente el libro que inspiró el trabajo de Oldfield, "Cánticos de la Lejana Tierra" a mí me encantó. Era realmente poético.

Una lástima que un visionario así, y una gran persona, nos deje.

Me sumo al pesame de tan gran perdida. 

Yo leí ese libro y tambien me encantó.

Equinoxe

Triste noticia sin duda  :| Descanse en Paz



<a href="http://cambio.mendigogame.es/change_please/5397466/" target="_blank"><img src="http://img.mendi

Nelman Music System

Siempre he sido un gran admirador de la obra de este hombre, y he sentido su perdida como en su dia la de Isaac Asimov.  :cry:

Me gustan especialmente "Canticos de la lejana Tierra" y "Encuentro con Rama". Tambien esta, claro, "2001", pero tengo entendido que es un libro que escribio post-pelicula, para explicarla un poco (el relato original era "El Centinela", con lo que el titulo ya desvela parte del misterio del film). El problema que tengo con el libro de "2001" es el final, que no me acaba de concordar con la pelicula.
PELIGRO*****ESPOILER
En el libro, al final da la sensación que hay una guerra nuclear en la tierra, no es asi?
En cambio en la peli no hay nada de eso.

Os parece que ese es el significado del final del libro?

Deckard

 Me ha impresionado esta noticia. Vaya... para mí es muy triste. Y me ha afectado. Para mí era un visionario. Se ha ido uno de los grandes de la ciencia ficción.

ZZERO

Si existe la Vida Eterna, CLARKE la ha alcanzado: Siempre estará en el pensamiento común de la Humanidad gracias a su obra.

VERNE muere por segunda vez.

Unknown Man

Cita de: nelmanmusic en 19 de Marzo de 2008, 12:23:48 PM
Siempre he sido un gran admirador de la obra de este hombre, y he sentido su perdida como en su dia la de Isaac Asimov.  :cry:

Me gustan especialmente "Canticos de la lejana Tierra" y "Encuentro con Rama". Tambien esta, claro, "2001", pero tengo entendido que es un libro que escribio post-pelicula, para explicarla un poco (el relato original era "El Centinela", con lo que el titulo ya desvela parte del misterio del film). El problema que tengo con el libro de "2001" es el final, que no me acaba de concordar con la pelicula.
PELIGRO*****ESPOILER
En el libro, al final da la sensación que hay una guerra nuclear en la tierra, no es asi?
En cambio en la peli no hay nada de eso.

Os parece que ese es el significado del final del libro?

Kubrick fue un apasionado de la ciencia ficción y quiso crear una película a partir del relato corto "El centinela" con otro tipo de ideas que quería llevar a la gran pantalla. Contactó con Clarke y entre los dos elaboraron la historia y el guión. Tras elaborar el guión conjuntamente Clarke escribió la historia tal como a él le hubiera gustado.

La película tiene más lecturas y niveles de comprensión, pero en la novela está todo bastante claro. Una especie alienígena superior deja varios monolitos que sirven de centinelas, vigilan la evolución de la especie colocando dichos artefactos en sitios claves.  Al principio de la película se pasó de mono a hombre gracias al primer monolito, luego se alcanzó el segundo monolito en la luna, abriéndose ante el ser humano la exploración del espacio cercano, y por último alcanzan el monolito del extremo del sistema solar. Al último que sale en 2001, el más lejano, sólo se puede acceder una vez que el ser humano se ha convertido en explorador del universo. Por eso es hora de dar otro salto en la evolución, para pasar de ser simples Hijos de la Tierra a ser Hijos de las Estrellas, con la ayuda del último centinela. La imagen final muestra ese nuevo salto en la evolución, el nacimiento de ese nuevo hombre, el hombre de las estrellas.

darkpadawan

No se suele recordar que el guión de 2001 no se basa únicamente en el relato "El centinela", porque de hecho toda la sorprendente e importantísima parte primera se reescribió a partir de las ideas contenidas en otro cuento de Clarke, "Encuentro en la Aurora".

En particular, a mí me fascina su novela "Cita con Rama". Todo el entramado de curiosidades que rodean al "mundo cilíndrico" me parecen increíbles.

DEP    :cry:
Presidente, tesorero, y mascota de la plataforma "Music for Supermarkets en formato CD ya!!!"

"No es que yo toque mal, es culpa del puto arpa láser".
JMJ, según acertada traducción de Zopa.

moisesdaniel

Lo que más me ha jodido de su pérdida es que los putos telediarios ni lo han dicho!!!!!!

Además de un destacadísimo escritor de ciencia ficción, fue un visionario en muchas otras cosas (famoso por haber propuesto la creación y uso de satélites artificiales).

Tiene un libro delicioso llamado 'El Mundo es Uno' en el que describe algunos de los grandes episodios en la historia de las telecomunicaciones (como el tendido de cable submarino en el atlántico entre Europa y América) que es absolutamente genial. Creo que voy a releerlo.

Descanse en paz.
___________________________
http://www.soundclick.com/moisesdaniel

ZZERO

¿Sabéis si JARRE comentó algo de la muerte de CLARKE en su concierto en Dublín o en los posteriores?.

zopa

Cita de: ZZERO en 24 de Marzo de 2008, 09:49:41 PM
¿Sabéis si JARRE comentó algo de la muerte de CLARKE en su concierto en Dublín o en los posteriores?.
Que se sepa, no. Y me llama la atención que haya obviado el fallecimiento de su amigo Arthur. También le pilló en medio de una gira el fallecimiento de Cousteau y, en los tiempos del concierto de Gdansk, murió Bob Moog y, que yo sepa, nada dijo sobre ellos en ningún concierto... Sin embargo con lo de Lady Di sí que hizo homenaje, el tío...
"Jarre?? Está bien... Te ríes..." (El Lobowolf)