Noticias:

Rendez-Vous 2016, Madrid!!! Toda la información aquí: http://www.jeanmicheljarre.es/foro/index.php?board=6.0

Main Menu

Un tecladillo...

Iniciado por David, 15 de Marzo de 2008, 12:33:53 PM

« anterior - próximo »

David

Llevo tiempo pensando en pillarme un tecladillo. Yo no soy de los que se enganchan en el ordenador horas y horas. De hecho, hace unos cuantos años mi hermano y yo nos compramos un sintetizador Korg (el N5-EX) y casi ni lo uso, pues para mí es tremebundamente difícil de usar, y muy aburrido tenerlo que conectar al ordenador para crear canciones.
En tiempo tuve un teclado Yamaha PSR 400, que sonaba a lata cascarria, pero no veas lo bien que me lo pasaba.

Quiero algo del estilo pero con mejores sonidos, obviamente. Algo que puedas editar los rítmos automáticos desde cero y poder hacer tus canciones sin necesidad de ordenador (es que los odio), es decir, que puedas grabar en él por un lado toda la pista de acompañamiento y por otro las partes que vas ejecutando e ir rellenando. No se si me explico. En otras palabras, me gustaría que trajera un secuenciador.

También me gustaría que tuviera efectos típicos, como Reverb y Delay, ya que el Yamaha que yo tenía, encima que sonaba a lata el cabronazo, no traía nada de eso.

Respecto a la síntetis de sonidos, decir que yo no tengo ni puñetera idea de crear sonidos. Por lo tanto, y a lo sumo, con que se puedan modificar algunos patrones para mí ya sería todo un mundo.

Ah! Y por supuesto, que sea sencillo, muy sencillo de utilizar, pues de lo contrario mi torpeza musical haría que me aburriera de él casi instantáneamente.

Y aunque soy muy desconfiado, no me importa comprar algo que sea de segunda mano siempre que esté en buenas condiciones. Tampoco me importaría comprar un teclado antiguo. Es más, me encanta el sonido de plástico típico de los teclados de los 80´s.

Mirad, me he encotrado este anuncio en Ebay:

Sintetizador ROLAND Pro-E Sintesis LA

http://cgi.ebay.es/Sintetizador-ROLAND-Pro-E-Sintesis-LA-acompanamientos_W0QQitemZ110230672079QQihZ001QQcategoryZ20080QQssPageNameZWDVWQQrdZ1QQcmdZViewItem#ebayphotohosting

Parece que se adapta mucho a mis necesidades, y además algo de ese precio es lo que voy buscando. Lo que ocurre es que el tipo dice que tiene la batería gastada. Y a saber dios cuánto vale la batería, eso si la venden, y cuanto puede costar que te abran el teclado para la tontería esa. Tampoco especifica nada de que incluya transformador, y eso sí que puede ser otro problema, o no se yo.

Como veis, yo musicalmente estoy muy muy muy verde. :-P Quiero algo para entretenerme, para crear mis temillas de Depeche Mode y Jarre y poco más. Y por supuesto, me encantaría leer vuestros consejos.

Ñáñaro

El Roland Pro-E es el que utilizaban los musicos de pachanga de mi pueblo hace unos 15 años. Se basaba en ritmos 'bailables' como rumba. cumbia. cha-cha-cha y cosas por el estilo. Les iba bastante bien porque se podian cambiar los acordes en todo el teclado (3 octavas me parecen muy pocas), pero hacia falta otro teclado más porque o llevabas el ritmo o tocabas melodías, las dos cosas no 'caben' a la vez. Enseguida lo sustituyeron por otrosde la serie E (el E70 era el que triunfaba). Por cierto, en el review de sonic state http://www.sonicstate.com/synth/roland_proe.cfm  dicen que los sonidos no se pueden editar, por lo que por ese aspecto no tendrías que preocuparte.

QUIMGAGARIN

Ostiaa nooo!!!! el PRO E noooooo!!!!!!!!!! :-D :-D
como mi antiguo E30 pero aun peor.

