Noticias:

Atención! Guí­a Para no Perderse en el Foro ACTUALIZADA: http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=4340.0

Main Menu

Hacer musica con Ordenador....

Iniciado por Ecocharlie, 13 de Febrero de 2008, 09:11:40 PM

« anterior - próximo »

Ecocharlie

Hola a tod@s,

Antes de nada, decir que no tengo ni idea de componer ni mucho menos tocar ningún instrumento.

aun asi, con  nuestros "amigos" los PC's o Mac, es posible crear musica o mejor olvidarme del tema?

Gracias
Si no deslumbras por tu inteligencia desconcierta con tus gilipolleces

En el mundo hay 10 tipos de personas, las que saben binario y las que no

los_sauces

Hola:

Es como si preguntas "no tengo ni idea de dibujar, pero con nuestros 'amigos' pinceles y acuarelas ¿puedo pintar un cuadro?"

Los ordenadores sólo son una herramienta. Pueden facilitar el trabajo, pero lo que sean capaces de hacer depende totalmente de la persona que los maneja.

Ñáñaro

Hombre, recuerdo los Trackers (como FastTrack) que eran programas para no-musicos, con los que sin idea de notación se podía 'escribir' música.

Raul Gonzalo

Debemos distinguir entre saber solfeo o componer. te puedo asegurar que para componer no hace falta saber solfeo y viceversa. Hay gente que domina el solfeo y no sabe componer...Lo que si que es cierto es el ejemplo que ha puesto los sauces...

Es muy habitual escuchar a uno "eso esta hecho por ordenador tocando 4 teclas y te lo hace solo..."

Saludos.
http://www.raulgonzalo.com

No me visitan ni los de Hacienda...

Ñáñaro

Exactamente.

Y la frase esa también la he oído un montón de veces. Yo tocaba en un grupo que fuimos los primeros en mi pueblo en subir al escenario con un ordenador en lugar de un batería humano, con lo que imagínate los comentarios que tuvimos que oir, sobre todo de parte de ciertos 'rockeros de patilla' que corrían por entonces.

DreaminG

Los comentarios de Los sauces y de Raul son de lo mas certeros ;)
V - 2002 Valencia
VII - 2004 Camas
VIII - 2005 Ciudad Real
IX - 2006 Cádiz
X - 2007 Benicarló
XI - 2008 Oxy in Tenerife
XII - 2009 Cádiz
XIII - 2010 Alicante
XV - 2012 Benicarló
XVI - 2013 Madrid
XVIII - 2015 Almeria
XIX - 2016 Madrid
XX - 2017 Alicante

everkindness

Cita de: Ecocharlie en 13 de Febrero de 2008, 09:11:40 PM
Antes de nada, decir que no tengo ni idea de componer ni mucho menos tocar ningún instrumento.

aun asi, con  nuestros "amigos" los PC's o Mac, es posible crear musica o mejor olvidarme del tema?

Yo tampoco tengo ni idea de tocar ningún instrumento. Conocimiento musical nulo. Destreza como intérprete ninguna. Torpeza toda la del mundo. Pero a pesar de eso y gracias a que la grabación con PC facilita mucho el trabajo multipista, ahí estoy grabando cosas desde hace unos pocos años.
Así que no te cortes, y lánzate al mundillo de la composición con ordenador.
Eso sí, el ordenador no te va a hacer las melodías, ni las armonías ni los ritmos, te las vas a tener que currar tú. El PC únicamente es una herramienta que facilita las cosas. Eso sí, si empiezas a abusar de los recursos que te facilitan los programas musicales (librerías de sonidos, loops de ritmos estándar, etc) acabarás sonando demasiado a preset.
La diferencia entre la composición clásica a base de partitura y teoría musical con la composición basada en PC es algo así como la diferencia que existe entre escribir una carta a mano o utilizar la facilidad y flexibilidad de edición con un procesador de textos. Pero al fin y al cabo, las palabras son tuyas, no se las inventa el ordenador. La parte creativa personal no te la quita nadie.

PISCIS13

#7
Oye Ever, quiero hacerte una pregunta que me ronda la cabeza hace bastante tiempo, y que "resurge" con fuerza al saber que tú, por ejemplo, "no tienes ni idea de tocar ningún instrumento. Conocimiento musical nulo. Destreza como intérprete ninguna. Torpeza toda la del mundo" (quien lo diría escuchando tu música...   :-o)

¿Qué recomendaciones -generales- harías de cara a "lanzarse al mundillo de la composición con ordenador"? Me explico: ¿Qué programas consideras interesantes y/o necesarios para un principiante? ¿qué características mínimas debería reunir el equipo informático a utilizar?

Gracias anticipadas.  :wink:







Cita de: everkindness en 19 de Febrero de 2008, 06:13:26 PM
Cita de: Ecocharlie en 13 de Febrero de 2008, 09:11:40 PM
Antes de nada, decir que no tengo ni idea de componer ni mucho menos tocar ningún instrumento.

aun asi, con  nuestros "amigos" los PC's o Mac, es posible crear musica o mejor olvidarme del tema?

Yo tampoco tengo ni idea de tocar ningún instrumento. Conocimiento musical nulo. Destreza como intérprete ninguna. Torpeza toda la del mundo. Pero a pesar de eso y gracias a que la grabación con PC facilita mucho el trabajo multipista, ahí estoy grabando cosas desde hace unos pocos años.
Así que no te cortes, y lánzate al mundillo de la composición con ordenador.
Eso sí, el ordenador no te va a hacer las melodías, ni las armonías ni los ritmos, te las vas a tener que currar tú. El PC únicamente es una herramienta que facilita las cosas. Eso sí, si empiezas a abusar de los recursos que te facilitan los programas musicales (librerías de sonidos, loops de ritmos estándar, etc) acabarás sonando demasiado a preset.
La diferencia entre la composición clásica a base de partitura y teoría musical con la composición basada en PC es algo así como la diferencia que existe entre escribir una carta a mano o utilizar la facilidad y flexibilidad de edición con un procesador de textos. Pero al fin y al cabo, las palabras son tuyas, no se las inventa el ordenador. La parte creativa personal no te la quita nadie.

moisesdaniel

Claro que sí hombre, anímate. No serás un Jean Michel Jarre en dos días, ... coño,  o igual sí,  :-D :-D :-D :-D
___________________________
http://www.soundclick.com/moisesdaniel

Ecocharlie

Gracias a tod@s por las respuestas,

visto lo visto, de momento seguiré con lo mio que es grabar y editar video, el tema de la musica lo dejare en manos de los profesionales, que abundan por aqui,... :lol:

Por otro lado, no descarto en algún momento metérme es este lado, oscuro quizá?, para mi.

Saludos

Si no deslumbras por tu inteligencia desconcierta con tus gilipolleces

En el mundo hay 10 tipos de personas, las que saben binario y las que no

Eugenio Espejo

#10
Mi recomendación se basa en como yo hice, lo cual no se, por tanto si más que un consejo es mala idea, jeje, pero por probar... Yo me limitaría a coger un sinte barato con teclado y el multipistas hardware más barato y básico del mercado. A partir de ahí, hay que dedicarle bastante tiempo que habría de restarse a otros hobbies que habrían de pasar a segundo plano. Y a pasar horas aporreando el sinte, procurando tener unos modelos que te inspiren, cualquier cosa vale. Antes o después, enlazarás tus primeras melodías, y vendrán muchas más cuando tengas hábito. Otro paso básico es dominar los acordes de tríadas, por lo menos para mí... te desvelará el mundo de la armonía, y no es nada difícil. Es perderle e miedo, y a partir de ahí, las melodías cobran más forma. No hay que tomarse a chufla los libros o incluso fascículos para principiantes. Ayudan bastante en esos pasos, que es de lo que se trata. Y luego, tras un par de años, por lo menos aporreando el sinte y grabando y mezclando pistas en el cutre multipistas hardware, me pasaría ya a un ordenador con Reason, programa que es un estudio virtual que tiene todo lo que necesitas sin tenerse que romper la cabeza conectando cosas, ni sincronizando.

Otra opción antes del ordenador es un teclado workstation. Yo tuve dos junto a los multipistas, antes de mi primer ordenador. Son muy inspiradores a la hora de aprender como se da forma a un tema, si les dedicas tu tiempo.

La cuestión es cuanto tiempo estarías dispuesto a sacrificar para esto. A mi me pasa lo mismo con el vídeo. Ya me gustaría saber de esas cosas. :|

Pero a nada que le eches ganas y se te de bien, si te puedes permitir un Korg M3, que son sobre 2.000 euros y pico, y le dedicas varios años en el tiempo libre, una o dos horas al día, aunque si te gusta de verdad, serán más, no te hace falta nada más. Desde mi punto de vista es más inmediato e inspirador para aprender empezar con un hardware como ese que con cualquier programa de ordenador. Míralo como una inversión, de tiempo y dinero. Pero que te resulte divertido, si no, mejor dejarlo. Después de tres o cuatro años aprendiendo a dar forma a tus temas con un chisme como ese, que trae su propio secuenciador en el que mezclar sonidos para dar forma a temas, y programas inspiradores para que te sirvan de modelo, estarás preparado para hecer música con un ordenador como instrumento.

En resumen, que desde mi punto de vista, lo importante es tener afición y que te guste de verdad echarle horas al día. En el momento en que lo veas como una obligación, no merece la pena. Si te gusta, en realidad tanto da empezar con ordenador directamente, o una guitarra, o lo que sea, yo sólo he dicho como he hecho yo.