Ñáñaro

Pues nosotros en el grupo teníamos un E-15 y tirábamos millas con él (y con algún otro más)

David

Cita de: Ñáñaro en 17 de Marzo de 2008, 12:40:42 PM
Pues nosotros en el grupo teníamos un E-15 y tirábamos millas con él (y con algún otro más)

¿Y qué tal es ese E-15 o E-30? Tened en cuenta que lo quiero solo para entretenerme... :wink:

Ñáñaro

Cita de: David en 17 de Marzo de 2008, 03:50:17 PM
Cita de: Ñáñaro en 17 de Marzo de 2008, 12:40:42 PM
Pues nosotros en el grupo teníamos un E-15 y tirábamos millas con él (y con algún otro más)

¿Y qué tal es ese E-15 o E-30? Tened en cuenta que lo quiero solo para entretenerme... :wink:

Hola, perdona el retraso en contestarte pero es que acabo de llegar de vacaciones de SS y se me acumula la faena (que barbaridad, lo que habeis llegado a escribir en 7 días  :-o)

El E-15 era una versión pobre del E-30. Básicamente un teclado de acompañamiento basado en ritmos de pachanga como el Pro-E, pero con 5 octavas, sin post-pulsación y sin posibilidad de edición de los sonidos. Creo recordar que estaban basados en GM, pero no se asegurarte ese aspecto. Venía a sonar como una SoundBlaster, más o menos. Tenía una pequeña memoria donde cabía un único tema.
Prueba a ver si encuentras alguno en EBay, y no pagues demasiado por él.

Astropop

mmm si no eran GM casi lo eran  :-P

Yo buscaria un Yamaha que lleve el standard XG, algunos permiten cierto nivel de edicción, combinación entre acompañamiento automático y secuenciador lineal, efectos, etc... pero hay tantos modelos  :| ... por ejemplo, los portátiles QY70 y 100, que tienen el tamaño de una cinta vhs pero son cojonudos, solo haria falta un teclado controlador....

Xethis

Cita de: Astropop en 25 de Marzo de 2008, 11:36:28 AM
mmm si no eran GM casi lo eran  :-P

Yo buscaria un Yamaha que lleve el standard XG, algunos permiten cierto nivel de edicción, combinación entre acompañamiento automático y secuenciador lineal, efectos, etc... pero hay tantos modelos  :| ... por ejemplo, los portátiles QY70 y 100, que tienen el tamaño de una cinta vhs pero son cojonudos, solo haria falta un teclado controlador....

Yo tuve un Yamaha PSR-540 y suena de tresmilputisimamadre. Viene con GM/XG, casi 900 patches, sequencer con disquetera, disparador de frases y unas cuantas funciones de sinte. En su época (hace casi 7 años) valía unos $ 350 yanquis. La verdad es que con éste bicho me la he pasado del carajo pipa 3X...
XII Rendez-Vous @ San Fernando de Cádiz, 18.09.2009
XV Rendez-Vous @ Benicarló, 05.10.2012
XVI Rendez-Vous @ Madrid, 12.10.2013
XVII Rendez-Vous @ Sevilla, 27.09.2014

David

#8
Cita de: Astropop en 25 de Marzo de 2008, 11:36:28 AM
mmm si no eran GM casi lo eran  :-P

Yo buscaria un Yamaha que lleve el standard XG, algunos permiten cierto nivel de edicción, combinación entre acompañamiento automático y secuenciador lineal, efectos, etc... pero hay tantos modelos  :| ... por ejemplo, los portátiles QY70 y 100, que tienen el tamaño de una cinta vhs pero son cojonudos, solo haria falta un teclado controlador....

¿Esos portátiles, conectados a un teclado, es lo mismo que tener un teclado en el que puedas editar rítmos y grabar cantiones? Y otra cosa, ¿puedes conectarlo a cualquier teclado?

La hostien!!!! Valen tan caros como un teclado!!!! :-o

Astropop

Si, bueno te explico. Yo tengo el modelo 100, que es con el que hice los ritmos de los "Jarre revestidos", así te haces una idea de como suena de fabrica.
Disponen de un minitecladito en el mismo aparato pero si quieres le puedes conectar cualquier teclado midi, el mismo N5 por ejemplo. 

Tienen dos modos de trabajo, "Pattern" y "Song". El primero es para crear acompañamientos automáticos. Cada patrón constituye un "estilo", por ejemplo Polka. Y pueden estar formados por diferentes secciones, por ejemplo, intro, principal, relleno, final... Dispone de hasta 8 pistas, donde grabas bajo, acordes, bateria, etc...Una vez grabado ya puedes usar ese acompañamiento como en un teclado de estos normales. Tocas acordes y el los reconoce y transpone lo grabado. No es necesario grabar todas las pistas ni todas las secciones.

En el modo Song tienes 16 pistas y la forma de grabar es en modo lineal, grabas una canción desde el principio al final, es decir, no hay partes que se repitan continuamente como con patrones. Pero en dicho modo puedes combinar también con patrones. Por ejemplo, programas un patrón de acompañamiento para el ritmo y bajo de Oxygene 4, programas la sucesión de acordes durante todo el tema (automatiza el compañamiento automático) y luego en las pistas lineales (16 en total), grabas la melodia, efectos o lo que quieras a lo largo del tema. En total son 24 pistas.