No hay que tener prisa. No hay edad mala para empezar en cualquier campo artístico, si se dispone de tiempo y ganas para dedicarle. De hecho, si todo va bien, cada vez los programas serán mejores y más intuitivos y potentes, así que dentro de unos cinco años te tirarás de los pelos diciendo... Joer, si hubiera empezado hace cinco, lo que podría hacer ya ahora...


everkindness

Cita de: PISCIS13 en 19 de Febrero de 2008, 08:04:19 PM
Oye Ever, quiero hacerte una pregunta que me ronda la cabeza hace bastante tiempo, y que "resurge" con fuerza al saber que tú, por ejemplo, "no tienes ni idea de tocar ningún instrumento. Conocimiento musical nulo. Destreza como intérprete ninguna. Torpeza toda la del mundo" (quien lo diría escuchando tu música...   :-o)

¿Qué recomendaciones -generales- harías de cara a "lanzarse al mundillo de la composición con ordenador"? Me explico: ¿Qué programas consideras interesantes y/o necesarios para un principiante? ¿qué características mínimas debería reunir el equipo informático a utilizar?

Para un principiante que no tiene nigún instrumento musical real (físico) yo empezaría por ejemplo con FL Studio (antiguamente llamado Fruity Loops). Se comporta bastante bien en ordenadores normalitos tipo Pentium IV y con la tarjeta de sonido del PC. En el mismo entorno lo incorpora todo: instrumentos virtuales, muestras, secuenciador... sin demasiadas complicaciones. También es verdad que tampoco tiene la potencia de otros programas, pero al fin y al cabo hablamos de un programa para empezar. Lo que no sé es si la edición por patrones será de tu gusto o no, está más orientada a música electrónica con patrones repetidos. Otros programas tipo Cubase o Logic audio trabajan de otra manera, pero son programas más complejos de dominar.

Yo utilizo un programa multipista de audio, pues lo que hago es grabar los instrumentos reales de los que dispongo (sintes, caja de ritmos, guitarras, voz...), pero no creo que sea tu caso.


moisesdaniel

Coincido con Ever en que el FL Studio es una buena alternativa.

De todas formas, en lo que no coincido tanto es en la imagen que se tiene de este entorno. Mucha gente cree que sólo sirve para hacer loops, o temas machacones.

La música que he compuesto en este último año y medio está hecha con el FLStudio, y lo que he hecho es más bien variado.

El FLStudio ha evoluacionado una barbaridad, tiene sus cosillas, pero a día de hoy es un entorno muy decente.

Saludos!
___________________________
http://www.soundclick.com/moisesdaniel

Bionic Brain Man

Cita de: moisesdaniel en 22 de Febrero de 2008, 12:51:42 AM
Coincido con Ever en que el FL Studio es una buena alternativa.

De todas formas, en lo que no coincido tanto es en la imagen que se tiene de este entorno. Mucha gente cree que sólo sirve para hacer loops, o temas machacones.

La música que he compuesto en este último año y medio está hecha con el FLStudio, y lo que he hecho es más bien variado.

El FLStudio ha evoluacionado una barbaridad, tiene sus cosillas, pero a día de hoy es un entorno muy decente.

Saludos!

Cierto, cierto !!!

Hola, soy nuevo aqui en el foro y un usuario del FL Studio....

Yo nunca pense hacer un album tributo a Jarre ni con el Fruity Loops ni con ningun otro y por cierto que lo hice totalmente con el FL Studio. No entiendo como dicen que el FL es menos profesionall, eso es mentira, al FL Studio se le pueden añadir un monton de Plug-Ins ademas de que las funciones  del secuenciador son las mismas en cualquier sistema. Dominando el FL Studio ( apenas lo estoy arovechando al 50% !!!) no necesito de momento practicar ningun otro.

Saludos.


PISCIS13

Gracias Ever por tu respuesta. Últimamente no estoy entrando mucho al foro y se me había "traspapelado" este asunto.




Cita de: everkindness en 21 de Febrero de 2008, 11:45:43 PM
Cita de: PISCIS13 en 19 de Febrero de 2008, 08:04:19 PM
Oye Ever, quiero hacerte una pregunta que me ronda la cabeza hace bastante tiempo, y que "resurge" con fuerza al saber que tú, por ejemplo, "no tienes ni idea de tocar ningún instrumento. Conocimiento musical nulo. Destreza como intérprete ninguna. Torpeza toda la del mundo" (quien lo diría escuchando tu música...   :-o)

¿Qué recomendaciones -generales- harías de cara a "lanzarse al mundillo de la composición con ordenador"? Me explico: ¿Qué programas consideras interesantes y/o necesarios para un principiante? ¿qué características mínimas debería reunir el equipo informático a utilizar?

Para un principiante que no tiene nigún instrumento musical real (físico) yo empezaría por ejemplo con FL Studio (antiguamente llamado Fruity Loops). Se comporta bastante bien en ordenadores normalitos tipo Pentium IV y con la tarjeta de sonido del PC. En el mismo entorno lo incorpora todo: instrumentos virtuales, muestras, secuenciador... sin demasiadas complicaciones. También es verdad que tampoco tiene la potencia de otros programas, pero al fin y al cabo hablamos de un programa para empezar. Lo que no sé es si la edición por patrones será de tu gusto o no, está más orientada a música electrónica con patrones repetidos. Otros programas tipo Cubase o Logic audio trabajan de otra manera, pero son programas más complejos de dominar.

Yo utilizo un programa multipista de audio, pues lo que hago es grabar los instrumentos reales de los que dispongo (sintes, caja de ritmos, guitarras, voz...), pero no creo que sea tu caso.