El nivel de edicción de canciones y patrones es microscópico, puedes editar con total precisión la ubicación de las notas, quantizar, copiar, mover, transponer etc... llevan un señor secuenciador estos pequeños.

No creo que un qY70 salga muy caro de segunda mano, ni el 100 diria.....

David

Cita de: Astropop en 26 de Marzo de 2008, 02:32:25 PM
Si, bueno te explico. Yo tengo el modelo 100, que es con el que hice los ritmos de los "Jarre revestidos", así te haces una idea de como suena de fabrica.
Disponen de un minitecladito en el mismo aparato pero si quieres le puedes conectar cualquier teclado midi, el mismo N5 por ejemplo. 

Tienen dos modos de trabajo, "Pattern" y "Song". El primero es para crear acompañamientos automáticos. Cada patrón constituye un "estilo", por ejemplo Polka. Y pueden estar formados por diferentes secciones, por ejemplo, intro, principal, relleno, final... Dispone de hasta 8 pistas, donde grabas bajo, acordes, bateria, etc...Una vez grabado ya puedes usar ese acompañamiento como en un teclado de estos normales. Tocas acordes y el los reconoce y transpone lo grabado. No es necesario grabar todas las pistas ni todas las secciones.

En el modo Song tienes 16 pistas y la forma de grabar es en modo lineal, grabas una canción desde el principio al final, es decir, no hay partes que se repitan continuamente como con patrones. Pero en dicho modo puedes combinar también con patrones. Por ejemplo, programas un patrón de acompañamiento para el ritmo y bajo de Oxygene 4, programas la sucesión de acordes durante todo el tema (automatiza el compañamiento automático) y luego en las pistas lineales (16 en total), grabas la melodia, efectos o lo que quieras a lo largo del tema. En total son 24 pistas.

El nivel de edicción de canciones y patrones es microscópico, puedes editar con total precisión la ubicación de las notas, quantizar, copiar, mover, transponer etc... llevan un señor secuenciador estos pequeños.

No creo que un qY70 salga muy caro de segunda mano, ni el 100 diria.....

Pues muchas gracias por tu tan ilustrativo mensaje, Astropop. La verdad que, teniendo un teclado, tal vez esa sea la mejor opción. Buscaré a ver si pillo algo...

De nuevo gracias. :wink:

David

#11
Retomo este tema. Un tipo de mi mísma ciudad vende el Yamaha PSR 530.

¿Qué tal es ese teclado?

Edito: he visto algunas demostraciones por youtube y no me gusta mucho el sonido.

moisesdaniel

Yo compré hace un año un Yamaha mm6, precisamente para eso, para aporrearlo un poco sin encender el ordenador.
http://www.youtube.com/watch?v=8E_bDg5ak9w

No está mal, tiene algunos sonidos buenos y un pequeño secuenciador, pero si te digo la verdad le he dado mucho menos uso del que creí. Una vez que ves la potencia que tiene el software los sintetizadores parecen poca cosa (hace poco estuve pensando en comprar algún cacharro más y al final no me ilusionó nada de lo que encontré).

Nuevo me costó unos 500 euros.

De todas formas quizás pueda ser más interesante comprar un teclado midi baratito y comprar un sinte de estos nuevos como el Waldorf Blofeld (no llega a 400 euros y parece muy atractivo):
http://www.youtube.com/watch?v=wZPdB5PuYlE

http://www.waldorfmusic.de/en/products/blofeld/blofeld_overview
___________________________
http://www.soundclick.com/moisesdaniel

Astropop

No he leido mucho a favor del 530, poco intuitivo y falta de herramientas de edicción de canciones. Parece más bien pensado para tocar y no profundizar mucho más allá...

Yamaha dispone de un servicio de descarga de manuales cojonudo, es ideal para conocer un poco estos cacharritos:  http://www.yamaha.co.jp/manual/english/result.php?WORD=&div=

El del 530 en castellano: http://www2.yamaha.co.jp/manual/pdf/emi/spanish/port/PSR530S.pdf

Si tienes más dudas ya sabes  :wink:



David

Cita de: Astropop en 19 de Abril de 2008, 06:48:27 PM
No he leido mucho a favor del 530, poco intuitivo y falta de herramientas de edicción de canciones. Parece más bien pensado para tocar y no profundizar mucho más allá...

Yamaha dispone de un servicio de descarga de manuales cojonudo, es ideal para conocer un poco estos cacharritos:  http://www.yamaha.co.jp/manual/english/result.php?WORD=&div=

El del 530 en castellano: http://www2.yamaha.co.jp/manual/pdf/emi/spanish/port/PSR530S.pdf

Si tienes más dudas ya sabes  :wink:




Muchas gracias Astropop!!!!!